Pensar la orientación vocacional comunitaria desde los bachilleratos indígenas wixáritari y na’ayeri

Por: Sandra Cruz. Colaboradora del Programa Indígena Intercultural-CIFS. Licenciada en Psicología por el ITESO, centra su participación en el PII en el diseño y puesta en marcha de talleres educativos a través de metodologías participativas.

“… ahí me vi yo mismo en lo físico y me imaginé como soy en la vida, mis habilidades, mis metas”. –Estudiante del bachillerato Intercultural Bilingüe Tatei Yurienaka ‘Iyarieya, durante la evaluación al taller.

A inicios de 2016 el Programa Indígena Intercultural del Centro de Investigación y Formación Social,  a través de su línea de investigación participativa de Educación Formal invitó a la Red de Centros Educativos Interculturales Wixáritari y Na’ayerite[1] -Red CEIWYNA-, a participar en el desarrollo del proyecto de “Orientación Vocacional Comunitaria”, su propósito fue generar una metodología de estudio y materiales didácticos de apoyo a los docentes para que lleven a cabo espacios de reflexión sobre el proyecto personal a futuro del estudiante al egresar del bachillerato. Los talleres se trabajaron en los bachilleratos: Intercultural Bilingüe Tatei Yurienaka ‘Iyarieya – EMSaD #39[2], Intercultural Muxatena[3] e Intercultural  Takutsi Niukieya[4].

Es común que la Orientación Vocacional sea entendida o relacionada a la elección de una carrera técnica o universitaria, se cree que dicha decisión conformará parte sustancial de un proyecto de vida a largo plazo que asegurará estabilidad y bienestar a futuro. Sin embargo, ¿qué sucede cuando estudiar no representa el interés o tampoco responde a la realidad social, económica o cultural del estudiante de una comunidad indígena?

Dinámica de autorepresentación con alumnos y profesores. Bachillerato Intercultural Takutsi Niukieya. ‘Uweni Muyewe, Durango.

Nace la propuesta de Orientación Vocacional Comunitaria

Bajo esta interrogante, y a partir de la recuperación de las reflexiones de los equipos de directivos y docentes, derivadas de los Encuentros Generales de la Red[5], surgió el proyecto de Orientación Vocacional Comunitaria (OVC). En dichas discusiones, se mencionó que el tema se abordaba mínimamente, y en algunos casos, no se impartía por la falta de material educativo contextualizado y adaptado a las necesidades y el perfil de los alumnos en la sierra. La pertinencia en el desarrollo de este trabajo, también se ahínca en los datos arrojados por los directivos de las escuelas donde existe un incremento en el número de egresados de los bachilleratos; se estima que concluyen sus estudios  alrededor de 70 jóvenes anualmente a nivel Red.

El concepto de  Orientación Vocacional Comunitaria es un ámbito nuevo y a explorar por los docentes de la Red CEIWYNA, ya que son ellos los testigos que observan a diario los cambios de la juventud wixárika y na’ayeri. Lo anterior, los coloca como sujetos de acción para orientar y reflexionar desde el aula sobre el rumbo que los egresados tomarán en el futuro.

Para los egresados wixáritari y na’ayeri la elección de futuro se relaciona a su contexto, sus necesidades y posibilidades. Al terminar los estudios de bachillerato regresan a sus localidades[6] para ocupar cargos tradicionales, formar una familia o trabajar en el campo. Otros salen en búsqueda de empleos temporales a las ciudades o campos jornaleros, y en menor proporción, deciden estudiar una carrera universitaria al concluir la preparatoria. Algunos casos, trabajan hasta un año en el Consejo Nacional del Fomento Educativo (CONAFE) para ganar una beca que los apoye durante su periodo de estudios en el nivel superior.

Materiales educativos contextualizados de OVC. Guía didáctica del docente.

Al reconocer la existencia de distintos perfiles, tanto los que eligen permanecer como los que salen de la comunidad, el ejercicio de la Orientación Vocacional Comunitaria consiste en dialogar el proceso del alumno para que descubra a través de la reflexión el sentido que dará a su vida. La OVC, no sólo se limita a saber qué estudiar, sino que abre la posibilidad de explorar qué hacer en y para el ámbito comunitario. En este proceso se toman en cuenta sus habilidades e intereses personales para desarrollarse en determinada área. Igualmente, durante el proceso de reflexión existe el cuestionamiento constante ¿Cómo el estudiante puede pensarse como sujeto de acción y transformación social de su contexto?

Diseño de materiales contextualizados

A partir del desarrollo de los talleres de OVC, en los tres bachilleratos interculturales, se ha buscado crear modelos y pedagogías colaborativas[7], cuyo enfoque sea la libertad de ensayar las inquietudes, opiniones y  decisiones que los estudiantes tomarán en la vida. Por lo tanto, es conveniente que la libertad de expresión sea el principal argumento y la herramienta base para orientar y llevar a cabo procesos de acompañamiento escolar y personal, no sólo en la etapa del bachillerato, sino en las distintas etapas del desarrollo humano.

__________

[1] La Red CEIWYNA está integrada por dos secundaria y seis bachilleratos: Centro Educativo Intercultural Bilingüe Tatuutsi Maxakwaxí (San Miguel Huaixtita, Jalisco), Bachillerato Intercultural Bilingüe Tatei Yurienaka ‘Iyarieya (San Andrés Cohamiata, Jalisco), Bachillerato Intercultural Muxatena (Presidio de los Reyes, Nayarit), Bachillerato Intercultural Tsikwaita EMSaD no. 51 (San Miguel Huaixtita, Jalisco), Bachillerato Intercultural Takutsi Niukieya (Bancos de San Hipólito, Durango), Bachillerato Intercultural Tamaatsi Kauyumarie (Popotita, Jalisco), Bachillerato Intercultural Kuemaruse (Rancho Viejo, Nayarit) y Secundaria Intercultural Tsitarejmi (Huicot, Nayarit); el orden de las escuelas corresponde a la fecha de su creación.
[2] San Andrés Cohamiata, Mezquitic, Jalisco.
[3] Presidio de los Reyes, Ruíz, Nayarit.
[4] Bancos de San Hipólito, Calítique, Durango.
[5] Del 2014 al 2016, la Red y el PII llevan a cabo Encuentros generales para compartir experiencias acerca del estado en que se encuentra cada uno de los centros en materia de gestión y la búsqueda del reconocimiento de sus propuestas educativas ante la Secretaria de Educación Pública, el trabajo y revisión de sus modelos educativos y la organización de encuentros entre profesores y alumnos de la Red CEIWYNA, de diferente índole.
[6] Las localidades son poblados con un número reducido de habitantes y  que pertenecen a una cabecera o comunidad.
[7] Se diseñaron 3 materiales didácticos que aún se encuentran en proceso de revisión por parte de los profesores y directivos encargados del área y los bachilleratos. Estos son: Guía didáctica de OVC para el docente; Guía del estudiante de OVC y el Manual del docente de OVC.

Diseño gráfico junto con pueblos originarios

Conocer las herramientas de diseño, pero no el contexto de un pueblo indígena, te impide representar los elementos de una cultura. Conocer la cultura, sin diseñar en equipo, limita toda posibilidad de genuina significación.

Por María José Pérez Cuétara

Quizás muchos profesionistas del diseño se preguntarán, ¿cómo se trabaja con los pueblos originarios? Al principio, desarrollar un proyecto de diseño gráfico con miembros del pueblo Wixárika fue limitado, pues particularmente carecía de conocimiento sobre su cultura. Innovar implicaba diseñar artesanía, vestimenta o bordado tradicional con elementos “modernos”. Sin embargo, al pasar el tiempo y tejer relaciones con la comunidad, se aprende que lo wixárika es más que artesanías, y que existen otras necesidades importantes como la preservación de su cultura. A partir de ello fue necesario identificar y comprender que para diseñar proyectos de esta naturaleza con personas de la comunidad es importante aprender sus formas de trabajo, o sea en colectivo.1

