Corrupción jalisciense: El 56% de nuestra población, reporta que los actos de corrupción son muy frecuentes

 Por: Jorge Narro Monroy

En junio pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo públicos los resultados de su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (ENCIG). La información se levantó entre noviembre y diciembre de ese año y los resultados “son representativos de la población de 18 años y más que reside en poblaciones urbanas de 100 mil y más habitantes”.

Pues bien, Jalisco no queda nada bien parado en lo que se refiere a percepción de la corrupción.

El 56% de nuestra población (1 millón 690 mil personas), reporta que los actos de corrupción son muy frecuentes. Este dato coloca a la entidad en el nada honroso tercer lugar en el país, sólo superada por el Distrito Federal y Michoacán. Añadamos que la media nacional es de 48% de los mayores de 18 años…

Pero nada nuevo tratándose de Jalisco:

En la encuesta de percepción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2013-2033, “63% por ciento de los encuestados mencionó la necesidad de combatir la corrupción (…) y 72% dijo considerar inefectivas las acciones del gobierno para combatir la corrupción” (Gobierno abierto y rendición de cuentas, p. 594).

Y nada nuevo siendo Aristóteles Sandoval el titular del Ejecutivo:

En una encuesta a usuarios de servicios públicos realizada a mediados de 2011 por Profesionales por la Ética, la Academia Jalisciense de Transparencia y Acceso a la Información y Smart Comunicación, el municipio de Guadalajara (entonces gobernado por Sandoval) resultó, en la zona metropolitana, el de mayor corrupción: 89.9% de los entrevistados dijo que en la administración el problema era “igual o peor” que en la anterior (la de Alfonso Petersen).

Guadalajara era la demarcación donde más ciudadanos habían vivido o sido testigos de un acto de corrupción: 43.9% de los encuestados. De acuerdo al estudio, en el 74.81% de los casos la corrupción fue inducida por el funcionario público, en tanto que 19.26% la propició el ciudadano. La corrupción se presentaba de diversas formas, pero era en el soborno donde más se reflejaba: 47.54% de los entrevistados aseguró haber estado involucrado en un soborno y 24.59% dijo haber sido extorsionado en alguna ocasión por elementos policiacos. (Ver: crónicadesociales.org, 7 septiembre 2011)

Tengo una hipótesis para explicar el incremento del fenómeno.

En los tiempos de la “dictablanda” priista, los funcionarios y los políticos afiliados al tricolor, seguros de la perdurabilidad del régimen, podían robar de a poquito: tenían años y años asegurados en la administración pública y, por tanto, años y años para sacarle jugo. No por nada la célebre sentencia “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, del veracruzano César “El Tlacuache” Garizurieta.

Pero se inició la alternancia (primero en los municipios, luego en los estados y finalmente en el Gobierno federal) y con ella la incertidumbre. Un político (ya no sólo del PRI) únicamente podía estar seguro del puesto que ocupaba: “Hoy tengo hueso, mañana quién sabe”. En otras palabras: “Hoy puedo robar, mañana quién sabe”. ¡Y a robar se ha dicho! A robar con una voracidad y una urgencia brutalmente depredadoras.

Los panistas siguieron el ejemplo de los priistas y los superaron. La fugacidad de las oportunidades los “obligaba”. Los perredistas, por supuesto, no se quedaron atrás. Y al regresar al poder los tricolores, habiendo aprendido la lección, se han refinado.

En 2007, casi un año después del arribo a la Gubernatura de Jalisco del panista Emilio González Márquez, la entidad se encontraba “en el promedio nacional de la escala en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, que construye la organización ‘Transparencia Mexicana’.” (Cesjal, Actualización Jalisco a Futuro, enero de 2012). En 2013, ocho meses después de la toma de protesta de Aristóteles Sandoval, y a decir del INEGI, estábamos en el tercer lugar nacional en percepción de corrupción, ocho puntos porcentuales por arriba de la media…

El derecho de campesinas y campesinos a sembrar para alimentarse en función de su cultura

Por: Rosa Gutiérrez

“La Soberanía alimentaria es el derecho de las personas campesinas a sembrar lo que quieran, para alimentarse en función de su cultura y sus propias cosechas”, comenta Jaime Morales, Académico del CIF ITESO, quien participó el  Encuentro sobre Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria”, el  9 de septiembre, convocado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Veracruzana (UV), el Centro Mexicano de Derechos Ambiental (CEMDA) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).

La Soberanía Alimentaria surge como “oposición a la agricultura a gran escala, industrial y tóxica del agronegocio que expulsa campesinos y campesinas y acapara tierras en todo el mundo” 1.  Se ha definido como  “el Derecho de los Pueblos, Comunidades y Países a definir sus propias políticas agrícolas, laborales, pesqueras, alimentarias […] lo que significa que todos los Pueblos tienen el Derecho a una Alimentación inocua, nutritiva y culturalmente apropiada, y a los recursos para la producción de alimentos y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades”2.

A dicho derecho se le agregan dos niveles: Por un lado las personas consumidoras ejercen soberanía por acceder alimentos sanos y producidos localmente. Y por otro lado el Estado debe generar políticas públicas para garantizar la alimentación local de su población.

Es imposible pensar el Derecho a la Alimentación sin la Soberanía Alimentaria.  “Lo que me tocó a mí decir en el foro, fueron las aportaciones de la agricultura familiar, es decir, cómo la agricultura familiar es el único camino para garantizar la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación”, comenta Morales.

De acuerdo con el Investigador, el Derecho a la Alimentación no se puede separar del Derecho al Territorio, al Agua, a la Biodiversidad, a la Agricultura Familiar; pues ésta última se basa en la fuerza de trabajo familiar que produce alimentos para consumo propio y luego mercados locales.

“Lo anterior se ve amenazado con la Reforma Energética recién aprobada, por la figura Ocupación Temporal de Tierras. Es decir, las compañías que encuentran gas en la tierra, tendrán uso preferente del suelo, donde campesinas y campesinos siembran alimentos y harán uso temporal del territorio”, menciona el Investigador.

Lo anterior podría generar desplazamiento de grandes cantidades de personas, además de que después de su explotación, las tierras podrían no ser habitables 3.

“Vía Campesina es una de las principales OSC Internacionales que defiende la Soberanía Alimentaria, les invitamos a informarse”, Concluyó Morales.  http://goo.gl/ly7ecC

Más información: Del 6 al 10 de octubre se realizará en el ITESO el Foro de Soberanía Alimentaria, los detalles: http://goo.gl/q1WLVK

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

Menores migrantes: datos duros y perspectivas

Por Francisco Aguilar, Becario del Programa de Migración CIFS ITESO

Mucho se ha dicho entorno al reciente fenómeno de la migración exclusivamente infantil que abandona sus hogares en Centroamérica y México, abordando y asumiendo La Bestia, con destino a los Estados Unidos: Los riesgos, las causas, las repercusiones.

En esta coyuntura abominable, Manuel Ureste (@ManuVPC) en Animal Político hace una entrega de tres partes desde los datos duros, las perspectivas de los actores entorno al fenómeno y las notas de prensa que lo envuelven para constituir a los niños y las niñas migrantes en nuestras cabezas.

Desde este enfoque cuantitativo y cualitativo, valiéndose de recursos textuales, gráficos y audiovisuales, Ureste consigue dimensionar de forma valiosa el fenómeno que sucede en este mismo instante a lo largo de nuestro enclave ferroviario entre Norte y Centroamérica.

Primera de las tres entregas: http://goo.gl/3GG7Wb

Más información sobre el fenómeno de la migración: http://goo.gl/DSuKkP

¿Por qué un ser humano abandona su tierra para trasladarse y empezar de cero?

Por Francisco Aguilar, Becario del Programa de Migración CIFS ITESO

Trenes y fronteras es lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en el fenómeno de la migración, pasando por alto toda la serie de fuentes, medios y motivaciones por las que un ser humano abandona voluntaria o involuntariamente su tierra para trasladarse y empezar de cero.

El julio pasado, Jade Ramírez (@jadercv) dedicó su espacio en Artículo Siete para ilustrarnos desde la realidad más cercana que las y los migrantes mexicanos/as también transitan y residen en México y en Guadalajara.

La familia Cortés —madre, padre y dos hijos pequeños— abandonaron hace meses su vida en Acapulco para buscar mejores oportunidades en las tierras tapatías, con unos cuantos billetes, un raite al Distrito Federal y la voluntad de estar siempre juntos. Su travesía no ha sido gratuita, pero en el accidentado camino y el pasar del tiempo se han integrado entorno a la esperanza de una nueva vida. Así nos muestran, en su ejemplo, que el migrante en México rompe los estereotipos.

Aquí puedes leer la crónica completa de Jade Ramírez. http://goo.gl/fMlRVI

Como surge Ley para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco

Dr. Carlos Armando Peralta Varela,

Programa Empoderamiento y Conflictividad Social.

19 de septiembre del 2014.– La historia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Jalisco, es muy importante. Tal vez, la primera OSC creada en Jalisco fue el Organismo de Nutrición Infantil, ya que fue fundado en 1954 (y aún continúa trabajando). Pero el número y tipo de agrupaciones generadas por los ciudadanos ha mostrado un relevante crecimiento. Actualmente, en Jalisco existen centenas de agrupaciones, tan sólo como un dato que nos ayude a dimensionar su crecimiento, cabe mencionar que el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), cuenta en el 2014 con más de 830 de las asociaciones civiles y fundaciones registradas[1].

Debemos observar que las OSC en la actualidad, contribuyen al complejo desarrollo de la sociedad. Si bien atienden problemas relacionados con la pobreza, su gama de acción es más amplia en la medida en que ayudan a resolver problemas sociales como el educativo, aportan políticamente en procesos cívicos–democráticos, atienden temas vinculados a la ecología y la movilidad no motorizada, luchan por la equidad de género y en contra de la violencia, por la defensa de los derechos indígenas y la defensa de los derechos humanos en general, entre otras líneas de acción. En resumidas cuentas, su labor busca la satisfacción de las diversas necesidades humanas y la atención de derechos.

Sin embargo, a pesar de su larga trayectoria y de su relevancia no se contaba en Jalisco con una Ley específica para fomentar la acción de estas agrupaciones. El marco jurídico para propiciar su desarrollo había sido prometido en pasados sexenios, pero no se había logrado. Tan sólo para fundamentar esta idea podemos mencionar dos datos históricos:

1)      El Foro de Organizaciones Civiles logró concretar el 13 de enero del 95, una firma de acuerdos y compromisos con el primer gobernador del PAN en la entidad, el Ing. Alberto Cárdenas Jiménez. Entre otros, asumió el compromiso de impulsar una Ley de Fomento para las OC. No se logró concretar este compromiso.

2)      En el 2000, el movimiento llamado “Poder Ciudadano”, generó la Agenda Ciudadana por Jalisco, que fue firmada por el Lic. Francisco Ramírez Acuña en calidad de gobernador electo. En la agenda explícitamente se pedía una Ley para el fomento de las OSC, sin embargo, el gobernador electo cambio la redacción y redactó el compromiso de la siguiente manera: “Se promoverá la revisión de los marcos normativos vigentes para que faciliten el desarrollo pleno de los organismos de la sociedad civil y la cultura asociativa en Jalisco, particularmente en materias como la asistencia social, la organización social, la participación ciudadana, planeación participativa y el desarrollo democrático en Jalisco”. En cualquier caso no se generó una ley para fomentar la labor de las OSC.

Hace casi tres años un grupo de organizaciones de Jalisco llamado Red Espiral, junto con Corporativa de Fundaciones y el Programa Empoderamiento y Conflictividad Social (del CIFS), retomó la lucha para que en Jalisco existiera una ley que promoviera a las OSC. Sabían de la existencia de la Ley Federal y de los intentos anteriores para que se dictaminara una ley estatal, y a pesar de las dificultades que preveían en el camino, consideraron importante aventurarse a gestionar una ley. Las agrupaciones de la Red Espiral estaban motivadas ya que identificaban una serie de dificultades impuestas por los gobiernos para lograr su labor y la Ley podría ser una fórmula para mejorar sus condiciones y oportunidades de trabajo. Consideraron importante: 1) poder participar en la toma de decisiones que afectan a las OSC, 2) transparentar y mejorar la lógica de reparto de recursos y 3) que las organizaciones fueran tomadas en cuenta como instituciones de interés público.

Tuvieron que entrar en interacción con dos legislaturas, realizar muchas sesiones de trabajo, gestionar foros, pero por fin el sábado 16 de agosto del 2014, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco la Ley para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco.

A pesar de todo el esfuerzo, el tener una ley es un primer paso, porque ahora debe hacerse valer. Las organizaciones deben felicitarse por este logro, sin embargo, aún debe aplicarse la ley para lograr cambiar las condiciones de apoyo hacia las ONG’s.

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso / Facebook: CIFSITESO

 


[1] Este dato se puede consultar en la página: http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/12095

 

La hospitalidad abre fronteras

Texto publicado en el semanario Cruce ITESO.

La Red Jesuita con Migrantes de América Latina y El Caribe ha puesto en marcha la Campaña por la Hospitalidad. ¿Cómo se experimenta esta virtud entre la comunidad universitaria del ITESO?

Al caminar por los pasillos de ITESO, nos encontramos con compañeros que vienen de otras ciudades, de otros estados o de fuera del país. Así como sabemos que los jardines itesianos son una riqueza por su gran diversidad de árboles, también nos damos cuenta que en el campus encontramos una gran diversidad de personas, estudiantes y profesores de otros países y culturas.
Nuestra comunidad universitaria es multicultural. Cerca del 40% de los estudiantes no son de la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿Reconocemos en esta multiculturalidad una riqueza? ¿Cómo se sienten nuestros compañeros que vienen de fuera? ¿Logran sentir a la universidad como su casa? ¿Cuáles son nuestras actitudes ante los que no son como “nosotros”? ¿Sabemos dar la bienvenida, acogerles, ser hospitalarios?

De un modo u otro, varios hemos escuchado la difícil realidad que una gran parte de la población mundial está pasando al migrar, al tener que dejar sus lugares de origen, sus hogares, comunidades y su tierra por múltiples razones (buscar una vida digna, huir de la violencia, etcétera).

Un ejemplo de ello son los más de 52 mil menores migrantes de México y Centroamérica detenidos por la Patrulla Fronteriza estadounidense desde octubre de 2013, según datos de Amnistía Internacional. Muchos de ellos viajan solos en busca de sus familias, intentando dejar atrás la pobreza y la violencia.

Hay abusos en sus comunidades (Honduras, El Salvador y Guatemala se encuentran entre los países más violentos del mundo), sufren violaciones a sus derechos en el trayecto (la CNDH calculó que en seis meses de 2010 se llevaron a cabo 11 mil 333 secuestros de personas migrantes por parte del crimen organizado), y cuando llegan a su lugar de destino, también son discriminados.

Ante la creciente hostilidad en contra de las personas migrantes se presenta una alternativa: la hospitalidad. Es así que desde la Red Jesuita con Migrantes de América Latina y El Caribe estamos impulsando la Campaña por la Hospitalidad, la cual aterrizará en diversas instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús, entre ellas el ITESO.

La hospitalidad abre nuestras fronteras internas y, de este modo, nos lanza a abrir las fronteras geográficas y simbólicas de exclusión entre los países y dentro de las grandes urbes –fronteras construidas históricamente por los Estados y reforzadas cada vez más por políticas y leyes migratorias duras–, esto con el objetivo de construir una región abierta, solidaria y fraterna.

Pero sobre todo está la invitación de abrir las fronteras que tenemos dentro (estereotipos, prejuicios, reticencias, miedos), ponernos ante el otro (extraño, foráneo, diferente) y encontrarnos con él.

Hospitalidad es crear un lugar seguro donde el anfitrión y el huésped pueden vivir en confianza, en aceptación recíproca, donde es posible un mutuo conocimiento profundo

La hospitalidad es un desafío. No se trata de ir donde están los excluidos, los migrantes o los refugiados para estar con ellos y ayudarles. “Se trata de acoger a un extraño, al que no conozco, en el lugar que hemos construido para las personas que amamos”, como señala el jesuita Michael Schöpf.

¿A qué acción concreta me llama la hospitalidad en el contexto del ITESO, mi barrio o mi ciudad? ¿Cómo puedo practicar la hospitalidad? Propón una acción de hospitalidad e involucra en ella a tu comunidad y a tus amigos.

Parte de esa reflexión se llevará a cabo este semestre en el ITESO, durante el encuentro “Abriendo caminos para la hospitalidad”, organizado por la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica-Norteamérica, de la cual formamos parte.

Te invitamos a participar los días 3 y 4 de noviembre; infórmate en la página facebook.com/porlahospitalidad o escribe al correo migracion@iteso.mxTexto Sofía de la Peña Foto Gorka Ortega/ SJRLAC

Etiquetas: 

Iniciativa de ley, ¿realmente a favor de la niñez y adolescencia?

Por: Paola Lazo Corvera, integrante del CEPAD AC

18 de septiembre de 2014.- El pasado 1º de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa preferente de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Es de celebrar que se haya considerado prioritaria esta propuesta de Ley, y que al considerarse preferente, obligue al Congreso a revisarla y aprobarla en un máximo de 30 días.  Es también un logro que se intente legislar con urgencia para atender la violación constante a sus derechos del que son víctimas día a día niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Sin embargo, haciendo un análisis detenido, la propuesta tiene fallas y carencias serias, que en principio denotan una falta de enfoque de derechos humanos en su elaboración, y sobre todo la necesidad de un cambio de paradigma para dejar atrás la visión asistencialista de la defensa y protección de los derechos de la infancia, hacia una en la que se les considere sujetos de derecho. Mientras no se dé este cambio de visión, las acciones que se lleven a cabo serán meramente cosméticas, desde un rol tutelar y proteccionista del Estado, y no uno que los involucre activamente como titulares de derechos.

En principio, la iniciativa de Ley no plantea el reconocimiento explícito de la ciudadanía jurídica de niñas, niños y adolescentes, por lo que no logra ampliar la atención del Estado más allá de un cuidado proteccionista y asistencialista, y no propone espacios de autonomía para su participación en los espacios públicos que tienen que ver con su vida cotidiana y con los asuntos que son de su interés.

Un aspecto propuesto por la Ley y que habrá que analizar con detenimiento tiene que ver con la reglamentación para que los medios de comunicación publiquen información sobre niños, niñas y adolescentes sin violar su derecho a la intimidad. Sin duda es necesario vigilar el que los medios tengan responsabilidad en el manejo de datos e información de manera que se proteja su identidad, privacidad y seguridad. Sin embargo, hay que ser muy claros en las disposiciones de dicha regulación, ya que se corre el riesgo de que se maneje con discrecionalidad o de que se limite la libertad de expresión de las y los niños y adolescentes. Es necesario garantizar que tengan presencia en los medios para que estén representados y se escuche su voz, y para visibilizar las violaciones a sus derechos y las agresiones de que son víctimas diariamente. ¿Cómo se utilizaría esta ley, por ejemplo, para sancionar la reciente “inspección” a que fueron sometidos niños y niñas en Zócalo del Distrito Federal el pasado 15 de septiembre al acudir junto con sus familias a dar el grito de Independencia? Las imágenes difundidas en las redes sociales son más que evidentes y muestran la visión de fondo que tiene el gobierno federal en torno a los derechos de la población infantil y juvenil.

La Ley deja pendiente también la atención a una población doblemente vulnerable: los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Al no incluir en la propuesta lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es una ley que los invisibiliza y los discrimina nuevamente.

Si se quiere de verdad atender las situaciones emergentes que esta población enfrenta de manera cotidiana en nuestro país, se requieren leyes y estrategias específicas que garanticen el derecho a todos los principios señalados en la Convención, recordando que ningún principio se garantiza en su totalidad sin la presencia de los otros. Y que para asegurarlos se requiere mucho más que buenas intenciones, se necesita un presupuesto autónomo y específico, un cambio de paradigma, capacitación y sensibilización en todas las instituciones públicas vinculadas con su atención, sanciones ejemplares ante la violación de sus derechos, acciones que provoquen cambios concretos en las forma en que funcionan las instituciones en este país, y  procesos de evaluación de las políticas implementadas que permitan su corrección a corto plazo y la continuidad de aquellas estrategias que funcionen. Se trata de atender a necesidades reales, y no sólo de maquillar o apagar fuegos mediáticos y superficiales. Impulsar el cambio cultural y estructural que nos lleve a construir un México propicio para el desarrollo de la infancia y la juventud.

Proponen soluciones para mejorar la gestión del agua

DSC_1778

Texto y foto: Alejandro Tiscareño De Alba

[15.sep.2014] Algunos participantes del Diálogo de Frente No. 1, enfocado en el tema del Agua y convocado por la iniciativa Tómala, se reunieron el jueves 11 de septiembre a las 11:30 horas en Casa Cem para exponer al público las conclusiones de las ideas que surgieron en la discusión.

Para abarcar toda la información las conclusiones se expusieron en 5 bloques: el modelo de gestión deficitario, la paradigma orientado a la demanda, la mercantilización del acceso al agua, la ausencia de gobernanza democrática y la limitada información para la planeación.

Cada tema fue expuesto por un ponente diferente, entre ellos José Bautista, del Programa de Empoderamiento y Conflictividad del CIFS, quien habló de la lógica de mercantilización actual del agua y mencionó que actualmente ese paradigma no arroja los objetivos esperados.

Romina Martínez Velarde, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), quien inició con las conclusiones, mencionó que los proyectos que afectan el medio ambiente necesitan un sistema integral para la toma de decisiones, ya que estos suelen hacerse al revés. Es decir, cuando hay una propuesta, se buscan evidencias sencillas para justificarlo y al final se consulta a las personas si están de acuerdo, muchas veces sin brindar información clara y sin incluir una participación real de la ciudadanía.

Hector Castañón quien coordinó el diálogo, invitó a Pedro Arrojo a que compartiera su visión como extranjero y experto en la gestión del agua al respecto de las conclusiones expuestas aquel día.

El Dr. Arrojo habló de hacer cambios en la concepción de lo público, dejar a un lado la mitificación de que es algo oscuro y corrupto, porque dijo que la solución está en democratizar y hacer transparente la función pública. Con esto enfatizó que la privatización no es la solución, porque si el derecho al agua se convierte a un sistema de mercado, vuelve a los ciudadanos en clientes y  excluye a los que no tienen recursos para obtenerlo.

Recalcó una alternativa ante la crisis global del agua: “un cambio en contra del paradigma de la dominación de la naturaleza para nuestro beneficio inmediato. Esto nos lleva a transformar la cultura de discriminar, maltratar y golpear el medio ambiente, de manera que empecemos a entender a los ríos como ecosistemas de vida de los que dependen todos los seres vivos y que un bosque no es un almacén de madera”.

Pedro Arrojo finalizó con el tema de la democracia. Concluyó con el reto de profundizar en la democratización de  la transparencia y la real participación en cuestiones significativas, con nuevo modelo de gestión pública participativa y proactiva.

*Toda la información que surgió está disponible en la siguiente liga: http://tomala.mx/reportaje-completo-dialogo01/

Nota relacionada: http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/548354/6/tomala-concluye-que-se-tiene-un-modelo-de-agua-deficitario.htm

 

¿Cómo enseñar matemáticas desde la perspectiva cultural en la escuela?

fotoDocentes de matemáticas: Ismael García, Eracleo  Calletano,  Adán Aguilar y Antonio Diosdado.

 

Foto y texto: Alejandro Tiscareño de Alba

[15.sep.2014] Profesores de dos Bachilleratos Interculturales wixáritari de Jalisco y Durango que el Programa Indígena Intercultural del CIFS acompaña, se reunieron el 14 y 15 de septiembre para compartir a modo de taller estrategias de enseñanza de matemáticas desde la perspectiva cultural y aplicada al contexto, y para mejorar la aprehensión de las matemáticas de los alumnos.

El diálogo establecido los llevó a pensar en maneras de impartir clases de matemáticas adaptando las formas de medir y de contar desde los saberes tradicionales y que aún practican, principalmente,  algunos ancianos de las comunidades de la Sierra Wixárika.

Ese modo matemático que aún utilizan “se va perdiendo por seguir únicamente la cultura y educación occidental. Así se deja de lado nuestra cultura, porque ahora los jóvenes ya  no consultan los saberes que tienen las personas mayores”, explicó Ismael Omar García, profesor de matemáticas del Bachillerato Intercultural de San Miguel Huaixtita,  EMSaD # 51.

Su principal intención para reforzar esos conocimientos y que no queden en el olvido, es “que se incluyan contenidos de matemáticas aplicadas de la cultura wixárika, en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ya se imparten;  no se trata de excluir conocimientos, sino de integrar los saberes de la cultura occidental y los de la cultura wixárika”, dijo Antonio  Diosdado, coordinador de este primer encuentro.

La idea es que no sea la primera y única vez que se reúnan. Piensan dar seguimiento a la práctica que tengan durante próximos semestres en las aulas. Para eso, cada uno acordó tareas específicas con el plan de reunirse posteriormente, evaluarse y fortalecer sus prácticas educativas en este enfoque de las matemáticas aplicadas al contexto.

 

YO VIVO LA PAZ ¿Y TÚ? Día Internacional de la Paz


Por: Carlos F. Castañeda

Tlaquepaque, Jal. 15 de septiembre de 2014.- El próximo  21  de  Septiembre se conmemorará a nivel internacional el Día  internacional  de  La Paz, que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas. Desde el ITESO el lunes 22 de este mes de las 10:00 a las 18:00 hrs., se realizará una jornada continua de oración por la paz dentro de la Universidad, esa será una manera de tener presente el día por la paz entre la comunidad universitaria.

Ante el escenario de violencia que estamos viviendo en nuestro país, los medios de comunicación masivos difunden principalmente los hechos negativos alrededor de nuestra situación social, el  colectivo YO VIVO LA PAZ ¿Y TÚ?, conformado por organizaciones que en Guadalajara trabajan en favor de la paz, se han unido para celebrar este día para realizar una serie de intervenciones en el espacio de la Vía Recreativa de Guadalajara, precisamente el próximo domingo 21 del presente mes.

La propuesta es hacer visible el esfuerzo de personas e instituciones que llevan a cabo acciones concretas en favor de una situación social diferente y que normalmente no son evidentes en los medios masivos de comunicación.

En el andador de la av. Chapultepec, entre la avenida La Paz y Lerdo de Tejada se instalarán una docena de representantes de las siguientes instituciones:

Sección de Derechos Humanos y Pastoral del trabajo de la arquidiócesis de Guadalajara, Comunidad CRECE, Constructores de paz, Centro educativo Oblatos, Colores de Jalisco, Guerreros de luz, Dirección de prevención de adicciones del ayuntamiento de Guadalajara, Parlamento Jalisciense de la Mujer, FAFI: Fundación para apoyo a la formación de la infancia, COMNAPAZ México, Colectivo vidas dignas y empoderadas, COVIDYE, Creando una cultura de paz AC. CREAPAZ, Portavoces de Paz, Misioneras Ecuménicas,  El juego es pensar S.C., Pulsando desde el corazón, FM4 Paso Libre (Dignidad y justicia en el camino A.C.)  y el Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.

Entre las intervenciones y actividades que van a realizar algunas de estas agrupaciones son un taller de valores, un taller de Mediación Escolar, la yoga de la risa, una exposición con grupo de mujeres “Una salud por la paz”, Jóvenes con Mimo, y exposición de murales pintados con el tema de la paz, una lotería de valores y juegos cooperativos, otro mural que se hará en colectivo por la paz y juegos para niños y adolescentes sobre cultura de paz,  también habrá lecturas compartidas sobre historias de migrantes e indígenas y sobre la invisibilidad de las personas, el juego del Bebeleche de los valores y otras expresiones de paz de niños de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Cabe mencionar que esta es solo una muestra del tipo de trabajo o colaboración que hacen algunos organismos de la sociedad civil en cuanto al tema de Paz pero hay muchas otras instituciones que en acciones pequeñas y cotidianas colaboran construyendo un mundo de relaciones equitativas, armoniosas, justas que construyen a la cultura de paz y al ideal de la Paz Positiva.

Invitamos a los miembros de la comunidad universitaria a visitar esta exposición de actividades en la Vía Recreativa y a unirse con un poco de tu tiempo en la jornada de oración el lunes 22 en el campus de nuestra universidad.
Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO

 

Soy bilingüe: hablo 100% wixárika y 60% de español

 

 Por: Roxana Xamán Mc Gregor.

Imagina que llegas al ITESO y el coordinador de la carrera te habla ¡en na’ayeri! En la oficina de admisión también hablan en na’ayeri. Quizá trates de explicar: “Soy bilingüe: hablo 100% español, 50% inglés, 0% na’ayeri. No le entiendo nada.” Imagina que te responden: “Aprenda na’ayeri, está en el ITESO.” ¡Cómo vas a aprender na’ayeri si desde que naciste hablas en español! ¡18 años después resulta que tienes que aprender otro idioma! En México este problema hipotético es tan real que 6.5 millones de personas lo viven, los 6.5 millones de hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias.

En el Programa Indígena Intercultural iniciamos en 2014 un proyecto dedicado a conocer el uso y conocimiento del idioma español en comunidades indígenas, con el objetivo de elaborar propuestas que permitan a los alumnos indígenas mejorar su comprensión del idioma. Para ello realizamos un diagnóstico en siete centros educativos interculturales (una secundaria y seis bachilleratos) cuya lengua materna es el wixárika o huichol y el na’ayeri o cora.

Encontramos que los alumnos tienen conocimientos desordenados del idioma: cometen errores básicos (acentuación, ortografía) y otros más complejos, que modifican la estructura y coherencia de su discurso. Desde mi experiencia docente en nivel bachillerato con alumnos en Guadalajara y Mazatlán, los errores básicos presentados por los alumnos que participaron del estudio, no son más graves a los que cometen otros jóvenes del país en el mismo grado escolar. En cuando a los errores complejos del uso de la lengua (elaboración y comprensión del discurso), los estudiantes indígenas evaluados sí mostraron deficiencias considerables, con respecto a otros alumnos del mismo grado escolar.

El que los alumnos indígenas no dominen bien el español no es cuestión de capacidad, sino de situación, ya que reciben una educación inadecuada para su contexto: se asume que conocer el idioma español en México es una obligación, la educación del Estado tienen una estructura, metodología y contenidos inadecuados para la población indígena: escuelas multigrados (un profesor atiende a dos o más grupos), enseñanza con material exclusivamente en español y/o con profesores que no tienen una formación especializada para la enseñanza del español como segunda lengua, entre otros.

Esta problemática requiere de un cambio de paradigma para iniciar con una solución de fondo: que se trate a la lengua indígena como una igual al español, que se modifiquen las estructuras, de modo que el hablante indígena encuentre los espacios para estudiar, trabajar, relacionarse con otros en su idioma. Por lo pronto, desde el Programa Educativo Intercultural acercamos a los educadores herramientas para que mejoren su conocimiento del español (talleres, guías, material de apoyo); acompañamos y motivamos el trabajo del profesor con los alumnos (con diseño de metodologías y seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje).

Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO