La hospitalidad abre fronteras

Texto publicado en el semanario Cruce ITESO.

La Red Jesuita con Migrantes de América Latina y El Caribe ha puesto en marcha la Campaña por la Hospitalidad. ¿Cómo se experimenta esta virtud entre la comunidad universitaria del ITESO?

Al caminar por los pasillos de ITESO, nos encontramos con compañeros que vienen de otras ciudades, de otros estados o de fuera del país. Así como sabemos que los jardines itesianos son una riqueza por su gran diversidad de árboles, también nos damos cuenta que en el campus encontramos una gran diversidad de personas, estudiantes y profesores de otros países y culturas.
Nuestra comunidad universitaria es multicultural. Cerca del 40% de los estudiantes no son de la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿Reconocemos en esta multiculturalidad una riqueza? ¿Cómo se sienten nuestros compañeros que vienen de fuera? ¿Logran sentir a la universidad como su casa? ¿Cuáles son nuestras actitudes ante los que no son como “nosotros”? ¿Sabemos dar la bienvenida, acogerles, ser hospitalarios?

De un modo u otro, varios hemos escuchado la difícil realidad que una gran parte de la población mundial está pasando al migrar, al tener que dejar sus lugares de origen, sus hogares, comunidades y su tierra por múltiples razones (buscar una vida digna, huir de la violencia, etcétera).

Un ejemplo de ello son los más de 52 mil menores migrantes de México y Centroamérica detenidos por la Patrulla Fronteriza estadounidense desde octubre de 2013, según datos de Amnistía Internacional. Muchos de ellos viajan solos en busca de sus familias, intentando dejar atrás la pobreza y la violencia.

Hay abusos en sus comunidades (Honduras, El Salvador y Guatemala se encuentran entre los países más violentos del mundo), sufren violaciones a sus derechos en el trayecto (la CNDH calculó que en seis meses de 2010 se llevaron a cabo 11 mil 333 secuestros de personas migrantes por parte del crimen organizado), y cuando llegan a su lugar de destino, también son discriminados.

Ante la creciente hostilidad en contra de las personas migrantes se presenta una alternativa: la hospitalidad. Es así que desde la Red Jesuita con Migrantes de América Latina y El Caribe estamos impulsando la Campaña por la Hospitalidad, la cual aterrizará en diversas instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús, entre ellas el ITESO.

La hospitalidad abre nuestras fronteras internas y, de este modo, nos lanza a abrir las fronteras geográficas y simbólicas de exclusión entre los países y dentro de las grandes urbes –fronteras construidas históricamente por los Estados y reforzadas cada vez más por políticas y leyes migratorias duras–, esto con el objetivo de construir una región abierta, solidaria y fraterna.

Pero sobre todo está la invitación de abrir las fronteras que tenemos dentro (estereotipos, prejuicios, reticencias, miedos), ponernos ante el otro (extraño, foráneo, diferente) y encontrarnos con él.

Hospitalidad es crear un lugar seguro donde el anfitrión y el huésped pueden vivir en confianza, en aceptación recíproca, donde es posible un mutuo conocimiento profundo

La hospitalidad es un desafío. No se trata de ir donde están los excluidos, los migrantes o los refugiados para estar con ellos y ayudarles. “Se trata de acoger a un extraño, al que no conozco, en el lugar que hemos construido para las personas que amamos”, como señala el jesuita Michael Schöpf.

¿A qué acción concreta me llama la hospitalidad en el contexto del ITESO, mi barrio o mi ciudad? ¿Cómo puedo practicar la hospitalidad? Propón una acción de hospitalidad e involucra en ella a tu comunidad y a tus amigos.

Parte de esa reflexión se llevará a cabo este semestre en el ITESO, durante el encuentro “Abriendo caminos para la hospitalidad”, organizado por la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica-Norteamérica, de la cual formamos parte.

Te invitamos a participar los días 3 y 4 de noviembre; infórmate en la página facebook.com/porlahospitalidad o escribe al correo migracion@iteso.mxTexto Sofía de la Peña Foto Gorka Ortega/ SJRLAC

Etiquetas: 

Iniciativa de ley, ¿realmente a favor de la niñez y adolescencia?

Por: Paola Lazo Corvera, integrante del CEPAD AC

18 de septiembre de 2014.- El pasado 1º de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa preferente de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Es de celebrar que se haya considerado prioritaria esta propuesta de Ley, y que al considerarse preferente, obligue al Congreso a revisarla y aprobarla en un máximo de 30 días.  Es también un logro que se intente legislar con urgencia para atender la violación constante a sus derechos del que son víctimas día a día niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Sin embargo, haciendo un análisis detenido, la propuesta tiene fallas y carencias serias, que en principio denotan una falta de enfoque de derechos humanos en su elaboración, y sobre todo la necesidad de un cambio de paradigma para dejar atrás la visión asistencialista de la defensa y protección de los derechos de la infancia, hacia una en la que se les considere sujetos de derecho. Mientras no se dé este cambio de visión, las acciones que se lleven a cabo serán meramente cosméticas, desde un rol tutelar y proteccionista del Estado, y no uno que los involucre activamente como titulares de derechos.

En principio, la iniciativa de Ley no plantea el reconocimiento explícito de la ciudadanía jurídica de niñas, niños y adolescentes, por lo que no logra ampliar la atención del Estado más allá de un cuidado proteccionista y asistencialista, y no propone espacios de autonomía para su participación en los espacios públicos que tienen que ver con su vida cotidiana y con los asuntos que son de su interés.

Un aspecto propuesto por la Ley y que habrá que analizar con detenimiento tiene que ver con la reglamentación para que los medios de comunicación publiquen información sobre niños, niñas y adolescentes sin violar su derecho a la intimidad. Sin duda es necesario vigilar el que los medios tengan responsabilidad en el manejo de datos e información de manera que se proteja su identidad, privacidad y seguridad. Sin embargo, hay que ser muy claros en las disposiciones de dicha regulación, ya que se corre el riesgo de que se maneje con discrecionalidad o de que se limite la libertad de expresión de las y los niños y adolescentes. Es necesario garantizar que tengan presencia en los medios para que estén representados y se escuche su voz, y para visibilizar las violaciones a sus derechos y las agresiones de que son víctimas diariamente. ¿Cómo se utilizaría esta ley, por ejemplo, para sancionar la reciente “inspección” a que fueron sometidos niños y niñas en Zócalo del Distrito Federal el pasado 15 de septiembre al acudir junto con sus familias a dar el grito de Independencia? Las imágenes difundidas en las redes sociales son más que evidentes y muestran la visión de fondo que tiene el gobierno federal en torno a los derechos de la población infantil y juvenil.

La Ley deja pendiente también la atención a una población doblemente vulnerable: los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Al no incluir en la propuesta lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es una ley que los invisibiliza y los discrimina nuevamente.

Si se quiere de verdad atender las situaciones emergentes que esta población enfrenta de manera cotidiana en nuestro país, se requieren leyes y estrategias específicas que garanticen el derecho a todos los principios señalados en la Convención, recordando que ningún principio se garantiza en su totalidad sin la presencia de los otros. Y que para asegurarlos se requiere mucho más que buenas intenciones, se necesita un presupuesto autónomo y específico, un cambio de paradigma, capacitación y sensibilización en todas las instituciones públicas vinculadas con su atención, sanciones ejemplares ante la violación de sus derechos, acciones que provoquen cambios concretos en las forma en que funcionan las instituciones en este país, y  procesos de evaluación de las políticas implementadas que permitan su corrección a corto plazo y la continuidad de aquellas estrategias que funcionen. Se trata de atender a necesidades reales, y no sólo de maquillar o apagar fuegos mediáticos y superficiales. Impulsar el cambio cultural y estructural que nos lleve a construir un México propicio para el desarrollo de la infancia y la juventud.

YO VIVO LA PAZ ¿Y TÚ? Día Internacional de la Paz


Por: Carlos F. Castañeda

Tlaquepaque, Jal. 15 de septiembre de 2014.- El próximo  21  de  Septiembre se conmemorará a nivel internacional el Día  internacional  de  La Paz, que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas. Desde el ITESO el lunes 22 de este mes de las 10:00 a las 18:00 hrs., se realizará una jornada continua de oración por la paz dentro de la Universidad, esa será una manera de tener presente el día por la paz entre la comunidad universitaria.

Ante el escenario de violencia que estamos viviendo en nuestro país, los medios de comunicación masivos difunden principalmente los hechos negativos alrededor de nuestra situación social, el  colectivo YO VIVO LA PAZ ¿Y TÚ?, conformado por organizaciones que en Guadalajara trabajan en favor de la paz, se han unido para celebrar este día para realizar una serie de intervenciones en el espacio de la Vía Recreativa de Guadalajara, precisamente el próximo domingo 21 del presente mes.

La propuesta es hacer visible el esfuerzo de personas e instituciones que llevan a cabo acciones concretas en favor de una situación social diferente y que normalmente no son evidentes en los medios masivos de comunicación.

En el andador de la av. Chapultepec, entre la avenida La Paz y Lerdo de Tejada se instalarán una docena de representantes de las siguientes instituciones:

Sección de Derechos Humanos y Pastoral del trabajo de la arquidiócesis de Guadalajara, Comunidad CRECE, Constructores de paz, Centro educativo Oblatos, Colores de Jalisco, Guerreros de luz, Dirección de prevención de adicciones del ayuntamiento de Guadalajara, Parlamento Jalisciense de la Mujer, FAFI: Fundación para apoyo a la formación de la infancia, COMNAPAZ México, Colectivo vidas dignas y empoderadas, COVIDYE, Creando una cultura de paz AC. CREAPAZ, Portavoces de Paz, Misioneras Ecuménicas,  El juego es pensar S.C., Pulsando desde el corazón, FM4 Paso Libre (Dignidad y justicia en el camino A.C.)  y el Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.

Entre las intervenciones y actividades que van a realizar algunas de estas agrupaciones son un taller de valores, un taller de Mediación Escolar, la yoga de la risa, una exposición con grupo de mujeres “Una salud por la paz”, Jóvenes con Mimo, y exposición de murales pintados con el tema de la paz, una lotería de valores y juegos cooperativos, otro mural que se hará en colectivo por la paz y juegos para niños y adolescentes sobre cultura de paz,  también habrá lecturas compartidas sobre historias de migrantes e indígenas y sobre la invisibilidad de las personas, el juego del Bebeleche de los valores y otras expresiones de paz de niños de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Cabe mencionar que esta es solo una muestra del tipo de trabajo o colaboración que hacen algunos organismos de la sociedad civil en cuanto al tema de Paz pero hay muchas otras instituciones que en acciones pequeñas y cotidianas colaboran construyendo un mundo de relaciones equitativas, armoniosas, justas que construyen a la cultura de paz y al ideal de la Paz Positiva.

Invitamos a los miembros de la comunidad universitaria a visitar esta exposición de actividades en la Vía Recreativa y a unirse con un poco de tu tiempo en la jornada de oración el lunes 22 en el campus de nuestra universidad.
Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

 

Soy bilingüe: hablo 100% wixárika y 60% de español

 

 Por: Roxana Xamán Mc Gregor.

Imagina que llegas al ITESO y el coordinador de la carrera te habla ¡en na’ayeri! En la oficina de admisión también hablan en na’ayeri. Quizá trates de explicar: “Soy bilingüe: hablo 100% español, 50% inglés, 0% na’ayeri. No le entiendo nada.” Imagina que te responden: “Aprenda na’ayeri, está en el ITESO.” ¡Cómo vas a aprender na’ayeri si desde que naciste hablas en español! ¡18 años después resulta que tienes que aprender otro idioma! En México este problema hipotético es tan real que 6.5 millones de personas lo viven, los 6.5 millones de hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias.

En el Programa Indígena Intercultural iniciamos en 2014 un proyecto dedicado a conocer el uso y conocimiento del idioma español en comunidades indígenas, con el objetivo de elaborar propuestas que permitan a los alumnos indígenas mejorar su comprensión del idioma. Para ello realizamos un diagnóstico en siete centros educativos interculturales (una secundaria y seis bachilleratos) cuya lengua materna es el wixárika o huichol y el na’ayeri o cora.

Encontramos que los alumnos tienen conocimientos desordenados del idioma: cometen errores básicos (acentuación, ortografía) y otros más complejos, que modifican la estructura y coherencia de su discurso. Desde mi experiencia docente en nivel bachillerato con alumnos en Guadalajara y Mazatlán, los errores básicos presentados por los alumnos que participaron del estudio, no son más graves a los que cometen otros jóvenes del país en el mismo grado escolar. En cuando a los errores complejos del uso de la lengua (elaboración y comprensión del discurso), los estudiantes indígenas evaluados sí mostraron deficiencias considerables, con respecto a otros alumnos del mismo grado escolar.

El que los alumnos indígenas no dominen bien el español no es cuestión de capacidad, sino de situación, ya que reciben una educación inadecuada para su contexto: se asume que conocer el idioma español en México es una obligación, la educación del Estado tienen una estructura, metodología y contenidos inadecuados para la población indígena: escuelas multigrados (un profesor atiende a dos o más grupos), enseñanza con material exclusivamente en español y/o con profesores que no tienen una formación especializada para la enseñanza del español como segunda lengua, entre otros.

Esta problemática requiere de un cambio de paradigma para iniciar con una solución de fondo: que se trate a la lengua indígena como una igual al español, que se modifiquen las estructuras, de modo que el hablante indígena encuentre los espacios para estudiar, trabajar, relacionarse con otros en su idioma. Por lo pronto, desde el Programa Educativo Intercultural acercamos a los educadores herramientas para que mejoren su conocimiento del español (talleres, guías, material de apoyo); acompañamos y motivamos el trabajo del profesor con los alumnos (con diseño de metodologías y seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje).

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

 

 

 

¿Y el combate a la corrupción? En Ocasión del Informe del Presidente EPN

José Bautista Farías (Académico del CIFS-ITESO).

11 de septiembre de 2014. El 3 de septiembre del 2014, un día después del segundo informe presidencial de Enrique Peña Nieto, el Foro Económico Mundial dio a conocer el Informe de Competitividad Global 2014-2015, en el que se destaca que México retrocedió –por segunda ocasión- en el ranking global al ubicarse en el lugar 61 de 144 países evaluados. Nuestro país descendió seis puestos del ranking mundial con respecto del año 2013, pese a las reformas estructurales, quedando por debajo de Chile, Costa Rica y Brasil, quienes ocuparon los lugares 33, 51 y 57, respectivamente. Suiza se mantiene por sexto año consecutivo como el país más competitivo, seguido de Singapur,  Estados Unidos, Finlandia y Alemania (http://www.weforum.org/).

Esta clasificación se basa en el Índice de Competitividad Global (GCI), creado por el Foro Económico Mundial desde el 2004. Dicho foro define a la competitividad,s, ómico Mundial desde el 2004. como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país”, su clasificación se calcula con base en datos a nivel nacional de 12 categorías: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación de las empresas e innovación.

Algunos analistas señalan que el pobre desempeño de México en el índice de competitividad se vio afectado por la baja calidad del sistema educativo y el bajo desarrollo tecnológico. El reporte apunta que el principal obstáculo para avanzar en los niveles de competitividad en nuestro país, es la corrupción, además de la burocracia, la carga impositiva, el acceso al financiamiento, la educación y el sector de telecomunicaciones, entre otros.

El combate a la corrupción, fue justo la parte que omitió citar Enrique Peña Nieto en su segundo informe de gobierno. Según algunos analistas, es la parte más olvidada de esta administración, no obstante que forma parte del denominado Pacto Por México, que firmaron los principales partidos políticos y el ejecutivo federal. Juan Manuel Portal, titular de la Auditoría Superior de la Federación, afirmó que en México es un hecho el manejo corrupto del dinero público; reveló que en cuatro años de su gestión, las denuncias penales documentadas pasaron de más de 30 a 400. Subrayó que la insuficiencia de mecanismos de control en las dependencias de gobierno, aunado a la proclividad de algunas personas a cometer ilícitos, genera corrupción. El círculo perverso de este fenómeno se cierra cuando no hay nadie que lo impida o hay facilidades para cometerlo sin que haya sanción (Excélsior 04/09/2014). La realidad social del país, contrasta con el discurso triunfalista del presidente. ¿Cuándo tendremos una política pública integral de combate a la corrupción y rendición de cuentas?

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

Día de la Mujer Indígena: Pensar en lo que nos toca hacer personal y profesionalmente angustia más que lo que actualmente se hace en torno al tema

Por: Alondra Barba y Rocío Landey
Foto por: Alondra Barba

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora desde hace 31 años cada 5 de septiembre;  la fecha se instituyó durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América celebrado en Bolivia el año de 1983. Durante la cumbre se rindió  honor a la lucha de Bartolina Sisa, indígena aimara que se opuso heroicamente a la dominación española y que fue brutalmente asesinada en 1783. Desde entonces, el día pretende la valoración hacía los aportes que las mujeres brindan a sus pueblos y al mundo; así como las luchas personales y colectivas a las que se siguen enfrentando de muy variadas maneras en las distintas esferas de su vida.

Para conocer un poco más sobre la realidad actual que las mujeres de los pueblos originarios de nuestro país viven se invitó a tres jóvenes indígenas -colaboradoras del Programa Indígena Intercultural del ITESO-, Milca Mayo (ch’ol, Chiapas); Isaura García (ñuu savi, Oaxaca.); y Lisbeth Bonilla (wixárika, Jalisco) a que compartieran sus reflexiones a tono de las situaciones que les preocupan y ocupan  en torno al tema de la mujer indígena en sus comunidades de origen y las experiencias personales que como mujeres jóvenes indígenas, también universitarias y profesionistas, viven cotidianamente.

¿Creen que sea relevante que exista una fecha que conmemore a la mujer indígena?

Primeramente,  no sabíamos  –enunciaron-, pero ahora que sabemos, comparten:

Isaura: “Está bien, pero como en el día de la mujer: se reconoce,  festeja, se sabe que está ahí, pero por el discurso, aunque no haya cambios, quizás algunos pequeños.Puede utilizarse para que las mujeres indígenas nos juntemos y hablemos qué de nosotras, qué nos pasa en la sociedad”.

Milca cree que en las comunidades se desconoce de esta fecha y desea “que el  día propicie conocer las acciones y la labor que las mujeres indígenas realizan en sus comunidades”.

Desde sus experiencias convergiendo en la ciudad, pero pertenecientes a diferentes pueblos, ¿cómo participan y contribuyen en sus comunidades?, y ¿qué es lo que reconocen de las mujeres de sus comunidades?

Lisbeth: “convivo con las mujeres: hablo mi dialecto, bordo con ellas, […] seguir haciéndolo si estoy en la ciudad, soy estudiante o trabajadora. […] enseñar lo instruido por mi madre y abuelas, eso fortalece nuestra cultura, a pesar de los cambios que estamos viviendo”.

 Milca: “siempre convivo con las mujeres, […] las aportaciones que yo admiro, es que la administración de las cooperativas va mejor cuando las mujeres están al frente […] con los hombres había robadera y pérdidas […] el sistema cambió, e incluso los hombres reconocen su buen funcionamiento”.

Isaura: “las mujeres ñuu savi  de la ciudad  y en Oaxaca son muy trabajadoras. “Y me impacta el respeto que tienen las mujeres hacía los hombres: cuidar a todos los integrantes de la familia, […] reconozco que los conflictos entre familias o comunidades,  ellas tienden a regularlos: dialogan más, el hombre se enfrenta, aunque al final ellos tomen la última decisión”.

¿Ustedes piensan que como mujeres profesionistas se valorará su participación en las asambleas?

Isaura: “mi  meta es ser agente municipal [risas], me dicen que nada más los hombres llegan ahí, […]  estoy consciente que el respeto y el reconocimiento  se obtienen  por las acciones no  por el discurso. Yo creo que habrá un momento en que nosotras como profesionistas sí vamos a impactar en la comunidad”.

Lisbeth: “ser mujer dentro de tu cultura no es fácil y más cuando quieres participar en las asambleas, por ejemplo, que tu voz no es válida, tenemos que empezar nosotras, […], ya he tenido experiencias  con hombres de mi edad en las que he tratado de hablar y no me hacen caso,  tengo que estar allí para que me vean y escuchen, es parte de nuestro  trabajo para llegar a ese cambio que queremos”.

¿Qué temas  o situaciones son los que más les preocupan en torno al tema de la mujer indígena?

Lisbeth: “el respeto hacia la mujer, si ella respeta a su esposo y familia porqué los hombres no respetan eso. A mí me interesa que las mujeres se sientan satisfechas de lo que hacen, se sientan libres de su propia vida, decidir lo que quieren hacer”.

Milca: “yo apoyo la idea de poder decidir cuántos hijos deseo tener, casarse o no, en mi comunidad  para la revisión del Papanicolaou los hombres se oponen a que la mujer sea vista por el doctor, finalmente es su cuerpo”.

Isaura: “reflexiono lo que dicen, pero  a veces nos enseñan desde chiquitas que tienes que vivir así, […] mujeres que no han salido, no saben o tienen otra  concepción de libertad, […]  la intención es que la mujer esté más consciente de la libertad”.

Milca: “siento que falta más información que involucre a la familia, al hombre y a la mujer, de la importancia de que la mujer reciba atenciones médicas”.

Isaura: “De las problemáticas que veo en mi comunidad: cuando van a tener un parto y van al hospital, las tratan mal, las obligan a que les hagan cesárea en vez de parto natural, es muy cruel para una mujer que la obliguen”.

Desde su trinchera como jóvenes, mujeres, estudiantes, indígenas, citadinas, ¿de qué forma ustedes buscan o participan para menguar la problemática o la  situación actual?

Milca: “la idea más cercana que tengo a mi carrera es que veo que las mujeres acompañan a los hombres a la milpa […] en vez de irse tan lejos a acompañar al hombre apoyar a que tengan en sus patios hortalizas; que sea sostenible para la familia o para otros, que puedan sacar su dinerito”.

Isaura: “participar en todas las actividades de la mujeres y también de los hombres […] trato de aportar, apoyo también en traducir y hacer conscientes de lo que implica hacer cada cosa. En el proyecto de mujeres [Sueño mixteco] doy asesoría e  informo lo que implica cada proyecto.

Lisbeth: “trabajar con mujeres y hombres. Ayudar a las mujeres a que se puedan querer ellas mismas. En facebook tengo un grupo y toda la información que voy encontrado de temas de la mujer lo voy subiendo -sobre  la autoestima, de cómo cuidarse. Con mujeres wixáritari quiero que usen esta red social no sólo para subir sus fotos, sino como una manera de informarse”.

Ya casi para finalizar,  ¿cómo se dice mujer en sus idiomas?

‘Uka; en wixárika”; “ixi es mujer y  ch’oc es mujer joven en ch’ol”; “naá ña´a, significa las mujeres en tu’un savi”.

¿Podrían mencionar a una mujer o una figura femenina de su cosmovisión, de su espiritualidad; o un personaje histórico, una diosa o persona importante dentro su cultura?

Milca: “en mi comunidad a quien llaman “co” es la gente mayor, vienen siendo las parteras, les dicen “co” es  mamá mayor o abuela mayor […] la mujer “co” es muy representativa incluso en las oraciones, siempre está ahí como una mujer respetable”.

Lisbeth: “las mujeres que han tenido cargos en la cultura y la religión, por ejemplo, cuando tienen muchos cargos después llegan a ser sanadoras, mara’akate,  cuando logran limpiar y  sanarte, es como “wow” es más reconocible. Todos las hombres y mujeres las respetan, […] Nakawe, [diosa]  esa mujer fue mara’akame, creadora; todos la respetan”.

Isaura: “sí se les respeta pero no hay una mujer dentro de la comunidad, sí se ha reconocido a gente muy valiosa y para pedir por ellos pues se refieren a los ancestros, pero de que se hable de una mujer o alguien muy específico no. A la virgen le celebran el día de la mujer, ni siquiera celebramos el día de la virgen, sino el día de las mujeres, pero no lo sé”.

El camino por recorrer…

Diversas organizaciones de mujeres indígenas vislumbran áreas opacas en donde hace falta trabajo y voluntad para garantizar su derechos; destacan: incentivar su representatividad política; la valoración de su trabajo y aportaciones económicas y culturales; el acceso a servicios básicos de salud maternal y sexual; la generación de distintos modelos de “ser mujer” al interior de los valores culturales de sus comunidades; la prevención y sanción –por autoridades tradicionales y/o del Estado mexicano- a los actos de violencia física, sexual y emocional a los que sean expuestas; entre otras.

Si bien múltiples problemáticas no se solucionarán de la noche a la mañana, reconocen que juntas: jóvenes, adultas y ancianas, continuarán hacía  el respeto y reconocimiento  de la mujer indígena en México.

Ambiguo discurso de Peña al campo de Jalisco: Académico ITESO

Publicado en el periódico MásporMásgdl.

3 de septiembre 2014.- Las reformas del gobierno federal cayeron como una lápida en el campo mexicano y su discurso de ayudar o ‘rescatar’ este sector, es más bien con tintes ‘electoreros’, dice Jaime Morales, investigador del CIFS del ITESO.

Jalisco es uno de los estados fuertes en cuestiones de ganadería y agricultura; no en balde este año se han desarrollado en la entidad diversos eventos, congresos, encuentros y foros sobre el tema, organizados tanto por el gobierno federal como el estatal.

El mismo presidente Enrique Peña Nieto ha estado en Jalisco en las últimas semanas en eventos de este tipo.

Hace dos semanas vino a anunciar ‘el rescate al campo’, un préstamo hasta por 44 mil millones de pesos que dará a productores del campo del país, a través de la Financiera Nacional de Desarrollo.

Y el jueves de la semana pasada, acudió a la toma de protesta del nuevo dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota, por cierto, senador del PRI.

Reformas contradicen discurso

La reforma que “le puso en la madre al campo”, a decir de Jaime Morales profesor del ITESO, fue la fiscal. Pues asegura que es absurdo que alguien (un agricultor o tortillero) den factura electrónica, cuando algunos viven en comunidades donde ni si quiera tienen electricidad.

Aunque ya no ha salido a flote, después de la serie de “foros de consulta” que hizo la Sagarpa, la siguiente reforma que se discutirá en el Congreso de la Unión será la del campo.

Morales, duda que esta nueva reforma traiga beneficios a los agricultores, luego de lo que las otras han implementado, como la facturación electrónica, el despojo de tierras o desplazar a segundo término la producción de alimentos, por ejemplo.

En cuanto a la reforma energética, dice que el tema de la ‘ocupación temporal’ es algo grave. Pues cualquier empresa podría hacerse del territorio de cualquier persona durante el periodo de extracción de los energéticos.

En el caso del llamado ‘fracking’, método para obtener gas ‘shale’, principalmente en los estados del norte, se requerirá una enorme cantidad de agua. “La reforma energética no ofrece una garantía en el cuidado de tierra y en el cuidado de agua”, dice Morales.

Las alternativas

“El sustento de los alimentos es algo demasiado serio como para dejárselo en las manos de los políticos”, dice Morales, y agrega que aunque el panorama que se avecina es parecido al Porfiriato, queda la esperanza de que grupos de personas no sean pasivos.

“Por un lado un montón de organizaciones sociales y rurales, están pidiendo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos interponga amparos contra la ley de hidrocarburos. Será el camino legaloide que quizá funcione”

Queda también, las acciones que cada uno haga en el pedacito de tierra que le pertenece, que cuide su milpa o el pedazo de lago o río que tiene; y que, en caso de campesinos, apuesten más por producir para su propio consumo.

Para saber

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), inició en junio una serie de foros de consulta con la que buscan legitimizar la reforma al campo. Jaime Morales afirma que tales foros fueron verticales y que sólo pidieron la opinión de gente cercana al gobierno, dejando de lado a investigadores y expertos.

Jalisco en el campo, algunas cifras

-Es el mayor porcicultor del país; cerró el 2013 con una producción de 3 millones 117 mil 832 cerdos según datos de la Unión Regional de Porcicultores.

-Es el estado que más leche produce; aporta más del 40% de la leche que compra Liconsa.

-Tras el anuncio de la reconversión del maíz en México, en el estado se han sembrado 401 mil 846 toneladas de maíz amarillo, en lo que va del año.

 

 

¿Por qué las personas tienen que salir a tomar las calles? Reflexiones sobre la movilización de los wixárikas

Por: Carlos A. Peralta Varela, Programa de Derechos Humanos, CIFS – ITESO

2 de septiembre de 2014.- Las organizaciones o las comunidades no salen a movilizarse, marchar y tomar las calles por pasatiempo. Lo hacen por necesidad. Su acción busca llamar la atención de la sociedad y de las autoridades para atender una necesidad o para resolver un problema importante.

En el caso de la reciente movilización de los wixárikas (huicholes), el 20 y 21 de agosto pasados, tuvieron que dejar su casa, venir a Guadalajara e instalarse frente a dos dependencias del gobierno federal, para que las autoridades se movilizaran y cumplieran con algo que ya habían ganado legalmente en los tribunales y que podría haberse resuelto hace años. Tenían la razón ética y jurídica para actuar, y si resumiéramos su solicitud es esta: “ya estuvo bien de mentiras y de darle largas al problema ¡Queremos acciones concretas!”.

En julio de 1953, una resolución presidencial que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, les otorgó a los wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán un total de 240 mil hectáreas. Hace poco más de una década pobladores de Huajimic, perteneciente a Nayarit, invadieron sus tierras y se apropiaron de 10,000 hectáreas. Obviamente los wixárikas tenían muchos caminos posibles de acción, uno de ellos era haber intentado desalojar a los invasores. Sin embargo, decidieron seguir un camino más respetuoso y denunciaron el hecho ante las autoridades, pero éstas no hicieron nada al respecto. No se resignaron y decidieron seguir el muy largo y tortuoso camino que marca la ley para lograr la restitución de sus tierras.

Desde el año 2007, han interpuesto demandas y llegaron a tener 45 juicios de restitución de tierras de los cuales a partir del 2012, se han emitido cinco sentencias a su favor y ninguna de éstas se había ejecutado. Es decir, siguieron el proceso que marca la ley, gastaron dinero en los juicios, pasaron cinco años para que se reconociera (a través de las sentencias) que debían restituírseles las tierras, pero han pasado otros dos años más sin que nada efectivo suceda.

Mientras se realizaban los juicios otra dependencia federal intervino, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y sugirió que el caso se desahogara como parte del programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER). Entre 2009 y 2012, la dependencia aparentó atender el conflicto y dijo buscar que el problema se resolviera por la conciliación entre las partes, sin embargo, la SEDATU no atendió el conflicto de fondo y la invasión persistió.

El colmo fue que el Tribunal Superior Agrario ordenó que un tribunal de Nayarit ejecutara una de las sentencia de restitución por un total de 10,000 hectáreas. Sin embargo, en Nayarit no quisieron ejecutar la sentencia. Es decir, las autoridades no quisieron hacer caso cumplir y ejecutar una orden de un tribunal.

Tengamos presente entonces que la movilización de los wixárikas se debió a un conflicto que ellos no provocaron y que no fue atendido adecuadamente. Teniendo la autoridad federal, la posibilidad de resolver desde hace años el problema de la invasión, no actuaron. En este caso la comunidad se vio obligada a tomar las calles tan solo para lograr ser escuchada y atendida en forma efectiva.  Nos queda por último la idea de que si la autoridad fuera eficiente en la solución de problemas que aquejan a la sociedad, ésta no tendría que salir a las calles.

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

 

Evaluar la transparencia de los gobiernos municipales ¿para qué?

Por: José Bautista Farías, Académico del CIFS-ITESO

Tlaquepaque, Jal. a 27 de agosto de 2014. En su novena evaluación de CIMTRA a los gobiernos de la ZMG, las Regiones Sur de Jalisco y otras, efectuado durante los meses de junio y julio de 2014 se observan claro-oscuros en la transparencia en las actuales administraciones municipales. De 7 municipios de la Región Centro 5 aprobaron: Tlamojulco de Zúñiga y Zapopan con 100 puntos (la máxima calificación),  Tlaquepaque 79, Guadalajara 74 y  Tonalá 73 y dos reprobaron: Zapotlanejo 41 y El Salto 10.  De los municipios del Sur y otras regiones, sólo aprobaron Tamazula 92 y Zapotlán el Grande (Cd. Guzmán) 65, el resto reprobó: Puerto Vallarta 47, Zacoalco de Torres 40, Tepatitlán 29, Atemajac de Brizuela 28, Tuxpan 20, Amacueca 18, Zapotiltic 15, Gómez Farías 14, Zapotitlán de Vadillo 10, Tolimán 8, Teocuitatlán de Corona y Toliman 8 y Sayula 2.

Lo destacable de estos resultados, según CIMTRA-Jalisco, es que por primera ocasión el promedio general resultó aprobatorio al pasar de 50 (en 2013) a 65 puntos. Igualmente, Zapopan igualó a Tlajomulco y por primera vez obtiene la máxima calificación que otorga ese organismo. Los bloques con mayor puntuación fueron: Atención Ciudadana 82 y Cabildo 78, el primero refiere a los mecanismos de atención y la información básica respecto a ciertos trámites de licencias y permisos que se ofrecen a las personas, el segundo alude a las sesiones públicas del cabildo, así como a la información de sus agendas (previas) y minutas (posteriores) de trabajo. En contraste, los bloques más opacos fueron: los consejos ciudadanos 44, cuestiones urbanas 54 y los gastos de administración.

¿Qué importancia tiene para el ciudadano común estas evaluaciones de las administraciones municipales?, ¿más allá de visibilizar la transparencia u opacidad de las autoridades, qué le aportan a la sociedad? En primer lugar, la transparencia y el acceso a la información son un derecho humano y un derecho constitucional que está ligado al derecho a saber y a la libertad de expresión. Estos ejercicios sirven para dar cuenta de cómo estamos en estos derechos y para contrastar el discurso de los políticos (en sus informes de gobierno) con la realidad que vivimos cotidianamente los ciudadanos. Pone en evidencia por ejemplo, que en los municipios del Sur y otras regiones, las autoridades incumplen con su obligación de informar y transparentar sus acciones y decisiones. En segundo lugar, está comprobado que lo que no se evalúa no se mejora, lo que no se visibiliza no se reconoce ni valora (sea bueno o malo), esto conlleva a que las autoridades, con frecuencia, incumplan con sus obligaciones constitucionales y/o violenten procedimientos y normas, abusen del cargo para fines opuestos al interés público y en el peor de los casos hagan mal uso de los recursos públicos. Mientras esto no se corrija, a través de mecanismos más eficientes de rendición de cuentas y contraloría social, la corrupción seguirá campeando en nuestro estado y en el país.

Finalmente, se espera que estas evaluaciones sirvan para alertar y concientizar, tanto a los ciudadanos como a las autoridades, de lo mucho que nos falta por avanzar en este tema (la transparencia) y que, si bien es importante el reconocimiento jurídico de este derecho, esto no es suficiente, se requiere de políticas públicas que activen el derecho a saber de los ciudadanos de lo que hacen y deciden las autoridades en nuestro nombre. Hay que ponerle un cerco la corrupción, la impunidad y a las malas prácticas de gobierno que dañan el interés público, en especial de los sectores menos favorecidos.

 

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LOS ALTOS DE JALISCO

Por: Heliodoro Ochoa, académico del CIFS-ITESO

La disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas se ha reducido considerablemente en la región
de Los Altos de Jalisco desde que la Comisión Nacional de Agua, el gobierno de Jalisco y el gobierno de
Guanajuato firmaron Acuerdos y Convenios entre 1995 y 2007. Antes de concluir las obras de la presa
El Zapotillo y construir el acueducto El Zapotillo-León, es conveniente actualizar la información sobre el
estado actual que guardan los recursos hídricos en la cuenca del río Verde y los acuíferos que ahí
subyacen con el propósito de realizar los ajustes que sean necesarios a las obras hidráulicas y
distribución de volúmenes de agua entre el estado de Guanajuato, el estado de Jalisco y la región de
Los Altos de Jalisco.
La disponibilidad de agua se ha reducido mientras aumenta la demanda en los volúmenes de agua,
causando la sobreexplotación de acuíferos y la reducción de escurrimientos en los ríos y arroyos que
alimentan los caudales del río Verde. No ha sido evaluada esta situación ni el impacto ambiental,
social y económico que está generando a partir de los proyectos de presas y volúmenes de distribución
de agua en la cuenca del río Verde, particularmente respecto al caso de la presa El Zapotillo y el
acueducto El Zapotillo-León, Guanajuato.
Por su parte, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco propone 14 sitios para nuevas presas (además de
El Zapotillo y El Purgatorio) que están siendo evaluadas por la Comisión Nacional del Agua, para
aprovechar en favor de Guadalajara, el máximo de volúmenes asignados de las aguas superficiales del
río Verde (302.775 Mm3 anuales), que le corresponden conforme al Acuerdo del 2005. Por su parte,
Guanajuato también pretende asegurar la totalidad de su reserva de 119.837 Mm3 anuales mediante
la presa El Zapotillo y un acueducto diseñado con sobrada capacidad para lograrlo (Q= 5,477 lps a
3,800 lps).
Los Altos de Jalisco, las autoridades municipales y los diferentes usuarios de la región están excluidos
de estas obras hidráulicas que no les fueron consultadas y les asignaron un volumen limitado para los
usos público urbano (56.764 Mm3, equivalente a un gasto máximo de 1,800 lps) y pecuario (12.600
Mm3, equivalente a 400 lps), impidiendo cualquier otro uso o demanda de agua. Este volumen
reservado es insuficiente y la escasez de agua representa una amenaza para esta región.

Ver documento completo: 2014-04-03 Disponibilidad de agua en Los Altos

Lo mínimo del salario mínimo

Por: Gerardo Moya

¿Alguna vez se ha puesto a hacer el ejercicio de cuál sería el monto mínimo de salario mensual para cubrir las necesidades básicas de vida digna, digamos de una familia de 4 personas?

Empecemos por la vivienda, seguro no tienen casa propia, por lo que una renta módica de al menos 2 mil pesos bastaría para tener al menos cuartos separados, uno para los hijos y otro para la pareja. El dinero que gastaría una familia urbana de cuatro miembros en un supermercado sería alrededor de los 2 mil pesos mensuales. ¿Las escuelas de los dos hijos? públicas por supuesto, lo cual no quiere decir que no tengan que pagar útiles y cuotas para cuanta cosa necesaria-en algunas ocasiones hasta para papel para los baños- que junto con el transporte, en autobús urbano, sumaría otros 800 pesos mensuales aproximadamente. Otros 400 pesos para el transporte de los padres, y qué decir de la “vestimenta”-ropa, zapatos, etc.-con lo rápido que se acaban los niños la ropa y los zapatos, sumemos prorrateadamente unos 300 pesos.

La luz, el agua, el gas, y el teléfono (internet), sumarían un aproximado mensual de unos 600 pesos. Seguro también tendrían que comprar algún regalo de cuando en cuando por asistir a alguna fiesta de compromiso familiar o social a la que sean invitados, o navidad o cumpleaños, sumen 300 pesos. ¿Vacaciones? Sí pero no muy lejos…, por ejemplo un picnic en el campo el domingo una vez al mes, o a algún balneario… otros 300 pesos.

¿Salud? Seguro popular, IMSS… difícil de calcular, pero cuando hay alguna emergencia, luego uno cae con algún médico particular que entre la consulta y los medicamentos paga unos 400 pesos. Todo lo anterior, suma un total de $7,100 pesos mensuales.

¿Muebles, electrodomésticos, utensilios de cocina y de aseo personal? ya ni los calculo; tampoco aquellos gastos extras que surgen aunque no los queramos (gastos funerarios de algún familiar cercano; viaje por tierra para visitar a algún familiar enfermo, y un largo etcétera de imprevistos que pueden surgir).

Pues bien, el salario mínimo general en la zona en la que es más alto, es de $1,913.10 pesos mensuales. Saque usted mismo las conclusiones.

Uno de los argumentos para no subir el salario mínimo, es el de que éste sólo sirve de referencia, pero que en realidad nadie lo gana. David Foust, en su opinión en el editorial de “La silla Rota” el pasado lunes 18 de agosto, refirió que el 13% de la población ocupada percibe hasta un salario mínimo, y 60% de la población ocupada percibe tres o menos salarios mínimos (ENOE, primer trimestre 2014) y, por lo tanto, están por debajo de la “línea de bienestar” que fija el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

¿Con qué poder adquisitivo podrán estas familias ser los consumidores que los empresarios esperan? ¿A qué tentaciones de “dinero fácil” se enfrentan para mantener a la familia? Desde mi punto de vista dos son los elementos preponderantes de la problemática delincuencial que vivimos en México: la impunidad y la pobreza.

La propuesta de David Foust en su artículo, me parece sensata: No se puede subir de golpe el salario mínimo a 7 mil pesos mensuales. Dice: “debe remitirse a un diálogo entre trabajadores y patrones que considere los márgenes de productividad de las empresas”, la mayoría de éstas en México de tipo “micro”, que no soportarían un aumento así de exponencial, pero sí un importante aumento de inicio por ejemplo a 4 mil pesos, que sirva de punto de partida para hacer un ejercicio presupuestal que permita a las empresas irlo aumentando paulatinamente con la intención de que llegue en mediano plazo a cubrir las necesidades básicas planteadas.