Alumnxs se dicen interesados pero no accionan.

Por Horacio Guzmán y Karenina Casarín

Entre lxs alumnxs existe un alto porcentaje de interés para trabajar por el bien social pero la mayoría aun no participa en organizaciones sociales ni tampoco contribuye en los asuntos públicos, según los resultados arrojados en encuestas del Ciudadanómetro. “En México y Jalisco tenemos una cultura de poca participación, pero se están moviendo cosas” asegura José Bautista, académico del CIFS quien ha implementado dicho instrumento desde hace cuatro años en cada evento de Plaza +U en ITESO.

La encuesta consiste en calificar del 1 al 5 (1=muy malo y 5=excciudadanometroelente) dependiendo de su grado de conocimiento, participación o acción, a cada una de las siete preguntas que identifica en qué participa como ciudadano, qué le interesa y cómo se considera en las acciones por un Buen vivir social. El resultado enmarca características de ciudadano apático, ciudadano regular, muy buen ciudadano o excelente ciudadano.

El propósito es “que se den cuenta como están como ciudadanos, partiendo que un buen ciudadano mínimamente tendrían que cumplir los puntos que ponemos en la encuesta pero ni eso se cumple” declara Bautista justificando que puede ser por la poca información que tienen de organizaciones o espacios de participación donde podrían sumarse. Y aunque “quien esté interesado en participar siempre encuentra la forma, también hay que considerar que no todos buscan activarse en hacer algo”. Recordando la investigación que Carlos Peralta, académico también del CIFS hizo sobre esta ciudadanía apática y agobiada algunos tienen historial de participación o bien, se encuentran en otro tipo de espacios como instituciones religiosas o barriales.  “el término de participación es muy amplio o no riguroso” concluye Bautista.

Continuar leyendo “Alumnxs se dicen interesados pero no accionan.”

Concurso estudiantil de Carteles e Identidad Gráfica para el Foro de Derechos Humanos

Si bien los derechos se encuentran ya ampliamente reconocidos en la Constitución, de todos modos el ciudadano tiene que esforzarse por hacerlos valer, porque cotidianamente son violados. La lucha diaria es por garantizar desde los derechos más básicos como el derecho a la alimentación y salud, hasta derechos más complejos como la seguridad y un trabajo digno. Si bien se reconoce que los derechos humanos son una reivindicación histórica, continúan siendo un campo importante de lucha social. No en balde, para propiciar reflexiones y debates, así como para ayudarnos a fortalecer nuestras acciones, son importantes los foros de derechos humanos del Sistema Universitario Jesuita.

18En la perspectiva de sumarnos como comunidad universitaria activamente al foro, y sobre todo de impulsar la participación de los estudiantes, se abrió la convocatoria para un concurso de carteles lleve a definir la imagen institucional del XI Foro de Derechos Humanos, Puebla 2014. Partiendo de que garantizar el respeto de los derechos es una labor de todxs, consideramos como tarea relevante partiendo de la academia, el acercarnos a la realidad social, a partir de impulsar una corriente de reflexión y acción que promueva la participación crítica de cara a este importante evento.

El tema general de foro será: Derechos Humanos y acceso a la justicia; la dignidad de las personas frente a las formas del poder en México
Las bases para el concurso de identidad gráfica y cartel se pueden consultar AQUÍ

Participa y colabora. Muchas de sus principales instituciones del país no solo sufren un serio déficit de credibilidad, se han convertido en la base para perpetuar la desigualdad y la impunidad. Estas fórmulas de participación creativa, de describir en pocas palabras y con imágenes realidades sobre la justicia y dignidad, pueden  contribuir a la larga, en la defensa de los derechos.
En el ITESO entrega tu propuesta en el Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz, edificio Ñ, planta baja. Hasta el 16 de Octubre.

Día Internacional de la Paz ¿qué sentido tiene conmemorarlo?

Por Carlos Francisco Castañeda de la Rosa. Profesor del CFH, ITESO.

