Blogs y aprendizaje

Share

Para el Ágora Iteso: Conversar y aprender en red me pidieron diera un microtaller sobre blogs y aprendizaje. En 20 minutos lo que haremos será explorar ideas, las que traigan los participantes, las que han recogido otros. Será como un hors d’œuvre, una entrada para paladear y abrir apetito. Para el que quiera seguirle al antipasti, organicé algunos recursos, que es lo que les compartimos hoy.

Anatomía de un blog (recursos para comprender el blog)

 

Blogs y aprendizaje: ejemplos y experiencias

En nuestro blog hemos reseñado tres experiencias:

 

Sitios que ofrecen recursos organizados en torno a blogs y aprendizaje

  • Los blogs educativos. Es un compendio amplio y completo producto de un proyecto de la Generalitat de Catalunya. Ofrece: qué es un blog, usos educativos de los blogs (artículos, presentaciones, mapas conceptuales, directorio de blogs educativos, rúbricas), ejemplos de diferentes usos, y luego recursos por áreas temáticas. También ofrece una sección técnica (gestores de blogs, tutoriales, recursos).
  • Blogs. Uso educativo. Más sencillo que el anterior (y menos amplio) ya que ofrece el contenido directamente accesible en la misma página, es un compendio de Lucía Álvarez que incluye también y sugerencias prácticas.

 

La parte herramental

 

¿Se animan a trabajar con blogs en tónica aprender en red?

¿Y a escribir el suyo? La mayoría de los recursos aquí citados ¡fueron creados por profesores! Los invitamos a experimentar y a compartir lo aprendido de manera pública y en la red.

blogs1blogs2

Share

¿Enseñanza o aprendizaje?

Share

Mucho se habla de que integrar las TIC al aula escolar implica necesariamente una revisión de los modelos educativos que empleamos los maestros y una oportunidad de caminar hacia un enfoque pedagógico centrado en el alumno, es decir en su aprendizaje más que en nuestra enseñanza.
Pero ¿qué significa eso? Significa plantearnos la práctica docente desde la pregunta ¿qué necesita hacer el alumno para aprender? Y poner nuestro foco en su actividad de aprendizaje, en lugar de tenerlo en nuestras actividades de enseñanza. Para esto tenemos que tener claro qué entendemos por aprendizaje.

Hernández Rojas y Díaz Barriga (2013) comparten en un artículo de la revista Sinéctica, su mirada psicoeducativa al aprendizaje, en donde explican las distintas posturas por las que ha pasado la Psicología, tratando de dar respuesta a la pregunta sobre cómo aprendemos.
Estos autores, hacen un breve recorrido por el  conductismo, el procesamiento de la información, el  cognitivismo y el constructivismo; hasta llegar a un siglo XXI donde surgen propuestas integracionistas, que conciben al aprendizaje como una construcción individual desde el reconocimiento de un contexto sociocultural.

 Esto se refleja en aulas en donde encontramos desde exámenes de opción múltiple y tareas con base en puntos extras, hasta cursos con fichas de trabajo personalizadas, uso de TIC enfocado en la transmisión de información, trabajo colaborativo en la solución de problemas… es decir, una gran diversidad de actividades que parten de la concepción que como docentes tenemos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es cierto que las TIC son herramientas con una enorme posibilidad de enriquecer los escenarios educativos escolares, pero también es cierto que esto depende del papel y uso que le damos en nuestras prácticas. ¿Aún considero que en mi clase tengo que proyectar información para que mis alumnos la transcriban y la memoricen? ¿O me parece más importante ofrecerles herramientas TIC para que organicen la nueva información, la compartan, la dialoguen, la enriquezcan? ¿Uso las TIC para enviar documentos y proyectar videos, o además de eso empleo wikis, e-folios, blogs?

¿Diseño mi práctica docente desde la enseñanza o desde el aprendizaje?

Te invito a leer este artículo: «Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos»,  creo que abona a la reflexión -que como docentes debemos hacer de manera permanente- sobre el aprendizaje y sobre el papel que las TIC deben tener dentro de nuestra práctica educativa. ¡Que los disfrutes!

Share

Bibliografía sobre Educación, TIC y Desarrollo

Share

Ismael Peña-López, profesor e investigador de la UOC, mantiene un muy amplio repositorio de recursos bibliográficos digitales en torno a la Sociedad de la Información, la brecha digital, la alfabetización digital, la educación, así como la economía digital, el gobierno electrónico entre otros temas relacionados con el desarrollo.

En:

http://ictlogy.net/bibliography/?lang=es

Encontramos un compendio de más de 2,300 recursos digitales en diferentes idiomas. La búsqueda avanzada nos permite buscar por diferentes campos (autor, editor, año, categoría, tipo de recurso, en el abstract, entre otros).

Para quienes se inician en el campo, puede ser de interés explorar este recurso desde sus categorías (que las presenta como nube o como lista).

Por ejemplo, en la categoría: Educación, encontramos hoy 296 referencias y ligas a artículos relacionados con temas como: creación de comunidades de aprendizaje, entornos personales de aprendizaje (EPA), competencias digitales, usos educativos de blogs, el profesor y la red, entre otros.

O en la categoría: e-Gobierno, encontramos hoy 161 referencias y ligas a artículos sobre nuevas tecnologías y participación ciudadana, tendencias de gobierno electrónico en América Latina, democracia digital, servicios públicos online, etc.

Otra manera de hacer una exploración es a través de colecciones o “bibliografías”, que es material elegido y organizado en torno a diferentes temáticas. Tiene un interés especial: las «bibliografías» son colecciones seleccionadas y breves en torno a la temática.

Por ejemplo, ofrece colecciones sobre El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza (selección de 26 recursos); El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red (selección de 22 recursos);  Breve introducción a las competencias digitales (12 recursos), incluso una con un nombre provocador: Estudiantes Digitales, Instituciones Analógicas, Profesores en Extinción (selección de 16 recursos).

Otros ejemplos de colecciones son: Voluntarios desde casa, la oficina o el tren; Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: El Papel del Gobierno o Hacia un Modelo Integral de la Economía Digital

Su repositorio es multilingüe, así como la página desde donde se accede. Y aunque sus categorías están todas en inglés y los títulos de sus colecciones o “bibliografías” en varios idiomas (catalán, inglés, español), todas las expresiones son sencillas y cercanas. Además ofrece en la esquina superior derecha la posibilidad de elegir idioma, o de traducir la página.

Te invitamos a acercarte a este recurso fantástico que Ismael Peña-López organiza para todos, en este modo de ser abiertos y compartir nuestro trabajo y productos.  Un modo red propio de la visión de desarrollo que él propone. ¿Te gusta el repositorio?, ¿Te ves a tí mismo organizando un repositorio público desde tus temáticas, compartiendo tu saber, organizándolo al mundo?

_____

Sobre Ismael Peña-López

http://ictlogy.net/sobre-mi/

Sus artículos y publicaciones dentro de su repositorio

http://ictlogy.net/bibliography/reports/contacts.php?idc=1&id_type_project=0&year_project=&groupcat=yes&stylesty=normal&stylelang=en

 

Share

Los jóvenes y su agencia virtual

Share

Cabe destacar y poner como foco de atención que gran parte de los estudios que tienen a los jóvenes como usuarios de la red Internet y tecnologías en general han sido realizados desde posturas médicas o psicológicas, empleando un discurso que impide que se escuche la voz de los jóvenes al ser tratados más como ‘objetos’ que como ‘sujetos’ de estudio (Ortiz, 2012).

 A partir de esa llamada de atención Ismael Torres Maestro rescata la idea de escuchar la voz de los jóvenes y su relación con la red, y nos comparte -en Las plataformas virtuales para el postdesarrollo de los jóvenes Y– datos empíricos en torno a la agencia de los jóvenes en su relación con la red.

Con observación participante y entrevistas a profundidad, Torres Maestro rescata desde la voz de los jóvenes del Proyecto Y (colectivo virtual de jóvenes “con inventiva y ganas de crear”) lo que les significa enredarse virtualmente:

  • Las redes sociales (Facebook especialmente, pero también otras, como Youtube) les ha permitido activar su agencia al hacerse visibles al exterior, autodefinirse y convocar a quienes congenien con su autodefinición.
  • También les ha permitido encontrar canales para la expresión, la creación, la integración y el fortalecimiento de una red colectiva que trasciende lo local.
  • Es posible llevar a cabo una hermandad virtual donde las relaciones interpersonales se establecen no mediante ‘vivir juntos’, sino a través de sus acciones, productos, juegos, etc.
  • Van desarrollando un proceso de identidad compartida, que se activa cuando comparten sus productos y reciben eco, así como cuando postulan y generan sentido compartido para sus acciones y modos de vivir y proceder.
  • Los ayuda a denunciar hechos concretos que perciben injustos en un modo “nosotros” (los jóvenes) que se enfrenta a un “ellos” de manera solidaria y colectiva.
  • La posibilidad de consolidar una la red colectiva es muy relevante para ellos porque encuentran que carecen de espacios de expresión cultural juvenil alternativos.
  • Publicar sus productos lo encuentran también importante para mejorar su formación (expresión artística en este caso), ya que manifiestan falta de apoyo y estigmatización social cotidiana de los adultos (que consideran que pierden el tiempo enfrente de la máquina), y el tener un espacio para publicar les permite practicar y practicar y recibir eco.

