Género Académico: Ensayo

iconoGeneros Definición

De acuerdo a las exigencias del ámbito académico, en el cual el estudiante debe demostrar el dominio de la palabra escrita, podemos definir al ensayo como un texto en prosa, de extensión relativamente breve, en el cual se expone y argumenta un tema ante el cual se toma una postura o punto de vista, y cuya estructura consta de introducción, desarrollo y conclusión.

Según el enfoque sajón, muy riguroso en su contenido y por ello propio del área científica, un ensayo exige dominio del tema, de una metodología de exposición y de una amplia revisión bibliográfica. De acuerdo con la tradición francesa, un ensayo tiene la finalidad de hacer consciente al autor lo que piensa sobre cualquier asunto, no se necesita ser experto aunque esto no implica que el escrito deba ser superficial, por el contrario demanda profundidad y originalidad.

BTN_descargarPDF


Contexto de uso

El ensayo es el medio por el cual profesores y alumnos verifican la apropiación de conocimientos y la comunicación escrita de los mismos. Por lo tanto, es una forma textual fundamental en el medio universitario. Asimismo, por medio de ensayos de pocos párrafos o de cientos de páginas muchos autores exponen su postura sobre un tema que consideren interesante.


Propósito

El propósito de un ensayo varía según su tipo: en el crítico es emitir juicios sobre un hecho o fenómeno; el argumentativo busca persuadir por medio de razones, datos y otras evidencias; el ensayo literario expone reflexiones sobre un tema usando un lenguaje creativo para causar un placer estético en el lector. En todos los casos el autor pretende compartir, con mayor o menor profundidad, una perspectiva personal sobre asuntos, ideas o acontecimientos de muy diversa índole.


Estructura y tipos

Un ensayo suele presentar por lo menos cuatro apartados:

  • Título
  • Introducción. Plantea el tema, el objetivo o propósito y la tesis que se argumentará. El alumno deberá conocer y crear diferentes apoyos o técnicas para poder introducir (una cita, preguntas, analogías, etc.).
  • Desarrollo. Es el cuerpo del escrito en el que se argumenta la tesis o idea principal. Para estructurar esta parte del escrito el estudiante deberá dominar las diferentes formas de ordenar las ideas de un texto en el desarrollo (causa, efecto, general a particular, problema, solución, etcétera). Además, deberá conocer y dominar las diferentes formas de citar un texto, así como presentar de manera fluida, clara y coherente las ideas propias.
  • Conclusión. Es el cierre del escrito en el que se resumen las ideas claves y se ratifica la tesis.

Según su intención comunicativa, los ensayos pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Expositivo. Presenta ideas sobre un tema, combinadas con la interpretación que el autor hace de ellas.
  • Argumentativo. Comunica una tesis o postura del autor sobre un tema, y la defiende usando argumentos que deben ser aceptables, relevantes y suficientes.
  • Crítico. Analiza un hecho, acompañad de juicios y valoraciones del autor.
  • Literario. Muestra reflexiones sobre cualquier tema por medio de un lenguaje creativo y original, que refleje la sensibilidad del autor.

¿Cómo se elabora?

  1. Planeación
    a) Decide el tipo de ensayo que escribirás.
  • Organiza la estructura del ensayo en introducción, desarrollo y conclusión.b) Elige un tema.
  • Expón de manera ordenada la discusión en defensa de la tesis.
  • Presenta argumentos (defensa de una idea o tesis aportando razones que justifiquen tu postura).
  • Plantea una tesis (creencia que debe ser válida y demostrable).
  • Desarróllalo de manera original.
  • Exprésalo con claridad.
  • Delimítalo.
  • Haz una lista de ideas acerca de lo que se quiere tratar sobre el tema.c) Busca información.
  • Verifica que los juicios (tesis) de un texto argumentativo estén sustentados con referencias bibliográficas fidedignas.
  • Identifica ideas principales en un párrafo.
  • Identifica la idea principal en un texto.
  • Parafrasea ideas del texto leído para hacer las interpretaciones a las ideas de los autores consultados.
  • Identificar argumentos relevantes para sustentar la tesis.
  • Redacta una bibliografía general.d) Organiza las ideas en apartados para estructurar el escrito.
  • Considera ideas generales de las cuales se desprenden ideas particulares y específicas.
  • Organiza bloques de ideas que tratan un mismo asunto.
  1. Elaboración de un borrador
  • Identifica ideas principales y secundarias.
  • Distribuye las ideas en párrafos.
  • Respeta la estructura que debe llevar un trabajo de esta naturaleza
  • Formula frases que ayuden a visualizar la separación del desarrollo con la conclusión.
  • Recuerda que los tipos de textos argumentativos están sustentados con enunciaciones de juicios de valor y no de inferencias (yo creo, yo pienso).
  • Reconoce distintos tipos de argumentos: racionales, de hecho, de ejemplificación, de autoridad.
  • Haz resúmenes y síntesis de subtemas seleccionados para hacer el ensayo.
  • Cita autores para fundamentar las aseveraciones que sustentan la tesis de acuerdo al aparato crítico.
  • Ordena las notas referenciales de la fuente de acuerdo al tipo de cita utilizada en el texto.
  1. Revisión del borrador
  • Asegúrate de que la tesis se exponga con claridad.
  • Cerciórate de que los argumentos sean sólidos.
  • Verifica que la tesis y los argumentos se relacionen cabalmente.
  • Relee el texto con el fin de asegurarte de que predominen las ideas propias y originales.
  • Procura que las tres partes del ensayo estén cohesionadas .
  • Reordena los párrafos hasta que aparezcan acomodados de la manera más lógica.
  • Busca la mayor coherencia posible en la ilación temática.
  • Cuida que el tono y el lenguaje armonicen con el propósito del texto.
  • Confirma que todo el texto se respeten las reglas gramaticales.
  • Anota las referencias bibliográficas completas después de una paráfrasis o cita textual.
  1. Presentación
  • Aplica el interlineado más apropiado.
  • Define el tipo de letra para títulos y subtítulos.
  • Configura márgenes y sangrías.
  • Ordena los datos de la carátula.
  • Coloca la bibliografía al final.

Fuentes de consulta

Collingwood, R.G. (1988). Idea de la historia. México: FCE.

Fontana, J. (1992). La historia después de la historia. Barcelona: Crítica.

Shemilt, D. J. (1987). “El proyecto ‘Historia 13-16’ de Schools Council: pasado, presente y futuro”, en Simposios: La geografía y la historia dentro de las ciencias sociales. Madrid: MEC.

Tuñón de Lara, M.(1985). Por qué la historia. Barcelona: Salvat.

Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Crítica.