Resistir en la frontera

Por: Resu Rodríguez, colaboradora del Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.

Poetas “intransigentes” con megáfono en mano, “morras” que provocan poesía en las mujeres de un centro de rehabilitación, “escritores por Juárez” que rehicieron el espacio público entre las masacres, estudiantes que despiertan las paredes y conciencias de Tijuana utilizando cualquier expresión artística, periodistas, documentalistas, analistas, activistas y académicos… estuvieron dentro del auditorio Loyola de la Universidad Iberoamericana (UIA) de Tijuana para participar en el X Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita (SUJ): “Luchas y alternativas de resistencia”, del 7 al 9 de noviembre, días dedicados a la comunicación, el arte y las acciones de la sociedad civil que empujan la agenda de los derechos humanos en México.

El periodismo como resistencia

La resistencia es la única manera de ejercer la profesión para una periodista dedicada a “desvelar los secretos del Estado y las connivencias del crimen”. Sanjuana Martínez, en su conferencia magistral, hizo un recorrido por las cifras ocultas de los muertos y desaparecidos -300 mil – en el sexenio, y por su propia trayectoria para revelar cómo sobrevive una mujer dedicada a mostrar lo que se excluye de los discursos gubernamentales y de los medios masivos. “Trabajamos en una guerra que no es reconocida”, afirmó Sanjuana al referirse a las riesgosas condiciones bajo las cuales se ejerce hoy el periodismo en México.

Los “contadores de contextos” en nuestro país, como se refirió a sus colegas, trabajan en el territorio más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo, el segundo a nivel mundial después de Irak, con un claro componente de género en la tortura y los asesinatos perpetrados “¿Quién mata a los periodistas?” Afirmó que según el seguimiento de varias organizaciones de la sociedad civil, el 65 por ciento de los asesinatos son cometidos por el Estado, el resto por el crimen organizado ¿Qué espacios quedan para quienes pretenden hacer un periodismo de verdad? Las redes sociales, “nuestra gran isla de libertad”, reconoció Sanjuana Martínez, además de la publicación de libros como un canal para sacar a la luz las investigaciones que son censuradas en la mayoría de los medios, como las que ella ha realizado sobre la pederastia eclesial.

Lo público se debate en los procesos de comunicación, resaltó Juan Larrosa Fuentes, Coordinador de Quid, observatorio de medios del ITESO, en un panel compartido con periodistas, y apuntó que la lucha de poder se da sobre todo entre el Estado y medios de la comunicación. La sociedad civil queda rezagada y el periodismo latinoamericano, atrapado en el insularismo y el oficialismo, según analistas.

Sergio Brown, documentalista, reafirmó el contrapoder que representan las redes sociales frente a la propaganda, detrás de la cual se encuentran estrategias como el Plan Mérida, Aspan y Cero tolerancia. Se refirió al Tratado de Libre Comercio como el “truco” para desligar al país de América Latina.

“Trabajo como una trapecista”. La resistencia tiene que ver con la tensión entre el instinto, la dependencia económica, el tráfico de favores, los coqueteos… confesó Mariana Martínez de Milenio Baja California, egresada de la Ibero Tijuana, reflexionando sobre su ejercicio periodístico.

El arte como resistencia

“Usted preguntará por qué cantamos”. Haciendo alusión al poema de Mario Benedetti en el título de su conferencia, la Dra. en Historia del Arte, Dina Comisarenco, de la UIA Ciudad de México, se encargó de reivindicar las manifestaciones estético-políticas latinoamericanas, al mostrar el trabajo de colectivos que han trascendido por la función social impresa en sus expresiones, como el Grupo Suma en México (1976), el Colectivo de Acciones De Arte, No + en Chile (1983), el Grupo de Arte Callejero en Argentina (1997) y el “siluetazo” en Argentina en los 80.

Los proyectos anteriores fueron presentados por Dina como ejemplos de articulación de “símbolos para derrocar los imaginarios oficiales” donde “lo estético permitió a la protesta expresarse en un espacio público con un discurso político diferente.”

“El artista en Tijuana ¿a qué se resiste?” La Doctora en Comunicación, Norma Iglesias, dedicó su espacio a reflexionar sobre las fronteras geográficas y simbólicas como lugar de creación. Destacó la obra de Jaime Ruiz Otis y Marcos Ramírez ERRE, artistas tijuanenses quienes integran en su actividad artística temas como la identidad fronteriza o el narco. “El arte cura porque humaniza”, afirmó la Doctora, quien estudia al arte con sentido, el que nace de la necesidad de la gente y detona un potencial creador que de no existir, deshumaniza.

Egresados y estudiantes de la UIA Tijuana, presentaron evidencias del auge del arte-performance vivo en la ciudad: Coyote, un colectivo que llenó de colores las calles de Tijuana antes de las elecciones presidenciales de 2012, articulando 72 intervenciones artísticas en 7 semanas, y un grupo de estudiantes que diseñaron una intervención en un espacio público, inspirados en la temática del Foro, con el que sensibilizaron e informaron a la gente en la calle sobre las estadísticas del tráfico de órganos en México, un gran problema poco visibilizado.

http://sosfinance.blogspot.mx/2011/07/sos-killed-for-their-belief.html

 

La agenda de los derechos humanos

La educación como espacio de oportunidad y desafío en la agenda de los derechos humanos, fue abordada por la Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, radicada en la UNAM, Gloria Ramírez, quien cuestionó el papel de la educación y el uso de nuevas tecnologías en la construcción de alternativas. Compartió el proceso realizado para conformar el Programa Nacional de Educación en Derechos Humanos 2010-2012, por medio del cual, considera, se fortalecieron los aportes entre academia y sociedad civil y que ahora puede usarse como una herramienta de exigibilidad del derecho a la educación en México en el marco de la última reforma constitucional en materia de derechos humanos.

La Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste A.C fue reconocida por el SUJ con el Premio Tata Vasco por su labor comprometida, desde 2004, en casos de defensa de los derechos humanos, en particular de las mujeres y del Pueblo Cucapá en Baja California. El presidente de la Comisión, Raúl Ramírez Baena, dibujó un panorama de las violaciones a derechos en el estado e hizo un llamado fraternal al Ejército mexicano a no volverse contra el pueblo, retomar su origen popular y revolucionario, ser “protectores, no torturadores ni violadores de los derechos humanos”. Exhortó también a la partidocracia mexicana a abandonar sus “usos y costumbres” y a los medios a crear la fuente periodística de los derechos humanos.

Con este Premio y la realización del Foro, el Rector de la UIA Tijuana, Rubén Arceo SJ, enfatizó la importancia de la dimensión de la justica para el proyecto del SUJ.

SITIOS DE INTERÉS

Proyectos de arte social:

Artistas, Tijuana:

Blogs críticos de los medios:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *