Contando personas: herramientas para visualizar la migración en el mundo

Por: Iliana Martínez, Investigadora Programa de Asuntos Migratorios

Cuando se habla de la migración a nivel mundial, frecuentemente se citan datos y estadísticas intentando dimensionar el tamaño de la movilidad humana. ¿Qué significa que el 3,1% de la población mundial este viviendo en otro país? ¿Es mucho, es poco? ¿Es significativo? ¿Es el máximo de la historia? ¿Es normal? Con los datos siempre se tiene que ser cuidadoso e interpretar con mucho detenimiento. Puestas en diversos contextos, las cifras podrían incluso, generar conclusiones contradictorias.

El organismo internacional abocado al trabajo en el tema migratorio, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estima que existen 214 millones de personas migrantes internacionales alrededor del mundo. Esto representa un 3,1% de la población mundial. Lo cuál significaría que el 96,9% de las 7,293,604,530 personas viven al interior de las fronteras del país donde nacieron (Informe sobre las migraciones en el mundo 2013, OIM). Podría decirse entonces que, ¿el mundo no se mueve?

Como primera impresión pareciera que no. Sin embargo, otro dato de la OIM nos da la idea contraria: si las personas migrantes fueran parte de un mismo país, constituirían el quinto país más poblado del mundo (Hechos y cifras OIM 2014). Visto así, esos 214 millones resultan menos abstractos. Es decir, “Migrantópolis” –por darle un nombre–, estaría solo por debajo de China, India, Estados Unidos e Indonesia. Se ubicaría por encima de Brasil, Pakistán, Nigeria y Bangladesh. México sería desplazado al lugar número 12 (actualmente tiene el 11) con una población de 122 millones, que representan el 1,66% del total mundial (Banco Mundial). Desde este enfoque, cambian las cosas.

Más allá de que sean muchos o sean pocos, la movilización de personas es un tema sumamente relevante, sobre todo en los países donde se dan con mayor intensidad dicha movilidad. Los países que tienen mayor número de inmigrantes son: Estados Unidos (45.8), Rusia (11), Alemania (9.8), Arabia Saudita (9.1), Emiratos Árabes Unidos (7.8) y Reino Unido (7.8) (BBVA 2014). Estados Unidos es, por mucho, el mayor receptor del mundo: 45.8 millones de personas migrantes. En cuanto a los países de origen, los que tienen un mayor número de emigrantes son: India (14.2), México (13.2), Rusia (10.8), China (9.7) y Bangladesh (7.7) (BBVA 2014).

Todos estos datos son sumamente abstractos y cuesta trabajo dimensionarlos. Sin embargo existen herramientas muy útiles que se han generado los últimos años para ayudar a visualizar y comprender un tema tan complejo. Por ejemplo la desarrollada por el Wittgenstein Center, “The global flow of people” (el flujo mundial de personas) (http://www.global-migration.info/), donde se pueden observar los movimientos de persona en esquemas como el siguiente:

Este colorido círculo posee mucha información. Si se cuenta con el conocimiento adecuado, se pueden ilustrar los corredores migratorios, interacciones entre regiones, dimensiones de la movilidad humana, demandas de mano de obra, crecimiento económico de algunas regiones, políticas migratorias de algún país, entre muchos otros aspectos. Por ejemplo, resulta ilustrativo que la línea más gruesa entre dos regiones (la amarilla) es la que representa el corredor migratorio entre México y Estados Unidos. No hay otra línea así en el mundo.

 

Otros proyectos interesantes que se han elaborado con la intención de ayudarnos a visualizar tantos datos son:

 

People Movein – Flujos Migratorios a través del mundo. http://peoplemov.in/

Where we’re from – Mapa interactivo de la Organización Internacional para las Migraciones para visualizar composición y flujos migratorios. http://www.iom.int/cms/en/sites/iom/home/about-migration/world-migration.html

Show – World. Es una herramienta que propone una nueva forma de ver el mundo. Para ver la sección de migración hay que entrar en el menú de POlitics y luego Migration. http://show.mappingworlds.com/world/

 

Hay mucho que decir sobre las cifras migratorias, el tema es sumamente amplio y complejo. Sin embargo, un aspecto que no se debe dejar de lado y en el que  vale la pena insistir en que cuando se aborda el tema migratorio de forma global y a nivel estadístico, es nunca perder de vista el lado humano. Nuca olvidar que esos porcentajes y números representan familias, niñas, abuelos, comunidades, personas.

 

FUENTES DE INFORMACIÓN

 

 

Datos de la autora:

 

Iliana Martínez estudió Relaciones Internacionales en el ITESM Campus Monterrey y una maestría en Eurocultura del programa Erasmus Mundus.
Ha colaborado con diversas organizaciones que trabajan con migrantes y le interesa explorar el tema de la migración desde el arte y la cultura. Ha participado en algunos proyectos audiovisuales, entre los que se encuentran “DeNADIE” y “La Patrona“. Comparte y colecciona documentales.

Una perspectiva espiritual para gestionar los conflictos y generar Paz

Texto: Gerardo Moya García.

Imagen: Eugenia Cano (cargocollective.com/eugeniacano/)

 

Un Curso de Milagros (UCDM), como una perspectiva espiritual más, advierte que no existe separación entre lo creado y la fuente, así como entre la creación en sí misma. Al efecto refiere que la idea de separación entre nosotros, y entre nosotros y el origen, es la “causa” que nos mantiene en permanente “conflicto” unos con otros.

 

La única manera de “gestionar” el conflicto de fondo, es atender a sus causas, por ello, lo que UCDM propone es deshacer esta idea de separación e insertar en nuestro “sistema de pensamiento”, a partir de un entrenamiento mental, la idea de la “unicidad de todo lo que existe”, y que “ello” se trata de una verdad que está más allá de la percepción ordinaria humana que es a su vez equívoca, mutable, y temporal. En contraste, la realidad de unicidad a la que alude UCDM es eterna e inmutable; es decir, puede ser no reconocida, pero no puede ser cambiada. Un hijo podrá no reconocer la maternidad de su madre, pero eso no cambia que “sea” su madre.

Existen varios ejemplos con los que UCDM explica los efectos de un sistema de pensamiento (como el de gran parte del mundo actual) basado en la creencia de la separación. Esta creencia implica la proyección por parte del perceptor del mundo interno al mundo externo (como si fuera una película).

Al percibirse como un cuerpo (y por lo tanto separado), el ser humano se advierte vulnerable a lo que se encuentra fuera de él. Las “otras” personas o seres, pueden amarnos o agredirnos. En caso de considerarse como espíritu unido a su fuente, nada ni nadie lo puede dañar en caso de conflicto, ya que no existe nada separado de la fuente.

La creencia en el tiempo lleva implícitas otras consecuencias. Todas las personas con las que tenemos conflictos o con quienes convivimos, son su “pasado”. La creencia en el tiempo hace que juzguemos a las personas por lo que fueron y no por la persona que son en “este momento”. De ser posible ver a las personas frente a un conflicto, como si nunca antes las hubiéramos conocido antes, el diálogo y la búsqueda de soluciones fluiría mucho más.

