Complexus 1: La intervención social universitaria: un campo de estudio emergente.

De diversas maneras y con énfasis diferentes, el tema del compromiso social universitario ha sido recurrente y de suma importancia en el ITESO. Al plantearse como una de sus orientaciones fundamentales a lo largo de su trayectoria universitaria –de más de cincuenta años–, es claro que la formación y la acción institucional advierten acerca de los diversos aprendizajes y sellos que se imprimen en el quehacer cotidiano de esta institución. Son vastas las prácticas, las apuestas, las múltiples formas en que se han estructurado organizacionalmente mecanismos y proyectos que dan respuesta a las necesidades que plantea el entorno y que contribuyen a formar profesionales con una visión del compromiso social.

El presente estudio tiene como objetivo avanzar en la construcción de la Intervención Social Universitaria (ISU) como campo de estudio, al formular un acercamiento a sus principales elementos desde una perspectiva teórica, metodológica y práctica. Asimismo se busca ampliar el marco contextual donde se inscribe la ISU, partiendo de formulaciones afines, con el propósito de contribuir a la comprensión de la misma al tiempo que se identifican los elementos que le dan una identidad propia, distinguiéndola de otras propuestas.

El primer capítulo recorre el itinerario histórico que ha seguido la universidad en su intento por vincularse como institución con la sociedad de la que forma parte. Respecto de los conceptos utilizados, al ver que en la literatura sobre el tema y en los documentos institucionales del ITESO se evoca el tema con distintos términos tales como vinculación, extensión, compromiso social, etc., se ha buscado partir del vocablo extensión, recurriendo a las aportaciones que hacen para este caso las agencias nacionales e internacionales que tienen injerencia en educación superior, en contraste con las propias formulaciones institucionales. Esto ha dado lugar a la descripción de la evolución que ha seguido dicha locución, enfocándose en la función social universitaria y, en particular, desarrollando el término de pertinencia, el cual recogen distintos documentos que desarrollan el pensamiento jesuita universitario, en especial la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

En el segundo capítulo se describe el desarrollo conceptual de algunos tópicos que tienen relevancia para el estudio de la Intervención Social. El primero de ellos intenta un acercamiento a la construcción social como categoría de análisis, en donde se han seleccionado algunos elementos que configuran una síntesis esquemática que favorece una reflexión coherente y organizada de las distintas aproximaciones a la noción de intervención. Enseguida se abordan algunos tópicos afines a la construcción de la sociedad, tales como la noción de cambio y de transformación social; esta última planteada como la posibilidad de generar escenarios diferentes y alternativos al estado de cosas imperante en distintos niveles.

También en este segundo capítulo se considera la noción de desarrollo como un aporte sustancial para la comprensión de la construcción de la sociedad y su transformación; se plantea el desarrollo como un fenómeno multidimensional que es estudiado desde distintas disciplinas.

Más adelante se aborda el tema de la producción del conocimiento desde la práctica social, que implica una necesaria toma de postura con referencia a las bases epistemológicas desde las cuales se plantea el acercamiento a la realidad y a su problemática. El último apartado trata el tema de la complejidad y la interdisciplinariedad que asume la Intervención Social como una realidad compleja que implica reconocer el entramado de acciones interactuando bajo diversas dinámicas.

El tercer capítulo contiene la parte medular del estudio, es donde se explora el tema de la Intervención Social desde el contexto universitario, en donde se exponen tres formulaciones que construyen en mayor o menor medida un corpus de conocimiento y de práctica que se traduce en estructuras curriculares, administrativas y de gestión. El primer apartado contiene una descripción de estas formulaciones, destacando un tema que ha tenido particular relevancia por sus aportaciones históricas y la influencia que ha tenido en la sociedad y en la universidad mexicana: la Promoción Social; posteriormente, se aborda la Responsabilidad Social Universitaria, como una categoría que en los últimos años ha tenido cada vez más aceptación y cuyos planteamientos han tenido un impacto mundial tanto en la empresa como en distintas organizaciones, entre ellas la universidad. La última de las formulaciones mencionadas es la Cooperación para el Desarrollo, denominación que ha tenido importantes derivaciones concretas en la educación superior y que, como las propuestas ya citadas, no está exenta de un sustento ideológico político, cuyas prácticas, dependiendo de dicho sustento, se acercan o se alejan de la práctica de la Intervención Social Universitaria.

A partir del desarrollo de las tres formulaciones que pretenden constituirse como esquemas prácticos para la comprensión y transformación de la realidad, se pasa al desarrollo de distintas definiciones de Intervención Social que constituyen la base conceptual sobre la que se plantea la Intervención Social Universitaria.

El segundo apartado del capítulo está dedicado a desglosar las dimensiones constitutivas de la ISU, agrupadas en tres secciones: la primera de ellas es una caracterización de los actores sociales implicados en los procesos de intervención; la segunda aborda el tema de las formas que adopta la ISU desde los proyectos de intervención; y la tercera desarrolla las implicaciones de la ISU desde el quehacer académico de la universidad.

Para seguir leyendo el complexus da click en esta liga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *