Dolors Reig y El Caparazón

Share

Hace un tiempo que sigo y disfruto El Caparazón, el blog de Dolors Reig. Me parece un espacio excelente para estar al tanto de temas y asuntos en torno a la Sociedad Red, sobre los cuáles me parece oportuno reflexionar y aprender.
Dolors es una psicóloga social metida en el estudio y desarrollo de temas como redes sociales, ciberculturas, innovación social, entornos colaborativos, entornos personales de aprendizaje (PLE), educación 2.0 e innovación educativa. Temas sobre los que es profesora en distintas universidades, consultora empresarial, y como ella se llama “speaker”.
Desde el 2007, Dolors escribe asiduamente su blog de donde me gustaría recomendarles las categorías, de las que les ofrezco un ejemplo para que abran bocado:

Aprendizaje 2.0
Ejemplo: En su entrada del 17 de octubre pasado nos ofrece unas muy sabrosas 17 ideas en primera persona sobre educación, en donde retoma y amplía una lista creada por estudiantes sobre su aprendizaje. Por ejemplo: “no puedo aprender de ti si no estás dispuesto a conectar conmigo”, “enseñar mediante un libro no es enseñar, es simplemente hablar”, “necesitamos algo más que maestros, necesitamos orientadores en la vida”, “no hay que ser maestro para enseñar, cualquiera puede enseñar algo”.

Cognición
Ejemplo: En su entrada del 23 de agosto pasado nos habla de cómo las ciencias de la atención nos hacen pensar en cambios en educación, trabajo, etc., en donde aborda los cambios cognitivos a partir de Internet. Ofrece varias referencias muy interesantes, una de ellas al libro “Now You See It: How the Brain Science of Attention Will Transform the Way We Live, Work, and Learn” de Cathy Davidson respecto de un experimento con iPods. A partir de esas referencias Dolors nos hace ver que nuestras mentes prestan atención de muchas formas distintas y que ello implica un cambio en las formas en las que concebimos la educación. Rescata un texto de Davison que a mí también me gusta: «Mientras nos centremos en el objeto que conocemos olvidaremos lo nuevo, lo que necesitamos conocer. El proceso de desaprender para volver a aprender precisa de un nuevo concepto del mismo conocimiento, que es un proceso y no un objeto, que no debería ser un nombre sino un verbo en cambio constante.

Social Media, redes
Ejemplo: En su entrada del 16 de octubre pasado Dolors nos comparte su reflexión sobre el proyecto “The Global Peace Index” en donde se definen 8 elementos económicos, políticos y culturales que pueden influenciar de forma positiva o negativa la paz en un territorio. Encuentra en que 5 de esos 8 “incide de forma directa la capa adicional a la realidad que proporciona la sociedad red” y nos los presenta en 5 aspectos clave sobre Internet y la paz en el mundo.

El blog de Dolors es fresco y reflexivo. Nos va soltando ideas, ligando cosas sobre las que nos ofrece alguna pregunta para reflexionar, para cuestionarnos. El caparazón recibe muchos comentarios, te invitamos a leerlo y a participar en las discusiones que se desprenden de las cosas que Dolors nos va compartiendo en el día a día.

——-
Dolors Reig: http://www.dreig.eu/caparazon/sobre-mi-2/

El caparazón: http://www.dreig.eu/caparazon
RSS: http://feeds.feedburner.com/caparazon

También encuentras y puedes seguir a Dolors en:
Facebook: http://www.facebook.com/dolorsreig
Twitter: http://twitter.com/#!/dreig
Google+: https://plus.google.com/101843355832052981547
…entre otros sitios de redes sociales.

Encuentras:
Sus ponencias más recientes en: http://www.dreig.eu/caparazon/video/
Sus diapositivas en: http://www.slideshare.net/dreig/presentations
Su TEDx-talk en la UIMP en: “Más grandes en la sociedad web”
Su TEDx-talk en Moncola en: “Sumar y mutiplicar en la Web 2.0 “

Tiene prometido su libro: http://www.ahoraquesomosgrandes.com/

Share

El foro virtual en la traducción jurídica

Share

El foro virtual como herramienta en la enseñanza de la Traducción Jurídica y Socioeconómica: reflexiones a partir de una experiencia docente.

La práctica docente que traigo a este espacio es la experiencia de las profesoras Julia Lobato (de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla) y de Tanagua Barceló (Universidad de Málaga) sobre el uso de foros virtuales en su curso en modalidad mixta, para desarrollar competencias para la traducción e interpretación jurídica, en los estudiantes de la Licenciatura en Traducción e Interpretación. El artículo es publicado en Redit, (revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación) en el año del 2009.

Creo que su propuesta educativa busca el aprendizaje a través de la participación, la manipulación y la práctica y promueve un aprendizaje situado, pues desarrolla competencias para enfrentar situaciones reales de su profesión, como: la capacidad para la búsqueda de información en el tema del documento a traducir, la elaboración de glosarios terminológicos propios, el manejo correcto de convenciones textuales según el tipo de documento, la elección de la estrategia traslativa adecuada al tipo de texto, a la situación de comunicación y a la naturaleza del encargo que se le haga. Resulta interesante además, que estas competencias se desarrollan en un ambiente colaborativo, pues los foros demandaron la construcción conjunta de los integrantes del grupo.

Estas profesoras utilizaron una plataforma virtual como complemento a las actividades en aula presencial y entre otras cosas implementaron discusiones en foros. Usaron dos tipos de foros: los generales y los específicos; ambos fueron obligatorios. Los generales tocaron temas transversales a todo el curso y la duración fue determinada por el interés y los avances de los estudiantes, aunque la moderación recayó siempre en el docente; los temas fueron sobre: las siglas, las expresiones propias de diferentes ámbitos jurídicos o socioeconómicos, la polisemia, y la documentación. En ellos, con dinámicas muy específicas a cada uno, buscaron que los estudiantes se familiarizaran con las siglas, expresiones, significados y recursos que se usan en el área jurídica y socioeconómica, pero también que experimentaran la necesidad de leer y consultar fuentes de la actualidad y profundizaran en las búsquedas sobre cada tema, a fin de estar en condiciones de ofrecer respuestas y propuestas posibles.

Los foros específicos se enmarcaban en temas del curso y concluían cuando se finalizaba su estudio. En estos foros se presentaron situaciones reales que enfrenta el profesional y se le solicitó al estudiante que tomara decisiones o eligiera un texto para ser traducido por el grupo, con el argumento que lo justificara. Algunos de estos foros eran moderados por los propios estudiantes y el profesor se mantenía en observación. Las decisiones y traducciones que se hacían de los textos elegidos, combinaban actividades de análisis y argumentación virtuales y presenciales, pues se pretendía que se desarrollaran competencias de expresión oral y escrita, manejo de herramientas informáticas y de crítica para evaluar el trabajo de otro. Este tipo de foros resultó atractivo a los estudiantes, pues sus participaciones eran más amplias y constantes, mientras que el foro general Documentación, que era más teórico e implicaba mayor trabajo individual, fue el que más dificultades planteó para ellos.

Como conclusiones, las autoras retoman las posibilidades que ofrece la modalidad virtual: manejo de tiempos y ritmos personales, gestión del grado de participación, sensación de “anonimato” que permite la participación de persona tímidas, la autogestión en el aprendizaje utilizando la disponibilidad continua de los recursos y, por parte del profesor, la posibilidad de seguimiento al trabajo de los estudiantes y la interacción con cada uno de ellos. Identifican como desventaja, la dedicación de más tiempo para diseñar el curso y atender a cada estudiante.

Me resultó ilustrativo tener al alcance una experiencia de uso de foros en un ambiente de aprendizaje que conjuga lo presencial con lo virtual, con objetivos, estrategias y dinámicas de trabajo, formas de seguimiento y evaluación, tan diversos. Veo que el foro virtual es utilizado en esta experiencia en diversas situaciones de aprendizaje como: discutir significados, construir conceptos, tomar decisiones, compartir fuentes de información que sustentaran propuestas, practicar competencias profesionales de traducción y de crítica entre pares. Espero que esta lectura te despierte ideas y te animes a utilizar el foro en tu curso.

________________________________________________________

Es artículo se encuentra en http://www.redit.uma.es/Archiv/v1_2009/misc_Barcelo_redit2.pdf

La Revista REDIT tiene el objetivo de acoger diversos enfoques teóricos y propuestas de acción pedagógica aplicada a la TI así como enfoques de la enseñanza hacia la labor profesional y sus requerimientos.

Share

Storify, tejer historias a partir de la red

Share

Crear, escribir, compartir y participar, son algunos verbos que reflejan las posibilidades de la llamada “Web 2.0”, gracias a la mediación de múltiples herramientas, plataformas y espacios en internet. Algunas de ellas permiten  recuperar información interesante de distintos sitios, como Storify.

Como su nombre sugiere, esta herramienta de reciente invención permite crear historias o narrativas a partir de información en la red.

De manera intuitiva y sencilla, es posible elegir comentarios de contactos en Twitter, videos de Youtube, información de Facebook, Google, RSS o imágenes de Flickr, y presentarlos en una plantilla prediseñada, además de insertar texto o comentarios, imágenes y enlaces (archivos de audio, documentos, blogs, noticias). Para acceder al recurso es necesaria una cuenta de Twitter. Es posible compartir las creaciones en esta herramienta mediante un enlace o bien su inserción como objeto HTML en alguna página o blog.

La versatilidad de Storify permite construir narraciones sobre distintos temas y actualizarlas con nuevas noticias, enlaces o comentarios de personas en las redes sociales ya mencionadas. Existen varios ejemplos de uso sobre todo en el ámbito periodístico como medio para difundir noticias (nota principal, ofrecer contexto y comentarios de ciudadanos y/o personajes de la política, dar seguimiento a eventos y reacciones en redes sociales en tiempo real, entre otros usos). Es un área de oportunidad también para el periodismo ciudadano.

¿Qué posibilidades de aplicación sería interesante explorar para la formación universitaria? El docente podría preparar una introducción a determinada problemática o temática e integrar distintos tipos de recursos (videos, esquemas, comentarios en redes sociales), previo al encuentro presencial los estudiantes podrán revisarlo para después comentar al respecto. De igual forma, el estudiante puede utilizar esta vía para presentar de manera creativa y crítica, su visión sobre alguna temática, con la contextualización, recuperación y análisis de los distintos recursos de la web.

Por ejemplo, los estudiantes realizarían productos como creaciones literarias que integren audio, video o imágenes o bien el desarrollo de tópicos a debatir y reflexionar desde la ética, con casos o situaciones reales y opiniones de distintas personas (amigos, familiares, personajes públicos, políticos, instancias gubernamentales, grupos…). Resulta interesante cómo esta herramienta transparenta un poco más el hecho de seleccionar la información y entretejerla, citar a algunas personas y fuentes  narrar la historia desde cierta postura; es decir, remite a ese proceso de “curar” los datos y opiniones para argumentar.

Moll y Greenberg (1993) hablan de aprovechar distintos “fondos de conocimiento” e integrarlos a las instituciones escolares y al aprendizaje en un contexto formal, por ejemplo el de la familia o la comunidad. Storify facilita la integración de información de internet de distinta índole para entretejer una historia, para aprender y ser prosumidor en la red. La invitación a experimentar con esta herramienta está abierta, compártenos tus impresiones en nuestro blog.

______________

Moll, L. y Greenberg, J. (1993). Creación de zonas de posibilidades: combinación de contextos sociales para la enseñanza. En: L. Moll, (Comp.). Vygotsky y la educación. Buenos Aires: AIQUE, pp. 371-402.

Storify
http://storify.com

Explicación breve para crear un “Storify” en español y utilizando esta herramienta:
http://storify.com/onewayoranother/recursos-periodisticos-de-storify

Otra ayuda en español sobre el uso de Storify:
http://spanish.fastrackmedia.com/blog/post/storify-como-crear-historias-a-partir-de-la-web-social/

Ejemplo de uso de Storify para dar seguimiento a comentarios en redes sociales sobre un acontecimiento:
http://storify.com/233_grados/el-castellano-en-internet

Otro ejemplo de uso, cronología con algunos datos del uso de Twitter:
http://sfy.co/5r7

Artículo en inglés, expone diez maneras de usar Storify en el periodismo:
http://zombiejournalism.com/2010/10/10-ways-journalists-can-use-storify/

Extra…
Entrevista con los creadores de Storify (en inglés):
http://www.youtube.com/watch?v=DvPBqON3yUQ

Storify fue ganador del premio Knight-Batten 2011de innovación periodística:
http://www.periodismociudadano.com/2011/10/04/storify-entre-los-ganadores-de-los-premios-knight-batten-2011-de-innovacion-periodistica/

Noticia de Storify en el diario The New York Times (en inglés):
http://www.nytimes.com/2011/04/25/technology/internet/25storify.html

Share

Generación N

Share

¿Cuáles son los desafíos para la llamada generación N?¿Qué características presentan?¿Cuál es el contexto social en el que se desarrollan?

La generación N nace en el contexto del acelerado desarrollo tecnológico de los medios de la información y la comunicación. Esto provoca cambios drásticos en su manera de pensar, actuar y relacionarse con los otros. Se le llama generación N por la palabra en inglés “Net” que significa red en inglés, haciendo alusión a estar interconetados entre sí.

En el número seis de la revista Apertura publicada por la Universidad de Guadalajara, Ramón Ferreiro presenta el artículo: “El reto de la educación del siglo XXI: La generación N”. En éste el autor realiza una reflexión interesante sobre esta generación y lo que implican estos cambios para el proceso de enseñanza aprendizaje. El artículo fue construido en el 2006 por lo que se basa en informes y/o estudios que hasta el momento habían aparecido. En la actualidad pudiera existir más información que confirmara o refutara estas afirmaciones.

Sin embargo, a mí me parece relevante la caracterización que hace de esta generación y los cambios que se plantean para el futuro. Además realiza una reseña de los diferentes momentos en la historia en los que por influencias tecnológicas, económicas o sociales las generaciones han mostrado características compartidas, lo que da pie a su tipificación, como lo fueron en la década de los 50’s y 60’s de los “baby boomers” y los 70’s – 80’s “la generación X”.

La generación N nace permeada por la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su vida cotidiana lo cual desarrolla nuevos modos de interpretar la realidad. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, por conocerlas, emplearlas y poseerlas. Tienen una gran capacidad de adaptación para las actividades que implican el uso de las TIC en general así como la comunicación interactiva y simbólica.

Sin embargo, la característica principal de esta generación es que “da un salto cualitativo al pasar de simple espectador a usuarios con grandes posibilidades de participar, jugar, entretenerse, buscar, hacer, resolver, establecer relaciones, llevar a cabo proyectos conjuntos a pesar de la distancia y el tiempo” (Ferreiro, 2006). Todo esto conlleva una serie de cambios en el contexto social y cultural que se refleja también en el aula educativa.

Estos cambios tienen que ver con el acelerado desarrollo de nuevos dispositivos tecnológicos y la necesidad de adaptación de los individuos a su uso y decodificación. Esta característica más la mencionada en el párrafo anterior nos hace preguntarnos sobre la forma de mantener la atención de un alumno acostumbrado al constante cambio, los estímulos visuales, la rapidez de respuesta, la realización de actividades simultáneas y su apego por lo novedoso.

Todo esto nos invita reflexionar sobre nuestras estrategias pedagógicas y la incorporación del uso de las TIC en este mismo quehacer. Esta asociación debe buscar optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que la tecnología no es en sí una estrategia acabada que por sí sola nos dé resultados. En el artículo Ferreiro (2006)  nos propone desarrollar:

“los nuevos ambientes de aprendizaje sean como forma de organizar el proceso de enseñanza presencial y a distancia que implica el empleo de tecnología, pero no se reduce a ello, lo que se busca es crear una situación educativa centrada en el estudiante y que fomente su autoaprendizaje, la construcción social de su conocimiento, y como parte de este proceso, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo cooperativo [..]”

Poniendo sobre la mesa la integración de la diversidad, el desarrollo acelerado de la economía, las necesidades emocionales de cada individuo y su capacidad de toma de decisiones, no es un reto sencillo, sin embargo de ello depende el desarrollo de las nuevas generaciones en una dirección positiva y enriquecedora de la sociedad actual.

Asimismo me quedo con las siguientes preguntas: ¿es el profesor el único responsable de crear los andamiajes entre la tecnología y el aprendizaje? O ¿se puede permitir al alumno crear sus propios andamiajes únicamente dirigiendo sus intereses? ¿Qué transformaciones sociales y educativas se visualizan? ¿Qué situaciones posibilitan cambios de fondo en la forma de aprender?

Ustedes qué opinan…

_________________________________________________________________________________________________

Ferreiro, R. (2006, Noviembre). El reto de la educación del siglo XXI: La generación N. Apertura: Revista de Innovación educativa, 6, 72-86. Desde http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num5/pdfs/generacion_n.pdf

Apertura. Revista de Innovación Educativa

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/

Revista de divulgación científica e investigación especializada editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual.
El objetivo general de Apertura es divulgar resultados, inéditos y arbitrados, de investigaciones, ensayos y reflexiones de experiencias en modalidades educativas no convencionales y que se apoyan con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con la aplicación de modalidades de educación continua, abierta, a distancia, en ambientes virtuales, docencia no convencional y desarrollo instruccional.

Share

El Proyecto Gutemberg y las bibliotecas digitales

Share

En un café -de esos que tienen libros- tomé una versión de Alicia en el País de las Maravillas para sopear mientras llegaba una amiga. El tiempo me ajustó solo para gozar el inicio pero ¡claro! me dieron ganas de volver a leer el libro. Así que al llegar a casa prendí la máquina y fácilmente me encontré con muchas opciones, como la versión de 1866 de Carroll y Tenniel (ilustrador) o el manuscrito de Alice’s Adventures Underground, la bellísima versión previa (con soporte de audio) en la British Library. ¡Todo un gozo!
En seguida me acordé del Proyecto Gutemberg, pionero en materia de bibliotecas digitales, y reconocido como uno de los proyectos literarios en línea más perdurables de la historia, actualmente activo y con 40 años de servicio. El proyecto fue gestado en 1971 por Michael S. Hart, a quien se le reconoce como el inventor de los libros electrónicos o e-books.
Hart, quien recientemente nos dejó y a quien queremos rendir un homenaje con esta entrada, siendo estudiante de la Universidad de Illinois tecleó el texto de la Declaración de Independencia de los EUA para transmitirlo a otros. Después, literalmente, no pudo parar. Creó el Proyecto Gutemberg con el fin de generar en internet una biblioteca de libros electrónicos gratuitos. Los textos de esta biblioteca son principalmente de literatura, son de dominio público y se ofrecen en diferentes formatos (Kindle, Html, Pdf, etc). El proyecto cuenta con más de 36,000 libros en diferentes idiomas.
Hoy día han aparecido y crecido muchas bibliotecas digitales de muy diversas temáticas que nos ofrecen libros en línea gratuitos y legales, ya sea parcialmente o completos. Aquí les dejamos unos primeros recursos para explorar (¡hay muchos más!):

  • Proyecto Gutemberg en español
  • Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos del Estado Español conforme a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea. Ofrece acceso a materiales de todo tipo (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.
  • BibliotecasVirtuales es un proyecto de CiudadesVirtuales, que nos ofrece textos completos de las obras más destacadas de la humanidad, con énfasis particular en Iberoamérica y nuestra lengua.
  • La Universidad de Alicante nos ofrece un compendio de bibliotecas virtuales y digitales con acceso libre a documentos a texto completo.
  • Justfreebooks realiza búsquedas dentro de más de 450 sitios, incluyendo cervantesvirtual.com. Entre los resultados puedes encontrar textos de dominio público, libros de contenido libre, audio libros gratuitos, libros con publicidad y más. Hay que ser siempre cuidadosos con los buscadores de este tipo respecto de la legalidad de uso del recurso que encuentran (¡hay piratería!).
  • La ciberoteca también nos ofrece un buscador de textos gratuitos (mismo cuidado), y un lindo proyecto, la ciberoteca escolar, para niños y jóvenes de 6 a 16 años.
  • Hay sitios que ofrece recursos sobre temas especializados. De los que nos interesan, por ejemplo, tenemos que la OEI ofrece un servicio especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación, y cultura en Iberoamérica. Y educ.ar hace referencia a 285 libros gratis sobre internet, redes sociales, educación, cultura digital, entre otros.

Más allá de contar con todos estos recursos gratuitos para nuestra exploración y la de nuestros alumnos ¿porqué no colaborar en el desarrollo de estas bibliotecas? Por ejemplo Distributed Proofreaders fundada originalmente como soporte para el Proyecto Gutemberg¡reciben voluntarios!

…a Alicia le habían pasado tantas cosas extraordinarias aquel día, que había empezado a pensar que casi nada era en realidad imposible.

Casi nada es realmente imposible si todos colaboramos… Hace 40 años Hart tuvo un sueño, mantenerlo vivo es opción de todos.

Share

Formando profesores Web 2.0

Share

En el libro Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI nos podemos encontrar la reseña de una experiencia de formación desarrollada en un par de asignaturas presenciales (Bases Didácticas y diseño curricular y Lengua Inglesa y Lengua y Cultura Inglesa) para formación de profesores de Educación Infantil en la Universidad de las Islas Baleares. La reseña se titula: Las herramientas de la Web 2.0 para potenciar el PLE del futuro docente y es elaborada por Gemma Tur Ferrer.
La experiencia tuvo como propósitos iniciar a los futuros profesores en el uso de portafolios electrónicos y ampliar sus Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) es decir “el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

¿Cuáles son las propuestas concretas que rescato de la forma como procuraron lo anterior?

1. Usando blogs a modo de portafolio. Tur Ferrer destaca que la vía de entrada para lograr el propósito mencionado fue el trabajo con blogs ya que considera que éstos “dotan al alumno de la competencia digital básica para seguir aprendiendo autónomamente otras herramientas de la Web 2.0… promueven la reflexión de la persona que aprende (…) especialmente si éstos se enfocan desde el concepto de portafolio.
2. Creando una red de portafolios que: permita el acceso a todos los blogs, impulse el sentido de grupo, facilite la tarea de compartir y colaborar. Propone para ello, añadir la lista de blogs a un blog de blogs (el del curso quizás) o usar un servicio que funcione con la sindicación RSS, (por ejemplo Netvibes, un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado) Esto último lo resalta como aspecto clave para propiciar el intercambio de visitas y lectura entre los miembros del grupo.

3. Acercando nuevas herramientas para el acceso y la creación de información. En este caso, el aumento de la calidad de su blog y la diversificación de sus producciones resultó ser el incentivo para lograrlo. Algunos ejemplos de las herramientas empleadas son: Scrib para publicar y compartir documentos de texto, Slideshare para compartir presentaciones, Slideboom para mostrar presentaciones con sonido, Goear para publicar archivos de audio, Youtube para difundir videos propios, Wallwisher para organizar la actividad etc.

La reseña de la experiencia es breve y no aborda las situaciones de aprendizajes desarrolladas o lo que con ellas se obtuvo, sin embargo, me ayuda para detenerme y hacer las siguientes consideraciones:

• La importancia del desarrollo de competencias digitales en los profesores. No sólo los futuros, sino los que ya están en ejercicio. La autora retoma de Couros (2006) el concepto de Networked teacher para apuntar la necesidad de evolucionar en este sentido.
• Plantear este desarrollo desde la intención de formar no sólo consumidores pasivos de información accesible a través de la Red, sino “prosumidores”, donde además de consumidor, el docente sea activo productor de contenidos.
• La importancia de que los profesores nos desarrollemos primero como “aprendices” robusteciendo nuestro PLE y de esta manera, viabilizar y facilitar el uso de la Red en nuestra docencia, es decir, para contribuir a que otros también la aprovechen para aprender.

Las preguntas que me deja y que comparto contigo lector son:
¿Cómo participamos en/la Red? ¿cómo podemos irnos constituyendo o fortaleciendo como prosumidores?, ¿qué tipo de prácticas de uso de la RED favorecemos en nuestra docencia?, ¿cómo podemos ir enriqueciendo los usos de otros para aprender? En esta reseña se dan algunas pistas de cómo hacerlo: uso de blogs para crear, mostrar, reflexionar y conversar en torno a los productos de aprendizaje, ¿tenemos otras pistas?, ¿hemos explorado otros caminos?

___________

Tur Ferrer, Gemma “Las herramientas de la Web 2.0 (LIGA) para potenciar el PLE del futuro docente”, en: Hernández Ortega, J. et al (coords) (2011) Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Barcelona Editores Fundación Telefónica y Ariel. Disponible en formato digital en: http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/media/publicaciones/Experiencias._._._.pdf

La palabra prosumidor o prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Se usa para referirse a la persona que construye información en la red y a su vez son consumidores de la misma. Este nuevo perfil es facilitado por las tecnologías actuales.

Share

Nube de palabras para analizar y compartir

Share

En el contexto de la formación universitaria utilizar estrategias para promover conversaciones constructivas, el aprendizaje significativo y  la reflexión auténtica son retos para los profesores y estudiantes. ¿Qué herramientas o recursos de la red pueden facilitar estas estrategias?

Wordle es una sencilla herramienta gratuita y disponible en la web para crear “Nubes de palabras” a partir de un texto o de una página web. Las “Nubes de palabras” son imágenes donde las palabras que aparecen con más frecuencia en un texto se muestran en un tamaño mayor; de forma ágil, creativa y atractiva es posible visualizar el contenido de un texto, documento, lista de elementos o sitio web.

Nube de palabras con Wordle, Educación y TICEstas imágenes pueden ser utilizadas en distintos momentos de las situaciones educativas como auxiliares para detonar análisis y conversaciones en torno a las palabras, sus significados o interpretaciones.

Les comparto algunas aplicaciones de este recurso:

  • Recuperación de los saberes previos del grupo. Al inicio del curso o tema, los  estudiantes refieren alguna palabra o definición previa, la capturan electrónicamente, se analiza el texto de todos o de cada uno con la “Nube de palabras” y los conocimientos previos se explicitan.
  • Análisis de textos. Una lectura, documento, noticia, blog, un listado de respuestas de una encuesta por ejemplo, pueden analizarse desde esta visualización y ser una ayuda para interpretar la importancia dada a ciertas palabras. También como un ejercicio previo a la lectura de un texto, para comentar y predecir su contenido.
  • Manejo de vocabulario y de conceptos. Esta herramienta ha sido utilizada en las clases de idiomas para que los estudiantes se familiaricen con el vocabulario utilizado en determinados textos, unidades didácticas o bien para señalar algunas características gramaticales.
  • Retroalimentación o evaluación de alguna sesión o dinámica. Los participantes capturan electrónicamente sus aprendizajes o percepción de la sesión de trabajo y se comparte la visión general al grupo.

Ahora, estos usos pueden combinarse. Por ejemplo, nosotras integramos en una actividad la  recuperación de ideas previas y de los aprendizajes al final de un curso. A principios de este año, un grupo de profesoras de ITESO colaboramos en un espacio de formación para docentes de ITESO llamada: “La tecnología como detonador del aprendizaje”. En la sesión inicial exploramos las expectativas y experiencias de los profesores en la integración de tecnologías a la educación. Justo les pedimos, entre otros ejercicios, mencionar la primera palabra o frase que asociaran a la palabra “tecnología”.

Te invito, lector o lectora, a detenerte un momento y pensar en cuál sería tu palabra o frase. ¿Listo?

En la sesión de cierre, se les pidió recordar y observar las respuestas del grupo en la nube de palabras en Wordle (ver imagen anexa a esta entrada). Las palabras resaltadas con mayor tamaño mostraban las coincidencias del grupo. «¿Qué otras palabras agregarían, falta algo, modificarían algo?» Se detonó entonces una conversación sobre las oportunidades para la colaboración que ofrecen las tecnologías, esa palabra seguramente se agregaría a nuestra “nube”, entre otras.

¿Qué ventajas encuentras para promover el aprendizaje reflexivo y significativo? ¡Te invito a explorar los beneficios y usos de este recurso! Por supuesto también a escribirnos y compartir tus experiencias.

__________

Una de las formas comunes de encontrar recursos e imaginar usos relevantes es la referencia de otros profesores y la propia experimentación dialogada. Agradezco a los participantes en el curso mencionado como ejemplo por ayudarme a encontrar sentido al recurso que en esta ocasión les comparto. Menciono de manera especial al profesor Miguel Ángel Corral, por compartirme el enlace a esta y otras herramientas.

Algunas referencias útiles son:

Página de Wordle:
http://www.wordle.net/
Ayuda sencilla para la utilización del Wordle:
http://www.educared.org/global/premiointernacional/wordle
Muestra o ejemplo de la nube de palabras asociadas a la “tecnología”, en la galería de imágenes en Wordle (también es posible insertar las nubes de palabras en un blog o página HTML):
http://www.wordle.net/show/wrdl/3723581/TIC_Educacion

Presentación con algunos tips útiles de uso de Wordle:
http://escuela3cero.blogspot.com/2009/08/wordle-como-recurso-para-el-aula.html

Dos entradas en el blog “Box of tricks” (en inglés) sobre el uso de Wordle:
http://www.boxoftricks.net/2010/01/a-word-or-two-about-wordle/
http://www.boxoftricks.net/2008/06/wordle-using-word-clouds-in-a-lesson/

Share

Volverse profesor virtual

Share

En el pasado V Foro de Innovación Educativa del ITESO, tuvimos una mesa de diálogo respecto de la tutoría (docencia) en línea. Los profesores participaron compartiendo su experiencia, un compartir muy sabroso ya que muchos de estos profesores están empezando con su docencia virtual. Les comparto una breve síntesis de algunas de las cosas sobre las que charlamos:
Algunas características respecto de lo que vamos imaginando como “el profesor virtual” fueron compartidas: Es el que acompaña, el que guía, el que aprende con los acompañados; entre sus tareas está el colaborar, motivar, orientar, aclarar, modelar, compartir, etc.

Pero ¿cuáles son los retos y temas a los que se enfrenta un profesor que se inicia en el proceso de docencia en línea, que aprende “lo virtual”? Estos son los temas sobre los que charlamos:

  • La comprensión del manejo del tiempo y el manejo del espacio
  • La importancia de los procesos de autorregulación (maestros y alumnos)
  • El rol de la retroalimentación: el acompañamiento y la retroalimentación como los que aportan valor al aprendizaje
  • La importancia de la presencia del maestro en lo virtual
  • El manejo de la dimensión afectiva cuando no hay contacto físico, el sentido de lo humano en la interrelación y la interacción
  • La importancia del ser precisos en las instrucciones escritas (actividades, retroalimentación, evaluación, etc.)
  • La búsqueda por las evidencias de los aprendizajes
  • La flexibilidad frente a cursos pre-diseñados en función de las necesidades de los alumnos concretos
  • El aprendizaje y manejo de las herramientas, descubrir la tecnología

Aunque era una charla, algunos profesores prepararon documentos, mismos que queremos compartirles con la intención de invitar a los profesores que se inician en estas actividades a sentirse acompañados desde las experiencias de otros:

En «De profesor a tutor, una mirada a la innovación a través de la comparación. Experiencia de profesores de la Maestría en Gestión del Conocimiento«, Sylvia Vázquez, Rubén Toledado y Eduardo Arias, nos comparten una gráfica en la que sintetizan sus aprendizajes y en la que nos dejan algunas preguntas e ideas por explorar.

En “Procesos, desafíos y dificultades de la tutoría en línea“, Vicky Espinosa, hace el ejercicio de identificar tareas del tutor en línea y nos comparte los desafíos y dificultades a los que se enfrenta en su práctica docente virtual.

En “Mis experiencias con cursos blended (semipresenciales)”, Liz McRobbie nos ofrece una lista de tips sencillos y potentes que ha aprendido en su proceso de ser maestra semipresencial. [versión original en inglés]

¿Qué le dicen estas experiencias a tu propia experiencia como profesor / tutor en línea?

Share

Portafolios electrónico usando Google Sites

Share

La herramienta portafolio se ha utilizado para la evaluación y aprendizaje dentro de procesos educativos de manera cada vez más frecuente. Una definición sencilla de portafolio es ser un instrumento que tiene como objetivo la selección de muestras de trabajo o evidencias que exponen el logro de los objetivos personales o profesionales de una manera ordenada. Esta presentación permite la reflexión de las prácticas realizadas dando pistas para la mejora del proceso llevado a cabo (Barberá, 2006).
El portafolio electrónico no es otra cosa que el uso de herramientas tecnológicas que permiten virtualizar las evidencias o muestras de trabajo en un espacio de la red. Existen programas creados específicamente con este propósito como el Mahara. Existen otras herramientas, que sin ser su único propósito, pueden ser utilizadas con el fin de crear un portafolio electrónico como son wikispaces, blogger, blogspot, google sites entre otro. En este caso, una de las herramientas que me parece se adecua a las necesidades de un portafolio es Google Sites.
Google Sites es un espacio que nos proporciona Google para crear nuestro sitio web personal, sin embargo su versatilidad permite su utilización como un sitio público o privado. Esta característica nos habilita para definir con cuántos usuarios y a quienes queremos compartir este espacio, con ello podemos crear una red cerrada.
Google Sites además me posibilita:
• Crear un sitio web con distintas páginas que nos permitan su organización.
• Hacer a enlaces a distintos sitios o repositorios, por lo que puede apoyarse de otras herramientas en la web para la publicación de sus evidencias como pueden ser: youtube, flickr, slideshare , entre otros
• Cargar documentos o imágenes.
• Disponer de distintos tipos de páginas web, lo que le da versatilidad al sitio.

La estrategia para manejar el portafolio con esta herramienta puede ser de dos formas:
1. Cada alumno crea su propia página con las secciones que se acuerdan previamente en el grupo. El profesor crea una página principal a través de la cual se enlazan cada una de las páginas, para ello coloca un link en la sección que él decide.
2. El profesor crea una única página a la cual permite el acceso de los estudiantes que participan en el grupo. En este caso el profesor se hace responsable de subir las evidencias de cada uno de los alumnos y organiza el material de acuerdo a su criterio.

La ventaja de la primera estrategia es que el alumno es dueño de su espacio y decide cómo organizarlo, sin embargo al principio la capacitación para el uso del sitio puede ser complicada y requerir tiempo de clase. La ventaja de la segunda estrategia es que no se pierde tiempo en la enseñanza del recurso, aunque le resta posibilidad al alumno de manejar el entorno y convierte al profesor en administrador del portafolio.

Cualquiera de las estrategias que elijas es útil, sin embargo tienen sus implicaciones, lo importante es probar cuál es la que nos funciona mejor y se adecua a nuestras necesidades. Google Sites es una herramienta interesante ya que no requiere de conocimientos en lo relativo al código de programación, ni tener grandes habilidades para diseño, únicamente paciencia para explorar el recurso y sus potencialidades.

Los portafolios electrónicos son un instrumento muy útil para los alumnos y los profesores. Nos permite llevar un seguimiento más en función del desarrollo del alumno y acorde a sus necesidades. Asimismo, le permite al alumno ser consciente de su propio avance e implementar estrategias que lo ayuden a superarse. Los invito a utilizar esta herramienta y a probar diferentes formas de organizar su portafolio electrónico.

————————————————————————————

Google Sites http://sites.gogle.com

Tutorial para portafolios en google sites: En esta presentación nos van reseñando paso a paso la creación de un portafolio electrónico para trabajarlo dentro de un ambiente educativo. Son interesantes las secciones que sugiere para su buen funcionamiento.

Tutorial google sites. Este tutorial está inglés, sin embargo resulta muy intuitivo y narra los aspectos más técnicos del uso de la herramienta.
Barbera, E; Bautista, G; Espasa, A. (2006, Octubre) Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la red. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. 3(2). Desde: http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf

Share

Aprendizaje online y centrado en el alumno: las preguntas

Share

Sara Ortiz Cantú es una profesora universitaria que decidió transformar su práctica con un doble salto mortal: diseñar un curso “centrado en el alumno” y diseñarlo para ser llevado online.
Durante su proceso de diseño del curso de posgrado “Planeación Estratégica Informática”, que acompañé, llevamos una bitácora que pretendía registrar nuestros pasos y sobre todo las reflexiones de Sara en torno a esta aventura. En el marco del V Foro de Innovación Educativa del ITESO nos dimos a la tarea de releer esa bitácora para hacer una recuperación y reflexión sobre la práctica de diseño del curso. Descubrimos al hacerlo la verdadera ruta por la que fuimos en el diseño y, lo más interesante, descubrimos que había unos temas e inquietudes recurrentes en el proceso de Sara. Esto último es lo que queremos compartirles en esta reseña.
Tres fueron los temas más repetidos que tocaba Sara en sus reflexiones, temas que consideramos clave para procesos similares:

(1) El proceso asíncrono

Los dos cambios sustanciales del curso: el centro en el alumno, y la lógica virtual nos llevaron a diseñar un curso en donde tanto el trabajo de los alumnos (solos o en equipo) como el de la maestra pudieran fluir normalmente de manera asíncrona.
Pensar en el trabajo asíncrono implica pensar los ritmos y los tiempos de una manera diferente a un curso tradicional presencial y áulico.
Una inquietud constante de Sara era si los tiempos serían suficientes para que el alumno lograra una comprensión a partir de las actividades diseñadas, y que en su caso hubiera además tiempo para exponer sus dudas y aclararlas.
Concebir al alumno en acción (en lugar de pasivo, recibiendo una clase), implica pensarlo en los tiempos para actuar. Pensarse como maestro que apoya a ese alumno en acción, implica ayudarlos marcándoles un ritmo de trabajo ya sea vía la consistencia en la presencia del maestro (aviso semanal, tiempos de respuesta, etc.), en el acompañamiento o en actividades concretas.
Tiempos y ritmos fueron dos temas sobre los que estudiamos y discutimos para decidir elementos del diseño y también para los que se implementaron estrategias de trabajo.

(2) El exceso de temas

En diferentes momentos del proceso se tuvieron que revisar los temas, cuestionar la pertinencia de cada uno, importancia y prioridad en términos de su contribución al desarrollo de las competencias definidas en los objetivos.
En un curso centrado en el profesor caben muchísimos temas, tantos como el profesor se sienta capaz de presentar en una clase. En un curso centrado en el alumno, cuando hay que pensar en los procesos por los que pasa el alumno para aprender, cuando hay que diseñar actividades para acompañarlos en ese proceso, es claro que aprender requiere su tiempo y es por tanto necesario enfocarse en lo prioritario para que se pueda logar un aprendizaje significativo dentro de los límites de tiempo del curso.

(3) Retroalimentación y seguimiento por parte del maestro

Una inquietud inicial muy importante que se desprende del imaginarse el no ver a los alumnos, es que en lo presencial, durante clase, la maestra se da cuenta normalmente de cómo van los alumnos y puede darles retroalimentación en el momento. Esta inquietud iba acompañada también del miedo a que las cosas se salgan de control. “¿Cómo ir paso a paso guiando a los alumnos y entender sus limitaciones y necesidades?” se preguntaba.
Imaginarse en la virtualidad implicó durante el proceso del diseño, vivirse en esas tensiones, preguntarse por las posibles lagunas reales y desde ahí pensar y diseñar estrategias concretas para dar seguimiento a los alumnos, y en su momento poder ofrecer retroalimentación oportuna.

¿Cuáles son tus preguntas, cuál ha sido tu proceso?

—-
Ortiz Cantú, Sara y OrtizMichel Gabriela (2011). «Diseño virtual de un curso centrado en el alumno». Presentado en V Foro para la Innovación Educativa, ITESO. Documento en línea [http://knol.google.com/k/gabriela-ortizmichel/dise%C3%B1o-virtual-de-un-curso-centrado-en/ax21guoij67s/5#] Fecha última visita: 8 septiembre, 2011.

—-
Queremos invitarlos a compartirnos sus prácticas educativas que usan tecnología. Todas las ideas, experimentos y experiencias que vamos trabajando durante nuestros cursos son útiles para ayudar a otros a imaginar posibilidades.
Si quieres compartirnos una práctica, por favor mándanos una nota para iniciar conversación.
Nos gustaría conocer lo que haces, las razones para ello, qué implicaciones tiene, cómo eso está ayudando al aprendizaje de los alumnos, qué dicen ellos, etc.

Share