El perdón visto desde UCDM, implica reconocer que al ser el mundo externo una mera “proyección” de nuestro sistema de pensamiento de separación, en realidad lo ocurrido solo ha ocurrido para quien así lo percibe, pero no ha ocurrido en la realidad; es decir, ha ocurrido únicamente dentro del “sueño” de quien(es) lo creen. Si esto es aceptado, entonces perdonar “no cuesta nada”, porque en realidad “nada” ha ocurrido. Éste es el origen de los principios evangélicos de “pon la otra mejilla” o “hay que perdonar 70 veces 7”, o “perdona a tus enemigos”, ya que en realidad, no son tus enemigos, sino UNO contigo y la fuente.

 

Con relación al Otro o la Otra, UCDM apremia a reconocer que el Otro/Otra eres Tú mismo (como en un espejo). En un conflicto, esta perspectiva te permite ver en el otro/otra, aquello que no te gusta de tí mismo, y a reconocerlo primero en tí para poder cambiarlo. Sólo podemos cambiarnos a nosotros mismos, no podemos cambiar a los demás. Aquello que cambies en tí, lo podrás reconocer en el otro/otra. En el mismo sentido, al no estar “separados” aquello que yo te haga a tí, me lo estoy haciendo a mí mismo. ¿Quién en su sano juicio desearía hacerse daño o engañarse a sí mismo?

 

La perspectiva de los conflictos hace referencia a que un conflicto se trata de una contraposición de intereses y necesidades; ¿Qué necesidad contrapuesta puede haber pues, cuando el bienestar del otro es mi bienestar y viceversa?

 

Agresión = a petición de amor. UCDM, explica que una agresión de cualquier tipo no es otra cosa que una “petición de amor” de quien se percibe separado de todo, o se ha olvidado de su unidad con la fuente. En función de ello conmina a responder a ella con una “respuesta amorosa” ya que eso es lo que se está pidiendo.

 

El milagro en la gestión de los conflictos estaría entonces en reconocer primero esa naturaleza no dual de la realidad y a actuar en consecuencia. Invertir las leyes de cómo se supone que “deberíamos” de actuar frente a un conflicto. De forma inmediata esto podría o no trasformar la manera en la que el otro/otra percibe el conflicto, sin embargo sí tendría seguramente un impacto en la manera personal de advertirlo. Ahí es en donde se encuentra la Paz, no afuera, sino dentro.

 

 

La agroecología familiar como respuesta ante la crisis de empleo, alimentación y vivienda

Por Graciela Larios y Rosa Gutiérrez

La agroecología tiene una amplia gama de enfoques, pero aplica principios ecológicos en la producción de alimentos que generan una serie de beneficios a las personas habitantes de las comunidades. Éste es uno de los temas que maneja Jaime Morales Hernández del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) en el departamento de Programa de Ecología Política.

“Ante la crisis de empleo, alimentación y vivienda, volver a lo rural es una opción para las personas,  porque les permite tener trabajo y hogar, aparte de criar a sus hijos o hijas en entornos más agradables”, menciona Morales, quien estuvo como profesor invitado para dar un curso sobre transgénicos y agroecología en la Maestría en Agroecología en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la Sede Antonio Machado de Baeza.

“La agroecología ha permitido el crecimiento de los vínculos entre personas agricultoras y consumidoras, ya que existen cooperativas de consumo, tiendas de productos orgánicos y mercados orgánicos, y ante la imposibilidad de contar con crédito, la gente ya no recurre a los súper mercados”, comenta Morales.

La agroecología en España

Jaime Morales menciona sobre la crisis por la que están pasando las sociedades europeas (Francia, España, Italia) que provoca el retorno de mucha gente de las ciudades al campo. Gran parte del alumnado de Morales en dicha Maestría son jóvenes  que regresan a las tierras de sus familias.

También hubo un incremento de alimentos escolares ecológicos en Andalucía. Las escuelas primarias del lugar pertenecientes al sistema público tienen programas de alimentación de productos ecológicos, lo que provoca el mejoramiento de nutrición en los niños y las niñas.

América Latina y el avance de la agroecología

Según Morales América Latina ha avanzando contundentemente el tema de agroecología, porque el crecimiento de la superficie de alimentos orgánicos aumenta el número de personas agricultoras. En diferentes países de esta región cuentan en sus políticas públicas el asunto de alimentos ecológicos.

“En Brasil, por ejemplo, el 30% de alimentos en los comedores de escuelas tienen que ser ecológicos. México por su parte, no tiene políticas públicas sobre el consumo de alimentos ecológicos y poseen una mirada cerrada en este aspecto que no ayuda y podría mejorarse” Finaliza.

Para saber más acércate a: cifs.iteso.mx

Facebook: CIFSITESO Twitter: @cifs_iteso

 

Las mujeres migrantes como símbolo del feminismo mexicano

Texto y fotografía: Bernadette Eguía – PAP Migración en la frontera México-Estados Unidos. Estudiante de Psicología del ITESO

“Nadie dijo que la vida es fácil. Hoy comparto mis experiencias, tengo 25 años y pienso que querer es poder…” (Andrea, Michoacán).

Andrea es una de las tantas mujeres que caminan por la frontera día con día con la esperanza de estar de nuevo con sus hijos y familiares.  Para ellas, la vida no es más que una prueba de amor hacia los suyos. La fe es su principal recurso y el cariño es su principal motivación.

En el transcurso de mi estadía por estas tierras fronterizas me he encontrado con varias mujeres que traen consigo una historia que muchas otras mexicanas quisieran (y debieran) escuchar.  Su discurso refleja fortaleza, decisión, riesgo, tristeza, frustración, carácter y determinación.

Desafortunadamente, un rasgo particular de este grupo de  jóvenes y señoras migrantes es que viven la violencia como una constante en sus vidas, no solo durante su trayecto por la frontera, sino desde su lugar de origen. Sin embargo, la mayoría de las que ha vivido violencia, no reflejan una actitud de victimización, sino que los atropellos se volvieron parte de una historia  de agencia que las forjó  a ser las personas que son actualmente.

La mayoría de ellas habla desde una postura digna, similar a la que propone el feminismo: se trata de personas que buscan estar activas en la sociedad,  que se encuentran en una lucha constante por reclamar sus derechos humanos; que a lo largo de su vida, han logrado identificar mecanismos sociales y culturales que influyen en la subordinación femenina y  como consecuencia, ha sucedido que ellas resignifiquen su proyecto personal de vida.

Las mujeres migrantes son, en sí mismas, personas que están en el proceso de encontrar(se).

Un espacio en donde se comparte el pasado y el presente es el Albergue Nazaret, un hogar para mujeres migrantes en Nogales, Sonora, que ofrece ayuda humanitaria a cualquiera de ellas que lo requiera. En dicho lugar, he tenido el honor de reconocerme a través de los ojos e historias de ellas y he sido partícipe de la introspección que logran hacer durante los espacios de acompañamiento psicológico que se ofrecen en el albergue. Dicho proceso se basa en el autoconocimiento y la toma de decisiones inteligentes que por la situación de vulnerabilidad que viven, es importante fortalecer.

Como estudiante de la carrera de Psicología, debo de admitir que durante este PAP he estado viendo una realidad muy cruda y a la vez esperanzadora. He logrado identificar que para poder conocer a la persona que está frente a mí, es necesario contextualizar su historia: conocer su pasado, su entorno, sus raíces. De esta manera, la persona que se encuentra frente a mí no sólo es un “migrante”, sino que se vuelve una “Andrea”, una “Cecilia”; a partir del contacto humano, ellas logren dignificar su proceso migratorio, su identidad y sus lucha.

