Instrumentos normativos que buscan prevenir y erradicar la violencia y discriminación contra la mujer

Por: Andrea Aquino Rizo, estudiante de ITESO

La búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas se ha ido impulsando desde finales del siglo XVIII con sucesos de índole mundial, como son la independencia de los Estados Unidos de América y, más importante aún, de la revolución francesa. Paralelo a ello, aunque menos enunciado en los documentos históricos, las mujeres ha buscado la promoción y el respeto de los sus derechos, así como los de las niñas los cuales, si no eran directamente desiguales y discriminatorios respecto a los hombres en las legislaciones contempladas, ni siquiera contemplaban consideraciones legales respecto a temas de suma importancia para ellas como lo es el caso de las consideraciones especiales sobre la maternidad y del derecho a decidir sobre su propio cuerpo (asuntos que aún hoy continúan vigentes).

Debido a la relevancia que han cobrado los movimientos que promueven los derechos humanos en la arena internacional se han generado instrumentos, programas y planes de acción que promueven el equilibrio social en muchos países, entre ellos la erradicación de la discriminación y violencia contra las mujeres. En ese sentido, se plantea este documento para abordar algunos instrumentos que promueven el reconocimiento de esos derechos, alcances y consecuencias en el ámbito internacional para después analizar su influencia y funcionamiento en la legislación nacional, resaltando los puntos que aún falta fortalecer para buscar su efectividad plena.

En principio se ha de resaltar la importancia en la observación y seguimiento de los avances de los instrumentos normativos internacionales, interamericanos y nacionales en cuanto a la  incorporación de la perspectiva de género para buscar la equidad entre hombres y mujeres, la cual radica en formas históricas de desigualdad de oportunidades y derechos entre los sexos, aunadas a nuevas formas y estructuras que reproducen estas diferencias. Partiendo de la necesidad de generar soluciones que busquen erradicar la espiral aparentemente interminable de discriminación y violencia de género que afectan no sólo a mujeres, sino también a los hombres[1] y a personas de la diversidad sexual y amorosa.

Resaltando en un principio la definición de discriminación contra la mujer bajo los estándares internacionales que recae en “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer”[2], podemos afirmar que, gracias a los esfuerzos de los movimientos en todo el mundo a favor de los derechos de las mujeres, se han concretado esfuerzos importantes orientados a las reformas en la legislación internacional para a impulsar la igualdad y la equidad[3] en todos los aspectos de la vida social entre hombres y mujeres.

A pesar de los avances que se han suscitado, los logros internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres asumen la limitativa en la imposibilidad punitiva que restringe a estos organismos de aplicar sanciones fuera de la presión política de manera general y, en casos graves, la imposición de algunas multas administrativas de manera particular -siendo el ejemplo predominante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-. Esta imposibilidad de afección real internacional ha provocado que sus cuerpos normativos no puedan exceder —en cuanto a la práctica— a la de un manual de fuertes sugerencias.­

En ese sentido, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) por ejemplo, se da a la tarea -desde su entrada en vigor el 3 de septiembre de 1981- de salvaguardar el principio de igualdad y erradicar la discriminación hacia la mujer con el compromiso de los Estados parte de proteger jurídicamente a este grupo, a partir de medidas orientadas a prevenir la distinción social, política, económica, de identidad y de oportunidades, creando así al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para resguardar la CEDAW. No obstante, no pasa de un compromiso no vinculante recalcado en cada uno de sus artículos y resaltado en su artículo 24.

En seguimiento con lo anterior, la CIDH como el único organismo interamericano facultado para imponer multas por la violación de los Estados parte de los derechos humanos de sus ciudadanos, crea la Convención de Belem do Pará, publicada en 1996 y ratificada por México en 1998, en donde se afirma que la violencia contra las mujeres — definida en su artículo primero como “cualquier acción o conducta basada en su género, que le cause muerte, daño o sufrimiento, físico, sexual o psicológico”[4]— constituye una violación a las libertades fundamentales y limita el goce y ejercicio de sus derechos humanos. En su artículo décimo, los Estado parte se obligan a rendir informes, tomar medidas y asistir a las mujeres que hayan sufrido de violencia con el objeto específico de prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

El hecho de que esta Convención se haya creado específicamente para lo anteriormente descrito, implica que existe un modelo predominante de violencia hacia las mujeres de carácter discriminativo que impulsó a un organismo interamericano a crear un dispositivo que los faculta a sancionar este delito en particular, poniéndole énfasis en la gravedad a nivel político-social. El instrumento, además, reconoce la responsabilidad del Estado en la omisión de su toma de medidas preventivas e incluso la reproducción de éste fenómeno.[SGA1]


[1] Desde los planteamientos de igualdad y equidad entre los sexos, se debe de entender que a pesar de que existen las exigencias sociales por cuestión de género que afectan el actuar tanto de hombres como de mujeres, la multiplicidad de las experiencias y formas de vida que experimenta cada ser humano de manera individual significa que no existe una fórmula efectiva de ser hombre o mujer.

[2]Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Artículo 1, Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Entrada en vigor en México: 3 de septiembre de 1981.

[3] En cuanto al logro de la distinción entre los términos de igualdad y equidad, son memorables los esfuerzos de las latinoamericanas que nos representaron en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín al recalcar que la búsqueda de la igualdad implicaba la necesidad de la mujer en asemejarse con los hombres para poder gozar de sus derechos de forma formal y androcéntrica. Es decir, “mientras la igualdad exigiría un trato idéntico para todas las personas, la equidad permitiría trato diferente para cada género dependiendo de sus necesidades”. Sin embargo, señala Alda Facio en su artículo “¿Igualdad y/o Equidad?” —un extracto del proyecto denominado “Superando obstáculos para la transversalidad de Género en América Latina y el Caribe” —, incluso hoy en día predomina la utilización del término igualdad sobre el de equidad debido a su exigencia al Estado y por su inferencia internacional que busca la erradicación de la discriminación en todas sus formas, en contraste con la equidad, que se considera un ideal social y que reclama una nivelación de la balanza entre la protección de los derechos de las mujeres sobre los de los hombres.

[4] Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, también conocida como “Convención de Belém do Pará”, Adoptada el 9 de junio de 1994 y ratificada por México el 19 de junio de 1998.

En[SGA1]  nuestro país, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia (LGAMVLV) fue una consecuencia obligada de las convenciones anteriormente citadas —entre otras—, a pesar de que no se publica hasta principios del año 2007, es decir, nueve años después de la ratificación y compromiso del Estado mexicano de proveer con las medidas de la Convención de Belém do Para y casi 26 años desde la entrada en vigor de la CEDAW. Y más bien debe su existencia al escrutinio internacional ante la ola de feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez y su incuestionable impunidad. Esta ley nos invita a una mezcla de las buenas intenciones obtenidas de las convenciones internacionales de las que se basa su legislación con una mayor proporción de la recopilación y combinación de regulaciones ya existentes previamente en la legislación local[1].

A pesar de que la LGAMVLV debió de fungir como el instrumento que, a partir de la generalidad tan vasta de los organismos internacionales e interamericanos, consiguiera bajar lo abstracto a lo concreto y  ajustarlo a nuestro contexto nacional, los órganos legislativos mostraron un esfuerzo reducido y meramente político con la elaboración de esta Ley. Esto con razón en la que sólo un par de artículos (el 9 y parte del 17) buscan una medida específica para la solución y prevención del conflicto.

No obstante, las batallas por conseguir instrumentos que prevengan y erradiquen las situaciones de violencia, discriminación, desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres, inspirados en las convenciones internacionales e interamericanas, no han cesado; al contrario, han intentado adaptarse y progresar en este ámbito. Un ejemplo claro es el Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de México, que se presenta como una guía práctica para la correcta investigación de los feminicidios, es decir, homicidios provocados por la convicción de que las mujeres son personas de menor valía que los hombres y que por lo tanto pueden ser objeto de castigos crueles por el simple hecho de ser mujeres.

Sin embargo, la magnitud del problema político, social, cultural, económico y educacional que provoca la discriminación y los malos tratos hacia las mujeres es aún más grande y complejo. Como ejemplo, este mismo  Estado ha sido  negligente en cuanto a sus obligaciones pues aunque ocupó el primer lugar en asesinatos violentos de mujeres en el país[2], se negó ya en dos ocasiones (la primera en el 2011 y la segunda en el 2013) a declarar la alerta de género contenida en la LGAMVLV.

El funcionamiento laxo que se da en estas situaciones provoca un obstáculo para llegar al equilibrio en cuanto a derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, y por lo tanto, se deben buscar maneras de llegar no solo a una ley más aterrizada al contexto mexicano, sino también práctica para la eficiencia de la protección de estos derechos y, por lo tanto, del combate contra la discriminación de la mujer en los términos señalados al principio de este escrito. Con lo antes mencionado, las facultades que sí posee el gobierno interno en cuanto a la reforma de su legislación y la imposición de sanciones penales y/o administrativas es un factor indispensable que, utilizadas adecuadamente, puede impulsar a la sociedad a vivir una perspectiva de género justa si adicionalmente se busca la creación de una ley adjetiva que refuerce a la anterior.

 


[1] Un ejemplo de esto es que en el estado de Jalisco, en su Código Penal, nos encontramos que un parricidio tiene el mismo rango de pena privativa de la libertad que un feminicidio a pesar de que este último no siempre se ocasiona por un familiar de la víctima. Esto lleva a las autoridades a justificar en muchas ocasiones que no se considere investigar el delito de feminicidio en ámbitos familiares por la facilidad de encuadrar el tipo penal con el parricidio, ahorrándose así las consecuencias políticas y sociales que acarrearía el tipificar un delito de feminicidio.

[2] Estadística tomada del Observatorio Ciudadano  Nacional del Feminicidio (OCNF) con fecha hasta el 2010; Bräth, Eva, “Feminicidios en México. Organizaciones de derechos de las mujeres y derechos humanos luchan

contra la cultura del silencio”. Artículo en internet, Consultado el 15/11/2014. http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/HBS-Feminicidios_MC.pdf


 [SGA1]SEGUNDA PARTE INICIA AQUÍ


Iniciativa de ley, ¿realmente a favor de la niñez y adolescencia?

Por: Paola Lazo Corvera, integrante del CEPAD AC

18 de septiembre de 2014.- El pasado 1º de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa preferente de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Es de celebrar que se haya considerado prioritaria esta propuesta de Ley, y que al considerarse preferente, obligue al Congreso a revisarla y aprobarla en un máximo de 30 días.  Es también un logro que se intente legislar con urgencia para atender la violación constante a sus derechos del que son víctimas día a día niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Sin embargo, haciendo un análisis detenido, la propuesta tiene fallas y carencias serias, que en principio denotan una falta de enfoque de derechos humanos en su elaboración, y sobre todo la necesidad de un cambio de paradigma para dejar atrás la visión asistencialista de la defensa y protección de los derechos de la infancia, hacia una en la que se les considere sujetos de derecho. Mientras no se dé este cambio de visión, las acciones que se lleven a cabo serán meramente cosméticas, desde un rol tutelar y proteccionista del Estado, y no uno que los involucre activamente como titulares de derechos.

En principio, la iniciativa de Ley no plantea el reconocimiento explícito de la ciudadanía jurídica de niñas, niños y adolescentes, por lo que no logra ampliar la atención del Estado más allá de un cuidado proteccionista y asistencialista, y no propone espacios de autonomía para su participación en los espacios públicos que tienen que ver con su vida cotidiana y con los asuntos que son de su interés.

Un aspecto propuesto por la Ley y que habrá que analizar con detenimiento tiene que ver con la reglamentación para que los medios de comunicación publiquen información sobre niños, niñas y adolescentes sin violar su derecho a la intimidad. Sin duda es necesario vigilar el que los medios tengan responsabilidad en el manejo de datos e información de manera que se proteja su identidad, privacidad y seguridad. Sin embargo, hay que ser muy claros en las disposiciones de dicha regulación, ya que se corre el riesgo de que se maneje con discrecionalidad o de que se limite la libertad de expresión de las y los niños y adolescentes. Es necesario garantizar que tengan presencia en los medios para que estén representados y se escuche su voz, y para visibilizar las violaciones a sus derechos y las agresiones de que son víctimas diariamente. ¿Cómo se utilizaría esta ley, por ejemplo, para sancionar la reciente “inspección” a que fueron sometidos niños y niñas en Zócalo del Distrito Federal el pasado 15 de septiembre al acudir junto con sus familias a dar el grito de Independencia? Las imágenes difundidas en las redes sociales son más que evidentes y muestran la visión de fondo que tiene el gobierno federal en torno a los derechos de la población infantil y juvenil.

La Ley deja pendiente también la atención a una población doblemente vulnerable: los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Al no incluir en la propuesta lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es una ley que los invisibiliza y los discrimina nuevamente.

Si se quiere de verdad atender las situaciones emergentes que esta población enfrenta de manera cotidiana en nuestro país, se requieren leyes y estrategias específicas que garanticen el derecho a todos los principios señalados en la Convención, recordando que ningún principio se garantiza en su totalidad sin la presencia de los otros. Y que para asegurarlos se requiere mucho más que buenas intenciones, se necesita un presupuesto autónomo y específico, un cambio de paradigma, capacitación y sensibilización en todas las instituciones públicas vinculadas con su atención, sanciones ejemplares ante la violación de sus derechos, acciones que provoquen cambios concretos en las forma en que funcionan las instituciones en este país, y  procesos de evaluación de las políticas implementadas que permitan su corrección a corto plazo y la continuidad de aquellas estrategias que funcionen. Se trata de atender a necesidades reales, y no sólo de maquillar o apagar fuegos mediáticos y superficiales. Impulsar el cambio cultural y estructural que nos lleve a construir un México propicio para el desarrollo de la infancia y la juventud.

Proponen soluciones para mejorar la gestión del agua

DSC_1778

Texto y foto: Alejandro Tiscareño De Alba

[15.sep.2014] Algunos participantes del Diálogo de Frente No. 1, enfocado en el tema del Agua y convocado por la iniciativa Tómala, se reunieron el jueves 11 de septiembre a las 11:30 horas en Casa Cem para exponer al público las conclusiones de las ideas que surgieron en la discusión.

Para abarcar toda la información las conclusiones se expusieron en 5 bloques: el modelo de gestión deficitario, la paradigma orientado a la demanda, la mercantilización del acceso al agua, la ausencia de gobernanza democrática y la limitada información para la planeación.

Cada tema fue expuesto por un ponente diferente, entre ellos José Bautista, del Programa de Empoderamiento y Conflictividad del CIFS, quien habló de la lógica de mercantilización actual del agua y mencionó que actualmente ese paradigma no arroja los objetivos esperados.

Romina Martínez Velarde, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), quien inició con las conclusiones, mencionó que los proyectos que afectan el medio ambiente necesitan un sistema integral para la toma de decisiones, ya que estos suelen hacerse al revés. Es decir, cuando hay una propuesta, se buscan evidencias sencillas para justificarlo y al final se consulta a las personas si están de acuerdo, muchas veces sin brindar información clara y sin incluir una participación real de la ciudadanía.

Hector Castañón quien coordinó el diálogo, invitó a Pedro Arrojo a que compartiera su visión como extranjero y experto en la gestión del agua al respecto de las conclusiones expuestas aquel día.

El Dr. Arrojo habló de hacer cambios en la concepción de lo público, dejar a un lado la mitificación de que es algo oscuro y corrupto, porque dijo que la solución está en democratizar y hacer transparente la función pública. Con esto enfatizó que la privatización no es la solución, porque si el derecho al agua se convierte a un sistema de mercado, vuelve a los ciudadanos en clientes y  excluye a los que no tienen recursos para obtenerlo.

Recalcó una alternativa ante la crisis global del agua: “un cambio en contra del paradigma de la dominación de la naturaleza para nuestro beneficio inmediato. Esto nos lleva a transformar la cultura de discriminar, maltratar y golpear el medio ambiente, de manera que empecemos a entender a los ríos como ecosistemas de vida de los que dependen todos los seres vivos y que un bosque no es un almacén de madera”.

Pedro Arrojo finalizó con el tema de la democracia. Concluyó con el reto de profundizar en la democratización de  la transparencia y la real participación en cuestiones significativas, con nuevo modelo de gestión pública participativa y proactiva.

*Toda la información que surgió está disponible en la siguiente liga: http://tomala.mx/reportaje-completo-dialogo01/

Nota relacionada: http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/548354/6/tomala-concluye-que-se-tiene-un-modelo-de-agua-deficitario.htm

 

Evaluar la transparencia de los gobiernos municipales ¿para qué?

Por: José Bautista Farías, Académico del CIFS-ITESO

Tlaquepaque, Jal. a 27 de agosto de 2014. En su novena evaluación de CIMTRA a los gobiernos de la ZMG, las Regiones Sur de Jalisco y otras, efectuado durante los meses de junio y julio de 2014 se observan claro-oscuros en la transparencia en las actuales administraciones municipales. De 7 municipios de la Región Centro 5 aprobaron: Tlamojulco de Zúñiga y Zapopan con 100 puntos (la máxima calificación),  Tlaquepaque 79, Guadalajara 74 y  Tonalá 73 y dos reprobaron: Zapotlanejo 41 y El Salto 10.  De los municipios del Sur y otras regiones, sólo aprobaron Tamazula 92 y Zapotlán el Grande (Cd. Guzmán) 65, el resto reprobó: Puerto Vallarta 47, Zacoalco de Torres 40, Tepatitlán 29, Atemajac de Brizuela 28, Tuxpan 20, Amacueca 18, Zapotiltic 15, Gómez Farías 14, Zapotitlán de Vadillo 10, Tolimán 8, Teocuitatlán de Corona y Toliman 8 y Sayula 2.

Lo destacable de estos resultados, según CIMTRA-Jalisco, es que por primera ocasión el promedio general resultó aprobatorio al pasar de 50 (en 2013) a 65 puntos. Igualmente, Zapopan igualó a Tlajomulco y por primera vez obtiene la máxima calificación que otorga ese organismo. Los bloques con mayor puntuación fueron: Atención Ciudadana 82 y Cabildo 78, el primero refiere a los mecanismos de atención y la información básica respecto a ciertos trámites de licencias y permisos que se ofrecen a las personas, el segundo alude a las sesiones públicas del cabildo, así como a la información de sus agendas (previas) y minutas (posteriores) de trabajo. En contraste, los bloques más opacos fueron: los consejos ciudadanos 44, cuestiones urbanas 54 y los gastos de administración.

¿Qué importancia tiene para el ciudadano común estas evaluaciones de las administraciones municipales?, ¿más allá de visibilizar la transparencia u opacidad de las autoridades, qué le aportan a la sociedad? En primer lugar, la transparencia y el acceso a la información son un derecho humano y un derecho constitucional que está ligado al derecho a saber y a la libertad de expresión. Estos ejercicios sirven para dar cuenta de cómo estamos en estos derechos y para contrastar el discurso de los políticos (en sus informes de gobierno) con la realidad que vivimos cotidianamente los ciudadanos. Pone en evidencia por ejemplo, que en los municipios del Sur y otras regiones, las autoridades incumplen con su obligación de informar y transparentar sus acciones y decisiones. En segundo lugar, está comprobado que lo que no se evalúa no se mejora, lo que no se visibiliza no se reconoce ni valora (sea bueno o malo), esto conlleva a que las autoridades, con frecuencia, incumplan con sus obligaciones constitucionales y/o violenten procedimientos y normas, abusen del cargo para fines opuestos al interés público y en el peor de los casos hagan mal uso de los recursos públicos. Mientras esto no se corrija, a través de mecanismos más eficientes de rendición de cuentas y contraloría social, la corrupción seguirá campeando en nuestro estado y en el país.

Finalmente, se espera que estas evaluaciones sirvan para alertar y concientizar, tanto a los ciudadanos como a las autoridades, de lo mucho que nos falta por avanzar en este tema (la transparencia) y que, si bien es importante el reconocimiento jurídico de este derecho, esto no es suficiente, se requiere de políticas públicas que activen el derecho a saber de los ciudadanos de lo que hacen y deciden las autoridades en nuestro nombre. Hay que ponerle un cerco la corrupción, la impunidad y a las malas prácticas de gobierno que dañan el interés público, en especial de los sectores menos favorecidos.

 

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LOS ALTOS DE JALISCO

Por: Heliodoro Ochoa, académico del CIFS-ITESO

La disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas se ha reducido considerablemente en la región
de Los Altos de Jalisco desde que la Comisión Nacional de Agua, el gobierno de Jalisco y el gobierno de
Guanajuato firmaron Acuerdos y Convenios entre 1995 y 2007. Antes de concluir las obras de la presa
El Zapotillo y construir el acueducto El Zapotillo-León, es conveniente actualizar la información sobre el
estado actual que guardan los recursos hídricos en la cuenca del río Verde y los acuíferos que ahí
subyacen con el propósito de realizar los ajustes que sean necesarios a las obras hidráulicas y
distribución de volúmenes de agua entre el estado de Guanajuato, el estado de Jalisco y la región de
Los Altos de Jalisco.
La disponibilidad de agua se ha reducido mientras aumenta la demanda en los volúmenes de agua,
causando la sobreexplotación de acuíferos y la reducción de escurrimientos en los ríos y arroyos que
alimentan los caudales del río Verde. No ha sido evaluada esta situación ni el impacto ambiental,
social y económico que está generando a partir de los proyectos de presas y volúmenes de distribución
de agua en la cuenca del río Verde, particularmente respecto al caso de la presa El Zapotillo y el
acueducto El Zapotillo-León, Guanajuato.
Por su parte, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco propone 14 sitios para nuevas presas (además de
El Zapotillo y El Purgatorio) que están siendo evaluadas por la Comisión Nacional del Agua, para
aprovechar en favor de Guadalajara, el máximo de volúmenes asignados de las aguas superficiales del
río Verde (302.775 Mm3 anuales), que le corresponden conforme al Acuerdo del 2005. Por su parte,
Guanajuato también pretende asegurar la totalidad de su reserva de 119.837 Mm3 anuales mediante
la presa El Zapotillo y un acueducto diseñado con sobrada capacidad para lograrlo (Q= 5,477 lps a
3,800 lps).
Los Altos de Jalisco, las autoridades municipales y los diferentes usuarios de la región están excluidos
de estas obras hidráulicas que no les fueron consultadas y les asignaron un volumen limitado para los
usos público urbano (56.764 Mm3, equivalente a un gasto máximo de 1,800 lps) y pecuario (12.600
Mm3, equivalente a 400 lps), impidiendo cualquier otro uso o demanda de agua. Este volumen
reservado es insuficiente y la escasez de agua representa una amenaza para esta región.

Ver documento completo: 2014-04-03 Disponibilidad de agua en Los Altos

Se solicitan alimentos para campamentos de 600 indígenas Wirraritari

Por: Carlos Peralta

El día de hoy, 20 de agosto, llegarán a la ciudad 600 indígenas Wirraritari que ya se encuentran en la Glorieta de la Normal y a las 9 de la mañana marcharán a la plaza de armas. Vienen a exigir que se ejecute  la resolución de una serie de sentencias agrarias que han ganado paulatinamente en los tribunales desde el año 2002 y que les otorgan la restitución de diez mil hectáreas de su territorio. Es decir, ganaron los juicios pero no se ha hecho efectiva la restitución. Pasan los años y las tierras continúan en manos de ganaderos y latifundistas. Vienen entonces a pedir la acción del gobierno para hacer cumplir las sentencias, y esto porque, como suele suceder, sus peticiones han sido ignorados.

Por este motivo, además de la marcha instalarán dos campamentos, uno frente al Tribunal Agrario (en la Calle Guadalupe Zuno) y otro ante la Secretaría de Reforma Agraria, situación complicada porque cerrarán con el campamento la lateral de la avenida Alcalde (entre la normal y tránsito). En principio buscan generar una respuesta rápida de las autoridades y aunque no tienen lonas o carpas, ya consiguieron comida como para dos días pero en la medida que no tienen seguridad de cuánto tiempo durarán en los campamentos, seguramente requerirán de más apoyos porque tienen pensado que no regresarán a sus tierras hasta tener respuestas claras y por escrito a sus demandas de justicia.

Para apoyar esta movilización lo primero que se requiere es agua y comida en grandes cantidades (frijol, arroz, aceite, azúcar, jitomates, cebolla, chiles), además se requiere papel higiénico  jabón para lavar trastes y jabón corporal. La comida puede llevarse directamente a los campamentos ya que tendrán comisiones de acopio o en su caso podremos ponernos de acuerdo para llevarla.

Por otro lado se requiere estar al pendiente, es evidente que cabe la posibilidad de que sean reprimidos y que se requiera de algún tipo de acción para su defensa y tal vez algunos pronunciamientos públicos. En cualquier caso lo primero será estar atentos.

Más información: cperalta@iteso.mx

La vida se originó en el agua y su continuidad depende de ella


Por: Rosa Gutiérrez                                                                                                                                         Foto: Iliana Martínez

11/8/14.- “Las personas han demostrado que pueden resistir el paso de distintos regímenes políticos, de las guerras, las epidemias, las injusticias y hasta las modas. Pero no podrían sobrevivir sin agua. La vida se originó en el agua y su continuidad depende de ella”. Así comenzó el diálogo: Agua para hoy y mañana: una agenda ciudadana, convocado por la plataforma digital de comunicación Tómala, el día de ayer a las 19:00 hrs.

¿Cuáles son los problemas de fondo en la gestión del agua? ¿Hacia dónde nos lleva la situación actual? ¿Cuáles son las claves para la acción? fueron las preguntas que detonaron el diálogo entre académicos/as, especialistas, autoridades en el tema y ciudadanía en general.

“El agua embotellada cuesta 20 mil veces más que 1 litro de agua, entonces nos preguntamos ¿por qué 1 litro de agua cuesta más que 1 litro de gasolina?
En el caso del río Santiago no tenemos claro hasta dónde va a poder recibir lo que recibe. De acuerdo con el Tribunal Latinoamericano del Agua, es el río más contaminado en la zona, en relación a una población cercana. Hemos pedido que se establezca la relación estudios epidemiológicos entre la contaminación de Santiago y la salud de la gente que vive en el lugar”, mencionó Mario López, Director del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) ITESO.

Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, mencionó que “Lejos de entrar en un esquema de sustentabilidad, se sigue pensando en suministrar agua y ese es un grave problema”.

“La ZMG tiene un problema de hace 25 años con las mismas fuentes de abastecimiento, hoy en día hay un déficit importante del recurso, hay familias que no tienen agua y es una prioridad de CONAGUA abastecer el líquido.  La solución no es sólo traer más agua, debe haber programas paralelos, sustentables”, comentó José Luis Hernández Amaya de CONAGUA.

“En nuestro universo poder tener agua líquida es un milagro geológico. Yo trabajo mucho en ríos y me encuentro con que no sabemos entender cómo funcionan los ciclos,  hay paradigmas sobre aguas subterráneas viejísimos, tenemos la idea que el agua más profunda es mejor y eso no es cierto, mencionó Javier Claunsen, Coordinador de Ingeniería Ambiental de ITESO.

En el encuentro estuvieron presentes también  José Medina Mora – Presidente de COPARMEX, Jalisco; José Elías Chedid Abraham – Delegado de la CNA en Jalisco; Eduardo Santana Castellón – Director del Museo de Ciencias Ambientales, UDG; y Luis Márquez Valdéz – Colectivo Agua y Ciudad.

María gonzalez valencia del  Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, explicó que todas las personas tenemos el derecho de ser consultadas cuando un proyecto va a afectar nuestras vidas, en el caso de las hidroeléctricas”. Creemos que tener un río como el Santiago en nuestro Estado es de vergüenza, finalizó.

 

 

 

Nada nuevo, pero es importante en derechos humanos

Comentario a Medios, 6 de Agosto del 2014

Dr. Carlos A. Peralta Varela

La semana pasada (el 1 de agosto), estuvo en Jalisco el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente De La Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Acudió a la inauguración de la jornada regional “sobre justicia penal y derechos humanos”, evento en el cual también estuvieron presentes: Nuestro gobernador, el Maestro Aristóteles Sandoval Díaz; la diputada Norma Angélica Cordero Prado, actual Presidenta del Congreso de Jalisco; y el Magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; entre otras varias personalidades. Es decir fue un evento que se consideró lo suficientemente importante como para incluirse en sus agendas.

Debe reconocerse el interés por destacar actividades públicas en torno a estos dos grandes asuntos (justicia penal y derechos humanos), que en ocasiones se han visto desligados, pero que en la actualidad y sobre todo a partir de la reforma constitucional, deben identificarse como simbióticos. No sabemos cuáles fueron los resultados de este encuentro pero sí identificamos que se partió de un diagnóstico realista y que da cuenta de nuestra aun triste realidad.

Por un lado se evidenció la necesidad de reforzar la educación en torno a los derechos humanos, para todos, funcionarios y ciudadano. Es fundamental conocerlos, ser conscientes de ellos y sobre todo que actuemos en coherencia. Al respecto el Dr. Plascencia mencionó: “La finalidad es que exista una mayor consciencia colectiva sobre los derechos humanos. Que cada mexicano haga suyos estos derechos para convertirlos en la piedra angular que permita construir un país con una sólida cohesión social”, “un pleno reconocimiento de que la educación constituye un papel clave a fin de hacer que la dignidad humana se instale como un referente ético que sustituya a aquellos paradigmas que sólo la reducen a la formalidad de un simple estatuto legal”. Lo dicho no es nuevo, pero es cierto, muchas personas desconocen sus derechos y peor aún, no se consideran como sujetos merecedores de derechos que pueden luchas por su cumplimiento. Tampoco existe una plena consciencia colectiva sobre la relevancia de los derechos en la interacción social y aun falta para que éstos se conviertan en un referente ético.

El párrafo tercero del Artículo 1, de nuestra Constitución, menciona literalmente: Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Para hacer realidad estas líneas se requeriría que todos los servidores públicos conocieran cabalmente los derechos humanos, asumieran su importancia y mostraran voluntad política y ética para garantizarlos.

Por otro lado, también se habló en este encuentro sobre la impartición de la justicia. Nuevamente, si bien no se mencionó algo novedoso, lo dicho resulta relevante en la medida que se reconoció que aún es vigente el añejo reclamo por una adecuado y eficiente sistema de justicia, ya “que sólo podrá satisfacerse mediante una implementación efectiva del marco jurídico, el cual presenta importantes avances, pero aún no es capaz de superar los problemas existentes en las aéreas de procuración e impartición de justicia”. Se agregó “se requiere de una efectiva cultura de la legalidad, de que los servidores públicos y los particulares, deben actuar con estricto apego a la ley”.

Sabemos que la justicia en Jalisco no es pronta ni expedita. Que solamente uno o dos de los delincuentes que cometen un delito llegan a ser sentenciados. Que un porcentaje importante de los presos son personas de escasos recursos. Que las condiciones carcelarias (sobre todo en ámbitos municipales) dejan mucho que desear. Que Jalisco está muy atrasado (en relación a los demás estados de la república) en la implementación de sistemas de justicia alternativa. Se requiere sí, un estricto apego a la legalidad, pero sobre todo urge ya implementar cambios de fondo en los sistemas de procuración y administración de justicia.

La adecuada aplicación de los juicios orales pude mejorar la vigencia de los derechos humanos relativos a la impartición de justicia, pero su implementación requiere de voluntad y acciones. Desde esta perspectiva podemos preguntarnos ¿qué falta en Jalisco para poderlos implementar?

Distancias que se diluyen en una llamada: Una perspectiva comunicacional de la migración

Por Ana Luisa González

En estos tiempos de cambios constantes y de adaptarse a lo nuevo,  una emoción puede transmitirse en señal análoga o digital con las fronteras como testigo de lo que no se puede decir pero se engloba en esa lágrima que se funde en las aguas del río que tantos han cruzado en busca de algo mejor a cambio del sacrificio de partir.

Actualmente la migración es uno de los temas más importantes de la agenda pública de México debido a las implicaciones que tiene en la sociedad el hecho de que 11.9 millones de mexicanos emigren anualmente. [1] Andrea y Paola[i], dos madres de familia de Zapotlanejo, Jalisco forman parte de esta cifra al  haber vivenciado de primera mano la migración cuando sus esposos se fueron al otro lado.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) tiene implementado un sistema de proyectos en los que alumnos colaboran con la institución y en algunos casos una asociación para ejecutar un proyecto en específico; en este caso se trabajó en el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) de Migración en Jalisco 2013.  A lo largo de seis meses de trabajo de campo en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco y de prácticas como parte de una investigación acción participativa (IAP) mediante talleres, sondeos, entrevistas y encuestas, se levantó información en relación a la migración en diferentes localidades del municipio, esto en una lógica de comprender el rol que juega la comunicación en cuanto al mantenimiento de los vínculos familiares en el contexto migratorio. Todo esto forma parte de un objetivo más grande del PAP que remite al diseño de programas de apoyo a comunidades del estado con altos índices de migración.

 Zapotlanejo y la migración

 A menos de 40 minutos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se sitúa el municipio de Zapotlanejo, localidad que a pesar de tener un índice medio de migración, sus habitantes parecen indicar lo contrario. En el primer taller que se llevó a cabo en febrero del presente año, todos los jóvenes que participaron se sentían ajenos a la migración pero al momento de cuestionarles directamente aceptaron tener al menos un familiar cercano viviendo en Estados Unidos, en este encuentro eso significó que el 100 % de los asistentes formaban parte de una familia transnacional. El 11.8 % de las viviendas de la cabecera municipal reciben remesas provenientes de EEUU y muchos de los jóvenes aspiran a migrar como lo han hecho sus familiares.

 Comunicación en familias transnacionales

 Comunicación en migración, relaciones a distancia, flujos de información que parecieran ser interminables; cambios en las dinámicas y herramientas para transmitir no sólo datos sino emociones, vivencias y de manera intrínseca también culturas.

Familias que como la de Paola, persisten aún en la distancia, ¿Cómo? Con varias llamadas al día mediante un plan tarifario que les permite dejar la conversación abierta y estar ahí a pesar de que la distancia lo impida; dos o más visitas al año por parte de su esposo, que teniendo papeles le es más sencillo trasladarse de un país a otro cambiar de realidad sin comprometer su estadía en ningún lado.

En la cabecera municipal, el 37 % de los que migran son padres de familia mientras que el 26 % son hijos.[2] ¿Y las mujeres? Si bien poco a poco se ha ido dando una feminización de la migración, sigue siendo mayoritario el porcentaje de hombres que migran, dejando a la mujer a cargo del hogar.

Incluso con un constante contacto con los familiares, es un hecho que los roles se ven modificados como consecuencia de la desintegración física de la familia, si bien se pretende estar presente en espíritu la falta de contacto físico aunada a las problemáticas sociales en ambos países pueden resultar en un distanciamiento entre los miembros de la familia, madres que como Andrea se denominan a sí misma como madre y padre de familia debido a la ausencia que se genera por la migración del padre-esposo a EEUU.

Aunque no siempre sucede esto, el papel que desempeñan los medios y herramientas de comunicación es muy importante ya que hay casos en los que la distancia no significa olvido ni ausencia, como lo es en la familia de Lulú, una señora de la comunidad de El Trapiche, Jalisco que asegura llevar mejor relación con sus hijos que llevan más de una década viviendo en EEUU que con los que viven aquí con ella. Esto es posible debido a las dinámicas de comunicación que mantiene con quienes están fuera,  ella tiene un radio y comenta que habla con sus hijos “todo el día todos los días”.

Presencia conectada, el estar y no estar que permite a los familiares mantener relación constante, continua e ininterrumpida a pesar de los obstáculos físicos y culturales que se presenten entre ellos. En Zapotlanejo la comunicación es sumamente importante y parte activa de la vida cotidiana, el 92 % de los encuestados está en constante contacto con sus familiares en EEUU mediante distintas plataformas, siendo el teléfono celular el medio que predomina con un 54 % en comparación a otras herramientas como la Internet o el correo postal que con tan solo el 3 % de utilización nos demuestra el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en la comunicación transnacional. Una relación que persiste puesto que a pesar de los kilómetros y millas entre los involucrados, éstos permanecen presentes en el día a día, partícipes de lo que sucede aquí y allá.

Un problema que surge a partir de la migración y de las familias transnacionales es la creación de imaginarios geográficos o supuestos de cómo sería la vida en aquél lejano lugar. Los migrantes son los principales proveedores de información acerca de ese nuevo mundo para su localidad de origen, y la percepción que se tiene de EEUU depende prácticamente de su experiencia y la manera en que la comparten con sus familiares. En los talleres con jóvenes, José platica su decepción al darse cuenta que la vida en EEUU no es “ni tan fácil ni tan bonita como se la imaginaba” o se la habían contado.

Remesas sociales, que más allá de lo económico, suponen un intercambio de ideales, comportamientos, identidades y capital social que a la larga no solo contribuye al fortalecimiento de los vínculos familiares sino a una fuerte transculturación en que la vida cotidiana sucede en el imaginario, en las redes del teléfono y señales vía satélite.

 La distancia y las emociones

Abrazos emotivos y la tristeza que ni la cámara de la computadora ni el auricular del teléfono pueden ocultar. Nostalgia de saberse lejos, de extrañarse, preocuparse y añorar lo vivido y lo que por la distancia se dejó de vivir. Familias que logran combatir la separación mediante el contacto y mucha, mucha disposición como Paola, que luego de décadas de vivir un matrimonio a través de la distancia pronto verá la recompensa a su espera cuando su marido regrese en unos cuantos meses, esta vez para quedarse.

Pero no siempre funciona, muchas veces la distancia le gana al amor y el olvido al origen y familias se ven afectadas por una soledad que no reside en el estar físicamente acompañado o no, sino en la presencia virtual de esa persona que a miles de kilómetros formó parte activa de tu vida hasta que la búsqueda del progreso y los dólares se llevaron la memoria de esta realidad. Aun teniendo los medios para mantenerse en contacto las relaciones no siempre continúan y la distancia pesa más que el recuerdo cuando el migrante se decide a continuar con su vida en ocasiones formando una nueva familia del otro lado de la frontera. Decepciones que aportan a la visión negativa que se tiene de la migración, incluso cuando se hace todo lo posible por establecer canales de comunicación. Y es que el llamar dos o tres veces por día o una vez cada mes no es garantía del éxito o el fracaso de una relación transnacional; esto depende de cada caso en particular y de las condiciones específicas de la relación.

Comunicación como una herramienta que aporta al fortalecimiento de los vínculos de manera proporcional a la frecuencia, duración y calidad de los contactos. Llamadas que en cinco minutos pueden transportar a una persona a un contexto distinto tan solo al oír la voz de quien significa tanto y se encuentra tan lejos. En palabras de la señora Rosalba de la comunidad de El Saucillo, Jalisco la comunicación tiene gran relevancia en torno a su familia: “Al estar siempre en continua comunicación siento como si estuviera físicamente conmigo”.

Ante la disyuntiva entre cortar lazos y dejar el pasado atrás o mantener el contacto ante un futuro incierto pero quizá prometedor, ¿Cuál sería el mejor escenario a elegir?

 


[1] Fundación BBVA Bancomer.  (2013) Anuario de migración y remesas México. CONAPO.

[2] González, Ana Luisa. (2013). Informe Global PAP Migración en Jalisco 2013. ITESO. Tlaquepaque, Jalisco.

 


[i] Los nombres mencionados en este artículo han sido cambiados por discreción de los involucrados.

Otro delito más en Jalisco. La discriminación.

Por: Gerardo Moya

Si bien aún no se promulga por el Ejecutivo del estado, el pasado 27 de marzo del 2014, se aprobó en el Congreso, el decreto que adiciona al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, el artículo 102 BIS que tipifica la “discriminación” como delito.

¡Qué buena noticia! Dirán algunos… ¡No está de más! Dirán otros… Para quien esto escribe es más bien un retroceso para el tratamiento integral del flagelo de la discriminación en nuestro estado, dada la situación actual en la que se encuentra el sistema de justicia en México. Me explico:

Recientemente, el INEGI hizo públicos los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2013). Según la encuesta, durante 2012, se generaron casi 28 millones de delitos en México, 49,083 de ellos en Jalisco.

El nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa en el país durante el 2012 fue de 92.1% (cifra negra); es decir, de cada 100 delitos cometidos, se abrió averiguación previa en el Ministerio Público en 8 casos. De esos 8 casos, las víctimas refieren que no pasó nada o no se resolvió en 4 de ellos. De los 4 casos que quedan, ya se podrán ustedes imaginar, cuántos decide el agente del Ministerio Público turnar a los Juzgados; y cuántos de los que pasan a Juzgados reciben a la postre una sentencia condenatoria por parte de un Juez. En pocas palabras, de cada 100 delitos cometidos en México probablemente se sancione penalmente uno.

La ENVIPE 2013 permite conocer que entre los motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar, están circunstancias tales como considerar la denuncia una “pérdida de tiempo”, o la “desconfianza en la autoridad”, con 61.9%.

Entonces, con estas cifras, me parece que ir a denunciar un acto discriminatorio ante el agente de ministerio público en Jalisco, es casi doble victimizar al agraviado. ¿En dónde está la justicia pronta y expedita?, más aún, ¿Se puede llamar a esto “justicia”?

Querer resolver la problemática de discriminación que tenemos en Jalisco, adicionando un artículo al Código Penal, es como querer tapar el sol con un dedo. Mejor aportarle a una Ley integral para el Estado en materia de prevención y combate a la discriminación que entre otras cosas:

  • Defina qué es la discriminación e igualdad, y describa aquellas conductas que serán consideradas discriminatorias.
  • Determine que la Ley aplicará tanto a instituciones públicas y privadas, como a personas físicas y servidores públicos.
  • Especifique la obligación de implementar políticas públicas, así como de medidas positivas y compensatorias en favor de la igualdad de oportunidades de grupos específicos.
  • Genere un órgano regulador especializado, autónomo, con patrimonio propio y de participación ciudadana, que permita, a través de diversas atribuciones contempladas en la Ley, la implementación de la misma.
  • Haga alusión al tipo de procedimiento administrativo local que se llevará a cabo para investigar y sancionar los actos discriminatorios cometidos tanto por instituciones públicas y privadas, como por personas físicas y servidores públicos, y finalmente
  • Defina tanto las sanciones que deberán aplicarse por la comisión de actos discriminatorios, como la reparación del daño.

Sólo creando una ley de esta naturaleza y aplicándola responsablemente, es que iniciaremos la larga tarea de reconocernos y tratarnos como una sola raza: la humana.

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

Censura y control de las prácticas democráticas

Censura y control de las prácticas democráticas

Editorial por Alejandro Tiscareño

Criminalización del derecho a la libre expresión

Hay varias prácticas que contribuyen al desarrollo de la democracia en una sociedad, como la protesta social y los derechos a la libertad de expresión e información. El tres de mayo se celebró el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Derecho fundamental para la calidad del debate en temas de interés público.

Esta labor se ha visto amenazada de distintas maneras ya sea por asesinatos a periodistas, la precariedad laboral de los/as mismos/as y la dependiente relación entre el Gobierno y medios de comunicación (tendientes a una lógica de carácter mercantil). Según las organizaciones Artículo 19 y Comité para la Protección de Periodistas, en México han sido asesinados 31 periodistas de 2010 a la fecha, así lo publicó el portal de noticias Animal Político, http://bit.ly/1s7Pbav.

Pero esta no ha sido la única práctica entorpecida por el sistema. En abril de este año, circularon numerosas publicaciones en redes sociales en contra de la Ley secundaria en Telecomunicaciones (telecom) propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto. Muchas personas se manifestaron en la web con el “trending topic” mundial en twitter: #EPNvsInternet, como lo publicó el periódico El Informador, http://bit.ly/1qjh2sC. El movimiento saltó a las calles de ciudades como Guadalajara, Hermosillo y Ciudad de México en la #MarchaContraElSilencio.

La ley Telecom, “además de atentar contra la libertad de expresión y el acceso a tecnologías de información, otorga al gobierno la posibilidad de censura, le resta autonomía al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) y quita fuerza a la democratización de la información”, explicó José Bautista Farías, académico del Programa de Empoderamiento y Conflictividad del CIFS.

La manifestación es un derecho humano

En México “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público” según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2012, Artículo 6.

En Jalisco el PAN lanzó una propuesta para “regular” marchas a principios de 2014, “que en lugar de garantizar los derechos humanos, los limitaría, de acuerdo con la nota de Reporte Índigo. Esto es un retroceso al ejercicio de los derechos humanos, comenta Carlos Peralta, Coordinador del Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz, porque el Estado tiene la obligación de garantizar, promover y proteger como la libre expresión y la manifestación.

Acciones de cambio

Conforme a Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la implementación de medidas de protección a periodistas, la intolerancia a la impunidad, los derechos de manifestación, libertad de expresión y el acceso a la información.

Nuestra ciudadanía también tiene la obligación de informarnos, exigir al gobierno que garantice nuestros derechos, denunciar violaciones a Derechos Humanos y tomar acciones para hacerlos ejercerlos y hacerlos valer.

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO