La ingeniería es complemento, no juez

“Despertó en mí, un fuerte sentimiento de empatía y una amarga sensación de injusticia. Fue la investigación en campo, cuando mi manera de entender la problemática y mi quehacer universitario comenzó a alterarse; involucrarme con la gente afectada por los daños al medio ambiente. Convivir con ella, poniendo un rostro, nombre y personalidad a esos actores que conforman el Ecologismo de los pobres…”

Por: Esaú Cervantes

¿Qué es lo que hace un ingeniero ambiental? Una pregunta que había escuchado más de 20 veces, y que a pesar de repetir mi respuesta ensayada seguía sin responderme. Me ablogferraba a pensar que un Ing. Ambiental es más que “un profesional que analiza las condiciones y dinámicas que se producen en los sistemas ambientales para generar propuestas que los protejan y garanticen su preservación” como rezan los folletos promocionales del ITESO. Esperaba que la carrera tuviera un impacto más profundo en el mundo y la sociedad que lo habita y de la realidad del México de la cotidianamente nos quejamos y hacemos poco por transformarla. En mi inquietud busqué donde podía trabajar como voluntario para -mediante la práctica- responderme esa pregunta del millón. Así fue como me involucré con el CIFS, su programa de Ecología Política, y en esta cruzada que me ha llevado más allá de la ingeniería y de lo ambiental.

Tras dos años de  recorrido, reconozco que pasé por una serie de procesos que modificaron mi visión de la realidad, mi forma de interactuar en ella y la transición surgida al contacto con el otro. Se me planteó una oportunidad y un reto: confrontar lo teórico con lo real desde la Ecología Política y la Ingeniería Ambiental, aplicando los conocimientos que iba formando tanto en las clases como en el CIFS para intervenir activamente en la sociedad. El desafío del cambio de pensamiento conllevó de lo lineal y simplificador hacia lo dinámico y complejo.

Continuar leyendo “La ingeniería es complemento, no juez”

La paradójica situación del campo en México

Por Valeria Sánchez y Karenina Casarín.

“El asunto del campo interesa a todos los que comemos” dijo Jaime Morales agrónomo e investigador del Centro de Investigación y Formación Social [CIFS] durante la entrevista que le realizó Canal 44. En un campus universitario abrazado por árboles, este asesor y facilitador de la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias [RASA] dialogó frente a la cámara y sus reporteros sobre esta crisis que, no es por falta de alimento sino por problemas de distribución. Nosotros, como consumidores somos parte del problema o de la solución pero hay que hacer consiente esta participación según lo dialogado con este académico. Cifras de las Naciones Unidas afirman que en 2011 se producía alimento para 12 mil millones de personas, y en el planeta solo somos 7 mil millones de habitantes, entonces ¿por qué existe el hambre?

blog
Jaime Morales frente a entrevista Canal 44

¿Queremos alimentos producidos por agricultores o por grandes empresas? y ¿Qué implica responder esto? La Revolución Verde en los años 70´s nos presentó su estrategia tecnológica para el avance de la industria modificando ecosistemas, usando de manera intensiva los recursos naturales, implementando monocultivos utilizando agrofertilizantes y agrotóxicos. La producción para mercados lejanos y el abandono de la agricultura para la subsistencia enfocó a las comunidades rurales a la agricultura comercial. Con el tiempo padecieron de pobreza, migración y explotación en su propio terruño.

Continuar leyendo “La paradójica situación del campo en México”

Las resistencias sociales de la Comisión Popular Pro-defensa del Agua, frente a proyectos autoritarios de explotación hidrológica

Por  Ma. Angélica Ramos Gómez, miembro del Comité Agua y Vida, Santa Cruz de las Flores, Tlajomulco, A.C.

Somos memoria que ilumina nuestros pasos.
Pasos acompasados
por los sonidos,
del agua,
del viento,
los árboles,
los pájaros,
los peces,
las mariposas.

Los rostros de los nuestros,
certeza fecunda en imaginar mañanas
Nuestra tierra firme… que sepultara algún día nuestros huesos.

Ma. Angélica Ramos Gómez

Nuestra historia de resistencia

Nos llena de indignación, cuando vemos a nuestro paso, un territorio hecho pedazos, en esa ambición enloquecida de los dueños del dinero en robarnos nuestros suelos que fueron lugares de vida y que alimentaban nuestros acuíferos.

A cada paso, nos encontramos con vida despedazada en nuestros entornos naturales.

eco1

Nuestros arroyos y ojos de agua han enfermado y casi todos han muerto.

Selvas y bosques con quemas intencionadas, por la prisa delirante de los corporativos inmobiliarios en “ganar dinero”.

Ahora miramos nuestros sembradíos, cerros y manantiales; carcomidos y enterrados por los bloques de cemento y por grandes plastas de lámina que entristecen nuestros campos impidiendo que el agua siga su ciclo de vida.

Continuar leyendo “Las resistencias sociales de la Comisión Popular Pro-defensa del Agua, frente a proyectos autoritarios de explotación hidrológica”

De la boca a la calle: Ciclismo urbano con perspectiva de género.

 

Por Efraín Tzuc Salinas, egresado de la capacitación en Agroecología de la escuela de Agroecología de Maní “U yíits ka’an” y desde hace año y medio colabora con el colectivo de ciclismo urbano de Mérida Ciclo Turixes.  Se interesa por la movilidad sustentable, la perspectiva de género, la diversidad sexual, el desarrollo rural y la agroecología.

Las calles son los escenarios de interacción social por excelencia, ahí compartimos un espacio público sin conocernos. También en ellas se presentan los síntomas de las enfermedades que aquejan a nuestras ciudades, a nosotrxs [1] , según su grado de violencia

Frecuentemente olvidamos que las calles no sólo son caminos que nos llevan de un punto al otro, sino también espacios que nos pertenecen y sobre los que tenemos derechos que deben ser ejercidos responsable y respetuosamente. Sin embargo, las ciudades se siguen construyendo para garantizar la accesibilidad de los automóviles, no de las personas.

Por otro lado, las mujeres siguen viviendo realidades contrastantes de violencia que se presenta desde la inequidad en salarios del mismo nivel entre mujeres y hombres y la práctica diaria de un lenguaje androcentrista, hasta el abuso sexual y feminicidios.

Continuar leyendo “De la boca a la calle: Ciclismo urbano con perspectiva de género.”

San Isidro: ¡Queremos heredar la tierra, no la lucha!

Por Larizza Vélez y Eric Alvarado, estudiantes de Ingeniería Ambiental y miembros del Proyecto de Aplicación Profesional [PAP] Conflictos ambientales en la región Chapala- Santiago – Guadalajara, coordinado por el Programa de Ecología Política del Centro de Investigación y Formación Social de la universidad [CIFS-ITESO]

El Ejido de San Isidro, con una población de ciento y ocho habitantes, localizado en el legendario Llano en llamas de Juan Rulfo, se encuentra al sur el estado de Jalisco y forma parte del municipio de San Gabriel. En este ejido, los pobladores han heredado la lucha que, desde hace setenta y cinco años, sus antepasados han librado por recuperar las tierras que les fueran entregadas por decreto presidencial en el sexenio de Lázaro Cárdenas. De las 536 hectáreas que oficialmente le pertenecen a San Isidro, la compañía Nutrilite posee, en calidad de despojo, 280. Estas tierras fueron acaparadas por caciques de la región desde la década de 1940 y sucesivamente se han transferido a nuevos propietarios.

Continuar leyendo “San Isidro: ¡Queremos heredar la tierra, no la lucha!”

Las experiencias locales y la defensa de la vida campesina

Por Jaime Morales Hernández, académico del Centro de Investigación y Formación Social de la universidad [CIFS-ITESO] y miembro del Programa de Ecología Política del mismo centro. Desde hace más de 25 años trabaja con comunidades campesinas e indígenas en México y Centroamérica.

En el escenario actual de crisis en el medio rural, y ante las perspectivas que se presentan para el futuro, los movimientos sociales rurales y urbanos continúan proponiendo y construyendo alternativas ciudadanas en la búsqueda de alimentos para todos, del fortalecimiento de la agricultura familiar y de la sustentabilidad comunitaria. Los días recientes hemos sido testigos de las celebraciones del Día del Maíz en muchas comunidades y varias importantes ciudades de México, y en ellas las y los ciudadanos de este país, festejamos a nuestro maíz y a nuestra cultura nacida en torno a esta planta maravillosa y demandaron entre otras cosas: la cancelación de las siembras de maíz transgénico, las políticas públicas hacia la soberanía alimentaria, el cumplimiento del derecho a la alimentación y  la promoción de la agricultura campesina sustentable y familiar.

Continuar leyendo “Las experiencias locales y la defensa de la vida campesina”

Desde el sentimiento

Por Rodolfo González Figueroa, joven campesino que  vive en La Ciénega, Mpio del Limón, donde junto con su padre y dos campesinos más, son miembros de la RASA quienes trabajan la tierra desde un enfoque agroecológico además de dar cursos y asesoría sobre agricultura orgánica.

Es que yo así pienso. O no sé si sea pensamiento pues. Pero, quiero decir, que yo así me expreso. Y con expresar quiero dar a entender que expresarse no sólo es hablar. Entonces me expreso así, a veces, digamos, con el silencio. O con la mirada alegre y con la broma instantánea y constante. Me expreso entonces y muchas veces no con la boca. Pues eso de expresar con la boca nos conduce frecuentemente a meter la pata y soltar palabras de más, de las cuales muchas no son comprendidas por los otros, y las otras.

Entiendo que las palabras son caprichosas, necias, tercas, incontenibles a veces. Entonces, frecuentemente, es sano suprimirlas, ignorarlas, relegarlas para las ocasiones en que realmente son necesarias como para decir basta ante las injusticias o para gritarlas cuando alguien quiere imponer su verdad de manera hegemónica e inhumana.

Continuar leyendo “Desde el sentimiento”

Conversatorio de Ecología Política y Sustentabilidad

Conversatorio realizado con el Dr. Enrique Leff, académico de la Universidad Autónoma de México, y con el Dr. Pedro Arrojo, académico de la Universidad de Zaragoza, en España, y Premio Goldman 2003.

Como moderador, el Mtro. Mario Lòpez, Jefe del Centro de Investigación y Formación Social.

ITESO
Junio 2012

Parte 1

Parte 2

 

Racionalidad y participación ambiental: ¿una nueva dinámica de organización social?

Por Álvaro Contreras Medrano, estudiante de la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, y voluntario del programa de Ecología Política en el Centro de Investigación y Formación Social [CIFS-ITESO]

Dentro del contexto de fin de siglo XX y principios del siglo XXI, los entes sociales se han ido incorporando a dinámicas y procesos que han emergido tras la cantidad de fenómenos y etapas a lo largo del desarrollo histórico. Un ejemplo de estas nuevas dinámicas es la participación de los diferentes estratos sociales e individuos en la resolución de problemas que aquejan al medio (político, económico, ambiental, etc.) donde se desenvuelven socialmente. Estas formas de organización y participación han adquirido relevancia a consecuencia del constante proceso de cambio que sufre los estratos sociales, con los cuales emergen diferentes y nuevas necesidades, cambios estructurales, diferentes concepciones e ideas que se adoptan para darle forma al sistema, y permitir la reestructuración y transformación de éste.

Uno de los fenómenos componentes de la coyuntura de reestructuración y reorganización social ha sido la problemática medioambiental y la incorporación de las dinámicas rurales a la urbanización  y desarrollo tecnológico. El proceso de transformación del medio ambiente y las zonas rurales, que comenzó con un proceso que Eric Hobsbawm denomina “La Revolución Verde ”  el cual,  a inicios del siglo XXI, ha permeado diferentes campos de estudio y  ha aglutinado a diferentes actores sociales y políticos que han contribuido a la formación de nuevos grupos que emprenden acciones desde un sistema organizativo significativamente comunitario. Esto, a lo que denomino “el despertar de las comunidades”, es un interesante fenómeno que tiene relevancia estudiar desde un análisis interdisciplinario.

Continuar leyendo “Racionalidad y participación ambiental: ¿una nueva dinámica de organización social?”

Los Juegos Panamericanos: Piñata de Clase Mundial

Por William Quinn Anderson, Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO y miembro del voluntariado “Por Nuestro Río”, de la universidad.

En los días anteriores a los Juegos Panamericanos, que se celebraron en Guadalajara en octubre pasado, los residentes de la ciudad anfitriona no se limitaron a quejarse por las molestias de los carriles preferenciales en el Periférico y las rutas alternas: también se mortificaban preguntándose si su ciudad tendría la capacidad para realizar un evento de tal envergadura. Obviamente la organización de un encuentro mundial es un desafío para cualquier ciudad, algo como la legendaria hazaña del ingeniero tapatío Jorge Matute Remus, quien subió el edificio Telmex sobre rieles y lo movió diez metros para permitir la ampliación de la avenida, todo sin interrumpir las actividades normales dentro del edificio.

Sin embargo, el Ing. Matute ya no está con nosotros, y los tapatíos, observando de cerca los preparativos para los Juegos, tenían razones sobradas para preocuparse. La construcción de las sedes seguía literalmente hasta el último minuto; caso crítico fue el estadio de atletismo (menos mal que esos eventos iniciaban el décimo día). El huracán Jova anegó la región dos días antes de la ceremonia inaugural, y circulaban rumores de que se tendría que cancelar la ceremonia, o peor, cambiarla a la Ciudad de México. Un conocido mío que es médico del deporte me confesó su pánico de que Guadalajara fuera a quedar en vergüenza precisamente cuando estaban volteados hacia ella los ojos del mundo.

Continuar leyendo “Los Juegos Panamericanos: Piñata de Clase Mundial”

Evidencias e impactos del cambio climático a nivel nacional y global

Por Dr. Omar Masera  y M. en C. Leonor Solís
Centro de Investigaciones en Ecosistemas UNAM, Campus Morelia.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) concluyó que el cambio climático global es un hecho y que su causa es debida a las actividades humanas. El ritmo actual de aumento de la temperatura media a nivel global –que no tiene precedente en cientos de miles de años-,  el derretimiento de glaciares y el deshielo acelerado del polo norte, y el aumento de eventos extremos como huracanes y sequías, hacen patente este fenómeno.

El IPCC inició su labor en 1988. Desgraciadamente, a veinticuatro años de su creación, las emisiones a nivel global no han disminuído ni se han mantenido, todo lo contrario: están por encima de lo que se había predicho.

Los principales agentes que influyen en el calentamiento global son los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los gases de efecto invernadero más importantes son: el vapor de agua , el dióxido de carbono, el metano , el óxido nitroso y los halofluorocarbonos. Estos gases son emitidos a la atmósfera como subproductos de diversas actividades económicas: procesos industriales, transporte, generación de energía y cambios de uso de suelo. La acumulación de estos gases se debe  su larga permanencia en la atmósfera, al grado de que sus concentraciones actuales son 70% mayores respecto a su valor inicial antes de la revolución industrial. El mayor porcentaje de emisiones proviene del consumo de energía a partir de los combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y gas natural.

Continuar leyendo “Evidencias e impactos del cambio climático a nivel nacional y global”