Veinte años de Patronas… y los que faltan

Por: Mariana Espeleta, Académica Investigadora del CIFS
cifs.iteso.mx

Dice un refrán que “no es lo mismo los 3 mosqueteros que 20 años después”, y en el caso de las Patronas tiene mucha razón. En febrero de 1995, las hermanas Rosa y Bernarda Romero Vázquez habían ido al pueblo a comprar el pan y la leche, y a la vuelta se detuvieron a esperar el paso del tren para cruzar. Siempre venía lleno de migrantes que se amontaban en el techo o se apretujaban en la pequeña plataforma entre vagones, pero esta vez alguien les pidió socorro: “tenemos hambre”, gritaron, “ayúdenos”… y las muchachas les aventaron la bolsa de pan. Su madre, doña Leonila escuchó el relato de sus hijas y aprobó su acción: aunque se tenga poco, hay que compartirlo con lo que tienen menos, es la filosofía de esta familia.

A partir de ese día las mujeres Romero Vázquez se dedicaron a preparar alimentos en sus cocinas particulares, y arrojarlos al tren. Al principio ellas mismas costeaban la comida, pero luego algunas vecinas y comerciantes locales se sumaron a su llamado solidario. Pronto había más mujeres ayudando en la preparación y en la peligrosa tarea de arrojar la comida y el agua a los vagones del tren a gran velocidad, y hubo que organizar rondas de recolección con quienes generosamente donaban provisiones. Pronto las comenzaron a conocer como “las Patronas”, porque así se referían a ellas los migrantes, en referencia al pueblo  Guadalupe de la Patrona, Veracruz. Pero también y no por casualidad a la virgen de la que toma su nombre.

Siguieron así por algunos años, y poco a poco crecía su reconocimiento, pero también tuvieron problemas: Las leyes respecto a la migración tenían grandes imprecisiones que a menudo se prestaban para criminalizar a quienes ayudaban a los migrantes, acusándolos de trata de personas, como fue el caso de Concepción Moreno, “Doña Conchi”, quien en 2005 fue injustamente sentenciada a 6 años en la cárcel por darle de comer en su casa a migrantes centroamericanos. Además, el párroco local no veía con buenos ojos que surgiera una organización de mujeres que sacaran a Cristo de la iglesia, y vivieran el evangelio con el ejemplo, pues las Patronas siempre han hecho hincapié que su motivación viene de su fe y su trabajo es voluntad de Dios, un Dios que se manifiesta menesteroso en el cuerpo de cada migrante que pasa por allí, y ellas lo auxilian, renovando el mensaje de amor que reciben a cambio. Norma Romero, vocera del grupo lo dice cada vez que puede: entre más dan, más reciben… y misteriosamente esto no es sólo metafórico: En su cocina se multiplican los panes.

El parteaguas vino en el año 2005, cuando un documental llamado “de Nadie” que relata el paso de los centroamericanos por México, dirigido por un misterioso equipo de estudiantes desconocidos, ganó un premio internacional y de pronto ¡zaz! Las Patronas –a pesar de que el documental no se dedica a ellas- Se robaron el corazón de miles de espectadores en México y en el mundo, y de pronto les comenzaron a llegar voluntarios, donadores, reporteros, políticos, artistas, curiosos… y se dieron cuenta de la magnitud del lío en el que se habían metido: tenían mucha responsabilidad. Por supuesto, no se achicopalaron, finalmente ellas estaban allí por algo más grande que ellas mismas, y con igual determinación con la que habían emprendido la pequeña tarea de preparar algunos lonches al día, asumieron también la enorme tarea de convertirse en defensoras profesionales de los Derechos Humanos de los migrantes.

Han pasado 10 años del documental, y han venido muchos otros reportajes y documentales. También vino la posibilidad para construir una cocina grande, un patio-comedor y algunos cuartos para brindar descanso y refugio a los que lo requieren. Las Patronas se han profesionalizado, organizado, han conocido de leyes, han aprendido a evitar comprometerse con intereses oscuros, han construido alianzas luminosas, han perdido el miedo a hablar en público, han viajado invitadas para difundir su quehacer, han denunciado incansablemente las circunstancias que obligan a los migrantes a viajar y las terribles vejaciones que sufren, también la corrupción y la colusión de las autoridades… En últimos tiempos, hasta han tenido la oportunidad de decirle frente a frente al Sr. Presidente que no ha hecho bien su trabajo de garantizar la vida, la libertad y la integridad de quienes cruzan este país buscando mejores oportunidades.

Así, a veinte años de haber iniciado su misión solidaria que ha removido conciencias y sumado muchas manos de ayuda, las Patronas son muy diferentes a las jóvenes ingenuas que un día se sintieron llamadas ante la necesidad del otro. Hoy saben la magnitud de este llamado, el sufrimiento que implica y también el gozo, las horas de trabajo, el riesgo de interponerse entre los migrantes y los intereses de los traficantes de personas, la gratitud de los familiares, las palabras de ánimo y esperanza que a diario reciben, la fatiga, los cientos de lonches que hay que preparar y el esfuerzo de arrojarlos cada día… Y como dice doña Leo a sus 77 años: no van a parar mientras tengan fuerzas. Y sucede que las fuerzas, como los panes, también se les multiplican.

 

PARTE 2: EL ROSTRO DE MIGRANTES DE CENTROAMERICA QUE PASAN POR MÉXICO HACIA ESTADOS UNIDOS

Parte 2: El Origen del migrante: causas de emigración

Por: Adriana González Arias
Foto: Alejandro Tiscareño

La pregunta que guía estas participaciones sobre “el rostro de migrantes centroamericanos/as que pasan por México hacia Estados Unidos” es: ¿Cómo entender y acercarnos al rostro del migrante centroamericano que cruza día a día por México? Observar sólo su nacionalidad, su género y su edad resulta insuficiente. Por eso, ahora, se propone observar “El Origen del migrante”, lo que significa recuperar las causas de la migración, su situación social y familiar.

Hace algunas semanas fue posible compartir algunos extractos de historias de migrantes centroamericanos que han pasado por México, en las que se observaba que:

“… necesitaba poner tierra de por medio, estaba casada y ya no podía estar cerca de mi marido, pues él me maltrataba y quería tener hijos. Mi familia también metía presión con los hijos. Cuando decidí salirme del Salvador no tenía dinero, no tenía trabajo, sólo estudié hasta la secundaria. Cuando decidí salirme fue de una noche a otra… sí realmente no tenía dinero ni a dónde ir, pero yo ya no quería que me siguieran golpeando”.

 “… tenía miedo por la guerra, era el año de 1988, mi familia era pobre y fuimos desplazados a otros pueblos, además de ser amenazados por la gente que va tomando el poder en las zonas. Me animé a salir porque tenía un tío en Arizona, con quien sabía que me podía quedar”.

 “… tenía dos hijos y no tenía dinero, me acababa de separar y estaba embarazada de dos meses, me violaron… sí dejé a mis hijos con mi mamá… mi hermana que vive en Estados Unidos me mandó dinero para correr de aquello…”.

A partir de estos testimonios es posible observar tres principales causas en la decisión de migrar: causas relacionadas con la violencia, causas de estructura social y las causas económicas. Esta última es, en definitiva, el contexto más amplio en que se desarrollan las otras, como lo demuestran los datos de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes en 2013 (RDODM), quien presenta una categorización de cuatro tipos de causas. A continuación se presenta un cuadro que resume la información:

Las causas de la migración según la RDODM, 2013

Motivos de Migración[1]

Honduras

Guatemala

El Salvador

Total

 

Registros

%

Registros

%

Registros

%

Causas económicas

4,226

86%

1,921

89%

2,260

79%

8,407

Causas relacionadas con la violencia

284

6%

71

3%

327

12%

682

Causas sociales

37

1%

23

1%

14

1%

74

Causas familiares

180

4%

80

4%

153

5%

513

Otros

145

3%

68

3%

93

3%

306

Total

4,872

100%

2,163

100%

2,847

100%

9,982

Fuente: Tabla de estadísticas generales (RDODM, 2013: 77)

 Se puede decir que las causas de la migración centroamericana en cuestión, se refieren a problemáticas estructurales de los países de origen, aunque en la mayoría de los casos la decisión fue personal. “Es difícil separar, por ejemplo, la migración que se efectúa como una decisión intrínsecamente personal, que apela a la voluntad de los individuos de aquella provocada por un desplazamiento forzado con motivos económicos, políticos e incluso ambientales y sociales, esto último refiriéndonos a la violencia. Hoy en día las migraciones se presentan bajo su forma más lacerante, es decir, obligadas y forzadas. Nos referimos a aquellas migraciones que son causa y efecto del sistema capitalista neoliberal: desigual, inequitativo, basado en la explotación humana, y en el que además, la mercancía de sus circuitos se constituye por la misma gente que pretende huir del hambre, de la falta de empleo y servicios, de la violencia a fin de encontrar mejores condiciones de vida” (FM4 Paso Libre, 2013: 19-20).

En consecuencia, las personas que viven en países con un crecimiento en sus índices de pobreza, de inseguridad y de falta de oportunidades, será imposible que no miren hacia los países que tienen un proceso de desarrollo y crecimiento económico. Las diferencias estructurales entre países estimula, en definitiva, la emigración.

Ubicar, de manera general, el  origen de los migrantes centroamericanos que pasan por México y sus causas de emigración, tampoco es suficiente para comprender en su totalidad el rostro de estas personas que van de paso por nuestro país. Falta aún por conocer más sobre su origen, el capital social con el que contaban a la hora de salir de su país y que los motivo para realizar su proyecto migratorio, lo que ha significado el trayecto de tránsito y sus oportunidades de vida en el país al que sueñan llegar.

Nos vemos en la continuación de estas historias. ¡Esperamos tus comentarios! formacionsocial.iteso.mx

 

Fuentes bibliográficas:

 

–          FM4 Paso Libre (2013): Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara: actores, retos y perspectivas desde la experiencia de FM4 Paso Libre. Guadalajara: Prometeo Editores S.A de C.V.

–          Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (2013): “Informe estadístico sobre las características de los transmigrantes centroamericanos”. De la trilogía: Narrativas de la transmigración centroamericana en su paso por México. México: RDODM.


[1] Los motivos de la migración aparecen como: Causas de la migración, las cuales están descritas de siguiente manera: “Causa económicas. Éstas incluyen las siguientes unidades de análisis: empleo, desempleo, búsqueda de mejores condiciones de vida, pago de deudas, bajos salarios, crisis económica. Causas relacionadas con violencia. Un porcentaje representativo de persona migrantes reportaron como motivo de migración la violencia. En este rubro se incluyen las siguientes unidades de análisis: la persecución del crimen organizado, cobro de derecho de piso, delincuencia organizada, persecución política. Causas sociales. Las unidades de análisis son salud, discriminación por preferencia sexual, estudios académicos. Causas familiares. Éstas incluyen las siguientes unidades de análisis: reunificación familiar, violencia intrafamiliar, acompañar y/o guiar a otro familiar, problemas familiares, búsqueda de algún integrante de la familia, redes familiares que apoyan el tránsito” (RDODM, 2013: 70).

 

400 organizaciones denuncian la iniciativa de Ley General de Transparencia como un retroceso en materia

José Bautista, Académico del Cifovis

Presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco

En febrero de 2014 se aprobó una reforma constitucional de avanzada en materia de transparencia. En sintonía con este espíritu de apertura y colaboración que animó dicha reforma a finales del año pasado, el Senado de la República en conjunto con redes de organizaciones de la sociedad civil desarrolló una iniciativa de Ley General deTransparencia (LGT) que ampliaba considerablemente la protección del derecho de acceso a la información.
La ley por mandato constitucional tenía que ser aprobada por ambas cámaras a más tardar el 7 defebrero, ya que el artículo segundo transitorio de la reforma al artículo sexto constitucional establecía el plazo de un año para expedir las leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos. El plazo ya venció y la iniciativa deley sigue sin seraprobada.
No obstante nuestra preocupación se presenta en las intenciones regresivas de las negociaciones parlamentarias que se resuelven en el Senado. De aquí se desenvuelven ocho principales:
1-Sanciones que limitan el derecho de acceso a la información. El artículo 208, añadido desde diciembre del 2014, incluye la posibilidad de sancionar a los funcionarios de los organismos garantes cuando revelan información que pudiera generar daños a los sujetos obligados. La indefinición de la presunción de “generar daño” permite numerosas interpretaciones que fomentan la indeterminación e imprecisión de los argumentos legales.
2- La desaparición de la obligación de generar la información. La propuesta de Ley obliga a generar la información y a documentar todos los actos de los sujetos obligados. Uno de los principales problemas del actual sistema es que los sujetos obligados niegan la información adjudicando su inexistencia. Con las modificaciones propuestas, basta con que la autoridad justifique que no ejerció las facultades que la ley le atribuye para declarar la información inexistente. En otras palabras, los sujetos obligados simplemente podrán responder que no se documentó cualquier solicitud. La omisión de esta disposición impide que la Ley General de Transparencia efectivamente pueda concretar uno de los principales objetivos que tuvo la reforma constitucional de transparencia.
3- Se limita el acceso a la información sobre violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Las propuestas de modificación ignoran disposiciones establecidas desde 2002 en la Ley Federal de Transparencia cuyo alcance ha sido desarrollado a través de criterios de la Corte y determinan que sólo se podría acceder a información de violaciones graves o delitos de lesa humanidad, si hay un pronunciamiento previo de autoridad competente. Es decir, para que se aplique la prohibición de reservar información sobre violaciones graves a derechos humanos como lo estipula el último párrafo del articulo 14de la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la Información Pública, es obligatorio que previamente las autoridades competentes (como la CNDH o la CIDH) hayan calificado el hecho de esta manera. Ello es un retroceso pues debilita al IFAI en sus atribuciones.
4- Reserva de información por causal de estabilidad económica, seguridad nacional e integración de nuevas reservas. Las interpretaciones de las causales de estabilidad económica y seguridad nacional pueden ser muy amplias y por lo tanto abren la posibilidad de reservar una multitud de información. Por ejemplo, el daño a la estabilidad económica como causal de reserva puede ser un elemento para mantener en la opacidad cualquier tipo de información si tomamos en cuenta que los acontecimientos políticos y sociales en el país impactan directamente en las fluctuaciones de los precios y en el valor del dinero. Asimismo se elimina la obligación de demostrar “interés legitimo” para clasificar información relacionada con seguridad nacional, lo que es contrario a los principios de Johanessburg. Además no sólo se propone dejar la estabilidad económica, monetaria y financiera y la seguridad nacional como causales de reserva, sino que se añaden dos causales más como los expedientes judiciales y los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio en tanto no hayan causado estado y la que por disposición expresa de una ley sea considerada como tal. Esto último vulnera el principio de prevalencia de la ley de acceso y evita que la
legislación sea efectiva.
5- Eliminación de la prueba de daño. Se elimina la obligación para los Comités deTransparencia de fundar y motivar la clasificación de la información por medio de la aplicación de la prueba de daño. Se propone que la prueba de daño sólo se haga cuando exista un recurso de revisión, esto significa que los sujetos obligados no tendrán que valorar si el daño causado por la difusión de la información es mayor o menor que el interés público de conocerla, considerando multiples posibilidades para negar información. Lo anterior les evita justificar su decisión directamente a las personas a las que se les niega la información, sino hasta que lo solicite el órgano garante.
6- Intervención ampliada del Consejero Jurídico contraviene al principio de inatacabilidad de las resoluciones del IFAI. Algunas modificaciones al artículo 190 establecen que el Consejero Jurídico podría -a petición de cualquier sujeto obligado independientemente de si es del Ejecutivo o no- recurrir las resoluciones del IFAI ante la SCJN y los sujetos obligados tendrían que informarle en cuanto se les notificara una resolución que consideren atenta contra la seguridad nacional. Esta sería una facultad injustificada y desproporcional que implicaría dilaciones del procedimiento de acceso a la información.
7· Desaparecen las obligaciones de transparencia relacionadas con la gestión pública de las actividades de explotación de hidrocarburos. Los recursos naturales como el petróleo y el gas pertenecen en dominio a la Nación, razón por la cual su explotación debe ser hecha en función del interés público, de manera transparente y con plena participación de la sociedad. Sin embargo, a partir de la Reforma Energética el gobiemo busca manejar esta industria bajo un régimen especial, mismo que busca hacer con los mecanismos de transparencia y acceso a la información
sobre la materia. Al tratarse de un recurso público, es necesario que en su gestión se sujete a los más amplios estándares de transparencia y acceso a la información establecidos en el artículo 6 de la Constitución y en la ley que los reglamenta. No se debe permitir un régimen especial establecido en otras leyes que mantenga este sector en la opacidad. Además esta disposición también vulnera el principio de prevalencia de la ley de acceso y evita que la legislación sea efectiva.
8- Se elimina la obligación de transparentar el listado de personas que han recibido cancelaciones y condonaciones en materia tributaria. Esta disposición es contraria a los últimos avances en materia de acceso a la información en el país. El propio IFAI ha resuelto a favor de la entrega de esta información y, el año pasado, impuso una denuncia en contra del SAT que no cumplió con esta resolución. Asimismo en 2013 el Congreso reformó el llamado secreto fiscal, a fin de que por primera vez se hagan públicos los datos -nombre, RFC y montos- de los contribuyentes beneficiados por condonaciones o cancelaciones de créditos.
Los cambios planteados en el documento de modificaciones merman los alcances de la reforma constitucional de transparencia y soslayan los avances y criterios emitidos por las cortes nacionales e internacionales en materia.
Por lo anterior, a nombre de los miembros del Consejo Consultivo del Instituto deTransparencia e Información Pública de Jalisco, exigimos al Senado de la República aprobar la iniciativa presentada el 2 de diciembre de 2014. El dictamen debe considerar la eliminación de las sanciones a los funcionarios públicos de los organismos garantes (artículo 208) y la supresión de la causal de reserva de información de estabilidad económica, así como cualquier otra disposición que afecte la amplia y progresiva protección del derecho de acceso a la información.

Defensa derechos de las mujeres en el ITESO

Día Internacional de las Mujeres

Por: Graciela Larios

El 8 de marzo Día Internacional de las mujeres, no es para festejar su belleza, sino para recordar a las mujeres trabajadoras y a su lucha incansable por la igualdad.

Los orígenes del Día Internacional de las Mujeres se remontan a 1857, cuando las mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York, en los Estados Unidos, organizaron una protesta. Pedían salarios más altos y mejores condiciones laborales, pero la policía se encargó de dispersar a los manifestantes. Dos años más tarde, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos.

El 8 de marzo de 1908, 40 mil mujeres costureras industriales se declararon en huelga, nuevamente pedían salarios más óptimos y la disminución de las jornadas laborales. También exigían el derecho a unirse a sindicatos y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga los dueños de la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York, encerraron a sus trabajadoras e incendiaron el lugar. Murieron alrededor de 129 mujeres.

Para  1909 el Partido Socialista de los Estados Unidos de América con una declaración de conformidad, se celebró en los Estados Unidos el primer Día Nacional de las Mujeres, se siguió con esta celebración cada último domingo de febrero hasta 1913.

Varios países se fueron sumando a la celebración del Día de las mujeres cada 8 de marzo. En México fue hasta 1935 que las mujeres del Partido Nacional Revolucionario (PNR, hoy el PRI) lo festejaron.

El 17 de octubre de 1953 se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación el anuncio del Voto Femenino en México.  Hasta el 6 de julio de 1958 las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto. Y fue hasta el primero de enero de 1975, que entró en vigor el nuevo artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: El varón y la mujer son iguales ante la ley.

En el camino y los retos del empoderamiento de las mujeres, el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del ITESO, ha realizado y apoyado distintos proyectos para empoderar a las mujeres.

 

Mujeres de Cajititlán por un lago limpio

Laura Velázquez, Investigadora del CIFS del Programa de Ecología Política, comentó que desde hace seis años han estado trabajando en la Red de mujeres por un lago limpio en la región de Tlajomulco, ya que la Laguna de Cajititlán está pasando por serios problemas ambientales

Mujeres y la migración

Magdalena de la Peña del Programa de Migración en el CIFS, con alumnos y alumnas del PAP Migración en Jalisco y de la maestría en Desarrollo Humano han creado grupos de autoayuda para mujeres de Zapotlanejo que tienen familiares migrantes en Estados Unidos. “Ya que muchos de los hombres que parten hacia el norte dejan al cuidado de los hogares a sus mujeres quienes desempeñan dos roles a la vez: de padre y madre” Comenta Magdalena.

Actualmente se trabaja en la formación de promotoras, es decir, las mujeres interesadas y líderes a quienes se les capacita sobre derechos laborales de las personas migrantes, separación familiar, educación popular, etc.          

Mujeres rurales del sur de Jalisco

Por su parte, Manuel Sánchez Ramírez del Programa de Desarrollos Regionales Alternativos, comentó tres de las necesidades principales para las mujeres en el sur de Jalisco: empleo digno y bien remunerado, derecho a la vivienda y el derecho a la salud.

En el caso de Atoyac se ha trabajado en búsqueda del derecho a la vivienda, con la integración de una asociación civil integrada por 300 personas de las cuales el 95% están integradas por mujeres

Sánchez también comentó otro proyecto que se llama Guararte que cuenta con cinco mujeres del poblado de La Mesa en Zapotlán el Grande, que se dedican a fabricar huaraches artesanales.

El Colectivo la Barranca esta en Tapalpa, integrado con 11 mujeres que producen la extracción de miel, elaboran cerámicas decoradas y medicina de herbolaria.

Finalmente, en el Sur del Estado está la Tostadería en Usmajac integrado por 7 mujeres que laboran tres horas diarias, lo que les permite atender sus hogares y tener una remuneración similar a la de los hombres de la zona.