Participación colectiva: equipo de trabajo externo y comunidad

Es esencial que al trabajar un material con la comunidad todos se involucren en el proceso, tanto el equipo externo -en este caso, el equipo del Programa Indígena Intercultural del ITESO-, como los interesados de las comunidades. Colaborar de esta forma propicia construir un diálogo, a no imponer conocimientos o estilos propios del diseño. Lo importante es que entre todos se tomen las decisiones; las observaciones de una variedad de actores sirven para evitar perderse en el proceso, no individualizar el proyecto y obtener un producto más rico y completo. Cualquier duda debe consultarse directamente con la comunidad o con el equipo.

thumbnail_PresentaciónIk+Xapa

Así como cada diseñador tiene su estilo y su proceso creativo, las culturas indígenas también. Hay conceptos básicos que se consideran cuando diseñamos, por ejemplo en una composición gráfica es importante la abstracción, la armonía, el color, el contraste, el equilibrio, la forma, la jerarquización, la proporción, la retícula, el ritmo, la simplicidad, la textura. Los wixáritari también aplican estos conceptos, por ejemplo en la artesanía, en el bordado y la chaquira, los patrones tienen equilibrio, ritmo y armonía, y al representar las figuras, utilizan la simplicidad y la abstracción, así como el contraste en la combinación de los colores.

A través de la participación colectiva se aprende el estilo de diseño de los wixáritari. Tener conocimiento profundo del contexto y de la cultura ayuda a respetar sus conceptos y a evitar interpretaciones desde una visión externa, lo que permite que sus miembros se sientan representados y se apropien de los materiales.

También es conveniente que previo a comenzar a diseñar se investiguen referencias de materiales similares, no para copiarlos, sino para ver qué ha funcionado. Sin embargo, encontrar diseños contextualizados ha sido difícil, puesto que existen pocos materiales bajo procesos creativos similares a los que buscamos construir. Los diversos tipos de diseño relacionados con pueblos originarios parecen haber sido hechos desde una visión externa y no con las comunidades.

Por lo tanto, para cumplir uno de los objetivos en el diseño, que es que la persona o grupo al que se dirige la obra se identifique con lo realizado, nuestra tarea debe ser el no imponer nuestros conocimientos, sino buscar la forma de combinarlos y adaptarlos a nuevos procesos, se involucra a las comunidades en todo el proceso creativo, no solo preguntando lo que saben, sino invitándolos a que ellos mismos lo hagan. Porque finalmente somos intermediarios entre la cultura y el diseño y hay que estar dispuestos a trabajar en equipo.

Experiencias de procesos creativos de diseño en comunidad

En 2013, entre maestros, alumnos, comuneros y estudiante de comunicación, se realizó un libro sobre el rescate del bordado tradicional: Wixárika Xuiyaya, Bordado Wixárika (2).  Desarrollarlo colectivamente rompió ideas preconcebidas para así aprender que, como especialistas, nos falta mucho por aprender, tanto del diseño wixárika como del proceso creativo de trabajo en las comunidades.

Otra experiencia enriquecedora ocurrió en enero de 2016, al trabajar el diseño del logo de la Red CEIWYNA (3), conformada por un conjunto de escuelas secundarias y preparatorias nacidas en diferentes comunidades de la región. El ejercicio implicó que los integrantes de la Red -profesores, directivos y alumnos-, desarrollaran sus ideas a partir de una breve explicación del proceso creativo que los diseñadores realizan para este tipo de trabajos. Se ejemplificaron diferentes logos de grupos o proyectos similares al suyo; aunque no se podría afirmar que fueron diseñados con los pueblos originarios. Igualmente se planteó el objetivo del mismo para así unificar las ideas de todos y elaborar un producto final común.

CEIWYNA

Actualmente el Programa Indígena Intercultural del ITESO mantiene la colaboración en diseño gráfico colectivo con el equipo del Museo Cultural Kiekari Pinieya (4). Todo lo del Pueblo y en la elaboración de un libro sobre un relato tradicional wixárika Watakame y Nakawé (5). Para este libro, uno de los profesores del Bachillerato Intercultural Takutsi Niukieya escribió el relato y junto con él se decidió que los alumnos realizaran las traducciones del texto y las ilustraciones. Así, al involucrar a las comunidades en todo el proceso de la elaboración de un material, también se cumple uno de los objetivos del proyecto de Casas de Cultura Comunitarias6 que consiste en recuperar, fortalecer y preservar la cultura.

