Abordar el reto de los derechos indígenas desde la educación

Por Efraín Jiménez Romo
Académico del Cifovis ITESO
Coordinador del Programa Indígena Intercultural

El reto para hacer realidad la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas cada día es mayor, debido a la lógica de un modelo de desarrollo hegemónico que orilla a las comunidades a abandonar sus territorios para sobrevivir. Los pueblos son amenazados por el narcotráfico y despojados de sus tierras y ríos por empresas transnacionales dedicadas al turismo y la minería.

Con la migración, los pueblos originarios experimentan aún más discriminación y vulnerabilidad, ya que los expone a ser sujetos de violación de sus derechos humanos debido a su género, edad, origen étnico y calidad de migrantes.

El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Originarios, en el que fuimos convocados a comprometernos a hacer plenamente realidad esta Declaración, incluidos los derechos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales, según palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

En el Programa Intercultural Indígena del ITESO, PII, estamos convencidos de que una alternativa para empoderar y dar alternativas a los jóvenes de los pueblos originarios es la educación. Una educación que responda a la cosmovisión de su cultura y les otorgue saberes y herramientas para continuar con su proyecto de desarrollo académico personal y comunitario, y les ayude a hacer frente a las grandes problemáticas medioambientales, de despojo de su territorio, de salud, de violencia, entre otras.

El PII trabaja desde 2013 con la Red de Centros Educativos Interculturales Wixáritari y Na’ayerite, Red CEIWYNA, en la Sierra Madre Occidental, en la región de El Gran Nayar, de Jalisco, Durango y Nayarit. La Red CEIWYNA consta de nueve centros educativos, tres de nivel secundaria y seis bachilleratos interculturales.

Cada uno de estos proyectos son impulsados por la comunidad, con recursos y esfuerzo propios, y reconocen su historia y visión, aspectos comunes para trabajar colectivamente a través de actividades académicas, culturales y deportivas que amplían y muestran la diversidad cultural, lingüística, ambiental y social de la región, y sienta las bases de un sistema educativo cultural y contextualmente pertinente. Mediante la línea educativa es posible vivir el compromiso por y con los pueblos originarios.

[box]¿Tienes algún comentario o duda? Contacta al autor: efrainjim@iteso.mx[/box]

Múltiples formas de entender y sentir la realidad a través de la investigación

Por: Mariana Almaguer

16/07/14.- Hay diferentes maneras de conocer, puede ser observando, preguntando, participando, probando. Sin embargo, todas las formas tienen como riesgo, perderse en la individualidad y en la visión de una sola posición, ya sea personal, ideológica, académica, situación que sin duda, podría obstaculizar el conocimiento y desarrollo de otras individualidades y posiciones.

Es quizás este pensamiento que actualmente prima en los gobiernos, las religiones, la historia, y que es ingrediente para originar situaciones reales y actuales como es la masacre en Gaza, o bien, sin ir tan lejos, la  situación jurídica del luchador social mexicano José Manuel Mireles.

Precisamente, considerando como punto de partida que no hay una sola verdad, experiencia o visión de un hecho, se ha emprendido un esfuerzo de sistematización en el tema de pueblos y territorios, cuya finalidad es conocer qué se hace y qué no sobre ello. Participarán en dicha sistematización las diferentes universidades que pertenecen al Sistema Universitario Jesuita y que tienen trabajo conjunto con diferentes comunidades indígenas. Por parte del ITESO, el Programa Indígena Intercultural, del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS), se unió a dicha tareal

Se ha comenzado con un taller de sistematización el pasado 10 y 11 de julio en la Ibero de Cd. de México. Estuvieron presentes personas de las Iberos de Torreón, Cd. De México, el ITESO, y representantes de la labor que se realiza con el pueblo Rarámuri de Chihuahua.

En el taller se preguntó y se habló sobre ¿qué es la sistematización como proceso de investigación y cómo se hace? Y si ¿existe la objetividad en ello?

Se concluyó que aquello que supone el proceso de sistematización no es la ejecución de herramientas de investigación, ni el encuentro con la objetividad. Si no más bien aceptar que la subjetividad es parte de las personas, pero también de las instituciones sociales y de los grupos organizados, por ende, el proceso de sistematización que ha de llevarse acabo tiene como principio rector el logro de una comunidad de aprendizaje entre los diferentes participantes.

El investigador Gabriel Cámara y sus colegas (2006), han planteado que sólo se puede enseñar y aprender con interés,  considerando como postulado que “El criterio de verdad, bondad y belleza está en nosotros, no fuera en algún experto (es decir, todas las personas sabemos algo). Si no juzgamos internamente la verdad, la bondad y la belleza, no hay aprendizaje” (p. 27)[1].

Es así, que cada persona y grupo, tienen en sí mismos la posibilidad de conocer a través de su propia experiencia, pero también en reflexión de las experiencias de las y los otros, a través de esa aceptación se pretende lograr una comunidad de aprendizaje.

Guiados por esta forma de conocer, se idearán las herramientas de sistematización, en función de las necesidades de cada universidad. De tal modo que lo más importante, será lograr que en el desarrollo del proceso de sistematización sean escuchadas, reflexionadas y difundidas las más de las voces que participan de las experiencias en torno a pueblos y territorios en cada una de las Iberos; tratando de llegar así a una construcción de sentidos comunes, que en la vida cotidiana se traduce en aceptar que una postura, idea o vivencia, forma parte de un cumulo de experiencias, ideas, deseos, opiniones y acciones que conviven en conjunto y logran diferentes sentidos en cada persona, grupo o cultura.

Es decir, no existe un pensamiento único en la forma de investigar y de conocer, más bien existe la conciencia de la colectividad y por ello, múltiples formas de entender y sentir la realidad.

Este proceso de sistematización, tiene como segundo objetivo, la intención de conformar una red en el sistema universitario jesuita en torno a  pueblos y territorios, cuya construcción podrá ser fuente de conocimiento y apoyo.

 Te invitamos a conocer más del CIFS: cifs.iteso.mx

En nuestras redes: Twitter: @cifs_iteso Facebook: CIFSITESO


[1] Cámara, Gabriel. 2006, La comunidad de aprendizaje. En Cámara, Gabriel (coord.). Enseñar y aprender con interés. México: Siglo XXI.

Conversatorio Resistencia y Autonomía: México- Argentina

Por Andrea López Clinton, estudiante de Filosofía y Ciencias Sociales en el ITESO, voluntaria en el Colectivo Pro Derechos de la Niñez [CODENI] y la Brigada a Chiapas, del Centro Universitario Ignaciano [CUI] de la universidad.

En el conversatorio Resistencia y autonomía México- Argentina escuchamos las ponencias de la Dra. Amalia Gracia, autora de libro Fábricas de resistencia y el Dr. Brunno Baronett, autor de Autonomía y Educación Indígena. En el conversatorio se expusieron y contrastaron dos casos de autonomía en Latinoamérica. A partir del análisis de la Dra. Laura Collin y la Dra. Angélica Rojas, se expusieron las similitudes y diferencias entre ambos casos.

La Dra. Amalia Gracia habló acerca de las fábricas recuperadas en Argentina. El movimiento comenzó cuando grupos organizados de trabajadores en la zona de Córdoba y Santa Fe reclamaron fábricas en abandono. Según Gracia, los patrones rompieron el contrato establecido al no respetar los salarios y derechos de los trabajadores. A partir de esto, las fábricas fueron abandonadas. Durante la crisis económica, los trabajadores se apropiaron de las instalaciones desiertas y las pusieron en marcha otra vez. Se nos explicó que una vez que se consideraron inefectivas las soluciones individuales, se buscaron formas de resistencia colectivas.

Continuar leyendo “Conversatorio Resistencia y Autonomía: México- Argentina”