Mediateca, mapa de recursos para aprender en red

Share

Aprender sobre las posibilidades de la Web 2.0, internet y la red para el propio aprendizaje y la práctica educativa requiere la inmersión en estos entornos, a través de artefactos para comunicarse, buscar, organizar y producir información; experimentar, participar, crear identidad, reflexionar y encontrar sentido personal y grupal a estos ambientes.

Ante estas inquietudes y otros supuestos del “aprendizaje en red”, el Proyecto Educación y Tecnologías de ITESO ha creado una “Mediateca”, espacio en línea y en construcción que ofrece acceso a recursos, herramientas, artefactos de internet, a partir de un esquema organizador. Este esquema incluye las siguientes secciones o procesos que consideramos están implicados en el aprender en red:

  • Buscar información. Presenta algunos buscadores, bancos de información de distinto tipo y páginas que ofrecen acceso a recursos didácticos o a materiales sobre educación y tecnologías.
  • Organizar la información. Un grupo de herramientas para recuperar, categorizar, ordenar o presentar de alguna forma las páginas e información útil que encontramos en la web.
  • Almacenar, documentos en la nube y aprovechar ventajas como la ubicuidad, sincronización entre distintos dispositivos (PC, Laptop, móviles) y compartir con otros.
  • Producir y procesar. Crear materiales multimedia o visuales para contenidos, información propia así como analizar datos obtenidos de la web.
  • Comunicarse, difundir y conversar, a través de redes sociales, espacios de publicación como blogs, herramientas sincrónicas y asincrónicas.

 

La iniciativa forma parte del proyecto de formación de docentes y surgió de nuestro interés por facilitar la identificación y el aprendizaje de distintos recursos digitales y en línea al destacar el para qué; por esto cada rubro incluye objetos y herramientas con su breve descripción y enlaces a tutoriales, productos, ejemplos o información sobre su uso en el ámbito educativo.

¿Qué aprendizajes implicó la creación de la Mediateca?
Elegir y diseñar el medio, organizar a partir de un primer insumo, las categorías que destacan la función para el aprendizaje que se ve facilitada, aunque una herramienta puede facilitar varias (por ejemplo Diigo resulta especialmente valiosa por la marcación de información en grupo, a la vez que es personal, red social, medio para difundir y conversar). Luego seleccionar enlaces adecuados: tutoriales de preferencia en español, ejemplos de uso ante la diversidad en internet y otras ayudas que destacaran el “para qué sirve”, sus posibilidades para “crear objetos” y pensarlos distinto a partir de esta elaboración y del aporte de otros.

Un ingrediente clave para la Mediateca fue el aporte colaborativo de miradas pluridisciplinares de quienes nos involucramos en su producción. Crear y mantener un recurso así nos invita a la creatividad, al trabajo en equipo, la documentación, indagación y organización de los hallazgos, la producción de materiales propios y ampliar la mirada sobre las posibilidades de la red.

¿Qué queremos para ella en el futuro?
Para el presente y para tiempos venideros: que se use, que resulte valiosa para los profesores y su proceso de inmersión en este “mundo digital”, es decir, que encuentren recursos útiles para su propio aprendizaje y para facilitar el de los estudiantes en y con la red.

Sabemos que esto implica su difusión, actualización y construcción constante, la inclusión de más categorías y artefactos. Deseamos alimentarla de productos propios y casos reales en el ámbito educativo como ejemplos de uso en ITESO, en el aula, en la virtualidad. También queremos analizar este material: la historia de las prácticas y herramientas, sus usos educativos e implicaciones para el aprendizaje y así descubrir pistas, preguntas, caminos posibles de exploración.

La mediateca es un mapa de artefactos de la red para aprender, es una ayuda, una propuesta abierta, en elaboración. Para el equipo representa un aporte para la comunidad ITESO, para AUSJAL y para quien este acercamiento pueda servirle en su búsqueda-encuentro del cruce aprendizaje, red y tecnologías. Hacemos una atenta invitación al lector a enviar sus aportes: comentarios, puntos de vista, referencia de herramientas, ejemplos y casos de uso, experiencias para aprender. ¡Los invitamos a explorarla, aprovechar sus recursos y a colaborar en su construcción!

Redactó Lorelí Padilla con el aporte del Eje de Formación del Proyecto ETIC:
Liliana García, Paco Morfín, Refugio Coronado, Hattie Ortega, Pilar Morales y Equipo Asesoría ETIC.

_________________________________________
Mediateca
https://sites.google.com/site/mdaprendered/home

Referencias principales de la Mediteca:
– Couros, Alec, “Tools for research”, en “Open Thinking Wiki”, disponible en: http://couros.wikispaces.com/researchtools 
– SCOPEO (2009). “Formación Web 2.0”, Monográfico SCOPEO, nº 1, en: http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf

Correos para recibir aportes y comentarios:
aprendered @ iteso.mx y/o asesoriaetic @ iteso.mx

Share

8 buenas prácticas para retener alumnos virtuales

Share

En alguna práctica que compartimos anteriormente, hacíamos una nota respecto de los índices de deserción de los alumnos en cursos virtuales. Por ejemplo en “consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación virtual”, el autor recupera algunos estudios en donde los que menos reportan deserción hablan del 30% y de ahí hay ejemplos de hasta el 70% de deserción. Esta variabilidad está presente en la investigación al respecto, la única constante es que los índices que se manejan son normalmente preocupantes.
Es por eso que en hoy quisimos retomar ese punto y compartirles algunas ideas en voz de Miguel Morales, director del área de e-learning en una universidad virtual en Guatemala. En 8 buenas prácticas, para evitar la deserción en un curso virtual nos comparte que los factores relacionados con la deserción son de tres tipos: técnicos, metodológicos y de diseño de los cursos, más los propios de las habilidades requeridas para ser un aprendiz virtual.
Para favorecer que los alumnos virtuales no «tiren la toalla» a la mitad del camino Morales nos comparte 4 buenas prácticas en el campo metodológico y 4 en el del diseño de los cursos:

(1) Evitar que el alumno pase más tiempo aprendiendo cómo utilizar la plataforma que atendiendo las actividades del curso, para lo que se propone ofrecer cursos de inducción, que deberán ser obligatorios para estudiantes nuevos.
(2) Ayudar al alumno a planear su tiempo de estudio y trabajo en el curso, ofreciéndole una ruta del curso desde el inicio que le permita visualizar ritmos y tiempos.
(3) Generar confianza y certeza de que existe gente del otro lado de la computadora, favoreciendo el desarrollo de la dimensión social al interior del grupo.
(4) Identificar a tiempo posibles deserciones monitoreando y dando seguimiento apropiado a cada uno de los alumnos.

Y para el diseño:

(5) Para asegurar los procesos de aprendizaje, sugiere usar un modelo educativo concreto que guíe el proceso de diseño e implementación. Ofrece sugerencia de algunos modelos.
(6) Atender los diferentes perfiles y modos de aprendizaje de los alumnos, ofreciendo diversidad de recursos.
(7) Cuidar el manejo y distribución de los tiempos. Hace tres sugerencias interesantes. Por un lado sugiere usar la “analogía de la cápsula” al diseñar una unidad de aprendizaje: que sea lo suficientemente buena para cumplir con su objetivo, pero no tan grande como para causar malestar. Sugiere también usar una “tabla del tiempo” para registrar el tiempo de dedicación estimado del estudiante para cada actividad. Y finalmente, sugiere validar y actualizar esa “tabla del tiempo” en la primera edición a partir de la retroalimentación de los alumnos, y así poder hacer ajustes para próximas ediciones.
(8) Usar y presentar a los alumnos rúbricas de evaluación para que puedan tener un marco de seguridad respecto de lo que se espera de ellos.

Los invito a leer el texto completo de estos 8 tips muy sencillos, pero muy potentes. También los invito a compartirnos sus propios tips. ¡Empiezo! De mi propia experiencia y de las experiencias de nuestros profesores en su proceso de volverse profesores virtuales, me gustaría agregar un par de tips:

(1) La retroalimentación a los alumnos. Una retroalimentación apropiada, puntual y a tiempo, favorece que el alumno se sienta acompañado en su proceso de aprendizaje e incluso comprometido.
(2) La importancia del ser precisos en las instrucciones escritas (actividades, retroalimentación, evaluación, etc.). Por ejemplo: una instrucción que no se entiende, genera angustia en los alumnos; una que se malentiende e implica que el alumno trabaja en lo que no era, genera desconfianza en la calidad del curso.

¡Queda hecha la invitación!

Share

Scoop.it, para compartir hallazgos

Share

Durante nuestras búsquedas de información en la web vamos identificando sitios que nos parecen interesantes y que deseamos guardar para consultar posteriormente ¿Qué hacemos? Podemos quizás marcarlos en los favoritos de una computador (pero sólo tenemos la referencia en esa computadora), usar un marcador social (como Diigo) y tener la posibilidad de consultarlos desde cualquier computadora o teléfono con conexión a internet, o podemos hacer algo más estructurado y abierto a los demás: organizar los sitios según criterios que definamos y compartirlos en la red como una revista o magazine creada por nosotros.

Para realizar esto último tenemos el recurso del que hablaremos en esta ocasión: Scoop.it

¿Qué es?

Es un sistema de marcación digital que permite organizar y compartir información que encontramos en la web, a través de una especie de bitácora o revista personal; al proceso de selección, organización y publicación de esa información temática se le denomina curación de contenidos, por lo que al creador de estos espacios se le conoce como “curador” (¿recuerdas al curador de exposiciones de arte?).

En esta herramienta podemos crear canales (son cinco en la versión gratuita) y estar alimentándolos con nuestras publicaciones y los enlaces que descubramos en Internet sobre el tópico que hemos determinado que tendrá cada canal; esto es, en esta bitácora no sólo se publican las propias producciones, sino que se agrupan, estructuran y comparten las producciones de otros, que provienen de blogs, páginas web, redes sociales, etc. Así, Scoop.it nos permite tener, en un solo espacio, publicaciones de diversas personas e instituciones sobre una temática de nuestro interés.

Para mantenerlo actualizado, contamos con el apoyo del sistema de Scoop.it, el que nos ofrecerá sugerencias de sitios, tomando como base las etiquetas o palabras clave que hemos marcado en nuestras “curaciones” de contenidos.

Además de almacenar y compartir contenidos para su consulta, podemos suscribirnos a los canales temáticos generados por otros usuarios y recibir las actualizaciones por correo, twitter o en un lector de suscripciones (como Google Readers).

Para acercarnos a una galería, revista o bitácora personal en Scoop.it, te presento las de dos “curadores” que sigo: a Mauricio Escudero (educación y TIC) y al Dr García Aretio (educación virtual).

¿Qué te ha parecido esta herramienta? ¿Te despierta interés para usarlo en tu docencia? ¿Cómo podríamos utilizarla? Quizá podríamos estimular el aprendizaje colaborativo y llevar a cabo una “curación” conjunta con nuestros estudiantes, o usar nuestra propia revista para acercar información reciente sobre las temáticas que tocamos en las clases, o que tal diseñar alguna situación de aprendizaje en la que cada estudiante construya su Scoop.it sobre temas de su interés… o…. ¿qué imaginas tú?

Si deseas conocer el proceso para usar esta herramienta, te sugiero visitar este tutorial en Slideshare.

Share

Cómo favorecer la participación de los alumnos virtuales

Share

En “Cómo lograr la participación comprometida de los estudiantes de un curso en línea”, Meza Vargas nos relata su experiencia como tutora de un curso online que tiene un fuerte énfasis en el trabajo colaborativo en foros de discusión. El artículo es rico en detalles, tanto de su voz como de la de los alumnos, que incluyen elementos generales del diseño, las modalidades y estrategias de los foros (usan los foros de 10 formas distintas) y el papel del tutor.
Quiero rescatar de su artículo el trabajo que hizo para favorecer la participación y la motivación de los alumnos. Identifico tres dimensiones:

El entorno

  • La autora rescata el desarrollo de una verdadera afectividad en el grupo como relevante para que el alumno sienta la necesidad de participar. Para ello debe favorecerse que todos los participantes se conozcan mediante alguna dinámica e incluyan su fotografía, así como contar con espacios sociales, como una cafetería virtual.


El trabajo en el foro tiene muchas dimensiones, entre ellas, las que liga con la motivación son:

  • La coordinación y síntesis de las discusiones se van rotando entre los alumnos, de tal manera que todos lleguen ser responsables de coordinar. Esta responsabilidad, dice la autora, favorece la motivación de todos “para trabajar y aportar lo necesario”.
  • El exigir la profundización de los contenidos que estudiaron desde la experiencia de cada participante, favorece la participación al tocarlos en su dimensión personal-profesional.
  • Una elección interesante es si entre las normas se debe forzar a las personas a participar un número determinado de veces (eso hago yo), o dejarlo libre, pero con trabajo del tutor para motivar, individualmente por mensajería, a quienes no lo hacen lo suficiente. La autora descubrió que lo segundo le da mejores resultados, pues dice “los participantes se sintieron con mayor libertad y discutieron porque así lo necesitaban y no porque los obligaban”.


El acompañamiento. Además de presentarnos actividades del trabajo del tutor dentro el foro mismo, la autora rescata elementos de su forma de acompañar cotidianamente a los alumnos y que liga directamente con favorecer su motivación y su participación:

  • Atender y responder a cada uno de sus mensajes y dudas,
  • Reconocer el trabajo y aportes de cada uno, por pequeños que sean, respetando lo que cada uno aporta, aunque no se esté de acuerdo con lo que diga,
  • Felicitarlos constantemente por sus logros,
  • Tratar de que aquellos que no participan lo hagan,
  • Ser firmes pero con diplomacia,
  • Preocuparse por sus problemas, ser amables
  • El participante debe sentir que puede acudir al tutor en cualquier momento, que está acompañado en forma permanente;
  • Y muy importante para la motivación, el participante debe sentirse valorado, sentir que lo que él aporta es relevante, y que es vital para el curso su participación.


Algo muy interesante que nuestra autora relata es que de 83 participantes, en donde la mayoría “nunca había tenido ninguna experiencia con una computadora ni mucho menos con Internet”, 81 terminaron exitosamente el curso. Esto es un porcentaje excelente para cursos virtuales en donde la deserción suele ser muy alta (1). Probablemente ello implicó mucho esfuerzo (y tiempo) de su parte en materia de acompañamiento, presencial y cohesión grupal. Así que, más allá del diseño particular de este curso (que quizá no compartiremos), los invitamos a revisar los detalles, las pistas y reflexiones que nos ofrece la autora, ya que pueden ser material útil para vernos en nuestro propio rol de tutores en torno a la participación de los estudiantes.

—-

Meza Vargas, Johanna (2004). “Cómo lograr la participación comprometida de los estudiantes de un curso en línea.” La educ@ción. OEA-OAS. Año XLVIII- XLIX, No 139-140, I-II, 2004. ISSN 0013-1059. Documento en línea [http://www.educoas.org/portal/bdigital/lae-ducacion/139/pdfs/139pdf9.pdf] Última visita 23 abril 2012. [También disponible en educrea.cl]

(1) Los índices que se manejan son variables, pero todos preocupantes. Por poner un ejemplo en “Consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación virtual”, el autor recupera, a manera de ejemplificación, algunos estudios en donde los que menos reportan deserción hablan del 30% y de ahí hay ejemplos de hasta el 70% de deserción.

Share

Otro modo de contar historias con Google Maps

Share

Las narraciones digitales son la manifestación reciente de una de las actividades más antiguas del ser humano: el relato de historias.

Si bien el video ha sido un recurso más utilizado para la creación de narrativas digitales, las tecnologías llamadas 2.0 ofrecen una gran variedad de software y elementos multimedia de fácil acceso y utilización que abren muchas y diversas oportunidades para contar historias.

En esta ocasión quiero compartirles una práctica educativa en la que se ha utilizado la herramienta Google Maps como un medio para la creación de narrativas digitales.

Inspirado en la iniciativa de una construcción de una novela de forma colaborativa usando Google Maps, en la que cualquiera podría escribir el siguiente microcapítulo de la misma, José Luis Gamboa, profesor de bachillerato, tomó la iniciativa de trabajar con sus alumnos (candidatos a educación superior) “story grammars”. Éstas se refieren a estructuras que ayudan en los procesos de elaboración de narrativas para identificar y desarrollar la organización interna de los relatos.

El profesor utilizó Google Maps para que sus alumnos cartografiaran una historia, es decir, para que realizaran un esquema gráfico que reflejara la sucesión de las escenas narrativas o las acciones de los personajes directamente sobre un mapa geográfico.

En este ejercicio de narración, el Profesor José Luis, propuso varias noticias recogidas de periódicos para que sus alumnos eligieran una que les sirviera de argumento. Luego, ellos decidieron cómo contarla: tipo de narrador, clase de narración, lugares, personajes, etc. Y entre todos fueron creando el cuento, mientras que uno de ellos lo iba copiando en el pizarrón. Todo esto ya bajo requisitos de narración acordados (narración in medias res, narrador en tercera persona omnisciente, personajes: protagonista, antagonista, secundarios y comparsas, caracterización indirecta)

Después de corregir estilo y ortografía, dividieron la narración para que apareciera en las ubicaciones decididas, el profesor introdujo los ejercicios a Google Maps, incorporando fotos y música.

Esto le requirió trabajar sobre un mapa previamente guardado, incorporar puntos en el mapa e introducir texto en cada uno, así como crear vínculos a música y audio alojado en el sitio de Ivoox. La situación de aprendizaje se realizó con dos de sus grupos. Se enlazan aquí el producto delb Grupo A y del Grupo B.

La lectura del trabajo anterior, le resultó inspirador a Mario Aller, profesor que usando la misma herramienta y la misma orientación de “gramática narrativa” generó cartografías de mitos, como el de Hércules y los bueyes de Gerión.

Conocer esta práctica nos puede invitar a abrir la mente y la imaginación para reconocer y explotar nuevas formas de contar. Las posibilidades de aplicación parecen amplias para muchos campos de conocimiento. ¿Qué tal invitar a nuestros alumnos a contar sus propias historias de vida o las de otros que son parte de su localidad? ¿crear esquemas narrativos propios de forma personal o junto con otros? ¿recobrar y situar geográficamente sucesos históricos? ¿generar un paseo literario según la procedencia de algunos autores? ¿contar acerca de lo que han aprendido en una experiencia o curso particular?

Podemos cuestionarnos sobre qué valor educativo tienen este tipo de prácticas. El siguiente fragmento, puede ofrecernos algunas posibles respuestas.


“La creación de historias digitales despierta habilidades y talentos (en arte, producción mediática, narrativa oral y desarrollo de proyectos, entre otros) que pueden permanecer dormidos en los estudiantes o aprovecharse en la escuela, en el trabajo y en la expresión personal. Además, las historias digitales desarrollan una variedad de alfabetismos digitales, orales y escritos de manera integrada. Estas técnicas aprovechan las ventajas no solo de que los estudiantes se sienten cómodos con las narrativas sino atraídos por los componentes digitales…

Mediante la creación de narrativas, los estudiantes desarrollan el poder de tener su propia voz y se convierten en héroes de sus propias historias de aprendizaje. Y lo más importante, la narrativa digital ayuda a los estudiantes a convertirse en participantes activos en lugar de consumidores pasivos en una sociedad saturada por los medios” (Ohler, 2006)

__________

La cita se tomó del artículo escrito por Jasón Ohler y publicado originalmente en la Revista «Educational Leadership», enero de 2006. http://www.jasonohler.com/pdfs/digitalStorytellingArticle1-2006.php

el cual fue traducido y publicado en EDUTEKA en Noviembre 25 de 2006. Última modificación de este documento: Noviembre 25 de 2006. [fecha última visita: 25 marzo 2012] http://www.eduteka.org/NarracionesDigitales.php

Share

Aprender matemáticas con recursos digitales

Share

El proceso de aprender matemáticas a muchas personas nos resulta complejo y es bien sabido que en nuestro sistema nacional de educación es una de las áreas con menor índice de acreditación; lo bueno es que existen grupos de personas que disfrutan de esta ciencia y que están dispuestos a poner al alcance de todas las personas, los recursos que les faciliten los aprendizajes. Ésta es la situación de la práctica docente que quiero comentar.

La experiencia es el blog Maty y sus mateaventuras que echa mano de dibujos y narraciones para introducir a niños y adolescentes en el mundo de la matemática, de su lógica, de sus leyes y temáticas. Este blog fue iniciado en mayo del 2011 y ya ha ganado dos premios: Bitácoras 2011 (categoría Educación) y 20Blogs en 2012.

Resulta interesantes las aventuras que viven Maty, Sal, Ven y su perro Gauss, a través de las que las autoras (la doctora en Matemáticas Clara Grima Ruiz y la diseñadora Raquel García Ulldemolins) introducen la disciplina, planeando problemas matemáticos a través del juego, para explicar cosas que suceden en los entornos reales y cuestiones curiosas con los números, o como ellas mismas lo dicen: no solo para contar curiosidades de los matemáticas en general, y de los números en particular, sino que también … acertijos, juegos y hasta problemas para resolver. La idea es transmitir a los más jóvenes y, ¿por qué no?, a los menos jóvenes, la importancia y la belleza de las Matemáticas a través de historias sencillas y, a ser posible, divertidas.

El blog contiene muchos comentarios de niños y docentes que muestran una gran aceptación al proyecto, y no es para menos, pues el blog promueve el aprendizaje de esta ciencia de forma atractiva, pues echa mano de historietas que tienen un excelente diseño gráfico y usan lenguaje cotidiano. Además, desde el punto de vista educativo es un diseño centrado en el estudiante y está usando el aprendizaje situado, ya que las situaciones de aprendizaje que se ofrecen, presentan problemáticas ubicadas en los intereses y experiencias cotidianas, de la realidad, de un niño o joven actual.

Es importante valorar la visión que tienen las autoras de llevar las matemáticas a cualquier persona de habla hispana, que buscan apoyar el aprendizaje de todo aquel que lo desee, por lo que ponen dichos recursos de forma accesibles para cualquiera.

Podríamos pensar que para un profesor universitario esta práctica le aporta poco pues es para niños y jovencitos, sin embargo, si tomamos la esencia de la propuesta educativa, podríamos transferirla: ¿Qué tipo de problemáticas solucionar a través de lo que enseñamos?, ¿cuáles son los intereses de nuestros estudiantes?, ¿cómo planear situaciones de aprendizaje que utilicen los aspectos lúdicos?

Te invitamos para que, además de visitar este sitio referido y analizar lo que puedes tomar de él, reflexiones sobre la postura de las autoras sobre que el conocimiento es un valor universal que debe estar al alcance de todos, y te plantees propuestas acerca de lo que deseas ofrecer al mundo sobre tu área de conocimiento y cómo lo harías; esto es, cómo te sumarías a este grupo de docentes que abren sus saberes y experiencias al mundo.

Compártenos tus reflexiones, opiniones y proyectos, nos dará gusto leerte.

_____________________________________________________

Página del blog Mateaventuras: http://pequenoldn.librodenotas.com/matiaventuras/

Sitio de premio 20blogs 2012: http://lablogoteca.20minutos.es/premios-20blogs/

Sitio premio Bitácoras 2011: http://blogs.lainformacion.com/premiosbitacoras/2011/11/13/ganadores-de-los-premios-bitacoras-2011/

Página de la autora, Doctora en Matemáticas y Catedrática de Escuela Universitaria del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla: http://ma1.eii.us.es/Miembros/grima/XSLT.asp?xml=grima.xml&xsl=profesores.xsl

Share

TED y TEDx las coordenadas

Share

Creemos apasionadamente en el poder de las ideas para cambiar actitudes, vidas y eventualmente, al mundo. …de la misión de TED

Podría decir que de todos es conocido el sistema de charlas de TED. Es muy probalbe que alguna vez hayamos visto, usado e incluso puesto a circular alguno de sus videos. Para mí, que no creo en los procesos educativos que se basan meramente en charlas y exposiciones de los maestros, y que de tanto no creer he expulsado de mi clase toda exposición, los TEDTalks me invitan a volverle a dar su lugar a la exposición en los procesos educativos. Pero a su modo: a través de personas brillantes en su tema y elocuentes, que en una cápsula de máximo 18 minutos nos sueltan una idea, nos comparten un pedazo de su saber, preguntas, inquietudes o creaciones, y desde ahí, nos invitan a pensar, a actuar.

TED es un sistema de conferencias independiente (Sapling Foundation) originario del Valle del Silicio que desde 1984 ha buscado la difusión de ideas originalmente sobre tres temas que dan lugar a su nombre: Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Desde el 2006 las charlas se vienen ofreciendo online (bajo una licencia Creative Commons) y hoy día abordan un amplio rango de temas relacionados con la ciencia y la cultura. Desde la primera charla online del 2006, en donde Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad, TEDTalks nos ofrecer alrededor de 1100 charlas en su sitio.

Para buscar en TEDTalks el sistema nos ofrece hacerlo por tamaño (3, 6, 9, 12 y 18 minutos), por idioma de subtítulo, por tema, por fecha de registro, por popularidad, por cualidad valorada por los usuarios (persuasiva, ingeniosa, inspiradora, bella…). También podemos buscar por etiqueta o ver la lista rápida de las charlas. Además podemos acceder directamente a las charlas que tienen subtítulos en español, aunque cabe decir que el español es una de las lenguas que tienen más de 1000 charlas subtituladas, por lo que la probabilidad de que la charla que nos interese esté subtitulada es muy alta.

Buscando ampliar el concepto y el alcanza de su misión, TED lanza en 2009 un programa para promover e incentivar la realización de eventos locales, organizados con independencia de TED, pero bajo una guía común. Esto se llamaTEDxTEDx reúne a la fecha más de 12mil videos de charlas pertenecientes a conferencias organizadas en más de 120 países –¡México incluido!– y 30 idiomas diferentes, habiendo unas 600 charlas en español.

Creo que vale la pena explorar esta estampida de ideas, dejarnos interpelar e invitar a otros, y a nuestros alumnos, a hacerlo. Más allá de ser usuarios de los productos, de nuevo me gustaría invitarlos a ser creadores. Con TED los invito a tres cosas:

  • A proponer y llevar a cabo TEDx localmente. En nuestras universidades, escuelas, ciudades ¡hay ideas poderosas que pueden abrirse al mundo a través de este programa!
  • Si somos fuertes en idiomas, a formar parte del voluntariado del servicio de subtitulado, para de esta manera aportar un granito de arena a la creación de una Internet más plural.
  • A registrarse en TED, e invitar a sus alumnos a hacerlo, y así sumarse a la comunidad y participar en las charlas, comentando, calificando, catalogando el material (el idioma de la comunidad y sus charlas es el inglés).

Para cerrar, hoy que iniciamos marzo, mes en el que celbramos a la mujer, me gustaría dejarles un poderoso TEDTalk de Suheir Hammad muy significativo en el entorno en el que vivimos hoy día:

Poemas de guerra, de paz, de mujeres, de poder

——
Sitio oficial de TED
http://www.ted.com/
Registrarse en TED: http://www.ted.com/users/new

TEDTalks
http://www.ted.com/talks

Charlas traducidas al Español: http://www.ted.com/translate/languages/es
TEDTalks en Youtube: http://www.youtube.com/profile?user=TEDtalksDirector
TEDTalks en iTunes: http://itunes.apple.com/us/podcast/tedtalks-video/id160892972
TEDTalks en Facebook: http://www.facebook.com/TED
RSS para TEDTalks: http://feeds.feedburner.com/tedtalks_video
Para seguir: @TEDNews o @TEDTalks

TEDx
http://tedxtalks.ted.com/

Organización de un TEDx: http://www.ted.com/pages/organize_tedx_event
TEDx mexicanos: http://tedxtalks.ted.com/browse/talks-by-country/mexico
TEDx en español: http://tedxtalks.ted.com/browse/talks-by-language/spanish
TEDx eventos próximos: http://www.ted.com/tedx
En la agenda próxima de TEDx México para este año vemos que nuestra hermana, la Ibero León tiene un evento el 26 de abril 2012.

TED Open Translation Project: http://www.ted.com/OpenTranslationProject

Share

Una experiencia de aprendizaje cooperativo en línea

Share

El pasado diciembre se celebró en la Universidad de Málaga el II Congreso Internacional sobre Uso y Buenas Prácticas con TIC. En una de las mesas de trabajo José Luis Serrano y Víctor González, profesores de la Universidad de Murcia, compartieron una práctica online en torno a la metodología del trabajo cooperativo.
Me gustaría empezar rescatando de su texto algo que muchas veces damos por sentado cuando ponemos a nuestros alumnos a trabajar juntos: “El trabajo cooperativo no se organiza espontáneamente, sino que conlleva protocolos de actuación que son responsabilidad del profesor o profesora y otros que corresponden al grupo de aprendizaje cooperativo.” Esto es, hay que poner las condiciones para que los alumnos aprendan a trabajar de esta manera, dicen:

Los objetivos de la actividad, la definición y las exigencias de las tareas, los criterios y el establecimiento de los grupos, el modo de evaluación de las competencias seleccionadas, hay que planificarlos, explicarlos a los estudiantes y reflexionar sobre los resultados.

En la práctica que comparten fueron cuidadosos en estudiar a sus alumnos para establecer grupos de trabajo que fueran heterogéneos. Para la tarea, parten de una conceptualización muy simple de este andamiaje que declaran deben proporcionar a los alumnos: Les presentan la tarea y la herramienta (Webquest) y, luego con la intención de “asegurarnos de que el trabajo cooperativo se realizase”, les dividen la tarea en actividades concretas, donde cada integrante es responsable de realizar una parte y el trabajo requiere todas las partes.
Aunque desde mi experiencia, este andamiaje podría aún enriquecerse (es muy parecido a lo que los alumnos ya hacen solos: dividirse la tarea entre ellos, haciendo cada uno una parte), lo más interesante del documento es la parte en la que recuperan la opinión de los alumnos respecto del tarea. José Luis Serrano y Víctor González declaran que para sus alumnos la metodología de trabajo cooperativo les gusta más que el trabajo individual:

El trabajo cooperativo, generalmente, provoca debate, y es interesante conocer diversos puntos de vista.
Es posible enriquecerse con las aportaciones de los compañeros y la tarea es más completa, dado que cada uno aporta un punto de vista y se analiza una mayor cantidad de información a nuestro alcance.
Podemos aprender unos de otros. Siempre pueden surgir ideas que uno solo no puede sacar.
Es necesario para el futuro laboral.

Esas expresiones de los alumnos me parecen muy interesantes, porque nos muestran lo que los alumnos valoran de este tipo de actividades.
Más allá de la valoración del trabajo cooperativo, los autores también nos cuentan que sus alumnos habían tenido anteriormente oportunidades de trabajo cooperativo, pero nunca en un curso virtual, por lo que también hay reflexiones al respecto. Los alumnos se centran en las problemáticas: por ejemplo, la complicación de la búsqueda de un horario común para trabajar, los problemas técnicos, e incluso hablan de que hay menos productividad que en el trabajo cooperativo presencial. Al respecto los autores rescatan como “una de las conclusiones más relevantes de nuestro estudio” el que “los alumnos participantes consideran que trabajar cooperativamente en red implica un mayor esfuerzo durante el proceso no viéndose reflejado en el producto final, aunque consideran más valiosos estos aprendizajes que los proporcionados por otras metodologías.”
Aprender a estudiar y a organizarse para tareas cooperativas de manera virtual no es sencillo para nuestros alumnos. Yo lo he vivido en carne propia. Creo que, así como estos autores rescatan la importancia de poner condiciones para que los alumnos puedan trabajar colaborativamente, los profesores virtuales también tenemos que generar estrategias y andamiajes para acompañar a nuestros alumnos a aprender a trabajar juntos de manera virtual. ¿Alguien tiene experiencias sobre esto último que nos pueda compartir?

—-
Serrano Sánchez, José Luis y González Calatayud, Víctor (2011). “Aprendiendo cooperativamente: una experiencia educativa en red”. Presentado en II Congreso Internacional Sobre Usos y Buenas Prácticas con TIC, Málaga. [fecha última visita: 30 enero 2011] http://es.scribd.com/doc/77003563/Aprendiendo-cooperativamente-una-experiencia-educativa-en-red
Les sugerimos ver el documento en pantalla completa.

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE USOS Y BUENAS PRÁCTICAS CON TIC
Málaga, diciembre 2011
http://congresotic.uma.es/

El congreso no ofrece en línea los textos de las ponencias y mesas (al menos no por lo pronto), por lo que agradecemos especialmente a José Luis Serrano Sánchez y Víctor González Calatayud, por publicar lo que compartieron y ayudar al desarrollo del conocimiento abierto.

Share

Crea atractivos videos con Animoto

Share

Distintas herramientas nos ofrece la Web 2.0 para crear información de manera atractiva, a través de imágenes, fotografías y videos sobre temáticas distintas. También es posible compartir esto con amistades, familiares, conocidos, estudiantes y profesores a través de internet. En esta ocasión les presento una herramienta de internet para crear videos a partir de imágenes o fotografías de manera sencilla: Animoto.

Esta página web facilita la producción de un video a partir de fondos y efectos prediseñados a elegir. En pocos pasos es posible añadir imágenes, fotografías, videos y algunas escenas con texto, organizar la secuencia de las imágenes, inclusive elegir el fondo musical y cargar alguna canción o MP3. El video final es una presentación audiovisual personalizada, lista para compartirla a través de un enlace, objeto o en las redes sociales.

En el ámbito de la formación universitaria este podría ser un recurso potente para intencionar la reflexión en los estudiantes, al ser punto de partida para explorar ideas previas a través del lenguaje audiovisual.

Por ejemplo al preguntar: ¿Cuáles son los datos principales, preguntas centrales ante un tema? ¿Qué más “dicen” las imágenes presentadas? ¿Cuál es nuestra experiencia alrededor de esta temática?

También ayudaría a ubicar las distintas problemáticas del curso con información de contexto, al dar elementos para una aproximación más situada para el aprendizaje.

Como profesores podemos aprovechar esta herramienta para crear materiales de introducción o sensibilización sobre distintas temáticas. Así también este es un recurso para que los estudiantes creen videos como parte de algunas situaciones de aprendizaje,  por ejemplo:

– Realizar una presentación de ellos mismos ante el grupo, al elegir algunas fotografías y música para la creación de su video sobre sí mismos. Se puede compartir en un foro café en Moodle.
– Explicitar su postura o reflexión sobre alguna problemática abordada en el curso.
– Acompañar la exposición de trabajos con este recurso atractivo, por ejemplo para acompañar alguna presentación oral.
– Crear una narración de un viaje, visita, proceso, una galería fotográfica de trabajos.
– Crear un banco de los mejores videos semestre a semestre o intencionar la difusión de los más llamativos en internet.

Resulta clave en el proceso de crear estos videos buscar con creatividad dotar de significado y sello personal al integrar imágenes, fotografías, video, texto y audio que conforme un mensaje; brevedad, pues sólo disponemos de 30 o 60 segundos para comunicar (“menos es más”); buscar la coherencia entre los elementos del video y su mensaje, además con el propósito de la actividad. También vale advertir que finalmente el video nos presenta un mensaje, la visión que construye el autor a partir de una selección de elementos, ante la que habrá que analizar o revisar los supuestos de fondo o las perspectivas que privilegia, más allá del medio utilizado.

¡Prueba este atractivo recurso y compártenos tu experiencia!

_______________________________________________________

Página de Animoto
http://animoto.com/

Para acceder a Animoto es necesario registrarse y elegir la modalidad gratuita para crear videos de 30 segundos de duración. Animoto Education ofrece una cuenta especial para el sector educativo que permite crear videos de 60 segundos, con la posibilidad de que los estudiantes (50) también tengan esta facilidad, a partir de un código común. En la siguiente página también se ofrecen algunos videos a manera de ejemplo (en inglés).
http://animoto.com/education

Más sobre registrarse para Animoto Educacion:
http://blogs.voznatura.es/blogmaestrovnat/blog/2010/03/09/animoto-gratis-para-educacion/

Ayudas sencillas para la creación de videos en Animoto:
http://www.youtube.com/watch?v=5XQt81tgvdY

Estos son otros tutoriales con la anterior interface de Animoto, pero igual de útiles:
http://www.slideshare.net/verarex/tutorial-de-animoto
http://es.scribd.com/doc/47747761/Tutorial-Animoto
http://www.youtube.com/watch?v=_rfuu3RDPrc&feature=player_embedded#!

Share

Competencias docentes y TIC

Share

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:EN-US;}

Después de un receso, retomamos nuestras publicaciones no sin antes desearles un excelente 2012.

____________

Hoy no se discute que la globalización y la modernización están creando un mundo cada vez más diverso e interconectado, que nos impulsa a desarrollar nuevas competencias. Me gusta como Tiscar (2011) reconociendo estos cambios, resalta la necesidad de cambiar la educación al escribir:

“En el marco de la Sociedad Red, caracterizada por un entorno de abundancia de información, de numerosas oportunidades para la interacción social y del aumento de dispositivos personales para la producción del conocimiento, se hace cada vez más difícil mantener los mismos sistemas formales de enseñanza estandarizada que fueros diseñados para un contexto sociohistórico propio de la industrialización”

Tenemos claro que los profesores no somos los únicos que enseñamos y el aula no es el único espacio privilegiado para el aprendizaje. Nos vemos sacudidos y haciéndonos muchas preguntas, entre ellas: ¿qué necesito aprender hoy para poder hacer frente y aprovechar lo que las TIC posibilitan?

Hay personas y colectivos que han venido construyendo respuestas. Revisarlas nos puede ofrecer un rumbo para discernir y orientar nuestros esfuerzos de desarrollo docente. A modo de ejemplo, menciono aquí de manera muy general el esquema que proponen los “Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes” que les invito a revisar (el documento lo desarrolla con mucho detalle)

A) Nociones básicas de TIC, que permitan al profesor seleccionar y utilizar métodos educativos apropiados, juegos, contenidos etc. para complementar objetivos curriculares, gestionar datos de la clase y apoyar el propio desarrollo profesional.
B) Profundización del conocimiento, que permita al docente gestionar información, estructurar tareas relativas a problemas e integrar software y aplicaciones específicas para ciertas materias así como utilizar recursos de la Red para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a información, comunicarse con expertos para resolver problemas, supervisar proyectos y para contribuir a su propio desarrollo profesional.
C) Generación de conocimiento, que permita diseñar recursos y ambientes de aprendizaje utilizando TIC, apoyar la generación de conocimiento y habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes, apoyar para el aprendizaje reflexivo; crear comunidades de conocimiento para estudiantes y colegas, crear e implementar una visión de la institución educativa como comunidad basada en la innovación y en el aprendizaje permanente enriquecidos con las TIC.

Por otra parte, estudiosos de la Sociedad-Red han resaltado la importancia de la competencia docente para diseñar estrategias que incorporen la cultura digital alrededor de ‘lo abierto’. Tiscar (2011) nos habla de que profesores y alumnos tomemos:

“la red como el nuevo ágora global de encuentro, discusión y participación en abierto”. Y expone: “capacitarles, acompañarles y visibilizarles en el desempeño de prácticas digitales debe ser uno de los objetivos principales de toda escuela del siglo XXI. Esto necesita de un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación), pero sobre todo de un ejercicio colectivo de los valores que componen la cultura digital, como son compartir información en abierto, reconocer los méritos del otro respetando sus contribuciones, aportar nuevas ideas a la inteligencia colectiva, participar en proyectos colaborativos, construir inteligencias digitales profesionales y ejercer un derecho a la comunicación responsable”

La transformación que apunta no se queda en el desarrollo en una serie de destrezas técnicas (que también se incluyen) sino de participar de una nueva cultura. Las formas de participación y colaboración habrá que irlas descubriendo, por lo pronto, tenemos una provocación de usar los medios digitales y la Red para conectarnos con otros, conversar experimentar. Esta práctica seguramente nos facilitará luego el imaginar caminos para invitar y a acompañar a nuestros alumnos a hacer lo mismo.

_________

UNESCO (2008) “Estándares de competencia en TIC para docentes” Disponible en formato digital en: http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php [última visita:13 enero de 2012] Traducido por: Fundación Gabriel Piedrahita

El trabajo tiene licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike, que nos permite su uso libre siempre y cuando no sea comercial, y nos exige mantener la misma licencia si generamos productos derivados o que lo incluyan.

Documento en inglés descargable en: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx

Lara, Tiscar (2011) “Cultura Digital. Cómo reinventar la educación superior desde lo abierto”. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación.España Jul/Sep 2011, revista num. 88
Disponible en formato digital en:
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/REVISTA/Dossier/DetalleArtculoTELOS_88TELOS_DOSSIERPV4/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2011072809180001&activo=6.do [última visita:13 enero de 2012]

Share