Portada Watakame(1)

Entonces, ¿Cómo es diseñar con pueblos originarios? Estar dispuestos a trabajar de manera colectiva en la creación de materiales gráficos, combinando saberes, para que se logre representar la cosmovisión de su cultura. Desde el Programa Indígena Intercultural esperamos seguir trabajando con las comunidades de manera colectiva, para el próximo año se tienen programados dos libros, un relato tradicional y un material educativo en wixárika, proyectos que involucran a profesores, alumnos y al equipo del ITESO. Para un futuro se prevé que sean las mismas comunidades quienes elaboren sus diseños al contar con jóvenes especialistas que trabajen desde la comunidad.

 

 

 

 

(1) Los comuneros wixáritari toman las decisiones entre todos; en las asambleas comunitarias, reuniones locales o fiestas.

(2) De los sueños a la tela

(3) (En RED: Educación Intercultural Comunitaria) FB: Red de Centros Educativos Interculturales Wixáritari-Na’ayerite

(4) Museo Cultural Kiekari Pinieya-Todo lo del Pueblo, surge en y por la comunidad wixárika de ‘Uweni Muyewe (Bancos de San Hipólito, Mezquital, Durango), con el propósito de “crear un museo cultural comunitario en donde los niños, jóvenes, adultos y ancianos conozcan, fortalezcan y rescaten las prácticas culturales para que se valore y se siga practicando nuestra cultura wixárika.” (Documento interno del Museo Cultural Kiekari Pinieya-Todo lo del Pueblo)

(5 )Watakame y Nakawé, relato tradicional wixárika que habla sobre la renovación del territorio tras un diluvio.

(6) Las Casas de Cultura Comunitarias Wixáritari y Na’ayerite son espacios físicos y de experiencias vivas que buscan preservar y revitalizar la cultura a partir de distintas expresiones. En dichos espacios también se albergarán los materiales diseñados por y para los niños, jóvenes y comuneros wixáritari y na’ayerite.

Foto 1: Entrega del libro ‘Iki xapa kakaiyari puwa‘ikitsika “Este libro me lo dieron los personajes”. Graduación 2013-2016 en el Centro Educativo Tatuutsí Maxakwaxí en Tsikwaita, San Miguel Huiaxtita.

Foto 2: Explicación del logo colaborativo de la Red CEIWYNA.

Foto 3: Portada del libro y páginas interiores del libro Watakame y Nakawé.

María José Pérez Cuétara, es licenciada en Diseño Integral por el ITESO y colabora en el Programa Indígena Intercultural desde el 2013. Sus intereses y área profesional se enmarcan en el diseño gráfico y editorial, tipografía, fotografía, ilustración digital o tradicional -acuarelas y acrílicos-, los cuales, ya ha expuesto en galerías; asimismo, aspira a incursionar de manera formal hacía el arte del diseño textil. majocuetara@gmail.com

 

Otros medios, otros mundos. Nuestros medios, nuestros mundos

Por: Florencia González Guerra García

Otros medios, otros mundos. Nuestros medios, nuestros mundos es el lema de la campaña afirmativa que radios comunitarias e indígenas y medios alternativos de todo el país impulsarán este primero de mayo para contrarrestar los efectos negativos permeados por la campaña “Se busca por robo” que difundió del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), desde el 23 de marzo pasado en medios masivos de comunicación y que criminaliza a todos los comunicadores que operan radios comunitarias sin concesión.

El 3 de abril de 2016, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., respaldada ante la inconformidad de medios alternativos, colectivos, asociaciones civiles, instituciones educativas y sociedad civil comprometida en la defensa de los derechos humanos y colectivos, publicó un comunicado nacional para que el IFT, retirara la campaña masiva en contra de las radios comunitarias e indígenas.