Defensa derechos de la mujer en el ITESO

Existen otros grupos con los que el ITESO y sus estudiantes coolaboran para la defensa de los derechos de las mujeres.

Uno de ellos es la Red de Género, integrada por personal de la Universidad, estudiantes, académicos y académicas. Para más información: http://goo.gl/Bu07Xe

Con dichos proyectos, desde el CIFS buscamos la participación activa de las mujeres para poder hacer cambios en la sociedad.

 

 

 

 

Ciudadanía plena desde la Universidad

Por Montserrat Narro Ibargüengoitia, miembro del colectivo Másde131 ITESO y estudiante de Relaciones Internacionales ITESO.

Dentro de la sociedad, todas las personas tenemos roles. Un papel que jugar. O eso es lo que hemos construido y nos han enseñado. Estos roles, como el de “ama de casa”, “estudiante”, “burócrata”, “profesor” nos definen y encasillan según nuestra actividad principal. De igual manera, se clasifica a la ciudadanía que participa en alguna lucha social como “activistas”.

¿A qué nos solemos referir con eso? A personas que trabajan por la colectividad, que hacen suyos los temas de los demás, independientemente de su otra casilla de docencia, oficinista, alumnos, alumnas o lo que seamos.

Más allá de participar en una lucha social o trabajar por una causa (ser “activista”), se trata de ser ciudadanos y ciudadanas completas, que además de su actividad  son conscientes de que pertenecen a una sociedad que necesita que nos involucremos.

Yo no me considero a mí misma una luchadora social, ni una activista, y me opongo a que se me clasifique de esa manera, como si fuéramos un grupo social aparte.  Eso no debería definirnos solo a un grupo pequeño de estudiantes en una universidad, o a algunos vecinos en cualquier colonia, o a las redes de colectivos de la ciudad. Debería de definirnos a las personas. El apropiarse de la ciudadanía, de los espacios, de los temas que nos afectan a todas las personas (en distintos grados) debería ser una constante.

Dentro del colectivo en el que participo (Colectivo Másde131 ITESO) buscamos eso, la politización de la Universidad. Politización entendida como tomar parte de la política, de los asuntos de la ciudad (polis) que son de todos/as. Hacer crítica y uso de lo público.

Como estudiantes universitarios tenemos un espacio de oportunidad privilegiado. Según la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, de los más de 36 millones de jóvenes que somos en México, solo el 18.75% accede a la educación superior, ya sea en licenciatura o posgrado. Y el porcentaje se reduce si hablamos de estudiantes de universidades privadas.

Somos el 18.75% mejor preparado, con habilidades profesionales y académicas que nos permiten mayor comprensión de lo que sucede a nuestro alrededor. Tenemos las herramientas para analizar y proponer, crear proyectos y llevarlos a cabo.

A esto, sumémosle la cantidad de información que tenemos disponible. Internet y las redes sociales nos bombardean a diario con notas de periódicos, cifras, datos. Miles de publicaciones que buscan interpelarnos y movernos.

¿Cómo no tomar parte en ese remolino? Y a estamos dentro, ya nos afecta, ya nos mueve, queramos o no. El aumento del precio de la gasolina, la inseguridad, el dólar cada vez más caro, la falta de servicios públicos, todo eso ya nos toca. La cosa es tomar responsabilidad en ello, darnos cuenta de que se puede hacer algo al respecto, desde la casilla en la que juguemos. En nuestro caso, desde la Universidad a la que asistimos, y que debe ser el primer espacio de formación y reflexión.

 

GRUPO HIGA Y LA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS

Miguel Ángel Montoya*

 El proyecto[1] de  Iniciativa de Ley General de Aguas preparado por el Poder Ejecutivo Federal no generará las condiciones para la efectiva realización del derecho humano al acceso al agua y su saneamiento, -por el contario-, al implementarse como Ley propiciará el acaparamiento y profundizará la inequidad existente entre los distintos usuarios del agua sin siquiera considerar el cuidado y la preservación de las condiciones de sustentabilidad  para la generación natural de agua de calidad y su disponibilidad  a lo largo del tiempo.

Con su proyecto el Ejecutivo Federal propone transitar del actual modelo de sobrexplotación-contaminación a un modelo de expoliación del recurso, donde lo que importa es extraer agua a como dé lugar sin importar los costos económicos, sociales y ambientales, particularmente a través de megaproyectos para la construcción de infraestructura como lo es la  realización de trasvases, por lo que puede asegurarse que dicho proyecto de  Ley está hecho a modo para el beneficio de cierto tipo de empresas constructoras como grupo HIGA.

La reforma  al artículo 4to constitucional que mandata la expedición de una Ley de carácter general para la gestión de las aguas del país no solo plasmó el derecho humano  al acceso al agua y su saneamiento sino que también estableció los principios y condiciones para la realización de este derecho, esto es el  “uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos”, condiciones que deberán ser observables  y establecidas a lo largo de la estructura del futuro ordenamiento.

“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.[2]

Sin embargo la propuesta del gobierno federal es justo lo contrario a lo establecido por el texto constitucional. El caso de los trasvases no es un aspecto particular o aislado en la propuesta del gobierno federal, representa la esencia de su “nuevo” modelo de gestión del agua donde los agentes privados podrán acaparar y administrar las aguas del país alterando además el ciclo hidrológico mismo que permite la generación natural de agua a traves de las cuencas.

¿Qué hay de malo con los trasvases?

Los trasvases son ecológica y financieramente inusustentables.

En primer lugar generan un enorme costo energético, un ejemplo menor[3] es la operación del Sistema Cutzamala el cual representa un costo anual superior a los 3 mil millones de pesos únicamente en el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, más que el energético el mayor de los costos es el ecológico, en primer lugar porque para generar tales cantidades de energía se requiere -paradójicamente- de enormes volúmenes de agua para generarla, el caso más claro es el del Shale Gas que consume y contamina millones de metros cúbicos de agua para su extracción como fuente de energía.

En segundo lugar porque los volúmenes de agua transferidos de una cuenca hacia otra no son excedentes -como comúnmente se nos hace creer- sino que son imprescindibles para reponer y reproducir el ciclo hidrológico y mantener la masa forestal que posibilita que parte de esa agua se infiltre al subsuelo. Lo más grave en el caso mexicano es que los trasvases ocurren trasladando volúmenes de agua que ni siquiera pueden ser considerados como excedentes como es el caso del Acueducto Independencia en Sonora. En pocas palabras, la disponibilidad artificial de agua con la que  se beneficia a determinada cuenca en el corto plazo por medio de  un trasvase opera a costa y  en detrimento de la disponibilidad futura de la cuenca donde se extrae el agua.

Por eso es que la práctica de trasvasar grandes volúmenes de agua de una cuenca hacia otra ha quedado en desuso en el mundo. La mayor parte de los países del orbe han establecido disposiciones legales para prohibir ó restringir su práctica, con excepción de China -el país que mayor contaminación genera y arroja hacia los ríos-  que aún permite y promueve la construcción de este tipo de infraestructura.

En nuestra opinión los trasvases debieran ser utilizados únicamente bajo condiciones de excepción como lo es una emergencia hídrica[4], particularmente para atender el abasto en situaciones de sequías prolongadas. A su vez, la infraestructura para la realización de trasvases debe ser operada únicamente por la autoridad del agua a efecto de garantizar la seguridad hídrica de la población.

La propuesta del Ejecutivo Federal

Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo lejos de acotar o restringir los trasvases, los fomenta y promueve al considerarlos causa de utilidad pública  (Art. 8 fracc. IV)  lo que además significa que este tipo de infraestructura se podrá imponer sobre la base de actos de expropiación. A pesar de ser un asunto que puede comprometer la seguridad hídrica de los habitantes o la soberanía del país, los trasvases quedarán a cargo en primer lugar de los agentes privados (Art. 111 fracc. I) que bajo la figura de concesión podrán disponer y acaparar el líquido durante 35 años con derecho a prórroga hasta por el mismo lapso de tiempo (Arts.  90 y 91). Los requisitos para autorizar trasvases a realizar a cargo de privados no quedan establecidos en la Ley sino a criterio del Ejecutivo a través del reglamento de la misma o de otras disposiciones que emita la Conagua (Art. 114).

Los beneficios para empresas como Grupo HIGA

Como es sabido las empresas que conforman el Grupo HIGA participan con aproximadamente el 53% del contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI y este acueducto representa un hito en la historia de la administración de las aguas del país ya que por primera vez un grupo privado participará de manera directa en la operación del trasvase de aguas nacionales. Hasta ahora los grupos privados habían participado únicamente en la construcción de infraestructura destinada a realizar trasvases pero nunca en su operación.

A pesar de que el contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI se ajusta a lo establecido por la Ley de Asociaciones Publico Privadas,  las disposiciones vigentes de la Ley de Aguas Nacionales  impiden la consolidación plena y expansión  del plan de negocios  del Acueducto Monterrey VI, esencialmente porque el consorcio operador no puede disponer de las aguas que trasvasa por lo que sus funciones se limitan en el marco de la Ley vigente  a fungir  como operario para suministrar agua al organismo “Servicios de Agua y Drenaje de Monterey”. Al respecto vale recordar que especialistas académicos y organizaciones  ambientalistas han demostrado que  esta obra resulta innecesaria para cubrir la demanda futura de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Sin embargo el panorama de negocios  cambiará y se diversificará para Grupo HIGA a partir  de la nueva Ley General de Aguas.  En primer lugar porque el solo hecho de ser operario de trasvases lo induce u obliga ( y en esta “obligación” radica una de las claves del futuro negocio) a convertirse en concesionario de las Aguas Nacionales (párrafos segundo y tercero Art. 114) mismas  que podrá disponer hasta por un periodo de  35 años con derecho a prorroga por similar tiempo  (Arts.  90 y 91).

Disponiendo entonces de un considerable volumen de las Aguas Nacionales y al contar -por ejemplo- con  títulos de concesión para uso industrial o para uso mixto Grupo HIGA podrá destinar el agua trasvasada a las empresas que realizaran procesos de fracturación hidráulica en el norte del país (las cuales bajo este proyecto de Ley podrán obtener permiso de la Conagua  “para infiltrar aguas residuales  en cualquier terreno cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos” Art. 136 fracc. III)   o a su vez venderla a los organismos operadores de agua pudiendo cambiar las veces que quiera su título de concesión entre los usos industrial y público urbano  bajo el fundamento de satisfacer la demanda para dar cumplimiento al  derecho humano al agua (párrafo tercero Art. 114) o también optar por la opción   de  venderle  a la propia Conagua  el agua que ella previamente  le concesionó pero con un sobreprecio amparado por los criterios de eficiencia y sostenibilidad financiera (Art. 242), precio que además podrá fijar a discreción  por la favorable  posición monopólica en el que las disposiciones de la futura Ley General de Aguas colocará a los consorcios constructores-operadores de infraestructura de trasvases al convertirlos en concesionarios de las Aguas Nacionales (Art.  114).

Es así que se entiende el porqué no importa que la capacidad de suministro del Acueducto Monterrey VI exceda la demanda futura de agua de la Zona Metropolitana de Monterrey ya que HIGA como concesionario de las Aguas Nacionales (será este consorcio el poseedor del agua y no Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey) podrá destinarla a cuanto uso le autorice la Conagua bajo un esquema absolutamente permisivo que incluso le permitirá solicitar y obtener diversas concesiones de una misma fuente de suministro (Art. 85 fracc. V).

Es  así que se entiende el porqué el Ejecutivo Federal incorporó en forma muy discreta desde su primer borrador en febrero de 2014 la figura de “trasvase directo … cuando lo realizan los asignatarios o concesionarios o indirecto cuando lo realiza el Estado en beneficio de los propios asignatarios”  y luego fue modificando el concepto mismo de trasvase que paso de ser un “uso de las aguas nacionales de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta” hasta la versión final en cuyo Artículo 111 dispone:

Trasvase es la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales trasladadas de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta, que realiza la Federación o los concesionarios, mediante obras de infraestructura hidráulica, para concesionarlas o para explotarlas, usarlas o aprovecharlas en un lugar distinto a la cuenca de extracción.

El trasvase puede ser:

I.       Directo.- El que realizan los concesionarios con autorización de la Comisión, o

II.      Indirecto.- El que efectúa la Federación en beneficio de los concesionarios con inversión federal o con participación de inversión estatal, municipal, social o privada. Dicho beneficio tiene lugar cuando el concesionario usa aguas nacionales trasvasadas previamente por la Federación.

En la operación de este esquema resulta clave la conjugación de un conjunto de cambios  que empezaran  a operar con la derogación de la Ley de Aguas Nacionales vigente (LAN)  y la expedición de la  nueva Ley General de Aguas tales como:

  • Se suprimen  la figuras de “asignación” y “asignatario”, que LAN  emplea para dar un trato jurídico distinto a  quienes utilizan las Aguas Nacionales para el suministro público o para el consumo doméstico.
  • Que los consorcios operarios de trasvases a su vez serán  concesionarios de las Aguas Nacionales.
  • Que esos consorcios quedarán libres de las restricciones y obligaciones que les impondría hoy  la LAN como asignatarios.
  • Que por el contrario, como concesionarios podrán gozar de una serie de beneficios como disponer de las aguas hasta por 70 años y poder registrar distintos usos para los volúmenes concesionados.
  • Que ni siquiera será obligatorio ni necesario que de inicio registren parte de esas concesiones  como “uso público”  o “domestico”  pudiendo destinarlos a ese fin de manera posterior  evitando las restricciones para transferirlos o para cambiarlos  que implicaría el registro inicial bajo esa figura.
  • Que bastara un simple permiso de Conagua para que las aguas trasvasadas y que después  se destinen a procesos de fractura (Fracking)  puedan ser infiltradas en cualquier terreno bajo un  permiso de descarga.

Este modelo  de negocios  que la Ley General de Aguas  le ha abierto al Grupo Higa podrá replicarse a lo largo y ancho del país por este u otro grupo de empresas constructoras que ahora podrán participar como operadores de los trasvases que actualmente  la Conagua realiza (Art.111 fracc II) incluso los que han sido construidos en su totalidad con recursos públicos (Art. 124 fracc II).

De este modo, la futura viabilidad y sustentabilidad de las cuencas en México quedara supeditada a los  criterios de rentabilidad de operadores privados. Con la propuesta de Ley General de Aguas redactada por el Poder Ejecutivo Federal estamos  ante la presencia de una forma más voraz y agresiva de privatización que  no solo incluye el servicio público de suministro de agua sino la propia administración de las Aguas Nacionales.

Los trasvases son un asunto que puede comprometer la seguridad hídrica[5] de los habitantes de un país y son parte integral de las funciones de política pública de administración de las aguas por lo que las decisiones relativas a los mismos  deben quedar exclusivamente en manos del Estado bajo una legislación que restrinja y circunscriba su operación a situaciones específicas.    


[1]  “MIR de Alto Impacto para el anteproyecto: LEY GENERAL DE AGUAS” presentado por  la Conagua ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y dictaminado por esa instancia el 9 de diciembre de 2014  mismo que se presentará como Iniciativa de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura durante el mes de febrero de 2015.  http://www.cofemermir.gob.mx/mir/crLecAnte.asp?seccionid=F125&formId=125&submitid=33368

[2] Texto del párrafo sexto del Artículo 4to Constitucional vigente después de la reforma del 8 de febrero de 2012.

[3] El Sistema Cutzamala contiene 6 plantas de bombeo que en conjunto consumen 2,280 millones de killowats por hora, equivalentes al consumo de energía eléctrica en el mismo lapso de tiempo  en la ciudad de Puebla; esto a pesar de que los 334 km de canales y acueductos que comprende el Sistema solo se requiere el bombeo para 127 km, en los restantes 207 km el agua circula por gravedad.

[4] Situación provocada por fenómenos naturales o por actividades antropogénicas que ponen en riesgo la disponibilidad de las aguas comprometiendo por escasez o por contaminación su explotación, uso o aprovechamiento o que generen desequilibrios hidrológicos; sobreexplotación persistente de acuíferos o pongan en riesgo la sustentabilidad por daño al sistema hidroecológico.

[5] La seguridad hídrica puede definirse como el conjunto  de políticas y salvaguardas que desarrolla y aplica un Estado para : 1) Garantizar el acceso sostenible a cantidades adecuadas y de calidad aceptable de agua para sustentar la vida y el desarrollo socioeconómico;  2) Garantizar la seguridad de los ciudadanos en sus bienes y en sus personas ante la ocurrencia de fenómenos naturales previsibles asociados al agua; 3) Garantizar la protección contra la contaminación del agua, y 4) Para garantizar la preservación de los ecosistemas asociados al agua.
* Consultor independiente y asesor del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados en materia de Gestión Integral del Agua.  Miembro de la Asociación Nacional de Ingeniería Urbana (ANIU). correo: miguel_angel_montoya@hotmail.com;  twitter:@miangel_montoya;  https://www.facebook.com/miguelangel.montoya.96; cel 5536560670 

LA LEY Y LAS CONCESIONES A LOS AMIGOS DEL PRESIDENTE

Miguel Ángel Montoya*

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) que actualmente nos rige en materia fue expedida en 1992 por Carlos Salinas  creando la figura de las concesiones como mecanismo jurídico para privatizar el agua, aunque no totalmente, ya que de algún modo se tuteló el agua destinada al suministro público creando la figura de la asignación. La  figura de la asignación se asocia al interés público mientras que la de concesión al interés privado. El conjunto de  reformas mas importante a la LAN sucedió en 2004 con Vicente Fox, para que, entre otras cosas, particulares pudieran operar la infraestructura hidráulica federal, también bajo concesión.

El abuso y permisividad en el régimen de  concesiones nos condujo a la sobrexplotación, a la creciente  contaminación  y a la inequidad en el acceso a este recurso vital, por eso es que en abril de 2011 cuando los diputados federales reformaron la Constitución para establecer el derecho humano al agua dispusieron en un artículo transitorio derogar  la LAN y expedir una nueva Ley de carácter general para hacer realidad el “uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos”, condiciones esenciales para la realización de ese derecho, mismas que también se plasmaron en aquella reforma constitucional que terminó de promulgarse el 8 de febrero de 2012.

Después de tres años de olvido, la mayoría legislativa y el ejecutivo federal tienen prisa por atender el pendiente, pero no por interés en dar cumplimiento al  derecho humano al agua, la  obligación legislativa les ha dado el pretexto ideal para poner en manos de grandes consorcios constructores, -con intereses simultáneos en agua, energía, gas y petróleo-,  cantidades ilimitadas del vital líquido que podrán destinarse en forma irrestricta a procesos intensivos en consumo y contaminación de agua como el fracking.

Tales cantidades de agua provendrán de trasvases los cuales son ecológica y financieramente insustentables. El proyecto[i] del Poder Ejecutivo dedica un capítulo a los trasvases, pero no para restringirlos o acotarlos a situaciones de emergencia, sequía o desabasto, sino para impulsarlos e imponerlos a punta de expropiación (utilidad pública) y para que concesionarios puedan hacerlo de manera directa a favor de si mismos, o de manera indirecta  cuando sean los gobiernos y los operarios privados los que lo hagan a favor de otros concesionarios.  Del borrador inicial a la versión final, el concepto de trasvase se modificó. Originalmente definido como un  acto de traslado de las aguas de una cuenca a otra, se  añadió la nada  inocente disposición de  ser también un acto de aprovechamiento, uso y explotación de las aguas nacionales, por lo tanto, objeto de concesión. El proyecto  pretende que  toda concesión pueda durar  -con la prórroga prevista- hasta 70 años.

El núcleo medular del proyecto y que da sentido a todas las demás modificaciones radica en cancelar la figura de la asignación. En la actualidad los trasvases que se realizan en México ocurren con una finalidad específica comprendida en el término asignación, la cual es es  la prestación del servicio publico de suministro de agua, esto es, que  ocurren en beneficio de  asignatarios, llámese entidades federativas, municipios u organismos encargados de prestar el servicio. Bajo los intereses que representa este proyecto la figura de la asignación era un estorbo, pero ahora, al eliminarse,  los particulares podrán disponer de una cantidad exponencial de millones de m3 de agua y destinarla a cuantos usos les quiera autorizar la Conagua  ya sin la atadura de ser destinados obligatoriamente al suministro público.

Desde que quedaron instituidas en la Ley, las concesiones siempre incluyeron permisos para  descargas, las cuales ahora también podrán solicitarse para “infiltrar aguas residuales en cualquier terreno cuando puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos” -y todavía hay quien sostiene que el fracking no esta contemplado ni promovido en el proyecto del Ejecutivo-. Las inconsistencias y excesos detectados en el Acueducto Monterrey VI, a cargo de grupo Higa,  cobran sentido y funcionalidad  a la luz de este propuesta legislativa que nos propone transitar del actual modelo de sobrexplotación-contaminación a un modelo de expoliación del recurso, donde lo que importa es extraer agua a como dé lugar y concentrarla en manos de privados, sin importar los costos económicos, sociales y ambientales.

 

* Consultor independiente y desde 2006 asesor del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados en materia de Gestión Integral del Agua.  Miembro de la Asociación Nacional de Ingeniería Urbana (ANIU)).  miguel_angel_montoya@hotmail.com; 

twitt:@miangel_montoya;  https://www.facebook.com/miguelangel.montoya.96


[i] Anteproyecto: “Ley General de Aguas” presentado por  la Conagua ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y dictaminado por esa instancia el 9 de diciembre de 2014  mismo que se presentará como Iniciativa de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura durante el mes de febrero de 2015. http://www.cofemermir.gob.mx/mir/crLecAnte.asp?seccionid=F125&formId=125&submitid=33368