Wikipedia, 10 años de colaboración

Share

El pasado 15 de enero la Wikipedia cumplió 10 años de haber arrancado. Hay muchas celebraciones, que incluyen una pasado mañana (sábado 29) en Guadalajara, México ¡a la tapatía! ¡con tortas ahogadas, tequila y mariachi!

La búsqueda por la creación de una enciclopedia de contenido libre llevó a Jimmy Wales y Larry Sanger en el 2000 al desarrollo de un primero proyecto, Nupedia, donde los contenidos se construían por expertos. La lógica de los expertos implicaba un proceso de revisión que hacía muy lenta su creación. La búsqueda por darle velocidad a ese proceso dio pie al nacimiento de una estrategia paralela que al mezclarse con la cultura y filosofía de los movimientos libres, terminó por convertirse en la Wikipedia, la enciclopedia que todos podemos editar.
Es precisamente esta cualidad, todos, la que ha dado pie a muchas críticas respecto de su uso. Si no es escrita por expertos validados y reconocidos, el primer automático es que no podemos concebir que la información sea confiable. Sin embargo, hay investigaciones académicas que nos hablan de su grado de confiabilidad –en ciertos campos e idiomas- (la primera, publicada a penas a 4 años de su nacimiento por la revista Nature, famosa por el conflicto con la Enciclopedia Británica, con la que se le comparó). Las inquietudes por la calidad de la información producida por “no expertos” en la internet no es exclusiva de la Wikipedia. Es común en todos los campos, y en muchos se hace investigación formal (por ejemplo en el de la salud). La investigación en general tiende a decir que juntos podemos construir información confiable.
La clave está en el juntos. Wikipedia no es una enciclopedia donde cualquiera, de manera aislada, puede editar. Existe un proceso de trabajo y un ayudarse unos a otros a mantener los valores (p.e. el de la neutralidad) y a aprender a ser editores Wikipedia. Para darse una idea de cómo se construye esta colaboración sugiero leer la sección que invita a ser partícipe de esta co-construcción: Sé valiente editando páginas.
En el campo educativo, para mí lo más importante de la Wikipedia no es qué tan confiable es. Ellos mismos declaran en su «FAQ para Colegios» que nada evita que se hagan aportaciones erróneas o confusas, y aunque por los procesos de edición “probablemente esa información no permanezca en Wikipedia demasiado tiempo”, la “Wikipedia no puede ser perfecta”. Lo importante para mí, es dejar de mirar el conocimiento como algo “dado” y plasmado por un experto (que en la escuela fácilmente termina en un copio+pego sin sentido) y empezar a mirar al conocimiento como algo vivo, cambiante y que puede construirse a muchas manos. Mirar a la Wikipedia en su esencia: una comunidad virtual que junta construye y presenta información enciclopédica. Y sobre todo, una comunidad de la que podemos participar.
La Wikipedia hace algunas recomendaciones a las escuelas sobre cómo se puede trabajar con los alumnos las competencias de manejo de la información y cómo, más allá del contenido enciclopédico, en la Wikipedia se pueden aprender otras cosas que forman parte de la alfabetización digital: los conceptos sobre dominio público, la participación en comunidades abiertas de creación colectiva, habilidades de redacción y manejo del lenguaje, entre otras.
Un ejemplo interesante de estos últimos usos educativos fue publicado por unos profesores de química de la Universidad de Michigan el año pasado en la revista J. Chem. Educ. Se les pidió a los alumnos que editaran la Wikipedia con la intención de que exploraran conceptos avanzados de química y que aprendieran a comunicar la ciencia a un público variado. En equipos los alumnos localizaban temas clave relacionados con el curso que no estuvieran aún bien descritos en la Wikipedia. Identificaban las fortalezas y debilidades de las entradas y proponían cambios dentro de unos lineamientos base (respecto a referencias, figuras, la estructura del texto, voz para diferentes públicos). Estas propuestas se discutía dentro del contexto de la clase y posteriormente en la misma página de la Wikipedia. Ahí recibían retroalimentación de la comunidad editorial de la Wikipedia durante el proceso de edición y mejora de las páginas. Cuando los alumnos declararon los beneficios de la participación en ese proyecto de clase, además de algunas referencias a los objetivos declarados oficialmente, algunos alumnos hicieron referencias al aprendizaje colaborativo y declararon también su gusto porque “mejoraba la calidad de la información científica disponible para el público”.
A 10 años de la Wikipedia yo los invito mirar la vida cotidiana de ésta, la enciclopedia viva, como una oportunidad para movernos de una educación centrada en contenidos dictados por expertos y reproducidos por alumnos, a una educación centrada en el aprendizaje y la construcción conjunta ¡que podemos hacer pública!