Desde hace 32 años se conmemora el Día internacional de la Paz. Este año 2013, el sábado 21 de septiembre la ONU y sus miembros llevarán a cabo diferentes acciones en este sentido. Al respecto, el secretario general del organismo internacional dice:

El Día Internacional de la Paz, día en el que las Naciones Unidas hacen un llamamiento a todos los combatientes del mundo para que depongan las armas y den de verdad una oportunidad a la paz […] se celebra el 21 de septiembre de cada año, y es una buena ocasión para que el mundo se detenga a reflexionar y se plantee cuál es la mejor manera de romper el círculo vicioso de violencia que generan los conflictos.
El tema elegido pazpara este año es “Educación para la Paz”. Las Naciones Unidas examinarán el papel que desempeña la educación como medio para fomentar la ciudadanía mundial. No basta con enseñar a los niños a leer, escribir y contar. La educación tiene que promover el respeto mutuo, por los demás y por el mundo en que vivimos, y ayudar a las personas a forjar sociedades más justas, incluyentes y pacíficas.
Este tipo de educación es uno de los pilares de la iniciativa mundial “La educación ante todo”, con la que quise instar a los gobiernos a otorgar prioridad absoluta a la educación.
Insto a todos —gobiernos, partes en conflictos, instituciones religiosas, dirigentes comunitarios, medios de comunicación, instituciones académicas y grupos de la sociedad civil— a que hagan cuanto esté en su mano. Debemos apoyar los programas de educación para la paz, proteger a alumnos y profesores de los conflictos, contribuir a reconstruir las escuelas destrozadas por la guerra y velar por que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad en la que aprendan también a resolver y prevenir los conflictos.

Hasta aquí las palabras de Ban Ki-moon sobre esta conmemoración. Me interesa resaltar dos aspectos de su alocución y en lo posible ligarlos con nuestra realidad local y universitaria. El primero tiene que ver con el tipo de paz que al que se alude;  en la parte inicial se menciona que “se depongan las armas” y casi al final dice “reconstruir las escuelas destrozadas por la guerra”; en una entidad azotada por la peor de las violencias (la guerra) claro que lo que se busca en un primer término es que ésta cese. A eso normalmente lo identificamos con PAZ, sin embargo este es un concepto de Paz Negativa, es decir la ausencia de guerra o ausencia de esta violencia es considerar que la paz se limita al cese de hostilidades. Hay que hacer notar que la misma ONU impulsa estudios para la paz en donde se ha buscado trascender esta manera de entender la paz, los investigadores para la paz han propuesto junto a esta paz negativa, la Paz Positiva o Paz Imperfecta y la Cultura de Paz.

En una situación dada de violencia, como una guerra o una situación como la que vivimos actualmente en México y en Jalisco, no podemos tener aspiraciones cortas para la paz que sería limitarla solo al cese de la violencia directa; ese debe ser solo el primer paso. La paz positiva o paz imperfecta es el siguiente paso, que lleva a la construcción de estructuras sociales más justas para un pueblo o nación. Cuando se hace un alto al fuego quedan con mayor fuerza al descubierto las necesidades vitales de las personas y que son otra forma de violencia que en algún momento contribuyó a propiciar un estado de guerra o de violencia directa. Se llama paz positiva porque busca construir, contribuir con formas concretas de organización en la sociedad que propicien mejoras en la vida de las personas, estas formas de contribuir pueden ser desde leyes más justas, dotación legal de tierras o de vivienda a personas, remuneraciones adecuadas para los trabajadores y una gran lista de etcéteras. Se llamaPaloma de la Paz también paz imperfecta porque la perfección social es la utopía, y en este sentido siempre habrá posibilidades de tendencia a la mejora, la paz en este sentido siempre tendrá un campo de oportunidad. Su perfección puede ser el Reino de los Cielos.

La Cultura de Paz son todas aquellas acciones que como sociedad se puedan organizar, implementar e impulsar para cambiar los paradigmas culturales y educativos, que poco a poco vayan desterrando formas de culturas de violencia (como por ejemplo el autoritarismo en los espacios de convivencia social como la familia, las iglesias, el sistemas educativo, el ejercicio de gobierno, etc.) porque ese es otro de los pilares de la violencia directa. La cultura de paz implica a la Educación para la Paz que es tema escogido para este año en nuestra conmemoración. En nuestra situación nacional tiene sentido desde esta visión que no se aliente, por ejemplo, la proliferación de los famosos Narcocorridos, al ser considerados como formas de violencia cultural, hay muchos otros ejemplos.

El ITESO, desde el Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz, ha buscado contribuir a formas de cultura de paz desde asignaturas del área complementaria (existe un conjunto estructurado de asignaturas para los estudiantes de licenciatura que deseen formarse en estas líneas) un diplomado en Resolución no violenta de conflictos, actividades de sensibilización al interior del campus y otras actividades en relación con organismos de la sociedad civil. Otras instancias de la Universidad también contribuyen a esta cultura de Paz, mediante la organización de Proyectos de Aplicación Profesional, voluntariados y asignaturas relacionadas con nuevas o alternativas formas de convivencia. Esperemos que esta conmemoración dé frutos tendientes a fortalecer nuestra cultura de paz, a mejorar nuestra situación social, a ejercer formas de cultura de paz y de paz positiva, sólo así cobrará sentido.

El aire, los movimientos ciclistas y sus contaminaciones.

Por Gerardo Pérez Viramontes.

“Un asunto que no había sido tomado en cuenta como problema asociado a la movilidad urbana-motorizada, son los efectos que tiene la contaminación generada por los vehículos automotores, sobre la salud”.

Uno de los criterios que orientan la investigación que realiza el [CIFS-ITESO] es el trabajo interdisciplinario, es decir, la conjunción de saberes para esclarecer problemáticas sociales planteadas como objeto de estudio, y así identificar las alternativas que existen o pueden crearse para una solución integral. De los múltiples problemas, hace 4 años decidimos abocarnos a los conflictos en torno a las agrupaciones ciclistas que existen ebicipaseo_kareninan Guadalajara y de cómo se van consolidando la bicicleta como una alternativa de movilidad no-motorizada. Además de la diversión, el ejercicio o el conocimiento arquitectónico de la ciudad que promueven los cerca de 30 grupos que hay actualmente en la Ciudad, algunos de ellos buscan incidir también en el ámbito de lo político. Éstos últimos, desde una visión alternativa de lo que se entiende generalmente por desarrollo, tratan de transformar el tipo de movilidad que se ha centrado en el uso indiscriminado del automóvil y la construcción de grandes avenidas, puentes y pasos a desnivel para los coches; y que ha dejado de apoyar otras formas de movilidad como la peatonal, la ciclista o el transporte público. Sin embargo, por “las cegueras del conocimiento” –como diría Edgar Morin–, que uno viene arrastrando por el propio contexto socio-cultural en el que se ha desarrollado, un asunto que no había sido tomado en cuenta como problema asociado a la movilidad urbana-motorizada, son los efectos que tiene la contaminación generada por los vehículos automotores, sobre la salud.

Continuar leyendo “El aire, los movimientos ciclistas y sus contaminaciones.”

¿Ciudadanía festejada?

Por Karenina Casarín.

El pasado 30 de agosto se celebró el día de la participación ciudadana en Jalisco y por ello, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana [IEPC] realizó diversas mesas de diálogo donde dos académicos del CIFS fueron ponentes. José Bautista experto en transparencia y rendición de cuentas compartió reflexiones sobre “los retos de la participación ciudadana” según el nombre de su conferencia. La gente no participa porque hay desencanto por el gobierno a causa de promesas incumplidas, aseguró Bautista, mientras que también la participación ciudadana puede ser falsa en diversos sectores de la zona metropolitana. La razón, que actualmente diversos organismos políticos toman la bandera de inclusión social, realizan consultas y foros, pero únicamente sirven para apoyar la idea de quien organiza los eventos. “Ese tipo de relación me parece que, al final de cuentas, tiende a anular al ciudadano y, en lugar de beneficiar la participación ciudadana, le hace un gran daño. Ahí hay un reto tremendo”. Bautista frente a diversos medios de comunicación y un auditorio lleno, confirmó que “La intervención no es un poder absoluto, hay que acotarlo, y la presencia de los ciudadanos en los diferentes espacios, precisamente sirve para incidir en sus decisiones, [sin embargo] no se les da una cancha amplia”, dijo.

iepc_1
Foto: Cortesía IEPC

Felipe Alatorre, también del CIFS mostró una panorámica de experiencias sobre incidencia pública de las organizaciones sociales civiles en Jalisco. La incidencia “es un proceso complejo con relevancia para la vida social y política” donde para su existencia se requiere que las dos partes (clase política y ciudadanía) estén dispuestas al diálogo y negociación “para reconocer al otro como un interlocutor válido”. Como parte de los retos, el académico Alatorre afirma que el proceso de democratización es clave para la existencia de procesos electorales de calidad y una cultura que favorezca la inclusión, por ello el trabajo ciudadano tiene que ser constante. “Jalisco es pionero en este campo en muchos sentidos, la experiencia acumulada es vasta” así que se requiere “recuperar la experiencia y atender los retos presentados en la línea del control social del Estado”.

Con información de: IEPC, La Jornada, Canal 7, Mural y W Radio

Derecho a la vida, aun siendo migrante

Escrito por Paloma Patlán, becaria del PRAMI.

“El Estado mexicano tiene la obligación de proteger el derecho a la vida  de todas las personas, incluyendo a los migrantes”.

El 22 de agosto del 2010, se encontraron a 72 migrantes asesinados por una organización criminal en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. El caso de San Fernando fue una alerta sobre la situación que los migrantes centroamericanos vivían y la vulnerabilidad en la que se encontraban por ello, este trágico suceso marcó la ruta para la atención  a otros casos de graves violaciones a derechos humanos; así como la aprobación de la Ley de Migración. Sin embargo “las organizaciones observamos que esta acción no ha sido suficiente para enfrentar adecuadamente los desafíos que el contexto actual plantea”, declaró el Foro Migraciones en un comunicado de prensa, donde el Programa de Asuntos Migratorios del CIFS-ITESO forma parte.

blog1
Foto: Acervo KINO

A 3 años de la masacre de San Fernando, México sigue siendo un territorio peligroso para la sobrevivencia de los migrantes y en su paso hacia el sueño americano su vida corre peligro por causa del crimen organizado coludido con el gobierno, las extorsiones, los asaltos y las difíciles condiciones de transporte en las que se ven inmersos.
El pasado 25 de agosto se descarriló el tren de carga llamado “La bestia” en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, y hasta el momento son 11 las personas fallecidas, entre ellos migrantes centroamericanos. “En la bestia  viajaban migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador y hasta el momento se desconocen las causas del accidente”.
La forma  en la que estos viajeros transitan subiéndose a un tren de carga no es un gusto personal por admirar las estrellas, si no el único medio con el que cuentan para no ser vulnerados por ser indocumentados en un país en donde según la Ley de Migración: “El libre tránsito es un derecho de toda persona y es deber de cualquier autoridad promoverlo y respetarlo”  se queda sólo en el papel.

Continuar leyendo “Derecho a la vida, aun siendo migrante”

Nueva publicación sobre investigación de ciudadanía

libro_librofelipe

Contrastes La zona metropolitana de Guadalajara: sus movimientos ciudadanos, tendencias y retos” es el resultado de un análisis en conjunto y articulación con procesos realizados por integrantes del Nodo Occidente de la Red Mexicana de Investigación de la Sociedad Civil que fue escrito por Felipe Alatorre, académico del CIFS del área de formación social. Dicho texto fue publicado en el libro “Contrastes y constantes” coordinado por Laura Becerra y Marisol López, que recién acaba de salir de imprenta.

“Contrastes y constantes es una obra fruto de la reflexión colectiva sobre algunas de las propuestas de cambio estructural planteadas en torno a las elecciones del 2012. Las reflexiones, sin embargo apuntan similitudes entre 3 zonas metropolitanas más importantes del país. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey comparten inquietantes semejanzas en cuanto a precarización de la vida laboral y las modalidades de acción e incidencia de la sociedad civil”.

El libro puedes solicitar consultarlo en CIFS [Edificio Ñ, planta baja] o bien, solicitarle más información a Felipe Alatorre falatorre@iteso.mx

Defendamos la esperanza

Por: Carmen Irene Castillo Aguilar
Campaña Nacional en favor de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) integrada por 73 organizaciones en 21 estados de la República Mexicana, está difundiendo las acciones que realiza para proteger a los defensores de los derechos humanos, por medio de la campaña “Defendamos la esperanza”, con el fin de poner un alto a las agresiones impunes que sufren estas personas.

Actualmente en el país, el derecho a la libre expresión y el derecho a defender los derechos humanos, han representado un riesgo a pesar de la creación de la Ley para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Sin duda las personas que ejercen esta labor se enfrentan día a día a difamaciones, criminalizaciones, amenazas y sobre todo al maltrato físico.

El trabajo de las y los defensores de derechos humanos se suman a las causas sociales que afectan al país, son ellos quienes acompañan a las víctimas en el proceso de violación a los derechos humanos por falta de información y abusos de autoridad.

Los defensores de las garantías humanas mantienen la esperanza de que es posible conocer la justicia en México, es por eso que ellos tienen historias por contar.  “Defendamos la esperanza” son veinte experiencias de testimonios de hombres y mujeres que defienden incasablemente los derechos humanos, ciertamente cada uno muestra una historia dolorosa, al final de cuentas es el filtro de la realidad mexicana.

La campaña tendrá una duración de un año e impulsará actividades públicas de concientización a lo largo del país, próximamente se llevará las experiencias de vidas a estados como Pachuca, Hidalgo, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Cada semana se publicará un caso diferente en el sitio www.defendemoslaesperanza.org.mx por lo que te invitamos a que formes parte de las experiencias e historias de vida de los colaboradores de la justicia. Acompáñanos a difundir y a participar en  defender la esperanza.

La incongruencia de la mayoría de nuestros legisladores.

Por: Gerardo Moya.

En un comunicado publicado el 20 de agosto del 2013, el “Colectivo por la Transparencia” y “México infórmate”, alertaron respecto del grave retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas al que nos enfrentamos. El 19 de Agosto pasado en Comisiones de la Cámara de Diputados, se aprobó en el dictamen un revés a la máxima protección del derecho de acceso a la información y una contradicción al compromiso del Estado Mexicano con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, reza el comunicado.

La pretensión del dictamen es reformar la Constitución para que una serie de personajes, entre ellos el Consejero jurídico del Presidente de la República, el Procurador General de la República, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el del Banco de México, puedan impugnar ante la Suprema Corte de Justicia, las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), que obliguen a entes públicos a brindar la información solicitada, cuando a su juicio exista una afectación en materias como la seguridad, la estabilidad económica y la protección de derechos humanos.

Es decir, cuando actualmente el IFAI es la última palabra para obligar a una entidad pública a rendir la información solicitada por un ciudadano, los personajes antes nombrados, podrán “judicializar” dicha resolución, inconformándose por ella ante la Suprema Corte. Lo anterior implica que además de esperar el tiempo necesario para que resuelva el IFAI frente a una negativa de información de una entidad pública de inicio, ahora tendrán que meterse abogados y tiempo y más tiempo y abogados… “Hagamos más cansado aún el hecho simple y llano de obtener una información solicitada” estarán pensando los diputados…

La transparencia y el acceso a la información es un derecho humano clave, y presupuesto de la democracia.
Los supuestos planteados en el dictamen para que se pueda impugnar una resolución del ITEI, son vagos y caben muchas cosas en su formulación. En todo caso, poner aún más trabas al acceso a la información, es a su vez una violación a ese derecho, que podría ser recurrida por diversas vías. Es decir, con éste dictamen los diputados y diputadas estarían violando los derechos humanos, sin embargo la congruencia no es su característica esencial.

El colmo de esto estalla cuando ante la propuesta de que los Partidos Políticos y las y los legisladores, sean sujetos obligados ante el IFAI para rendir información, votaron en contra. Pídansela al IFE dijeron.
Es un contra sentido que quienes escriben las reglas, no se sometan a las mismas, sobre todo ante la poca credibilidad que su embestidura actualmente conlleva.