Ante esto, el Programa Indígena Intercultural del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS), que forma parte de la Red del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) se sumó al pronunciamiento emitido para procurar que los derechos de los pueblos originarios sean respetados, puesto que dicha campaña generaliza a todas las radios comunitarias, ya sean partidistas, esotéricas, religiosas, entre otras, sin tomar en cuenta que los medios comunitarios e indígenas están avalados por su propio sistema de gobierno, el cual se sustenta en el artículo 2do de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ratificación en 2006 de la Ley 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las radios comunitarias e indígenas tienen por objeto transmitir los acuerdos de gobierno, defensa del territorio, información y cultura. Grecia Gutiérrez de origen maya, estudiante de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la cultura de esta casa de estudios, explica que “la Ley Telecom hace muy difícil que las radios comunitarias prevalezcan y se sostengan, pues limita los recursos, donaciones y los temas que se pueden abordar (…) el artículo 298 de la Ley Federal de Radio y Televisión establece que la prestación de servicios de radiodifusión sin concesión constituye una infracción de tipo administrativo, pero no existe acción penal aplicable a esta conducta y mucho menos equiparable al robo”.

Otros medios, otros mundos invita a radios, videastas, colectivos de comunicación, periodistas, diseñadores, y quienes quieran sumarse, a crear contenidos que cuenten el quehacer e importancia de los medios comunitarios e indígenas en México, a través del hashtag #ComunicarEs se propone describir en una palabra el sentido a la acción de comunicar desde diferentes perspectivas.

Los materiales diseñados se podrán subir a la carpeta disponible en: http://bit.ly/1Tk84Xr , y se compartirán de manera conjunta a partir del 1ero de mayo.

Te invitamos a leer el comunicado de organizaciones respecto a la campaña “Se busca por robo”: http://goo.gl/iKd9ZI

La universidad, un espacio para sumarte al cambio

Por: Graciela Larios

El involucramiento de las personas en temas o problemáticas sociales más que una labor solidaria es responsabilidad de todos. Es de gran importancia que en las universidades se implementen o se realicen campañas con mayor impacto en la población estudiantil para la participación en dichos temas sociales. Tanto para el crecimiento y enriquecimiento personal como para crear un tejido social más sólido.

En el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) se han creado PAP para que los alumnos tengan un acercamiento y trabajen en proyectos de conflictos sociales, este semestre se abrieron cuatros a los que sólo se inscribieron 34 chicos y chicas. Diferentes miembros del CIFS creen transcendental mayor colaboración por parte de los jóvenes en voluntariados y PAP para ayudar a reforzar proyectos en beneficio de la sociedad dentro y fuera del ITESO.

Alondra Barba del Programa de Educación Indígena Intercultural, menciona que los alumnos no deberían de abandonar los conocimientos en el aula, casi siempre enfocados a los conflictos, sino aterrizarl todo lo aprendido en las problemáticas que se presentan. “Es muy difícil romper la burbuja en la que vivimos, pero afortunadamente existen jóvenes quienes colaboran y esas experiencias los han transformado a nivel personal”comenta Barba. El alejamiento a otras realidades nos imposibilita  percibilirlas y en consecuencia nuestra acción es casi nula.

“El ITESO se ha caracterizado por tener un sello humanista de dar y servir al otro” dijo Laura  Velázquez, del Programa de Ecología Política, porque una de las principales responsabilidades de los académicos es propiciar las condiciones a los muchachos y muchachas para que reconozcan un contexto socio-político. No es fácil, hay quienes ven el problema y se llegan a frustar por la complejidad de éste, Velázquez sugiere un acompañamiento en todo el proceso del alumno para hacerle ver que su granito de arena es significativo para el cambio.

“Yo estoy dispuesta a poner toneladas de arena”  afirma Alejandra Godoy, ex alumna PAP y actual integrante del Voluntariado de Migración del Centro Universitario Ignaciano (CUI). La familia de Alejandra es migrante y se dio cuenta que los migrantes viven una serie de peligros en su trayecto hacia la frontera, eso la impulsó a unirse al PAP de Migración en la frontera México. “El país pide a gritos la ayuda de gente joven con ideas, anhelos, sueños y pasiones, porque no sólo ayudas al prójimo, te estas ayudando” asegura ella.

Por su parte Iliana Martínez, integrante  del Programa de Migración en el CIFS, comenta que no sólo se trata de ayudar al migrante o al indígena, sino cuáles son las intervenciones que hago por lo problemas locales que me afectan directamente.

Martínez plantea que es necesario provocar más espacios de reflexión e hizo referencia al paro activo en el ITESO, surgido por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en él los alumnos y alumnas compartieron experiencias propias relacionadas con las dificultades por las que atraviesa México. Al vislumbrarlas y coincidir en las mismas situaciones se dieron cuenta que no es cuestión de unos pocos los afectados, es colectivo y se debe de contribuir de la misma forma.

La participación es de todos en bien de todos. Si tú quieres integrarte en los PAP del CIFS o en otras actividades visita nuestras páginas.

 

¿Cómo enseñar matemáticas desde la perspectiva cultural en la escuela?

fotoDocentes de matemáticas: Ismael García, Eracleo  Calletano,  Adán Aguilar y Antonio Diosdado.

 

Foto y texto: Alejandro Tiscareño de Alba

[15.sep.2014] Profesores de dos Bachilleratos Interculturales wixáritari de Jalisco y Durango que el Programa Indígena Intercultural del CIFS acompaña, se reunieron el 14 y 15 de septiembre para compartir a modo de taller estrategias de enseñanza de matemáticas desde la perspectiva cultural y aplicada al contexto, y para mejorar la aprehensión de las matemáticas de los alumnos.

El diálogo establecido los llevó a pensar en maneras de impartir clases de matemáticas adaptando las formas de medir y de contar desde los saberes tradicionales y que aún practican, principalmente,  algunos ancianos de las comunidades de la Sierra Wixárika.

Ese modo matemático que aún utilizan “se va perdiendo por seguir únicamente la cultura y educación occidental. Así se deja de lado nuestra cultura, porque ahora los jóvenes ya  no consultan los saberes que tienen las personas mayores”, explicó Ismael Omar García, profesor de matemáticas del Bachillerato Intercultural de San Miguel Huaixtita,  EMSaD # 51.

Su principal intención para reforzar esos conocimientos y que no queden en el olvido, es “que se incluyan contenidos de matemáticas aplicadas de la cultura wixárika, en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ya se imparten;  no se trata de excluir conocimientos, sino de integrar los saberes de la cultura occidental y los de la cultura wixárika”, dijo Antonio  Diosdado, coordinador de este primer encuentro.

La idea es que no sea la primera y única vez que se reúnan. Piensan dar seguimiento a la práctica que tengan durante próximos semestres en las aulas. Para eso, cada uno acordó tareas específicas con el plan de reunirse posteriormente, evaluarse y fortalecer sus prácticas educativas en este enfoque de las matemáticas aplicadas al contexto.

 

Indígenas universitarios/as emergiendo entre ciudades en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Isaura García, egresada mixteca de Psicología, y Antonio García, Wixárika estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública en ITESO.

Ya hace unos días, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada año desde 1994 al ser proclamado así por la UNESCO, asistimos al 4º Encuentro de Estudiantes y Profesionistas Indígenas de Nayarit convocado por la Unión de Indígenas Profesionistas de Nayarit A.C. y la Unión de Estudiantes Indígenas por México A.C., para los días 8 y 9 de agosto en la colonia Zitakua: una colonia en Tepic de composición mayoritariamente wixárika cuyo origen se remonta a los años noventa. El interés por asistir a este evento se motivó con el fin de, además de presenciar las ponencias del atractivo programa, acercarnos a otros indígenas y su quehacer en un contexto diferente al de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Una primera diferencia es que en la ciudad de Tepic la población indígena está más presente, sobre todo por los wixáritaari y na’ayerite (huicholes y coras), en comparación a la ZMG, pese a que aquí hay indígenas hablantes de hasta 60 lenguas, el 46 % de todos la población identificada con este criterio en el Estado. Desde luego, hay otros aspectos que favorecen dicha visibilidad: la población del Área Metropolitana de Tepic es 11 veces más pequeña que la ZMG; en Nayarit hay 5 indígenas hablantes de lenguas por cada 100 habitantes y en Jalisco hay 8 por cada 1,000: además, mientras que en Nayarit el 69% son poblaciones urbanas en Jalisco lo son el 87%. Estos factores, sumado a sus devenires históricos, parecen contribuir a que el imaginario de ciudad sea menos rígido hacia los indígenas en Tepic.

Posiblemente estas condiciones, con la suma del propio movimiento estudiantil indígena en los últimos años, ha propiciado la apertura por parte de las universidades y sus espacios organizacionales, lo que se nota al comparar dicha población en sus principales casas de estudio: en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), hay alrededor de 320 estudiantes indígenas mientras que en la Universidad de Guadalajara (UDG), se identificaron el semestre pasado al menos 87; la primera atiende a más de 13 mil alumnos en todo el estado y la segunda a casi 69 mil en sus centros metropolitanos; todo esto, a nivel de licenciaturas.

En este contexto se llevó a cabo la 4ª edición del encuentro, lo cual habla de una experiencia y proyección ganadas por parte de las organizaciones convocantes. Los invitados fueron un académico de la UAN, un funcionario del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), voceros del Consejo Intercomunitario del Río San Pedro, la Asociación de Indígenas Profesionistas del Noroeste, una anfitriona wixárika que planteó el tema de género, activistas indígenas organizados así como jóvenes indígenas que se escolarizan en ciudades.

A través de ellos conocimos los avances y grandes retos en materia de derechos político-electorales y lingüísticos en congruencia a una sociedad plural; los proyectos que llevan a cabo profesionistas en municipios de Sinaloa para defender los derechos de indígenas que cohabitan en ellas, así como su propuesta de educación pertinente a nivel medio superior y actividades que promueven las culturas e identidades indígenas; de la participación de la mujer e indígenas en general, en espacios de poder indígenas como en niveles de gobierno; de la resistencia de la región pluriétnica Nayarita hacia el proyecto de la presa hidroeléctrica Las Cruces; así como el punto de vista sobre el “bullying”, identidad y redes sociales por parte de jóvenes indígenas que se escolarizan en las ciudades. Por otra parte, se hicieron actividades juveniles y culturales, como un concurso de belleza indígena, así como la proyección de “Los últimos guardianes del peyote”, un documental referente a la defensa de Wirikuta, sitio sagrado para los wixáritaari.

Gracias a este evento fuimos parte de la confluencia de resistencias y propuestas en diferentes realidades indígenas, urbanas y rurales, así como los esfuerzos del Estado en materia indígena. Esto nos ha permitido dimensionar y tener un sentido más realista de los retos para articular la minoría indígena universitaria en la ZMG, en busca de abrir espacios de diálogo que visibilicen las realidades indígenas que también aquí confluyen, para sembrar cambios en el ámbito urbano como rural.

En ´Uweni Muyuwe “Donde está parado el equipal” ya hay Bachillerato Intercultural

Por: Alondra Barba.

“Nosotros sabemos bien lo que es caminar kilómetros para recibir una educación distorsionada a nuestras necesidades, no queremos que los jóvenes atraviesen más por ello” aseguró Santos de la Cruz wixaritari egresado del ITESO, durante la renovación del Tercer Convenio Marco de Colaboración entre Autoridades Tradicionales y Agrarias, tanto de Bancos de San Hipólito,  como de San Andrés, Cohamiata, Santa Catarina, Cuexcomatitlán, y San Sebastián, Teponahuaxtlán con su anexo Tuxpan de Bolaños, el ITESO y  la Asociación Jalisciense de Apoyo  Grupos Indígenas A.C., (AJAGI).

hipolito_blog1

Y es que como parte de las alternativas ante esa educación distorsionada se amplió el Sistema Educativo Wixárika desde el lunes 19 de agosto cuando el nuevo Bachillerato Intercultural, en la comunidad autónoma de ´Uweni Muyuwe: donde está parado el equipal,  Bancos de San Hipólito, Durango se sumó a construir una educación propia y contextualizada a su cultura, mediante un diálogo intercultural pertinente con los conocimientos occidentales. Entre algunos de los aciertos con los que ya cuenta este centro son las becas alimenticias para quienes viajarán desde otras localidades, e incluso las instalaciones que suman albergue y comedor, además de patios y salones de clases, que fueron parte del antiguo albergue de la Comisión de Desarrollo Indígena.

Continuar leyendo “En ´Uweni Muyuwe “Donde está parado el equipal” ya hay Bachillerato Intercultural”

Que no nos olviden

Por Alondra Barba, integrante de Educación Intercultural del CIFS.

“Nadie libera a nadie, nadie se libera solo.
Los seres humanos se liberan en comunión”. Paulo Freire.

Las comunidades wixáritari de San Sebastián, Teponahuaxtlán – Waut+a, San Andrés, Cohamiata –Tatei Kíe, Santa Catarina, Cuexcomatitlán–Tuapurie; municipio de Mezquitic, Tuxpan –Kukux Manuwe, Bolaños, Jalisco. Y Bancos de San Hipólito, municipio de Mezquita, Durango. Representadas por sus autoridades agrarias, y tradicionales, en compañía de algunos comisionados, y Tupiles, asistieron al ITESO, el pasado 02 de abril del presente año, a renovar el Convenio Marco de Colaboración, que por tercera ocasión, y desde 1999, celebran las Comunidades Indígenas del Pueblo Wixárika, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente A.C.; representado por el rector Juan Luis Orozco, SJ, y la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas A.C., (AJAGI), por su representante Carlos Chávez Reyes, para enmarcar las áreas de acción en beneficio de la reconstitución legal del territorio Wixárika.Cabe señalar, que no solamente estuvieron presentes personas con cargos de dimensión política de las comunidades, sino también, gestores educativos wixáritari, quienes juegan un papel importante en la reivindicación de dicho pueblo, ya que ha sido el proyecto educativo propio, desde y por las comunidades, lo que ha abierto las puertas a muchos estudiantes, investigadores, maestros y gestores interesados en conocer de cerca la lucha de resistencia y desarrollo que el pueblo wixárika plantea para sus generaciones, y las de todos quienes habitamos este país.

¿Qué enmarca éste tipo de alianzas entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y los representantes agrarios y tradicionales de las cuatro cabeceras de la zona wixárika de Jalisco, y Durango?, ¿Por qué institucionalizar el trabajo con las comunidades? ¿Qué situaciones imperarán al replantearse la colaboración conjunta?

Si bien, el primer acuerdo fue una Carta Intención, planteada desde la inquietud de las autoridades, que en aquel entonces representaban al Pueblo Wixárika, se sostuvo que la intervención que desde años se previos se realizaba, necesitaba estar respaldada para los fines que enmarcasen una relación de reciprocidad y responsabilidad.

Nuevamente, la firma del ahora Tercer Convenio Marco de Colaboración, podría parecer indiferente para muchos, exagerado e innecesario para otros, sin embargo, la realidad que hemos podido presenciar muchos ex alumnos que participamos en alguno de los proyectos educativos, de trabajo e infraestructura en la Sierra Norte de Jalisco, asienta, que nuestra participación, no debe finalizar con el Proyecto de Aplicación Profesional, sino, que es la puerta de entrada a una de las realidades más complejas de nuestro país.

Continuar leyendo “Que no nos olviden”

Pueblos indígenas, inicia el sexenio

Por Pablo Reyna Esteves, asistente del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana [campus Ciudad de México]

El fin del sexenio anterior pone término a 12 años de gobiernos panistas cuyas políticas públicas en relación con los pueblos indígenas fueron de abandono. Este periodo logró borrar de la agenda política y mediática las luchas por la defensa y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, disminuyéndola a un simple tema de asistencia social.

bachiDesde la perspectiva panista, las condiciones de empobrecimiento, despojo, discriminación y no reconocimiento de los derechos de las comunidades se resolvería en 15 minutos, a través de programas sociales, asistencialistas y sin impacto regional. El modelo de desarrollo que estos gobiernos impulsaron en los territorios indígenas fue de total despojo.

Para muestra, la industria minera. Desde el año 2000, las empresas mineras han recibido en concesión la cuarta parte del territorio de país, la mayoría en territorios indígenas. El expolio territorial, ambiental y económico no generó beneficio alguno a las comunidades, sino que incrementó su vulnerabilidad y las resistencias y luchas por el territorio. Las luchas y resistencias indígenas, estos sexenios, fueron vistos como inhibidores de la inversión privada nacional y transnacional; opositores al progreso que habrían de rendirse a cambio de un tinaco, piso firme y oportunidades.

Continuar leyendo “Pueblos indígenas, inicia el sexenio”