El sentir-saber de nuestros ancestros (Tercera parte)

¿Por qué los campesinos e indígenas son sabios a pesar de no conocer la universidad ni los libros? Por eso, porque no perdieron el vínculo, aprendieron a escribir con el arado y a leer con las estrellas lo que la madre tierra les enseñó y compartió en diversas formas.

Por Rodolfo González Figueroa rodorganico@hotmail.com

En su cotidiano estar-siendo, en su permanente convivencia con lo no humano (tierra, plantas, animales, agua), los y las campesinas e indígenas del mundo tienen mucho que compartirnos a las sociedades actuales. Animados por impulsos más que por razones,  enclavados en barrancas, laderas o montañas -donde la colonización y neocolonización no ha llegado tan salvajemente- mantienen la sabiduría y la unidad en reciprocidad y complementariedad con su entorno físico, biológico y cósmico. Son custodios del equilibrio, la espiritualidad, las semillas, los saberes, los sabores, la salud, el bien-estar colectivo.

Foto por Karenina Casarín
Foto por Karenina Casarín La vida moderna está colmada de ruidos humanos, que nos tienen desvinculados de la armonía y de los mensajes de la naturaleza. Urgentemente nos hace falta el silencio y sobra el conocimiento porque necesitamos escuchar la sabiduría de una roca, aprender de lo majestuoso de un atardecer, educarnos fuera de espacios antropomórficos, reconocer los mensajes de los vientos, como en  el campo que  contiene otras voces, otras enseñanzas más sutiles y más profundas.

Ahora varias universidades de Latinoamérica están proponiendo y reconociendo la incorporación de los saberes ancestrales en la curricula de las carreras con el objetivo de crear espacios de convergencia entre la ciencia occidental y las ciencias originarias  para que trascienda en el fortalecimiento del tejido social comunitario por medio de proyectos de revalorización de saberes locales, instalando además en la discusión académica el paradigma del Vivir Bien inspirado en el sentimiento de unidad de nuestros ancestros, así como propuestas alternativas de vida a través Agroecología.

Esto por un lado podría funcionar, pero ante ello, yo preguntaría; ¿y si dejamos de asistir y de mandar a nuestros hijos a las universidades y que sea el campo, la propia vivencia en naturaleza y que sea ella quién nos eduque? ¿Por qué los campesinos e indígenas son sabios a pesar de no conocer la universidad ni los libros? Por eso, porque no perdieron el vínculo, aprendieron a escribir con el arado y a leer con las estrellas lo que la madre tierra les enseñó y compartió en diversas formas. Superando eso que muchos académicos ponen de moda en universidades como el diálogo intercultural o inter y transdisciplinario (humanos con humanos), y ejerciendo cotidianamente en cambio un diálogo interespecies es decir, generando aprendizaje por medio de su continua y profunda relación e interrelación con otras especies más que humanas.

Ancestros mayas y andinos han augurado un “renacimiento”, un “despertar” de la humanidad por estos tiempos ¿cómo animamos este renacer en nuestro contexto social local? Hay quienes aseguran que el cambio es a nivel personal y desde nuestro interior, la verdad se esconde dentro de nosotros, hay que buscarla y abrazarla. Pero también, podemos contemplar el alba, el ocaso, deslumbrarnos con el manto estelar y sentir que también a ese nivel está habiendo muchos cambios que sin duda estimulan el propio.

La gente campesina con quienes trabajamos-convivimos  igual está percibiendo muchos cambios tanto a nivel climático como emocional. En constantes pláticas informales me doy cuenta de ello. La perspectiva se polariza. Por un lado hay quienes ven en la modernidad la mejora y el progreso. Pero son mayoría quienes están, desde su memoria, retomando o buscando esos saberes, esos “códigos” identitarios que hacen revalorizar el “tiempo de antes” y añorarlo. Como asegura Silvia Ribera Cusicanqui, indígena y socióloga Chilena, “estamos oprimidos pero no vencidos”.

En la memoria colectiva y genética conservamos lo útil para despojarnos de la subordinación imperial e ir reconstruyendo nuestro conocimiento local no contaminado con la visión antropocéntrica-eurocéntrica que tanto ha colonizado nuestro ser, nuestro saber y quehacer. La pregunta aquí es ¿cómo interpretar nuestra realidad, reconocer al ser humano integral que fuimos-somos si la mayoría tenemos instalados anteojos conceptuales que nos colocó el colonizador? Es necesario romper los códigos provenientes del saber hegemónico y desde luego, quebrar esos anteojos o no, mejor reciclarlos de alguna manera.

Diálogos de la migración

Gobierno, académicos y sociedad civil en favor de una política migratoria incluyente.

Por Paloma Patlán.

El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo el Foro Nacional de Consulta Pública para la Elaboración del Programa Especial de Migración 2014-2018. La dinámica del foro se compuso por siete mesas de diálogo en las que gobierno; organizaciones de la sociedad civil como  el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL), La Estancia del Migrante González y Martínez, FM4 Paso Libre, el Programa de Asuntos Migratorios del CIFS del ITESO; y académicos con una gran trayectoria en derechos humanos y migración  como Ofelia Woo y Alejandro Canales compartieron puntos de vista y propuestas claras para crear una política migratoria incluyente que mejore las condiciones de los migrantes y sus familias, y fortalezca a  las organizaciones de la sociedad civil  que velan por sus derechos humanos.

En el Foro se puntualizaron temas y problemáticas existentes en Jalisco como la falta de políticas públicas que generen un empoderamiento de los migrantes hacia sus comunidades, la repatriación de migrantes y extranjeros, la integración y reinserción laboral de los  migrantes retornados, protección al migrante para un tránsito digno, la gestión de fronteras y la protección de los mexicanos en el exterior.

Intervención universitaria. Foto: Karenina Casarín

Una de las propuestas expuestas por Sofía de la Peña -Coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios del ITESO- es la necesidad de concientizar a la sociedad sobre una cultura de inclusión y hospitalidad para promover la interculturalidad que el fenómeno de la migración ofrece y así evitar el rechazo y exclusión a los migrantes en tránsito y de las comunidades migrantes.

Entre las propuestas elaboradas por los participantes  en el foro  se puntualizaron:
•    La creación de un Instituto para la atención de migrantes mexicanos o extranjeros en cada Estado del país con transparencia en rendición de cuentas
•    La profesionalización de los servidores públicos que atienden al migrante
•    El reconocimiento de los papeles universitarios en el extranjero por parte del estado mexicano
•    La credencialización de los migrantes para prevenir  que sean víctimas de abusos de autoridad y delincuencia.

Al final del foro se crearon relatorías sobre las conclusiones finales de cada mesa de diálogo para que estas sean tomadas en cuenta en la elaboración del Programa Especial de Migración 2014-2018 que la Secretaría de Gobernación está gestionando. Estarán disponibles AQUÍ  

Mirar con perspectiva de género: el juego de cifras sobre la situación de las mujeres en México

La raíz de estas desigualdades no se debe a acontecimientos naturales o biológicos, sino que tienen su origen en las construcciones culturales que moldean y son moldeadas por cada sociedad

Por Elsa Ivette Jiménez

Con alguna frecuencia lxs feministas escuchamos señalamientos respecto a matizar nuestras observaciones y demandas. Se nos dice que en realidad la desigualdad entre hombres y mujeres ya no existe o está desapareciendo, incluso se citan estadísticas para reforzar el punto. Lo que insistimos -como dice el personaje de una caricatura- es en ir “más allá de lo evidente”, desentrañar los significados, de construir los conceptos y normas, hurgar en los procesos e identificar las variables que nos ayuden a ilustrar el cómo y el porqué de los hechos sociales que diferencia a varones y hembras en la especie humana. La raíz de estas desigualdades no se debe a acontecimientos naturales o biológicos, sino que tienen su origen en las construcciones culturales que moldean y son moldeadas por cada sociedad.

cartel1
Cartel de la campaña de la Red Universitaria de Género

Para ejemplificar el argumento y aprovechando que el jueves pasado (17 de octubre) se celebró el día mundial para la erradicación de la pobreza, propongo hacer un pequeño examen sobre las condiciones de vida de las mujeres mexicanas, retomando para ello algunos datos obtenidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el estudio titulado “Pobreza y Género en México. Hacia un Sistema de Indicadores” (2012). Este ejercicio nos puede ayudar a ilustrar que, aunque al observar algunos macro indicadores desagregados por sexo la diferencia entre hombres y mujeres no parece significativa, cuando empleamos la mirada de género abrimos la puerta para abordar situaciones más complejas y profundas.

De acuerdo a las cifras obtenidas por el Coneval, el porcentaje de población en situación de pobreza y en las distintas categorías de pobreza que maneja este organismo (pobreza moderada y extrema), así como la relación de población vulnerable por carencias sociales y por ingresos , la diferencia entre hombres y mujeres en los indicadores  del 2010 es de menos de dos por ciento y la brecha ha venido reduciéndose al comparar los resultados obtenidos en el periodo 2008 a 2010. Si nos quedamos con este primer dato podríamos argumentar que hemos logrado la paridad  de género, pues hombres y mujeres se encuentran en la misma situación de pobreza y vulnerabilidad.

Sin embargo, si continuamos revisando el resultado del resto de variables construidas precisamente para identificar las desigualdades de género, nos encontramos con esta reveladora información:

  • Los hogares dirigidos por mujeres tienen una razón de dependencia mayor (el número de proveedores es apenas mayor al de dependientes económicos) por lo que son mayores las presiones para satisfacer las necesidades económicas de estas unidades. En estos hogares también hay mayores probabilidades de experimentar inseguridad alimentaria severa.
  • Más mujeres que hombres tienen acceso a la salud, pero a diferencia de los hombres, ellas no  obtienen esta garantía por vía directa (ya sea por trabajo  o contrato independiente del servicio) sino por fuentes indirectas como es la seguridad social de su pareja o por programas de gobierno.
  • Aún en circunstancias de precariedad y en la etapa del curso de vida de mayor productividad son menos las mujeres que se insertan en el mercado de trabajo. Sin embargo, es mayor el porcentaje de mujeres que trabaja de manera subordinada y sin contrato, así como el de aquellas que trabajan sin recibir pago.
  • Es menor la proporción de mujeres que se emplean con jornada laboral completa, esta tendencia aumenta en los hogares catalogados como pobres.
  • Las mujeres trabajadoras perciben ingresos menores a los de los hombres en todos los niveles de escolaridad a excepción de las mujeres en hogares considerados no pobres con escolaridad nula o preescolar. En cambio, la diferencia salarial por sexo aumenta en la población con mayores cualificaciones.

De lo anterior podemos desprender algunas conclusiones; la primera, la mirada de género ayuda a abordar con mayor complejidad la realidad social; la segunda, las estadísticas desagregadas por sexo no dan cuenta –por si solas- de la variedad de situaciones que afectan diferenciadamente a hombres y mujeres, señalaría también que los indicadores cuantitativos tienen un valor descriptivo, pero habría que acercarnos a estudiar cada realidad para poder explicar cómo se dan estos procesos, cuáles son sus raíces, de qué manera se entrelazan con otras variables explicativas. Por último, cierro con la invitación a seguir pensando desde la Universidad en la variedad de situaciones de inequidad de género presentes en la sociedad, en el mismo campus incluso, y a buscar soluciones ante estas.

“Vivir sin violencia es un derecho”

Por: Red de Género del ITESO

Hace años y aún ahora, por desgracia, mujeres que caminan solas, “sin un hombre” por las calles, reciben múltiples miradas de varones, desde las que desaprueban “tu forma de vestir”, hasta las que “prácticamente te desvisten con la mirada”, llenas de contenido marcado por la creencia en que las mujeres “deben ser” o “deben comportarse” de acuerdo a como lo marca su pertenencia a su género: sexys, bonitas, recatadas, maternales, tiernas y un largo etcétera que define “ser femenina”.stencil

En muchos casos, esta invasión al espacio íntimo y vital de las mujeres, no se detiene ahí, sino que muchos de ellos se atreven a soltar una frase, la mayoría de las veces con contenido sexual dirigida a alguna de las partes del cuerpo de las mujeres: “Qué senos tan lindos”, “en esa cola si me formo”, “por qué tan solita”, “mamacita”, y uno escuchado recientemente: “chichis pa’ la banda”. Es un repertorio extensísimo que fácilmente se puede recopilar en cualquier lugar del mundo donde distintas formas de acoso sexual se presenten.

¿Y qué hacen las mujeres? Algunas enojarse; a otras se les enrojecen las mejillas; hay las que se apenan tanto que rompen en llanto; algunas otras se tuercen el tobillo porque estaban nerviosas y caminaron más rápido, casi corriendo para alejarse; están las que decidieron que no volverían a salir solas a la calle; las que se intentaron convencer a sí mismas que esto era algo “normal” o “un juego”; las que creen que deberían estar muy sexys para gustarle a los hombres y que no importaba si les sucedía a ellas o a otras. Esta violencia va in crescendo y tiene la misma lógica: el desprecio por las mujeres y por lo que ellas son y sienten: son personas y no objetos.