Torres Maestro invita en su artículo a no satanizar ni estigmatizar el uso que los jóvenes hacen de los recursos tecnológicos, la internet y las redes sociales per se y nos invita a acercarnos a estas muy interesantes formas de activar su capacidad de agencia, de denunciar o expresar agravios, de gestionar espacios alternativos, espacios de ellos, de crear, compartir y aprender de ello, en fin de desarrollar referencias culturales de identidad compartida.

En el contexto de nuestra labor educativa, me gustaría rescatar de la propuesta de Torres Maestro de reconocer a la juventud capaz de autogestionarse colectivamente, capaz de elegir formas de practicar y aprender que tienen sentido desde lo colectivo, lo afectivo y su identidad compartida. ¿Qué se nos ocurre que podemos hacer con ello?

Los invito a leer el texto completo para escuchar directamente la voz de los jóvenes. Además, el número de la revista está dedicado a ellos, los “jóvenes y tecnología: nuevas formas de socialización”.

————-

Ismael Torres Maestro (2010). Las plataformas virtuales para el postdesarrollo de los jóvenes Y. En PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Año 3. No. 4  Fecha última visita 24 abril, 2013. [http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/198 ]

 

Revista PAAKAT: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat

No 4 (3): Jóvenes y tecnología: nuevas formas de socialización

En pocos años los medios de comunicación como Internet, han venido a transformar la forma en que millones de personas trabajan, socializan y se divierten. Sin embargo, en ninguna población ha tenido más impacto que en el de los jóvenes, ellos han sido la punta de lanza del cambio entre sociedad de la información y sociedad móvil.

Año 3. No. 4. octubre 2012 – marzo de 2013.  / ISSN: 2007-3607 / Número publicado el 10 de abril de 2013

 

Share

La escritura de este blog, nuestros aprendizajes

Share

Estamos por cumplir dos años de publicar este blog y escribirlo a muchas manos, así que hicimos una pausa para reflexionar y detenernos a saborear lo que hemos aprendido con esta experiencia. Hoy les queremos compartir esto.


Aprendizajes en torno al observar el entorno respecto del aprendizaje y las tics:

  • La necesidad de publicar se convirtió en un motor para mantenernos observando, marcando, siguiendo, recogiendo lo que acontece en el entorno de manera más cotidiana hasta que se convirtió en parte de nuestra vida ordinaria.
  • Fuimos generando estrategias para buscar, contactar, conectarnos. Por ejemplo, con preguntas y búsquedas específicas y pertinentes en relación a los lectores, con herramientas apropiadas.
  • Fuimos aprendiendo de temas varios que ayudan a nuestro saber colectivo, ampliando nuestros horizontes. Por ejemplo: las experiencias educativas de otros o cómo estudiantes y profesores usan las herramientas digitales y viven el mundo web, cuáles son sus perfiles.
  • Nos ha permitido encontrar grupos y personas a las cuales seguir o con las cuales enredarnos.
  • Nos ha impulsado a experimentar con herramientas y posibles usos educativos.



Aprendizajes en torno al escribir:

  • La escritura nos representó un reto, en especial al tener unos lineamientos comunes. Esto nos ayudó a aprender a escribir de una manera específica: sintética y puntual, pero completa e informada; clara, de manera estructurada e informante y con pertinencia en función del público; con una orientación-sello ITESO; buscando que le sea útil al lector, invitarlo, animarlo, buscando interacción, y con responsabilidad con la institución.
  • Aprendimos a escribir reflejando una mirada propia, aún dentro de unos lineamientos comunes. A estar presentes, desde la propia voz, pero también desde la colectiva.
  • Aprendimos a dar el paso a publicar en la red y comenzar a tomarle sabor a ser «prosummers».



Aprendizajes en torno a la producción colaborativa:

  • Construimos un marco común tanto para buscar, como para escribir e incluso para retroalimentar nuestros escritos entre nosotros. El marco es como un eje para la colaboración y una identidad.
  • La retroalimentación entre nosotros nos enriquece, nos ayuda a ver cosas sobre lo que pensamos y lo que escribimos. Nos reconocemos acompañados al enfrentar el reto de escribir, en donde está la certeza de que los compañeros son un ejemplo, un modelo y un apoyo para aprender a expresarnos en el público mundo de la web.
  • Reconocer que construir a muchas manos trae una amplitud de visiones que nos impulsó a conocer las inquietudes de los demás, a alejarnos de nuestras certezas, a cuestionarnos, a buscar flexibilidad, a abrir panorama, a suscitar diálogos.
  • Esta construcción de todos lo hace un recurso muy potente y variado; distintos temas, enfoques, recursos, prácticas. Es una memoria grupal.



Más allá de lo útil que nuestro blog pueda ser para nuestros lectores (¡y esperemos lo sea!), el proceso de observar, escribir, producir colaborativamente ha sido muy enriquecedor para nosotros, tanto en lo personal, como en lo grupal. Creemos que este tipo de experiencias valen mucho la pena y los invitamos a que, sea cual sea su tema central, exploren la posibilidad de escribir un blog colaborativo, de dialogar en común sin perder las perspectivas individuales, de tener un pretexto para ir compartiendo sus saberes, sus preguntas, con el mundo entero.

¡Queda hecha la invitación!

GOM, sistematizó la experiencia a nombre de todos los escritores de este blog a «muchas manos», en el que estamos implicados el Proyecto de Educación y Tecnologías del Iteso y Fronteras Educativas, en un modo precisamente de fronteras permeables.

Share

Nuestros alumnos, habitantes de la Red

Share

¿Cuáles herramientas digitales usa mi estudiante? ¿Para qué las utiliza? ¿Qué le dice esto a mi docencia?
Estas son algunas de las preguntas que se hicieron profesores que participan en el curso “enRedarse para aprender” en Abril del 2012 en el ITESO, quienes querían conocer los usos que hacen de la red-Internet sus alumnos para darse una idea de lo que pueden imaginar para sus prácticas educativas.
19 de los profesores participantes convocaron a sus alumnos a contestar una encuesta en línea. La respondieron 332. Si bien no pueden afirmar que sea una muestra representativa, sí reconocen que la encuesta ha servido para lo que se propusieron. Los resultados muestran lo siguiente:

Los alumnos afirman que Internet es un lugar donde aprenden cosas que valen la pena. Sólo cuatro opinaron lo contrario. Es pues, un lugar valorado para este propósito y en el que prácticamente todos viven alguna parte de sus vidas, como ejemplo, el 42.8% dedica entre 2 y 4 horas de su día conectado a internet, y más del 13.1% lo está entre 4 y 6 horas.

Los alumnos acceden hoy a Internet principalmente a través de dispositivos móviles: laptop (100%) y celular (68.7%)
Casi todos los alumnos buscan a través de Google (97.2%) también recurren a Wikipedia (45.8%) y, desde ahí, localizan blogs (36.1%), videos (34.3%), revistas (22%), redes sociales (12%) y algunos otros sitios como la biblioteca de la Universidad. Por estas vías satisfacen sus necesidades de información para sus clases.

Los formatos en los que les gusta más encontrarse la información en Internet son sobre todo texto (81.3%) y páginas de internet (59%), se inclinan luego por imágenes (44.2%) y gráficos interactivos (41.2%), en menor medida por blogs o conversando con otras personas (23%) Esto podría sorprender a quienes han afirmado que el texto es algo que los jóvenes desprecian.

El 44% de los encuestados juegan en Internet, lo que nos dice que es también un lugar común de esparcimiento entre los jóvenes.
Facebook (94.8%) y Twitter (37.3%) son las dos redes sociales en donde podemos encontrar a nuestros alumnos. Las usan sobre todo para estar en contacto con sus amigos (94%) pero también para mantenerse informados (66.9%).

Qué hacen en Internet, en qué consiste la vida de los alumnos ahí. Lo que más hacen en Internet es conversar en tiempo real (84.3%) y compartir fotografías, información, espacio con otros amigos (Dropbox, GoogleDocs, etc.) También se suscriben a alguna publicación (35.5%), participan en algún movimiento o grupo social en la Red (35.2%). En menor medida bloggen (10.5%), suben videos (22%) u otro tipo de producciones (18%) o marcan información utilizando algún marcador social (5%).

Entre los sitios que les gustan están: Facebook, Google, YouTube, Twitter, Cuevana, Wikipedia, Moodle, Dropbox, Skype.

Los alumnos recomiendan a los profesores que usen un conjunto de herramientas como: blogs, grupos en Facebok, Twitter, aplicaciones de Google, Moodle. Sugieren que usen videos o produzcan propios, que generen grupos en la red y realicen actividades para actualizar y relacionar con las clases.

Estos datos nos dan a conocer algunas de sus prácticas, preferencias y expectativas de nuestros alumnos. Me gustaría que fueran una oportunidad para preguntarnos sobre nuestras propias prácticas en la Red-Internet.

Sabemos ya que nuestros alumnos aprenden en internet ¿yo, profesor, lo hago? si no ¿sé cómo hacerlo? ¿qué puedo y quiero modificar en mi práctica educativa a partir de la invitación que me hacen los alumnos con estos datos? ¿qué prácticas, puedo imaginar con mis alumnos en-con la Red para una formación universitaria sólida y sobre todo, que les permita continuar aprendiendo a lo largo de su vida? ¿qué ventanas o retos reconozco por ejemplo, con relación al aprovechamiento de la tecnología móvil y las redes sociales en mis clases? ¿qué artefactos de la Red requiero conocer? ¿qué conexiones propias vale la pena compartirles a mis alumnos?

Morfín Otero, comparte la siguiente reflexión con los profesores del curso:
“…para podernos imaginar profesores en la red, el primer paso es estar en la red, el segundo participar en la red y el tercero aprender en la red, entonces ya podemos imaginar las formas de ser profesores… pero por otro lado estar en la red ya no es hoy cosa de otro planeta… estar en la red es ser y estar en este mundo con sentido. Se trata de habitar el mundo, y habitar el mundo implica hoy vivir la red y ser partícipe de esta cultura digital”
______________

Participaron en el diseño, aplicación y procesamiento de la encuesta:
Francisco Morfín Otero, Francisco Ayala Varela, Lorelí Padilla, Refugio Coronado, Hattie Ortega, Pilar Morales, Liliana García.

Presentación elaborada por Francisco Morfín Otero que muestra los principales resultados de la encuesta.
http://www.slideshare.net/fmorfin/la-encuesta-a-alumnos

Share

Observatorio Scopeo, al día sobre la Formación en Red

Share

Hoy es posible encontrar una gran cantidad de información en la web sobre aprendizaje y tecnologías, formación en red, e-learning, educación 2.0. Artículos, buenas prácticas, noticias, redes sociales de docentes de distintos niveles, bancos de herramientas tecnológicas y usos en la docencia. ¿Cómo mantenerse al tanto y elegir aquellas ayudas para las propias preguntas y la práctica? ¿Cómo dar con información relevante y confiable? Observatorio Scopeo

El Observatorio de la actividad, la innovación y las tendencias en la Formación en Red, Scopeo, es una excelente alternativa para mantenerse actualizado y acceder a información pertinente sobre, como su  misión lo declara, el “(…) desarrollo de investigación y reflexión sobre la Formación en Red en España, prestando especial atención a la dinámica de implantación en el mundo hispanohablante.” Atienden cuatro “sectores estratégicos de actividad”: formación preuniversitaria, formación superior, administraciones públicas y empresa privada.

Este organismo nace de la Universidad de Salamanca y la Fundación Germán Sánchez Ruiperez a través del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas y la Junta de Castilla y León. Fue presentado de manera oficial en Octubre de 2009 como un esfuerzo que con rigor e independencia observa y da cuenta del campo para constituirse un referente internacional. Desde su sitio web ofrece acceso a distintos recursos, clasificados como:

  • Investigación. Acceso libre a informes, monográficos, reseñas de buenas prácticas, ponencias, entre otros. Destaco los monográficos producidos por Scopeo en colaboración con otras instituciones y organismos, como el dedicado a la Formación Web 2.0 y al Movile Learning.
  • Información. Noticias recientes sobre el sector, de distintas fuentes, noticias de Scopeo y artículos de “Enfoque” escritos por expertos en distintas temáticas. Es posible suscribirse al boletín quincenal vía correo electrónico. Además existe un banco muy amplio de documentos y recursos sobre el e-learning, normatividad, portales TIC y Educación, observatorios, entre otros.
  • Interacción. Participar con la comunidad Scopeo a través de encuestas, propuestas de trabajo en conjunto con el observatorio (de investigación o difusión), información sobre eventos organizados por Scopeo y otros colaboradores (conferencias, seminarios, congresos).

.
El boletín tiene un total de 1,500 seguidores a los que se suman las personas que están al pendiente de su actividad por medio de otros espacios en internet:

– Canal del observatorio en Youtube. Espacio de difusión de material como entrevistas y ruedas de prensa. En particular les recomiendo este sobre los entornos personales de aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) con Jordi Adell. – Redes sociales. A través de Twitter puedes seguir el “día a día” del e-learning; en Facebook se comparte sobre el “presente” y Google + las tendencia o panorama a futuro. En Slide Share encontrarás ponencias y materiales compartidos en los distintos eventos de Scopeo. Nótese como cada espacio tiene su sentido y estrategia.

Les invito a explorar estos sitios para identificar recursos de interés, enterarse del movimiento en este sector, contactar con personas clave, reflexionar con otros sobre los retos para comprendernos y abrir la perspectiva sobre e-learning, formación en red y la educación. También a interactuar a través de los distintos espacios que Scopeo nos ofrece de manera atractiva y creativa, en nuestro idioma, con un trabajo riguroso de por medio.

_____________________

Observatorio Scopeo
http://scopeo.usal.es/

Inscribirse al boletín
http://scopeo.usal.es/boletín

Cuenta de Twitter, “el día a día” del e-learning
http://www.twitter.com/Scopeo_

Para seguir en Facebook, “el presente” del e-learning
http://www.facebook.com/Scopeo

Canal de Youtube
www.youtube.com/user/ObservatorioSCOPEO

En Google +, tendencias
https://plus.google.com/116317492642498036640

Espacio en Slideshare
http://www.slideshare.net/scopeo

Espacio en Flickr
http://www.flickr.com/people/scopeo/

Información sobre eventos
http://scopeo.usal.es/eventos/

Noticia de la Universidad de Salamanca, presentación del Observatorio
http://www.usal.es/webusal/node/15808

Share

Las redes sociales, los alumnos y el aprendizaje, un estudio

Share

Siempre nos preguntamos ¿qué pasa con nuestros alumnos y las tecnologías? Queremos entender su mundo, sus habilidades, sus percepciones. Es por ello que nos acercamos de diferentes maneras para estudiar al alumno hoy. Algunas instituciones lo hacen aproximándose a sus propios alumnos. Ya reseñamos un estudio sobre los alumnos, las redes sociales y la educación en una universidad española. El día de hoy nos acercamos a otro con foco similar, pero local: en el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara hicieron un estudio para conocer los usos que dan los alumnos a las redes sociales en sus procesos de aprendizaje.

Islas Torres y Carranza Alcántar, en Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?, nos ofrecen los resultados de una encuesta que levantaron con el ~20% de los alumnos de todas las carreras que ofrecen. En esta encuesta, entre otras cosas, buscaron saber sobre su uso de las redes sociales en general, su uso orientado al aprendizaje, así como sobre el empleo que sus docentes hacen de estas redes.

Respecto del uso en general encontraron que el 96% de sus alumnos usan las redes sociotécnicas, con 47% usándolas “siempre” (en el cotidiano, suponemos). Las redes sociales que más utilizan son Facebook, Youtube y Twitter.

A diferencia del estudio que habíamos reseñado anteriormente, en donde los alumnos no alcanzan a verse aprendiendo con las redes sociales, ellas encontraron que el 71% de los alumnos declaran que usan las redes sociales para actividades escolares y 45% por ciento, específicamente para estudiar. Las autoras rescatan dos concretos:

  • 59.3% platican con sus compañeros mediante mensajes o el chat sobre trabajos o tareas de clase
  • 54.4% publican enlaces a sitios referentes a materias o temas de investigación acordes con su carrera.


Sin embargo, cuando buscan cosas más específicas, encontraron que:

  • 77.8% nunca publican links a sitios colaborativos, como CmapTools, MindMeister, GoogleDocs o SkyDrive;
  • 75.3% nunca divulgan enlaces a videos elaborados por ellos mismos con temas referentes a sus asignaturas.


Cuando les preguntan a los alumnos sobre los beneficios y las desventajas respecto del uso de las redes sociales para aprender encontraron que:

  • los alumnos siempre encuentran lo que requieren para comunicarse a través del mismo sitio (67.7%)
  • les permiten comunicarse sin problemas de espacio o tiempo (75.1%)
  • y no necesitan conocimientos especializados para utilizarlas (71.1%).


Por otro lado, los alumnos dijeron también que:

  • cuando las utilizan siempre se distraen de las actividades escolares (41.4%)
  • casi siempre les dedican demasiado tiempo sin beneficio alguno (24.7%)
  • y consideran que no hay privacidad en su uso (26.2%).


En materia de lo que los profesores hacen con los sitios de redes sociales, los alumnos declaran que la mayoría no utiliza estas herramientas con fines de enseñanza, y aunque dicen que 46.6% de sus profesores casi siempre publican contenidos de la asignatura, dicen también que 69.6% nunca divulgan links a sitios colaborativos y 54% tampoco publican enlaces a libros electrónicos, artículos o tutoriales.

Sabemos por muchos estudios que los jóvenes se apropian de las herramientas sociotécnicas y las usan en sus vidas cotidianas, en donde se incluye -claramente- las necesidades que tienen para su aprendizaje. En este estudio vemos que esas necesidades son: comunicarse e informarse, por sobre todo. Las alternativas colaborativas y de expresión personal no aparecen fuerte en su mapa. La pregunta que a mí me generan los datos que nos ofrecen no es respecto del uso que hacen los profesores (aunque podríamos ser mejores modelos respecto de formas de aprender), si no sobre lo que el aprendizaje ES para los alumnos. Si con las redes sociotécnicas los alumnos van cada vez más tejiendo su vida cotidiana ¿por qué solo pueden dar cuenta de la comunicación y del informarse como tareas del aprender?

____
Islas Torres, C; Carranza Alcántar, MR. (2011) “Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿Transformación Educativa?” En Apertura, No. 15 Vol 3. No2. Octubre 2011 [http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num15/1.html] [Fecha de última visita: 16 abril 2012]

Apertura. Revista de Innovación Educativa
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/
Revista de divulgación científica e investigación especializada editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual.

Share

ADITAL, noticias «que dan voz a los sin voz»

Share

Contextualizar las situaciones problema del campo profesional y del entorno local, nacional y global es una de las habilidades imprescindibles de un profesionista comprometido con la mejora social; con la comprensión y transformación del mundo que le rodea hacia la paz, la equidad, justicia y el respeto a la dignidad, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.

La tecnología brinda oportunidades para acceder a fuentes de información sobre noticias y acontecimientos alrededor del mundo, tanto en los medios convencionales como de fuentes alternativas creadas o sostenidas por personas o grupos. Es posible traer al aula realidades lejanas, desconocidas, material para la reflexión y contextualización, ver a los otros, vernos a nosotros mismos, tejer redes para una lectura crítica de las realidades.

En esta ocasión les compartimos un recurso excelente: la Agencia de Información Fray Tito para América Latina, ADITAL, nacida en 1999. Desde su sede en Brasil, presenta en su portal electrónico la cobertura noticiosa de temáticas como: movimientos sociales, jóvenes, iglesias y religiones, género, políticas (educativas, salud, economía, política, turismo, deporte), Derechos Humanos, entrevistas y artículos de opinión de distintos sucesos en América Latina y el Caribe.

Dicha agencia toma su nombre en honor a Fray Tito de Alencar Lima, sacerdote dominico brasileño, luchador social, preso político y muerto de la dictadura brasileña de la década de los 60’s. Es un proyecto comprometido con impulsar un “periodismo de cuño ético y social”, “la integración y la solidaridad entre los pueblos”, es “Desvenda para el mundo la dignidad de los que construyen ciudadanía” y “Hace conocer el protagonismo de los actores sociales que son democratizadores de la comunicación, y constituyen nuestras fuentes de información.

ADITAL reúne una red de colaboradores, socios y escritores de distintos perfiles: personas directamente involucradas en asociaciones civiles, activistas, líderes sindicales, mujeres, niños, comunidades indígenas, personas con alguna discapacidad, emigrantes, docentes universitarios, periodistas, teólogos, sociólogos, sacerdotes, religiosos… distintos grupos están representados y el contacto está abierto a recibir noticias y comentarios de cualquier persona. El portal fue inspirado por la teología de la liberación. Ha sido reconocido por su labor por distintos organismos como la UNESCO.

Otras agendas tienen espacio en este portal, “la voz de los sin voz” dice uno de sus artículos. La gratuidad de este acceso nos compromete como docentes universitarios a favorecer la reflexión sobre la condición humana, sobre esta mundialización económica a partir de noticias que aquí se presentan.

En relación a la práctica educativa y la formación de universitarios ADITAL es fuente de información para trabajos de investigación y contextualización y además es un medio de difusión para productos de investigación de estudiantes, profesores o investigadores de la Universidad, para aportar y colaborar con una comunidad más amplia. De esta forma somos prosumidores en la red. La invitación está abierta para colaborar y difundir noticias, reportajes, trabajos, reflexiones…

Proyectos de este tipo nos invitan a ejercer una ciudadanía activa en tanto procuramos informarnos y comprender más sobre las realidades sociales y problemáticas, sus causas estructurales, además de aportar a ese reconocimiento de nosotros mismos como sociedad, de las realidades que nos aquejan, del análisis, la conciencia crítica y la acción por la mejora desde nuestras producciones académicas. Como profesores, el compromiso es intencionar una reflexión creativa y productiva alrededor de estos insumos, del acceso a opciones alternativas noticiosas y las posibilidades de colaboración.

_____________________
Share

Competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio

Share

La OCDE presentó en 2010 un informe en donde lanzan la propuesta de un nuevo marco teórico para las habilidades del siglo XXI. El documento “Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE”, inicia agrupando las habilidades en tres:

  • Habilidades funcionales TIC, que incluyen habilidades relevantes para un buen uso de las diferentes aplicaciones;
  • Habilidades TIC para aprender, que incluyen habilidades que combinan las actividades cognitivas y de orden superior con habilidades funcionales para el uso y manejo de los estas aplicaciones;
  • Habilidades propias del siglo XXI, necesarias para la sociedad del conocimiento donde el uso de las TIC no es una condición necesaria.

El documento se centra en estas últimas, que organizan a su vez en tres dimensiones sobre las que, declaran, es necesario formar:

  • En la dimensión de la información, se aborda la información como fuente (búsqueda, selección, evaluación y organización) y la información como producto, esta última muy relevante para la reestructuración de la información y el desarrollo de ideas propias (conocimiento). Las típicas habilidades pertenecientes a esta dimensión, dicen, son las habilidades de investigación y resolución de problemas, que conllevan en algún punto definición, búsqueda, evaluación, selección, organización, análisis e interpretación de la información.
  • La dimensión de la comunicación parte de la investigación que sugiere que las TIC fortalecen y aumentan las posibilidades de comunicación, así como las habilidades de coordinación y colaboración entre iguales. Presentan la competencia de la comunicación efectiva (uso de las herramientas adecuadas, uso correcto de lenguaje, consideración del contexto, de la audiencia y de la información misma) y la competencia de la colaboración e interacción virtual (la participación en la cultura digital depende de la capacidad para interaccionar dentro de grupos de amigos virtuales o grupos que comparten un mismo interés). Las habilidades relacionadas con esta dimensión son: La alfabetización en medios, el pensamiento crítico, la colaboración o el trabajo en equipo y la flexibilidad y adaptabilidad.
  • En la dimensión ética, se aborda la responsabilidad e impactos sociales (la conciencia del impacto que las acciones del individuo tienen en la sociedad) y proponen la habilidad para el uso responsable de las TICs, reconociendo los riesgos potenciales así como el uso de las normas de comportamiento que promueven un intercambio social adecuado a través de la web. También proponen que desde esta dimensión se trabaje en el desarrollo de una conciencia sobre los retos de la nueva era digital. Las habilidades relacionadas con esta dimensión las ponen bajo el título de ciudadanía digital, e implican, entre otras cosas al pensamiento crítico, la responsabilidad social y la habilidad para la toma de decisiones.

Lo más interesante del documento es la manera en la que relacionan las competencias del siglo XXI que proponen con habilidades y competencias a desarrollar por los alumnos para poder ser aprendices del nuevo milenio. Para aproximarnos a estas competencias, que como ya dijimos hace un mes, no se trata meramente del desarrollo destrezas técnicas, la OCDE nos recuerda el rol que tienen desarrollo de competencias y habilidades que ya estaban sobre la mesa antes del debate de la participación en la nueva cultura digital:

Habilidades de investigación y de resolución de problemas, el pensamiento crítico, la colaboración, el trabajo en equipo, la responsabilidad social, la flexibilidad, la adaptabilidad y la habilidad para la toma de decisiones.
¡Es como volver a los básicos!

Más allá del uso extendido que nuestros alumnos tienen de las herramientas de esta sociedad, y que la OCDE no considera suficiente para ser aprendices del nuevo milenio ¿cómo están nuestros alumnos en estas habilidades y competencias base?
____
OCDE (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE. Versión en español traducida del original en inglés por el Instituto de Tecnologías Educativas. Documento en línea: [http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf] Fecha de última visita: 7 febrero 2011.

Share