Los jóvenes y su agencia virtual

Share

Cabe destacar y poner como foco de atención que gran parte de los estudios que tienen a los jóvenes como usuarios de la red Internet y tecnologías en general han sido realizados desde posturas médicas o psicológicas, empleando un discurso que impide que se escuche la voz de los jóvenes al ser tratados más como ‘objetos’ que como ‘sujetos’ de estudio (Ortiz, 2012).

 A partir de esa llamada de atención Ismael Torres Maestro rescata la idea de escuchar la voz de los jóvenes y su relación con la red, y nos comparte -en Las plataformas virtuales para el postdesarrollo de los jóvenes Y– datos empíricos en torno a la agencia de los jóvenes en su relación con la red.

Con observación participante y entrevistas a profundidad, Torres Maestro rescata desde la voz de los jóvenes del Proyecto Y (colectivo virtual de jóvenes “con inventiva y ganas de crear”) lo que les significa enredarse virtualmente:

  • Las redes sociales (Facebook especialmente, pero también otras, como Youtube) les ha permitido activar su agencia al hacerse visibles al exterior, autodefinirse y convocar a quienes congenien con su autodefinición.
  • También les ha permitido encontrar canales para la expresión, la creación, la integración y el fortalecimiento de una red colectiva que trasciende lo local.
  • Es posible llevar a cabo una hermandad virtual donde las relaciones interpersonales se establecen no mediante ‘vivir juntos’, sino a través de sus acciones, productos, juegos, etc.
  • Van desarrollando un proceso de identidad compartida, que se activa cuando comparten sus productos y reciben eco, así como cuando postulan y generan sentido compartido para sus acciones y modos de vivir y proceder.
  • Los ayuda a denunciar hechos concretos que perciben injustos en un modo “nosotros” (los jóvenes) que se enfrenta a un “ellos” de manera solidaria y colectiva.
  • La posibilidad de consolidar una la red colectiva es muy relevante para ellos porque encuentran que carecen de espacios de expresión cultural juvenil alternativos.
  • Publicar sus productos lo encuentran también importante para mejorar su formación (expresión artística en este caso), ya que manifiestan falta de apoyo y estigmatización social cotidiana de los adultos (que consideran que pierden el tiempo enfrente de la máquina), y el tener un espacio para publicar les permite practicar y practicar y recibir eco.

Torres Maestro invita en su artículo a no satanizar ni estigmatizar el uso que los jóvenes hacen de los recursos tecnológicos, la internet y las redes sociales per se y nos invita a acercarnos a estas muy interesantes formas de activar su capacidad de agencia, de denunciar o expresar agravios, de gestionar espacios alternativos, espacios de ellos, de crear, compartir y aprender de ello, en fin de desarrollar referencias culturales de identidad compartida.

En el contexto de nuestra labor educativa, me gustaría rescatar de la propuesta de Torres Maestro de reconocer a la juventud capaz de autogestionarse colectivamente, capaz de elegir formas de practicar y aprender que tienen sentido desde lo colectivo, lo afectivo y su identidad compartida. ¿Qué se nos ocurre que podemos hacer con ello?

Los invito a leer el texto completo para escuchar directamente la voz de los jóvenes. Además, el número de la revista está dedicado a ellos, los “jóvenes y tecnología: nuevas formas de socialización”.

————-

Ismael Torres Maestro (2010). Las plataformas virtuales para el postdesarrollo de los jóvenes Y. En PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Año 3. No. 4  Fecha última visita 24 abril, 2013. [http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/198 ]

 

Revista PAAKAT: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat

No 4 (3): Jóvenes y tecnología: nuevas formas de socialización

En pocos años los medios de comunicación como Internet, han venido a transformar la forma en que millones de personas trabajan, socializan y se divierten. Sin embargo, en ninguna población ha tenido más impacto que en el de los jóvenes, ellos han sido la punta de lanza del cambio entre sociedad de la información y sociedad móvil.

Año 3. No. 4. octubre 2012 – marzo de 2013.  / ISSN: 2007-3607 / Número publicado el 10 de abril de 2013

 

Share

Mediateca, mapa de recursos para aprender en red

Share

Aprender sobre las posibilidades de la Web 2.0, internet y la red para el propio aprendizaje y la práctica educativa requiere la inmersión en estos entornos, a través de artefactos para comunicarse, buscar, organizar y producir información; experimentar, participar, crear identidad, reflexionar y encontrar sentido personal y grupal a estos ambientes.

Ante estas inquietudes y otros supuestos del “aprendizaje en red”, el Proyecto Educación y Tecnologías de ITESO ha creado una “Mediateca”, espacio en línea y en construcción que ofrece acceso a recursos, herramientas, artefactos de internet, a partir de un esquema organizador. Este esquema incluye las siguientes secciones o procesos que consideramos están implicados en el aprender en red:

  • Buscar información. Presenta algunos buscadores, bancos de información de distinto tipo y páginas que ofrecen acceso a recursos didácticos o a materiales sobre educación y tecnologías.
  • Organizar la información. Un grupo de herramientas para recuperar, categorizar, ordenar o presentar de alguna forma las páginas e información útil que encontramos en la web.
  • Almacenar, documentos en la nube y aprovechar ventajas como la ubicuidad, sincronización entre distintos dispositivos (PC, Laptop, móviles) y compartir con otros.
  • Producir y procesar. Crear materiales multimedia o visuales para contenidos, información propia así como analizar datos obtenidos de la web.
  • Comunicarse, difundir y conversar, a través de redes sociales, espacios de publicación como blogs, herramientas sincrónicas y asincrónicas.

 

La iniciativa forma parte del proyecto de formación de docentes y surgió de nuestro interés por facilitar la identificación y el aprendizaje de distintos recursos digitales y en línea al destacar el para qué; por esto cada rubro incluye objetos y herramientas con su breve descripción y enlaces a tutoriales, productos, ejemplos o información sobre su uso en el ámbito educativo.

¿Qué aprendizajes implicó la creación de la Mediateca?
Elegir y diseñar el medio, organizar a partir de un primer insumo, las categorías que destacan la función para el aprendizaje que se ve facilitada, aunque una herramienta puede facilitar varias (por ejemplo Diigo resulta especialmente valiosa por la marcación de información en grupo, a la vez que es personal, red social, medio para difundir y conversar). Luego seleccionar enlaces adecuados: tutoriales de preferencia en español, ejemplos de uso ante la diversidad en internet y otras ayudas que destacaran el “para qué sirve”, sus posibilidades para “crear objetos” y pensarlos distinto a partir de esta elaboración y del aporte de otros.

Un ingrediente clave para la Mediateca fue el aporte colaborativo de miradas pluridisciplinares de quienes nos involucramos en su producción. Crear y mantener un recurso así nos invita a la creatividad, al trabajo en equipo, la documentación, indagación y organización de los hallazgos, la producción de materiales propios y ampliar la mirada sobre las posibilidades de la red.

¿Qué queremos para ella en el futuro?
Para el presente y para tiempos venideros: que se use, que resulte valiosa para los profesores y su proceso de inmersión en este “mundo digital”, es decir, que encuentren recursos útiles para su propio aprendizaje y para facilitar el de los estudiantes en y con la red.

Sabemos que esto implica su difusión, actualización y construcción constante, la inclusión de más categorías y artefactos. Deseamos alimentarla de productos propios y casos reales en el ámbito educativo como ejemplos de uso en ITESO, en el aula, en la virtualidad. También queremos analizar este material: la historia de las prácticas y herramientas, sus usos educativos e implicaciones para el aprendizaje y así descubrir pistas, preguntas, caminos posibles de exploración.

La mediateca es un mapa de artefactos de la red para aprender, es una ayuda, una propuesta abierta, en elaboración. Para el equipo representa un aporte para la comunidad ITESO, para AUSJAL y para quien este acercamiento pueda servirle en su búsqueda-encuentro del cruce aprendizaje, red y tecnologías. Hacemos una atenta invitación al lector a enviar sus aportes: comentarios, puntos de vista, referencia de herramientas, ejemplos y casos de uso, experiencias para aprender. ¡Los invitamos a explorarla, aprovechar sus recursos y a colaborar en su construcción!

Redactó Lorelí Padilla con el aporte del Eje de Formación del Proyecto ETIC:
Liliana García, Paco Morfín, Refugio Coronado, Hattie Ortega, Pilar Morales y Equipo Asesoría ETIC.

_________________________________________
Mediateca
https://sites.google.com/site/mdaprendered/home

Referencias principales de la Mediteca:
– Couros, Alec, “Tools for research”, en “Open Thinking Wiki”, disponible en: http://couros.wikispaces.com/researchtools 
– SCOPEO (2009). “Formación Web 2.0”, Monográfico SCOPEO, nº 1, en: http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf

Correos para recibir aportes y comentarios:
aprendered @ iteso.mx y/o asesoriaetic @ iteso.mx

Share

Nuestros alumnos, habitantes de la Red

Share

¿Cuáles herramientas digitales usa mi estudiante? ¿Para qué las utiliza? ¿Qué le dice esto a mi docencia?
Estas son algunas de las preguntas que se hicieron profesores que participan en el curso “enRedarse para aprender” en Abril del 2012 en el ITESO, quienes querían conocer los usos que hacen de la red-Internet sus alumnos para darse una idea de lo que pueden imaginar para sus prácticas educativas.
19 de los profesores participantes convocaron a sus alumnos a contestar una encuesta en línea. La respondieron 332. Si bien no pueden afirmar que sea una muestra representativa, sí reconocen que la encuesta ha servido para lo que se propusieron. Los resultados muestran lo siguiente:

Los alumnos afirman que Internet es un lugar donde aprenden cosas que valen la pena. Sólo cuatro opinaron lo contrario. Es pues, un lugar valorado para este propósito y en el que prácticamente todos viven alguna parte de sus vidas, como ejemplo, el 42.8% dedica entre 2 y 4 horas de su día conectado a internet, y más del 13.1% lo está entre 4 y 6 horas.

Los alumnos acceden hoy a Internet principalmente a través de dispositivos móviles: laptop (100%) y celular (68.7%)
Casi todos los alumnos buscan a través de Google (97.2%) también recurren a Wikipedia (45.8%) y, desde ahí, localizan blogs (36.1%), videos (34.3%), revistas (22%), redes sociales (12%) y algunos otros sitios como la biblioteca de la Universidad. Por estas vías satisfacen sus necesidades de información para sus clases.

Los formatos en los que les gusta más encontrarse la información en Internet son sobre todo texto (81.3%) y páginas de internet (59%), se inclinan luego por imágenes (44.2%) y gráficos interactivos (41.2%), en menor medida por blogs o conversando con otras personas (23%) Esto podría sorprender a quienes han afirmado que el texto es algo que los jóvenes desprecian.

El 44% de los encuestados juegan en Internet, lo que nos dice que es también un lugar común de esparcimiento entre los jóvenes.
Facebook (94.8%) y Twitter (37.3%) son las dos redes sociales en donde podemos encontrar a nuestros alumnos. Las usan sobre todo para estar en contacto con sus amigos (94%) pero también para mantenerse informados (66.9%).

Qué hacen en Internet, en qué consiste la vida de los alumnos ahí. Lo que más hacen en Internet es conversar en tiempo real (84.3%) y compartir fotografías, información, espacio con otros amigos (Dropbox, GoogleDocs, etc.) También se suscriben a alguna publicación (35.5%), participan en algún movimiento o grupo social en la Red (35.2%). En menor medida bloggen (10.5%), suben videos (22%) u otro tipo de producciones (18%) o marcan información utilizando algún marcador social (5%).

Entre los sitios que les gustan están: Facebook, Google, YouTube, Twitter, Cuevana, Wikipedia, Moodle, Dropbox, Skype.

Los alumnos recomiendan a los profesores que usen un conjunto de herramientas como: blogs, grupos en Facebok, Twitter, aplicaciones de Google, Moodle. Sugieren que usen videos o produzcan propios, que generen grupos en la red y realicen actividades para actualizar y relacionar con las clases.

Estos datos nos dan a conocer algunas de sus prácticas, preferencias y expectativas de nuestros alumnos. Me gustaría que fueran una oportunidad para preguntarnos sobre nuestras propias prácticas en la Red-Internet.

Sabemos ya que nuestros alumnos aprenden en internet ¿yo, profesor, lo hago? si no ¿sé cómo hacerlo? ¿qué puedo y quiero modificar en mi práctica educativa a partir de la invitación que me hacen los alumnos con estos datos? ¿qué prácticas, puedo imaginar con mis alumnos en-con la Red para una formación universitaria sólida y sobre todo, que les permita continuar aprendiendo a lo largo de su vida? ¿qué ventanas o retos reconozco por ejemplo, con relación al aprovechamiento de la tecnología móvil y las redes sociales en mis clases? ¿qué artefactos de la Red requiero conocer? ¿qué conexiones propias vale la pena compartirles a mis alumnos?

Morfín Otero, comparte la siguiente reflexión con los profesores del curso:
“…para podernos imaginar profesores en la red, el primer paso es estar en la red, el segundo participar en la red y el tercero aprender en la red, entonces ya podemos imaginar las formas de ser profesores… pero por otro lado estar en la red ya no es hoy cosa de otro planeta… estar en la red es ser y estar en este mundo con sentido. Se trata de habitar el mundo, y habitar el mundo implica hoy vivir la red y ser partícipe de esta cultura digital”
______________

Participaron en el diseño, aplicación y procesamiento de la encuesta:
Francisco Morfín Otero, Francisco Ayala Varela, Lorelí Padilla, Refugio Coronado, Hattie Ortega, Pilar Morales, Liliana García.

Presentación elaborada por Francisco Morfín Otero que muestra los principales resultados de la encuesta.
http://www.slideshare.net/fmorfin/la-encuesta-a-alumnos

Share

Dropbox; archivos compartidos

Share

Las tecnologías han traído beneficios pero también nos obligan a dedicarles tiempo para su administración. Un ejemplo típico es el manejo de archivos. Hace años los guardamos en un diskette y ahí tuvimos la información, para respaldarla usamos un segundo diskette. Con el tiempo, el número de archivos creció y nuestros problemas también. Recurrimos a todo tipo de recursos: memorias (USB), discos duros externos, copias en servidores de la institución; diversas estrategias para administrar, organizar, respaldar, compartir la información, en muchos casos con éxito limitado. Una propuesta de solución es el uso de espacios de almacenamiento en la Internet. La idea no es nueva, pero “Dropbox” lo hace de manera eficiente.dropbox

Almacenar en la red, pero también en mi máquina. Dropbox coloca los archivos en la Internet (en un espacio personal que nos asigna en su propio servidor) pero también lo hace en una carpeta de mi propia máquina. Cada vez que modifico un archivo en uno u otro espacio y estoy conectado -o me conecto más tarde a la Internet- Dropbox actualiza la información, es decir, mantiene una copia idéntica de mis archivos en ambos espacios. Incluso, si hago esto en más de una máquina (mi laptop y mi máquina de escritorio), la actualización se realiza en todos los equipos.

Usos y posibilidades.

  • Respaldar información. Tengo copia de mis archivos, si falla, por ejemplo, mi máquina personal, puedo recuperarlos desde mi otro equipo o desde la Internet.
  • Portabilidad. Aún si yo no traigo mi laptop conmigo, puedo acceder a mis archivos si uso una computadora conectada a Internet; entro a mi espacio personal en el sitio de Dropbox y bajo mis archivos.
  • Compartir. Las carpetas pueden ser compartidas con otras personas, de modo que todos vemos la misma información.
  • Trabajo colaborativo. Las carpetas no sólo se comparten, sino que la actualización es permanente entre todos los usuarios. Si la persona a quien compartí modifica algo en un documento, la siguiente vez que yo uso mi equipo y me conecto a Internet, los archivos son actualizados, esto nos permite trabajar sobre un mismo conjunto de documentos.  Obviamente, esto abre puertas a actividades de aprendizaje con este tipo de recursos y respalda también el trabajo colaborativo -equipos- en el marco del trabajo académico.
  • Representa pues, otra forma de trabajar y proteger mi información. Pruébelo. Por cierto, es gratis:

    http://www.dropbox.com

    Ahí encontrarás un video (ya está en español) con la explicación del servicio y ahí mismo una instrucción y liga para instalarlo. Tendrás que darte de alta ciertamente. ¡Suerte con la experiencia!

    Otra referencia interesante:

    http://www.media-lab.es/info/?p=1317

Share

Digitalización de textos e imágenes

Share

La digitalización de materiales es un proceso clave en los nuevos entornos en que trabajamos con nuestros alumnos.  Una analogía adecuada es visualizar la digitalización como hacer una fotocopia,  concepto y proceso son casi idénticos; sirva para ubicar el imaginario del docente al realizar esta tarea.   En la fotocopia, se coloca el documento a reproducir se aprieta un botón y ya está, se tiene la copia de la hoja en cuestión.  En el escáner (equipo para digitalizar), ocurre de manera similar, pero el resultado puede ser diverso, dependiendo de la configuración del software asociado al escáner. Reviso aspectos clave a decidir que ayudarán a obtener un resultado adecuado.

a) ¿Texto o imagen?
Un documento puede ser digitalizado como texto o como imagen. Como imagen obtenemos una fotografía del documento, se puede leer, pero no puedo, por ejemplo, seleccionar parte del texto y copiarlo a otro documento.  El archivo contiene “una foto” aunque ésta proyecte un texto.  Por tanto, si deseo manipular el texto, debo digitalizar bajo la opción de “reconocimiento de caracteres” (texto).

b) Tipo de archivo
Se puede digitalizar a diversos tipos de archivo. Los más usados son  PDF, RTF y JPG (el más común de formato de imágenes).  El PDF ( Portable Document Format) es un formato muy común, garantiza que con el software apropiado (Acrobat Reader, que se obtiene gratis en la red) cualquier persona lo puede ver.  El texto enriquecido (RTF, por sus siglas en inglés) es muy sencillo en características del texto, puede perder formato del texto original, pero es editable.  Los procesadores de texto más usuales permiten trabajar con archivos RTF.

Resolución (Tamaño o peso del archivo)
Debe considerar el tamaño del archivo en particular si éste circulará a través de la red. Si es muy grande dificultará su envío por correo o incrementará el tiempo para “bajarlo” desde algún sitio.

c) Un documento en color es más grande que uno en blanco y negro; evalúe si necesita color en su documento. Algunas compañías lo recomiendan para obtener mayor calidad, aunque en muchos casos el resultado es casi idéntico. Compare en todo caso los resultados.

d) La resolución (definición de calidad de impresión) se mide en PPP (puntos por pulgada o DPI sus siglas en inglés).  Los artículos, libros basados en texto, con algunas imágenes, no requieren alta calidad para leerse en forma adecuada.  Una resolución en 150 ó 300 ppp como máximo será suficiente.  Realice varias digitalizaciones y compare los resultados.

e) Resolución (en pantalla). Hay otra medida para medios digitales, para los monitores o televisores: el pixel.  Se habla de resolución en pantalla, las más comunes: 800 x 600 pixeles, 1024 x 768 y 1280 x 1024.  Hay también resoluciones más altas, piense en el medio en que se desplegará su documento y digitalice en un tamaño similar o cercano a éste. Recuerde además que un texto o imagen se pueden ampliar al tamaño deseado (haciendo zoom), si bien no debe ampliarse demasiado, pues deformará el documento, tanto en texto como en gráficos, se empiezan a notar los pixeles.

El proceso de digitalización no es largo, haga pruebas y revise los resultados, así estará más seguro de que el producto es adecuado para sus necesidades.

Share

La Generación Interactiva

Share

Los vemos utilizar el celular, los videojuegos, internet e incluso la televisión de manera distinta a nosotros, quienes no nacimos con estas tecnologías. Sabemos que sin duda se trata de una generación diferente.

Nuestra convivencia con ellos nos permite formarnos ideas en torno a cuáles son las tecnologías que más usan, cómo, para qué , sin embargo, encontrar respuestas a estas preguntas a través de un estudio formal a niños y adolescentes de México y otros países iberoamericanos resulta valioso. Más de 25 mil participaron a través de un cuestionario en línea en una investigación coordinada por Bringué y Sadaba.

La investigación se publica en el 2008 en el libro titulado: La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante las pantallas. El reporte nos habla de la capacidad de acceso y de pautas de consumo que hacen los niños (6-9 años) y adolescentes (10-18 años) que viven en el medio urbano de Argentina Brasil, Chile, Perú, Venezuela y México resaltando tendencias y diferencias entre los países. En el caso de México y Perú también se hacen apartados especiales sobre el contexto rural.

El reporte es extenso (337 páginas) pero permite una lectura ágil y selectiva, además incluye resúmenes ejecutivos por sección y conclusiones que hacen muy buena síntesis. Coloco aquí sólo unos pocos datos sobre México que llamaron mi atención, como una mínima muestra de su contenido:

“Los jóvenes mexicanos muestran una especial afinidad con las tecnologías más audiovisuales y lúdicas: su grado de posesión de las plataformas específicas de juego (consolas y videoconsolas) es el más elevado de la muestra, así como las cámaras de fotos y videos digitales. El aspecto lúdico parece premiar en la relación entre jóvenes y las tecnologías” [ p.99] Incluso prefieren el videojuego a la televisión. Si bien hay una diferencia en gustos según el género. [pg.151-152]
“México se caracteriza por una baja incidencia de los docentes en el uso y recomendación de Internet, según la percepción de los alumnos” [ p. 100].
“Los adolescentes mexicanos prefieren significativamente el celular (51%] frente a la red (32%)” [p.100] Además encabezamos “la lista de los países más precoces en cuanto a acceso a (celular): el 72% de los adolescentes declaran haber accedido a su primer celular a los 12 años” [p.100 ] Somos además “los primeros en la clasificación de creadores de contenidos a través del celular”[p.131], mientras que en el ámbito escolar somos uno de los que tenemos “mayor restricción en el uso del celular” [p.131]

Además, el libro en una de sus secciones, ofrece un panorama de la investigación mundial y local acerca de niños jóvenes y nuevas tecnologías. Refiere por ejemplo el siguiente hallazgo de un estudio mexicano: “Internet no sólo forma parte de la vida cotidiana de los usuarios, sino que ha conseguido generar un vínculo afectivo que aporta un sentido de pertenencia y de comunidad (…) y a la vez, de independencia” [p.280]

El estudio nos muestra hábitos y preferencias de los jóvenes que inician la universidad. En este sentido, nos ofrece insumos para responder ¿Qué caracteriza a los estudiantes que ingresan en términos de usos de tecnologías?, ¿Qué retos nos plantea el leer sus percepciones? Y yendo más allá ¿pueden, estos datos, darnos ideas para identificar oportunidades y necesidades de formación?
_________________________
BRINGUÉ, Xavier; SÁDABA, Charo (coord..) (2008). «La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante las pantallas». Ariel. España. Pg.337 ISBN 8408084542, 9788408084549

El libro es accesible en línea en:
http://www.generacionesinteractivas.org/?page_id=660

Las entidades colaboradoras en el mismo fueron: la universidad de Navarra, Educared y Telefónica Internacional, S.A.U.a través de Fundación Telefónica

Sitio del proyecto:
http://www.generacionesinteractivas.org/

Share