———–
Wikipedia http://www.wikipedia.org/
Wikipedia en español http://es.wikipedia.org

El primer artículo de la Wikipedia en español fue creado el 22 de mayo de 2001.
La edición en español roza los 700.000 artículos y es la cuarta en número de visitas. Se crean unos 400 artículos al día, con 225 colaboradores muy activos que realizan 10 o más ediciones cada jornada. El 29% de todas las ediciones que recibe las hacen usuarios anónimos (vía El Pais).

Para colaborar: Sé valiente editando páginas

Proyectos Universitarios de aprendizaje colaborativo con Wikipedia (en inglés): http://en.wikipedia.org/wiki/Schools_and_universities_project

Fundación Wikimedia
http://www.wikimedia.org.mx/
Organización sin fines de lucro dedicada a promover el crecimiento, desarrollo y distribución de contenido libre, plurilingüe, y a proveer todo el contenido de los proyectos basados en wiki al público gratuitamente. La Fundación Wikimedia opera algunos de los proyectos de edición colaborativa más grandes del mundo, entre ellos la Wikipedia.

Share

Los llamados “nativos digitales”

Share

“Nativo digital” es un término acuñado ya hace tiempo (Mark Prensky, 2001) que ha dado mucho que conversar. Con él se pretende distinguir a las personas, normalmente los jóvenes de hoy en día, que han crecido como usuarios cotidianos de la tecnología.

Pero aún hay pocas claridades respecto a ¿qué significa crecer así? ¿implica que todos los “nativos digitales” tiene el mismo tipo de habilidades? ¿son nuevas esas habilidades? ¿son distintas? ¿cambia la forma en la que se aprende?

Mucho se ha dicho, mucho se ha intuido. La conclusión, sin embargo, es que aún falta investigación formal.

Cabra-Torres y Marciales-Vivas, en un artículo publicado en Universitas Psychologica, hacen una revisión de publicaciones académicas entre el 2004 y el 2008 que refieren al “nativo digital”.

Encuentran cuestiones interesantes, como que la mayoría de los estudios son unidimensionales, cuando el estudio de los jóvenes y su relación con las tecnologías implica múltiples interrelaciones, por ejemplo, con temáticas como la privacidad, la identidad, la propiedad intelectual, etc.

Dentro de esta inclinación unidimensional, las investigaciones que encontraron apuntan a tres líneas de investigación principalmente, con tendencias en los resultados muy interesantes:

Habilidades tecnológicas
Al parecer es una falacia decir que un “nativo digital” es competente con el uso de la tecnología, o al menos, no hay suficiente evidencia empírica. “En general, tienen preferencias por algunas, sin que por esto puedan ser considerados expertos en el manejo técnico de tales instrumentos.”

Diferencias cognitivas y aprendizaje
En este caso, lo que encontraron fue escasez de investigación para establecer de manera comparativa las habilidades cognitivas y de aprendizaje entre los “nativos digitales” y los que no lo son. Los que lo hacen encuentran pocas diferencias. Mencionan incluso un estudio que “aporta sustento empírico para poner en cuestión un mito largamente sostenido en relación con los nativos digitales: su naturaleza multitarea”.

La alfabetización informacional
Los resultados muestran que nuestros “nativos digitales” no están preparados con las competencias necesarias para acceder, evaluar y usar información. Es por ello que esta línea está enfocada a la preocupación de las instituciones de formar sujetos competentes para la Sociedad de la Información.

Lo que me llama la atención respecto de lo que encontraron nuestras autoras es que la investigación académica (al menos hasta el 2008) no está confirmando las ideas e intuiciones que tenemos sobre los “nativos digitales”. Claro, la investigación es insuficiente aún, y unidimensional y falta mucho camino por recorrer para identificar los mitos y las realidades con sustento científico.

No por ello debemos de dejar de preguntarnos y seguir estudiando y acercándonos a comprender a nuestros estudiantes. Nuestros usos de las tecnologías son distintos, aunque eso no implique que sean per se más competentes que nosotros al usarlas, o que tengan o no habilidades cognitivas diferenciadas de las nuestras por el hecho de usarlas.

Lo importante, como dicen las autoras, y algunos autores que citan, es cuidar de no caer en generalizaciones y seguir explorando y experimentando, y dejándonos sorprender por nuestros alumnos.


Cabra-Torres, Fabiola y Marciales-Vivas, Gloria Patricia (2009). “Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión”. Univ. Psychol. Bogotá. May/Ago. 2009, vol.8, no.2, p.323-338. El artículo es descargable en http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=476 [última visita: 09 November 2010].


Universitas Psychologica
(ISSN 1657-9267) es una publicación de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). La revista tiene un amplio y diverso espectro temático y teórico. Es una publicación de carácter general y plural en la medida en que incluye trabajos de los diversos enfoques de la psicología.

Share

Web 2.0 y Educación

Share

“… está claro que la filosofía de la red 2.0 se basa en el componente social y potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio, si la docencia y el proceso de enseñanza y aprendizaje se basan en la comunicación sería absurdo no aprovechar la potencia y el alcance de la Web para desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento”
Ésta es una de las ideas con la que se argumenta el aprovechamiento de la Web 2.0 al terreno educativo, a través de un video llamado “Web2.0 y Educación” elaborado por la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias (EDUCASTUR)

En éste se destaca la evolución de la Web que avanza en su dinamismo y con ello, ofrece servicios y aplicaciones que permiten a los usuarios asumir un papel activo, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.

Aborda conceptos como RSS, etiquetado social, menciona tipos de servicios y aplicaciones, varias de ellas seguramente son ya de nuestro uso cotidiano (Twitter, Google maps) otros quizás puedan resultar menos familiares pero que se reconocen aquí con potencial para la conformación de redes de conocimiento compartido.

¿Cómo afecta todo esto al ámbito educativo? Es una pregunta presente en este video, para la cual elabora su respuesta en la que destaca la afinidad entre lo que la Web 2.0 potencia y ciertos objetivos afines de la educación. Por otra parte, el video enfatiza exigencias y retos docentes que nos representan nuestros estudiantes y sociedad actual. Una generación de nativos digitales y el hecho de que la información ya no está solamente en los centros educativos, son parte de ello.
Por último, este material nos propone algunas maneras de hacer uso de la web 2.0 en la actividad docente.
Como lo dije antes, seguramente muchos de nosotros estamos ya involucrados como usuarios con servicios y aplicaciones de la web 2.0 con más o menos conciencia de ello, la incitación es a hacerlo como profesores; este video puede darnos pistas para identificar algunos otros servicios no conocidos, usarlos e imaginar formas de integrarlos a una docencia inquieta por facilitar experiencias en las que se construya conocimiento de manera activa y en colaboración, aprovechando las Tecnologías de la Información y Comunicación que están a nuestro alcance y, muchas de ellas, en el diario hacer y convivir de nuestros alumnos.


Web 2.0 y Educación por eduprograms

Web 2.0 y Educación
Cargado por eduprograms. – Descubre más videos de ciencia y hi tech.
_____________________
El video es de 12:28 minutos de duración. No incluye fecha de edición.
Este video dura 12:28 min. Fue publicado el 18 de Junio de 2007 en el blog de EDUCASTUR. Está realizado por el Area EDUCASTUR y Servicios en Línea de la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias.
Este trabajo se acoge a una licencia Creative Commons, que permite copiar, difundir, compartir, modificar y remezclar el contenido, siempre y cuando se distribuya con una licencia equivalente.
Puede descargarse también el texto del video (PDF, 495 k.) donde se incluyen enlaces a todos los sitios que aparecen en él.

Share

Introducción a la web2.0

Share

El término Web2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly para diferenciar una web estática generada por expertos de una web interactiva generada y co-construida por todos sus usuarios. Aunque el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, dice que no es necesario un nuevo nombre porque los valores identificados con Web2.0 eran ya parte de la intención original de la Web, el término llegó para quedarse.
Pero ¿cuáles son esos valores?
La Web2.0 está basada en comunidades de usuarios y de servicios (por ello es sociotécnica) que fomentan la colaboración y la producción de contenidos. Es la web social, la web de la gente, donde todos somos productores, co-productores y hasta organizadores mismos de la red.
Este video nos ofrece una visión sobre estos valores y nos deja unas preguntas interesantes al final:

Entre las múltiples herramientas reconocidas como web2.0 encontramos las siguientes (las ligas son a videos breves explicativos):
– Los blogs, o bitácoras en línea (web-logs), que nos permiten escribir, y compartir si lo deseamos, periódicamente sobre un tema o temas
– Los wikis (la explicación de wetpaint también vale la pena), herramientas de escritura colaborativa que producen páginas web y sitios enteros construidos a muchas manos (como la wikipedia)
– Los sitios de redes sociales, que nos permiten conectarnos, comunicarnos, compartir y hasta crear con otros
– Además de los servicios para compartir productos como imágenes o videos o “pods”, del llamado “microblogging” o Twitter, de los servicios de mapas, y de las herramientas de ofimática en línea de escritura colaborativa, entre otras
– También encontramos los servicios para organizar y ordenar nuestra experiencia web, como el RSS, llevar los favoritos en línea, y la facilidad de etiquetar todo lo que producimos y compartimos, con lo que contribuimos a organizar la red.

¿Qué podemos hacer con todos estos recursos, extensiones de nuestra capacidad creativa y social? ¿Qué le dicen a los procesos educativos? La próxima semana abordaremos el tema de la Web2.0 y la educación. Mientras tanto los invitamos a explorar (si aún no las conocen) algunas de las herramientas Web2.0 mediante los videos que aquí les sugerimos, y a adentrarse en las visiones y valores que hay detrás de ellas.

__________________
El video presentado “Web2.0 The Machine is Us/Using Us” (2007), fue creado por el profesor Michael Wesch, director del grupo Digital Ethnography en la KSU.

En la sección de recursos, todas las ligas son a videos breves producidos por Common Craft, un interesante proyecto que, entre otras cosas, busca hacer la tecnología sencilla de comprender mediante la generación de videos en un formato breve. Aunque las explicaciones no buscan atender a los interesados en los procesos educativos en especial, sino a un público general, no dejan de ser un buen recurso introductorio.
Además del sitio, que permite ver los videos en diversos idiomas (el español que usan es el de España), y su canal de youtube para difusión, tienen espacio en dotsub para versiones subtituladas.

Share

Tíscar, educadora en red

Share

Si le pregunto Tíscar quizá no quiera identificarse como “educadora” meramente (como lo hago en el título), pero es el tono educativo que imprime a lo que hace en sus diversos espacios en red lo que a mí me inspira.
Tíscar Lara es actualmente Vicedecana de Cultura Digital en la EOI y lleva más de diez años como profesora de comunicación digital (tanto presencial como virtual) en diversos programas de posgrado. Como investigadora trabaja los temas de comunicación y cultura digital, aprendizaje móvil, conocimiento abierto, redes sociales web, identidad digital y el uso educativo de las TIC.

Desde 2004 escribe regularmente sobre estos temas en su blog, que es uno de sus recursos a los que invitamos a que se asomen:

http://tiscar.com/
Tíscar comparte continuamente en este espacio sus reflexiones respecto de cuestiones que va viviendo, un congreso, un evento en el que participa, un texto que lee, una práctica que se encuentra. También, fiel a la cultura “open” va compartiendo las reseñas de lo que produce y publica en diversidad de medios (que recopila además en su sección de documentos).
Por ejemplo, en una entrada titulada “redes sociales y educación«, nos comparte que asistió al curso “ser y estar en la internet”. Además de reseñarnos el evento, nos dota de un amplio conjunto de ligas a seguir sobre la temática.
En otro ejemplo de su blog, “Claves para diseñar actividades CRíticas y CReativas en las aulas“ Tíscar nos comparte: una reseña de un artículo suyo, el resumen de las “7 claves” que propone y nos ofrece la liga al texto completo y a la revista que lo publicó.

Además del blog, Tíscar cuenta con diversos wikis. Algunos los usa en sus procesos educativos, pero son dos los que les recomiendo mirar en tanto que sus contenidos nos pueden ser especialmente relevantes:

Recuerden que pueden suscribirse al blog de Tíscar para seguirla mediante la sindicación o rss. También podrían sumarse como autores colaboradores en los wikis que les recomendé.

¡Espero encuentren el trabajo de Tíscar inspirador!

_____________
Tíscar Lara
http://tiscar.com/

Contacto: tiscar@tiscar.com

Su blog y sus wikis tienen la licencia Creative Commons BY-NC-SA.

También encuentras a Tíscar en:
http://www.delicious.com/tiscar
(para seguir sus “favoritos”)
http://www.slideshare.net/tiscar
(para ver sus presentaciones)
http://www.youtube.com/tiscar
(para ver sus videos)
Y en las redes sociales:
http://twitter.com/tiscar

http://www.facebook.com/tiscar
http://es.linkedin.com/in/tiscar
entre otros espacios red…

Share

La Generación Interactiva

Share

Los vemos utilizar el celular, los videojuegos, internet e incluso la televisión de manera distinta a nosotros, quienes no nacimos con estas tecnologías. Sabemos que sin duda se trata de una generación diferente.

Nuestra convivencia con ellos nos permite formarnos ideas en torno a cuáles son las tecnologías que más usan, cómo, para qué , sin embargo, encontrar respuestas a estas preguntas a través de un estudio formal a niños y adolescentes de México y otros países iberoamericanos resulta valioso. Más de 25 mil participaron a través de un cuestionario en línea en una investigación coordinada por Bringué y Sadaba.

La investigación se publica en el 2008 en el libro titulado: La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante las pantallas. El reporte nos habla de la capacidad de acceso y de pautas de consumo que hacen los niños (6-9 años) y adolescentes (10-18 años) que viven en el medio urbano de Argentina Brasil, Chile, Perú, Venezuela y México resaltando tendencias y diferencias entre los países. En el caso de México y Perú también se hacen apartados especiales sobre el contexto rural.

El reporte es extenso (337 páginas) pero permite una lectura ágil y selectiva, además incluye resúmenes ejecutivos por sección y conclusiones que hacen muy buena síntesis. Coloco aquí sólo unos pocos datos sobre México que llamaron mi atención, como una mínima muestra de su contenido:

“Los jóvenes mexicanos muestran una especial afinidad con las tecnologías más audiovisuales y lúdicas: su grado de posesión de las plataformas específicas de juego (consolas y videoconsolas) es el más elevado de la muestra, así como las cámaras de fotos y videos digitales. El aspecto lúdico parece premiar en la relación entre jóvenes y las tecnologías” [ p.99] Incluso prefieren el videojuego a la televisión. Si bien hay una diferencia en gustos según el género. [pg.151-152]
“México se caracteriza por una baja incidencia de los docentes en el uso y recomendación de Internet, según la percepción de los alumnos” [ p. 100].
“Los adolescentes mexicanos prefieren significativamente el celular (51%] frente a la red (32%)” [p.100] Además encabezamos “la lista de los países más precoces en cuanto a acceso a (celular): el 72% de los adolescentes declaran haber accedido a su primer celular a los 12 años” [p.100 ] Somos además “los primeros en la clasificación de creadores de contenidos a través del celular”[p.131], mientras que en el ámbito escolar somos uno de los que tenemos “mayor restricción en el uso del celular” [p.131]

Además, el libro en una de sus secciones, ofrece un panorama de la investigación mundial y local acerca de niños jóvenes y nuevas tecnologías. Refiere por ejemplo el siguiente hallazgo de un estudio mexicano: “Internet no sólo forma parte de la vida cotidiana de los usuarios, sino que ha conseguido generar un vínculo afectivo que aporta un sentido de pertenencia y de comunidad (…) y a la vez, de independencia” [p.280]

El estudio nos muestra hábitos y preferencias de los jóvenes que inician la universidad. En este sentido, nos ofrece insumos para responder ¿Qué caracteriza a los estudiantes que ingresan en términos de usos de tecnologías?, ¿Qué retos nos plantea el leer sus percepciones? Y yendo más allá ¿pueden, estos datos, darnos ideas para identificar oportunidades y necesidades de formación?
_________________________
BRINGUÉ, Xavier; SÁDABA, Charo (coord..) (2008). «La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante las pantallas». Ariel. España. Pg.337 ISBN 8408084542, 9788408084549

El libro es accesible en línea en:
http://www.generacionesinteractivas.org/?page_id=660

Las entidades colaboradoras en el mismo fueron: la universidad de Navarra, Educared y Telefónica Internacional, S.A.U.a través de Fundación Telefónica

Sitio del proyecto:
http://www.generacionesinteractivas.org/

Share

El profesor y sus expectativas incumplidas.

Share

Escobar reconoce y revisa, a manera de lluvia de tópicos de interés muy breves, este tipo de “preocupaciones comunes” en el artículo que titula “Nuestras expectativas sobre los nativos digitales” el cual es parte del compendio que ofrece el Centro de Apoyo a Maestros de la compañía IDETE a la cual el autor pertenece.

Abre una especie de diálogo claro y sencillo con los profesores que nos convoca a revisar las concepciones que tenemos los docentes sobre nuestros alumnos, marcadas éstas por nuestra propia experiencia con las tecnologías, casi siempre más limitada que la de ellos. En algunos momentos también nos ofrece sugerencias concretas de ajustes a la actividad docente con relación por ejemplo a: las solicitudes o indicaciones de las actividades de aprendizaje, las formas de registrar y comunicar la retroalimentación a los estudiantes, los aprendizajes y prácticas específicas por promover en los cursos con relación al análisis de la información, a las citas, a la propia capacitación docente para saber ubicar recursos accesibles por nuevas vías.

Por un lado, se mencionan rasgos de las características de los alumnos actuales y del entorno en el que ahora se mueven, también se plantea la necesidad de revisar las propias visiones del docente y lo que éste diseña. Podríamos decir que el artículo nos va haciendo de forma implícita preguntas como estas: ¿el diseño de tu actividad educativa no estará propiciando prácticas de tus estudiantes que te resultan indeseables o reprobables? ¿no será que estás queriendo que operen bajo las estructuras que tu operas sin dejar de reconocer otras y su posible valor?

Procurar una docencia centrada en los estudiantes y su proceso de aprendizaje recalca la necesidad de esta revisión y este esfuerzo por ir re-conociéndolos en sus modos de ser, construir y convivir hoy. La apuesta es que ello nos irá dando luz para idear situaciones educativas en las que nuestros alumnos se puedan ver más o mejor implicados.

________________
ESCOBAR, Fernando (s.f.) « Nuestras expectativas sobre los nativos digitales » [texto en línea: http://www.kidspc.com.mx/cam/para-reflexionar/nuestras-expectativas-sobre-los-nativos-digitales.htm]. Centro de Apoyo a Maestros de IDETE, S.A. de C.V. [Fecha de consulta: 10/09/10]
Fernando Escobar Zúñiga es Mtro. Profesor-investigador del ITESO. Miembro del proyecto institucional de Educación y Tecnologías. Director del Área de Proyectos de IDETE y asesor de Instituciones Educativas en sus procesos de incorporación de Tecnologías. Colabora también con organismos nacionales e internacionales en la formación de docentes la formación de redes para el avance de la incorporación de tecnologías a la educación.

Share