Ingeniería genética vs Agricultura orgánica —Parte I

 

En este apartado abordaremos los temas de ingeniería genética y la agricultura orgánica, sus diferencias, similitudes entre otras cosas para conocer un poco más acerca de estas dos formas de producir alimentos, se publicarán por partes cada semana, mantente al pendiente de cada una de ellas…

 ¿Y tú, que opinas?

La ingeniería genética es una nueva tecnología que involucra manipulación de genes. Los científicos pueden transferir genes de una especie a otra, en especies no emparentadas. Esto es posible debido al “lenguaje universal de genes”- los códigos genéticos. Este es el mismo para todos los seres vivos, sea animal, planta o microorganismo. Con la ingeniería genética es posible romper las barreras de las especies construidas en millones de años de evolución. Al combinar genes de especies no emparentadas se está alterando permanentemente sus códigos genéticos, creándose nuevos organismos que pasarán los cambios genéticos a su progenie a través de la herencia. La ingeniería genética es una tecnología corporativa, aplicada principalmente por la agricultura industrial. En el año 2000:

        Apenas cinco multinacionales dominaban el negocio biotecnológico mundial en la agricultura.

        98% de los cultivos transgénicos están establecidos en tres países: EEUU. Canadá y Argentina.

        El 70% de todos los cultivos GM (genéticamente modificados) del mundo son plantas resistentes a herbicida; y más del 20% son plantas Bt** resistentes a insectos.

Por otra parte la agricultura orgánica es una forma sostenible de producción. Promueve e incrementa la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Está basada en el uso mínimo de insumos externos y en métodos que restablecen, mantienen e incrementan la armonía ecológica. La agricultura orgánica no utiliza plaguicidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y en su lugar se basa en desarrollar un suelo saludable, fértil y con rotaciones de cultivo apropiadas. De esta forma a finca se mantiene balanceada biológicamente con una gran variedad de insectos benéficos y otros organismos para actuar como predadores naturales para plagas de cultivo y un suelo lleno de microorganismos y lombrices para mantenerte su vitalidad.

La agricultura orgánica es un término definido por las normas de IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, Alemania)  y toda la producción y transformación de alimentos orgánicos está reglamentada por estrictas normas y lineamientos…

Folleto Ingeniería genética versus agricultura orgánica, los hechos y la ficción, IFOAM

 

**Bacillus thuringiensis: bacteria usada como el ingrediente activo para la agricultura en los insecticidas biológicos.

  **Referencia:    Consultada el día 26 Octubre 2009 http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az29/stebaliz.html

Entendiendo la ciencia detrás de la Goma de Mascar…

La goma de mascar existe desde hace mucho tiempo, los Mayas mascaban chicle que obtenían del árbol de sapondilla que crecía en bosques tropicales de Centro América. La goma de mascar moderna fue desarrollada en Estados Unidos de Norteamérica en el año de 1860; en la actualidad están hechas a base de goma, aditivos que dan la textura deseada, edulcorantes y saborizantes, la goma sintética puede formar distintas variedades donde se utiliza la glicerina y otro tipo de aceites vegetales para mantener la consistencia suave, flexible y reteniendo la cantidad adecuada de humedad.

                En datos registrados en el 2005 se obtuvo que adultos más de la mitad de adultos entre 18 y 54 años en EE.UU. consumen goma de mascar y cada uno consume 400 piezas por año aproximadamente. Las principales razones de consumo de la goma de mascar son: para refrescar el aliento, disfrutar el sabor o salud bucal, para incrementar la concentración, reducir tensión o estrés, para dejar de fumar o para mediar la ingesta calórica.

 En estudios realizados por la “Mayo Clinic” se encontró que masticar goma de mascar puede quemar aproximadamente 11cal/h, también se ha mostrado que masticarla antes de una comida puede ayudar a reducir el hambre al disminuir el antojo por el dulzor.

                Estudios de la Universidad de Northumbia, Inglaterra; muestran que las personas que consumen goma de mascar en el momento de realizar las pruebas hace que se trabaje más la memoria a largo plazo, como recordar números telefónicos; en Japón se mostró que el flujo de sangre del cerebro incrementa un 25%  cuando se consume goma de mascar, por lo que se  relaciona con la reducción de estrés…

[food technology 06,07  Advancing Food & Health Through Sound Science  www.ift.org]

 

Si deseas leer la nota completa la puedes consultar en la revista “food technology” número 9, año 2007.

 

Temas de interés por especialistas de la carrera

 ¡Hola!

Este mes publicaremos un documento realizado por la maestra de la materia de Tecnología de Lácteos, MC. Patricia Chombo M donde se muestran  Áreas de oportunidad para nuevos investigadores en la ciencia de los alimentos mexicanos tomando como caso el Queso Poro originario de Tabasco.

Esperemos sea de su agrado.       ¡Sigan al pendiente del siguiente!

Da click aqui para descargar el archivo

Capacitación a tortilleras de San Isidro Mazatepec

Muestreos

En este proyecto del ITESO a través del Centro Universidad Empresa y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco participaron estudiantes de la clase de microbiología de alimentos quienes concluyeron la segunda etapa de capacitación impartida a las tortilleras de San Isidro Mazatepec luego de que hace un año las autoridades sanitarias cerraran los talleres artesanales argumentando que no cumplían los requisitos de higiene en la producción de sus tortillas. 

 

Nota de “La Jornada”

Nota “Público”

Temas de interés por especialistas de la carrera

Saludos a todos!

Ahora se publicará en este blog cada mes un trabajo de algún tema de interés elaborado por maestros y alumnos de la carrera abordando distintos temas.

En el trabajo de este mes se presentará  “Comparación de las propiedades panificables de dos tipos de harina de trigo; elaborado por el maestro de la materia de Tecnología de cereales, el Dr. Hector Escalona y las alumnas Cristina De Silva, Paola González e Indhira Martínez, quienes cursan el octavo semestre de la carrera.

Da  click aqui para descargar el artículo

 

Consúltenlo y estén al pendiente del siguiente!

Taller de Introducción a la toxicología por el Dr. Enrique Beldarraí

 Te invitamos a participar en el “Taller de Introducción a la toxicología: principales vías de exposición y problemas sociales”  que será impartido por el Dr. Enrique Beldarraín Chaple

(Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. Médico. Especialista en Segundo grado en Epidemiología. Antropólogo. Profesor de la Escuela nacional de Salud pública, La Habana, Investigador. Miembro de la Comisión Científico Técnica del Tribunal Latinoamericano del Agua)

 14 y 15 de julio

10 a 14 hrs. y 16 a 18 hrs.

Auditorio “M” del ITESO

Entrada Libre

 

El Objetivo principal del taller es conocer los conceptos generales de toxicología y las formas principales en que las sustancias tóxicas pueden penetrar al cuerpo humano, así como las alteraciones a la salud que causan las principales sustancias que pueden encontrarse en el ambiente en mayores concentraciones que las permisibles. La contaminación del aire y el agua.los indicadores biológicos que nos sirven para inferir la contaminación de los cuerpos de agua. Diseño de un sistema para vigilar la contaminación del agua a nivel comunitario.

 

Invita el Programa de Ecología Política

del Centro de Investigación y Formación Social, ITESO

¿Jitomate de Morado?

El jitomate que todos conocemos es rico en licopeno que da el color rojo el cual no se asocia con las antocianinas que tienen función antioxidante y es el responsable de dar el color a las uvas, fresas, frambuesas, etc.  ¿Te imaginas comer un jitomate de color morado? La universidad del estado de Oregon desarrolló esta variedad de jitomate que podría incrementar la absorción de licopeno y tendría beneficios a la salud de los consumidores; este estudio lo podrás consultar en el Journal of Agricultural and Food Science.

 

Si deseas leer la nota completa la puedes consultar en la revista “food technology” número 3, año 2007.