Tajin – Patrimonio de la Humanidad

Proyecto PHMx- Hospitalidad y Turismo
Mtro. Alfredo Brambila - ITESO 2019

Autores:
Yizel Aranda
Cristina Tirado
Victoria Orozco

Tajín

Te gusta viajar?
Deberías conocer la ciudad prehispánica El Tajín en el estado de Veracruz, México. Ubicada a tan solo ocho kilómetros de la ciudad de Papantla. Si quieres conocer un poco más de su historia, debes saber que… El tajín era una ciudad sagrada y conocida como la capital de la civilización indígena Totonaca, llamada así por su significado en el idioma totonaco; “la ciudad del trueno” por su clima cálido y húmedo con lluvias, tormentas y huracanes casi todo el año. El Tajín es considerado una de las ciudades más importantes del México antiguo y es la más relevante de Veracruz.

Sabías que… El Tajín y su famoso ritual de los voladores de Papantla son considerados Bienes Culturales materiales e inmateriales en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1992, por ser testimonios excepcionales de las culturas prehispánicas y un ejemplo sobresaliente de su arquitectura. Toda la zona arqueológica tiene una arquitectura única con detalles como grecas, pinturas murales y bajorrelieves que ilustran los rituales, creencias y la vida cotidiana de sus habitantes.

Conoces su cultura y sus tradiciones?
Una parte muy interesante de El Tajín son las tradiciones que tenían; como el juego de pelota que era un ritual ceremonial que culminaba en un sacrificio humano a los dioses, ganar el juego de pelota para ser sacrificado en este ritual era un honor para el ganador. Muchos hemos escuchado e incluso hemos visto la famosa danza de los «hombres pájaro», pero pocas veces nos preguntamos de dónde proviene. Esta increíble Danza de los Voladores de Papantla en la que cuatro hombres descienden girando atados de lo más alto de un mástil al ritmo del tambor y la flauta tiene sus orígenes, en la Ciudad del Trueno. Este espectáculo es una representación ancestral del paso del sol hacia la tierra y es una de las expresiones de la cultura totonaca que mejor se conserva hasta nuestros días. ¡No puedes visitar El Tajín sin ver la danza de los voladores donde fue concebida!

Cabe mencionar una tradición reciente, no impuesta por los totonacas, esta es el Festival de la Identidad Cumbre Tajín. Un festival que ha tomado lugar por los últimos veinte años en Tajín, Papantla y el Parque de Takilhsukut. Dura cinco días en el mes de marzo y cuenta con conferencias, presentaciones y conciertos de artistas mundialmente famosos, espectáculos de luz y sonido, entre otras cosas. Este festival fortalece la vitalidad de la cultura Totonaca al preservar, fortalecer y difundir su arte y saberes ancestrales.

Para ver o visitar, en este sitio se encuentra la gran Pirámide de los Nichos, el monumento más conocido de toda esta zona arqueológica. Cuenta con 7 niveles y 365 nichos que revelan el conocimiento ancestral astronómico de esta cultura. También se puede visitar la edificación de la Gran Greca, edificación que imita el movimiento de una serpiente que alude directamente a uno de sus dioses, Quetzalcoatl. El Tajín cuenta con un museo gratuito que no debes perderte en tu visita y para obtener las fotos con la mejor vista panorámica del lugar, está el mirador de El Tajín con vista a todos sus monumentos.

Quieres conocer más?
No te preocupes, no acabarás de conocerlo. El Tajín cuenta con 1,221 hectáreas, así que prepárate para caminar bastante. Entre la Plaza del Arroyo, la Pirámide de los Nichos, y las canchas de los juegos de pelota, el sitio cuenta con 168 edificaciones descubiertas, aunque sólo cuarenta y un edificios se encuentran expuestos y abiertos al público. Qué loco!

Unos tips para tu aventura…. Para llegar fácilmente se puede tomar un autobús desde Papantla, salen autobuses cada quince minutos hacia El Tajín o también se puede tomar un taxi desde la ciudad, el trayecto es muy corto. Se puede hacer el recorrido a pie conducido por guías que cuentan historias y leyendas de los antiguos habitantes de la región. Ten en cuenta que tu recorrido por los monumentos será también un recorrido de 2 horas por el clima más tropical de México, así que recuerda mantenerte bien hidratado, usar ropa cómoda y ligera, y llevar un sombrero o una sombrilla para protegerte del sol. Al finalizar el recorrido puedes comer en Xanath, un restaurante económico y delicioso que se encuentra justo saliendo del Tajín a mano derecha.

[youtube url=»https://youtu.be/Biq7lBmP8bY»]
Horarios

El Tajín abre todos los días del año sin excepción.
La zona Arqueológica está abierta de 9:00 a 17:00 hrs
La visita a los museos de la zona y exposiciones temporales son 9:00 a 16:30 hrs

Costos de entrada a la ciudad prehispánica El Tajín

Adulto: $75

Entrada Gratis a:
Niños menores de 13 años
Personas mayores de 60
Profesores nacionales
Estudiantes nacionales con credencial vigente
Jubilados
Pensionados
Personas con discapacidad.

IMPORTANTE
Las cámaras de video tienen un costo extra de $45
Prohibido dejar basura así ayudando al Tajín seguir pie
No se permite el uso de tripiés

Te interesaría más tomar un tour para conocer? Tenemos un par de opciones que te podrían ayudar.

Opción 1

Es un tour de 12 horas. Tiene la ventaja de que en la entrada no haces cola para la taquilla, tienen guías en español e inglés, es accesible para personas en sillas de ruedas y tienen servicio de recogida en tu hotel. En este tour caminar por la zona arquelogica con la guía, observar las panorámicas, también el mural que describe la historia del Tajín y explorar su centro histórico. Si tienes más preguntas de lo que incluye y lo que no….Incluye guía turístico, transporte, entradas y la recogida y el regreso al hotel. Lo que no incluye son los alimentos y bebidas. No se permiten mascotas. Se recomienda desayunar antes del recorrido, llevar dinero extra y no se recomienda a personas con movilidad reducida. Todo esto tiene un costo de $1,596.00.

necesita confirmación inmediata
Opción 2

Es un tour con una duración de 11 horas. Tiene la ventaja de que en la entrada no haces cola para la taquilla, también tienen guías en español e inglés, son accesibles para personas en sillas de ruedas y tienen servicio de recogida en su hotel específicos y cancelación gratuita. Algunas actividades que se harán es aprender sobre la cultura totonaca, visitar Papantla en este tour de 1 día desde Veracruz, admirar el precioso paisaje de Costa Esmeralda y la pirámide de los Nichos en El Tajín. También, se realizará un recorrido turístico por la historia ciudad comercial de Papantla y se hará una visita al Museo Regional Totonaca. Si tienes más preguntas de lo que incluye y lo que no…. Incluye el traslado de ida y vuelta desde el área turística de Veracruz. No incluye comidas y propinas adicionales. Por supuesto antes de hacer el viaje debes de ponerte en contacto con un representante de Mexitours para confirmar la hora de recogida en tu hotel al menos con 24 horas de antelación al número de teléfono del cupón o envía un correo electrónico con el nombre del hotel y cualquier petición especial. este tour tiene un costo total de $2,818.96.

Bibliografía
Angel G. (2018). El Tajín: lo que debes saber antes de visitar esta zona arqueológica. Disponible en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-tajin-5-datos-que-tienes-que-saber-sobre-esta-zona-arqueologica.html

Cerra, A. (2018, February 12). Algunos datos curiosos sobre el yacimiento de El… Retrieved August 28, 2019, from Mi Viaje website: https://miviaje.com/datos-curiosos-yacimiento-de-el-tajin/
“Visita La Zona Arqueológica de El Tajín | Visit México.” Visitmexico.Com, 2016, www.visitmexico.com/es/actividades-principales/veracruz/visita-la-zona-arquilogica-de-el-tajin. Accessed 28 Aug. 2019.

México DesconocidoMéxico Desconocido. “Los Voladores de Papantla.” México Desconocido, México Desconocido, 29 June 2010, www.mexicodesconocido.com.mx/los-voladores-de-papantla.html. Accessed 28 Aug. 2019.

“Zona Arqueológica Del Tajín, Veracruz.” YouTube, 28 July 2009, www.youtube.com/watch?v=hYc2i36qu8s. Accessed 28 Aug. 2019.

“El Tajín, Patrimonio Mundial.” Inah.Gob.Mx, 17 Dec. 2007, www.inah.gob.mx/boletines/2395-el-tajin-patrimonio-mundial. Accessed 28 Aug. 2019.
“Cumbre Tajin.” Cumbretajin.Com, 2019, www.cumbretajin.com/cumbre-tajin.html. Accessed 2 Sept. 2019.