El movimiento de mujeres a nivel nacional e internacional logró que estas formas de violencia y otras fueran reconocidas en tratados internacionales y leyes nacionales. Sin embargo, estas violencias son recurrentes: las mujeres y niñas reciben acoso en las calles, en las escuelas, en el transporte y espacio público y aun en los espacios privados.

stencil 3
http://stoptellingwomentosmile.com

Como colectivo Red de Género del ITESO -conformado por estudiantes, maestras y maestros de asignatura, así como por académicas y académicos que nos reunimos de manera voluntaria en nuestros tiempos libres-, manifestamos nuestra indignación porque estas situaciones de acoso y amedrentamiento hacia las jóvenes y niñas preparatorianas (lo sucedido en Vive ITESO los días 24 y 25 de octubre), se presenten en el campus, y que quienes las realizan sean estudiantes universitarios de formación jesuita, con vocación de transformación y sensibilidad social.

Pocas personas al interior del ITESO desconocen que esta práctica de acoso en el campus se ha venido realizando sistemáticamente cada año, en las mismas fechas en que las preparatorianas nos visitan como parte de las actividades de promoción de la institución, con la idea de ser para ellas una opción para sus estudios universitarios. La repetición no hace que algo sea correcto, y considerar estos actos como “tradición”, no los exime de ser actos de acoso y violencia. Como integrantes de la comunidad universitaria y de la Red de Género, nos manifestamos a favor de evitar que este tipo de actos se sigan presentando.

En épocas anteriores, las mujeres y niñas tenían que soportarlo al no contar con ninguna herramienta legal que les permitiera su defensa, pero este no es el caso actual: México ha signado los tratados internacionales en la materia: la Convención para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará).

stencil2
http://stoptellingwomentosmile.com

A nivel federal, México cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) y con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2006). Por su parte, el estado de Jalisco promulgó la Ley Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (2010), y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco (2008). Estos instrumentos jurídicos definen que: “…Violencia contra las Mujeres es: cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.

De la misma forma se define al acoso sexual “…como una forma de violencia en la que… hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos”.  En este contexto legal, estos actos son violatorios de dichas leyes, ya que transgreden los derechos de las mujeres jóvenes y niñas contenidos en ellas.

Ante ello, instamos a las autoridades, docentes y alumnado del ITESO, a generar las acciones correspondientes para que no se repita cualquier acto violatorio de los derechos humanos de las mujeres en la universidad. Por lo tanto, deben quedar plasmadas en el reglamento interno de esta escuela acciones contundentes para la prevención, atención y sanción a quienes incurran en este tipo de conductas y a quienes las fomenten.

Es necesario impulsar una cultura de respeto a los derechos de las mujeres en la universidad, ya que vivir sin violencia es un derecho, y el respeto mutuo incide en una sociedad más democrática, más solidaria y más incluyente. Porque sino, ¿qué futuro nos espera como sociedad si las y los profesionales de esta universidad no egresan con esa formación de respeto por los derechos de las personas más vulnerables, como en este caso jóvenes y niñas?

El ITESO, como en ocasiones anteriores,  puede ser punta de lanza en acciones positivas para la libre convivencia  entre hombres y mujeres, creando un espacio libre y seguro para las mujeres que día a día estudian y trabajan en la universidad.

Si deseas sumarte a este colectivo o recibir más información, escríbenos a generos@iteso.mx

Reprobamos en Examen Periódico Universal.

Según las entrevistas realizadas a los funcionarios asistentes a la sesión del examen realizado en Ginebra, más de 80 países, de los 194 miembros de la ONU, le hicieron observaciones a México en una sesión que duró tres horas y media.
Nota relacionada: Las agresiones a periodistas y defensores en México, el tema ante la ONU [CNN]

Por Gerardo Moya. gmoya@iteso.mx

secuestro

El pasado 23 de Octubre del 2013, México fue objeto de su segundo “Examen Periódico Universal” (EPU) en materia de derechos humanos, por parte de los Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Hace 4 años, y como resultado de la primera  evaluación, México recibió 91 recomendaciones de las cuales aceptó 83.

Uno pudiera pensar que si otros Estados en el planeta le “jalan a uno las orejas” frente a la comunidad internacional, y le dicen de 91 maneras distintas que se están violando los derechos humanos en su país y que la situación es grave, entonces corregiría el camino; si no por consciencia de la dignidad intrínseca del ser humano, al menos por la “vergüenza” de ser exhibidos ante el mundo en dichos menesteres. Sin embargo, la realidad dista mucho de esta lógica. El 23 de octubre pasado no sólo no disminuyeron el número de recomendaciones en relación a hace cuatro años, sino que aumentaron a 180, muchas de ellas reiteradas al ver que continuamos con las mismas prácticas violatorias a los derechos de las personas, tales como mantener la “figura del arraigo”, esa que le permite al ministerio público privarte de tu libertad hasta por 80 días, mientras investiga si eres presunto culpable o inocente.los Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Hace 4 años, y como resultado de la primera evaluación, México recibió 91 recomendaciones de las cuales aceptó 83.

Continuar leyendo “Reprobamos en Examen Periódico Universal.”

En Octubre: por Reforma migratoria en EU

Se ha respirado un aire de solidaridad y esperanza en las manifestaciones, pero también de desesperación y lucha. Miles de familias han radicado prácticamente toda su vida en Estados Unidos  pero fueron deportados sin considerar la separación familiar o que los hijos sean ciudadanos norteamericanos. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas se estima que “casi 45 mil padres han sido deportados en los primeros seis meses del año” y “en el 2011 casi 5 mil 100 niños estuvieron en custodia del Estado por causa de padres deportados”

Por Paloma Patlán. paloma.patlan@hotmail.com

Desde el 2008 el presidente Barack Obama prometió una reforma migratoria, sin embargo es en su cargo presidencial cuando mayores deportaciones ha habido en la historia de Estados Unidos. En lo que va  de este año se han deportado a más de 110,000 personas sin siquiera presentar antecedentes delictivos. Desde 1986 no ha habido un cambio que atienda a la migración en el país recordando la presidencia de Ronald Reagan cuando se aprobó la “amnistía”, reforma que  legalizó a tres millones de indocumentados.
En el 2006 hubo un intento de   blog1reforma migratoria pero fracasó debido a la falta de decisión del Congreso por ello,  actualmente existe el miedo civil de que suceda lo mismo. Existe una gran cantidad de inmigrantes afectados por las políticas migratorias del gobierno estadounidense por ello, es importante que esta vez sí trascienda la mesa la discusión de una reforma migratoria a finales de año, para que le otorgue la ciudadanía a más de 11.7 millones de indocumentados.

La aprobación de dicha reforma se encuentra detenida en el Congreso por distintas causas: la contraposición de ambos partidos en el Congreso y el interés nacional  en asuntos que el Estado considera  prioritario de resolver  como  la situación en Siria o el debate contra el presupuesto fiscal.
Según la propuesta de reforma migratoria los requisitos para que las personas indocumentadas puedan regularizar su estancia son: que hayan ingresado antes del 11 de diciembre del 2011, hablar inglés, saber civismo, haber tenido un trabajo regular en Estados Unidos, pagar 2,000 dólares en multas y no haber tenido antecedentes penales; los indocumentados legales tendrán un estatus de registrados provisionales y si califican  podrán solicitar su residencia después de 10 años y 3 años más tarde la ciudadanía. Los jóvenes universitarios indocumentados o los “Dreamers”,  podrán solicitar su residencia a partir de los 5 años y después  la ciudadanía solicitarla inmediatamente. En términos de seguridad la reforma propone fortalecer la seguridad en la frontera, e  incluye un presupuesto 3,000 millones de dólares  destinados al Departamento de Seguridad Interna que incluirán más bardas que detengan los flujos migratorios ilegales de ser necesario; otro es tener mayor control de prohibir a las empresas  el empleo de indocumentados.. Según The Associated Press (2011) la seguridad de  la frontera entre México y Estados Unidos  le ha costado al gobierno estadounidense 90 mil mdd en los últimos 10 años.blog3

Continuar leyendo “En Octubre: por Reforma migratoria en EU”

Informe sobre los caminos del migrante

Por Iliana Martínez

El miedo al “otro” se supera al dialogar con él o ella, cuando la conocemos.

Recientemente en la Zona Metropolitana de Guadalajara existe una gran preocupación por el tránsito de personas migrantes por la ciudad. Si bien, hay muchos reportajes e información sin mucho fundamento, en realidad es poca la investigación que existe en esta regiónFM4 con respecto a la población migrante en tránsito.

Es por ello que resulta relevante el Informe / Investigación “Dialogar y Transformar los caminos del migrante” de la organización FM4 Paso Libre que presentó el pasado viernes 22 de octubre. Dicho informe reúne la experiencia de seis años de trabajo con información importante para l@s ciudadan@s en general, ya que a partir de investigaciones como ésta vamos informándonos y estableciendo un diálogo indirecto con las personas migrantes que atraviesan nuestra ciudad.

El documento está estructurado en cinco secciones en las cuales se aborda: el contexto global de las migraciones, la situación de la migración en la ZMG, la reconstrucción del trayecto a partir de las vías ferroviarias, la representación de los migrantes a partid e los medios y los habitantes de la ciudad, y finalmente algunas recomendaciones y consideraciones.

El informe estará disponible en PDF en la Página Web Y físicamente en la biblioteca del ITESO y en las oficinas del CIFS.

La ingeniería es complemento, no juez

“Despertó en mí, un fuerte sentimiento de empatía y una amarga sensación de injusticia. Fue la investigación en campo, cuando mi manera de entender la problemática y mi quehacer universitario comenzó a alterarse; involucrarme con la gente afectada por los daños al medio ambiente. Convivir con ella, poniendo un rostro, nombre y personalidad a esos actores que conforman el Ecologismo de los pobres…”

Por: Esaú Cervantes

¿Qué es lo que hace un ingeniero ambiental? Una pregunta que había escuchado más de 20 veces, y que a pesar de repetir mi respuesta ensayada seguía sin responderme. Me ablogferraba a pensar que un Ing. Ambiental es más que “un profesional que analiza las condiciones y dinámicas que se producen en los sistemas ambientales para generar propuestas que los protejan y garanticen su preservación” como rezan los folletos promocionales del ITESO. Esperaba que la carrera tuviera un impacto más profundo en el mundo y la sociedad que lo habita y de la realidad del México de la cotidianamente nos quejamos y hacemos poco por transformarla. En mi inquietud busqué donde podía trabajar como voluntario para -mediante la práctica- responderme esa pregunta del millón. Así fue como me involucré con el CIFS, su programa de Ecología Política, y en esta cruzada que me ha llevado más allá de la ingeniería y de lo ambiental.

Tras dos años de  recorrido, reconozco que pasé por una serie de procesos que modificaron mi visión de la realidad, mi forma de interactuar en ella y la transición surgida al contacto con el otro. Se me planteó una oportunidad y un reto: confrontar lo teórico con lo real desde la Ecología Política y la Ingeniería Ambiental, aplicando los conocimientos que iba formando tanto en las clases como en el CIFS para intervenir activamente en la sociedad. El desafío del cambio de pensamiento conllevó de lo lineal y simplificador hacia lo dinámico y complejo.

Continuar leyendo “La ingeniería es complemento, no juez”

La paradójica situación del campo en México

Por Valeria Sánchez y Karenina Casarín.

“El asunto del campo interesa a todos los que comemos” dijo Jaime Morales agrónomo e investigador del Centro de Investigación y Formación Social [CIFS] durante la entrevista que le realizó Canal 44. En un campus universitario abrazado por árboles, este asesor y facilitador de la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias [RASA] dialogó frente a la cámara y sus reporteros sobre esta crisis que, no es por falta de alimento sino por problemas de distribución. Nosotros, como consumidores somos parte del problema o de la solución pero hay que hacer consiente esta participación según lo dialogado con este académico. Cifras de las Naciones Unidas afirman que en 2011 se producía alimento para 12 mil millones de personas, y en el planeta solo somos 7 mil millones de habitantes, entonces ¿por qué existe el hambre?

blog
Jaime Morales frente a entrevista Canal 44

¿Queremos alimentos producidos por agricultores o por grandes empresas? y ¿Qué implica responder esto? La Revolución Verde en los años 70´s nos presentó su estrategia tecnológica para el avance de la industria modificando ecosistemas, usando de manera intensiva los recursos naturales, implementando monocultivos utilizando agrofertilizantes y agrotóxicos. La producción para mercados lejanos y el abandono de la agricultura para la subsistencia enfocó a las comunidades rurales a la agricultura comercial. Con el tiempo padecieron de pobreza, migración y explotación en su propio terruño.

Continuar leyendo “La paradójica situación del campo en México”