Las simplificaciones de un simplificador. Ideas a vuelo de pájaro

Autor: Enrique Luengo González, académico del CIFOVIS e interesado en temas de Complejidad

Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir al Primer Congreso Mundial sobre Pensamiento Complejo cuyo tema era el pensar posibilidades o alternativas de respuesta para los problemas globales que enfrentamos los habitantes de nuestro deteriorado planeta. Sin rodeos, se puede decir que se invitaba a pensar complejamente, lo que se opone a pensar simplificadamente. Pensar complejamente es, entre otras cosas, abrir una serie de vías nuevas que nos conduzcan a actuar a los humanos teniendo presente nuestro destino común, es un hecho que ningún país o región del mundo se salvará sólo, tal como está quedado demostrado con los problemas derivados de gases invernadero, los flujos migratorios, las amenazas nucleares, el deterioro o agotamiento de los mantos acuíferos, la contaminación galopante de la atmósfera y los mares, entre otras cosas. Por ello, el concebir a la humanidad con un destino común invita a los acuerdos, a la cooperación humanitaria, a la solidaridad, el respeto al derecho internacional, etc.

Paradójicamente, en lugar de avanzar en nuevas y creativas soluciones así como acuerdos colectivos para responder a los desafíos mundiales como los anteriormente mencionados encontramos ideas y políticas que van de regreso a viejas y mal logradas respuestas. El ejemplo más patético es lo que ahora está sucediendo en Estados Unidos de Norte América, que en lugar de asumir los problemas en su complejidad, se simplifican la formulación de los problemas, con lo que, a su vez, se simplifican sus respuestas.

Lo que pasa con las pobres argumentaciones en nuestro vecino país del norte es revelador. La simplificación consiste en pensar en que medidas draconianas y prohibitivas de la migración ofrecerán mayor seguridad al país, cómo si el país fuera un sistema cerrado y sus propias medidas no incrementaran la beligerancia y violencia de los grupos radicales internos o externos contra sus propios habitantes, instituciones o empresas. También, es una simplificación el pensar en la migración mexicana o centroamericana sin papeles como delincuentes o criminales; pensar que la disminución de las regulaciones medio ambientales para la industria facilitaría el desarrollo económico (la naturaleza se deteriora y ello tiene costos económicos con el tiempo); pensar que una simple medición de las transferencias comerciales (importación/exportación) puede medir el complejo intercambio económico entre dos naciones pues se tendría que considerar lo que aportan los trabajadores explotados y sin seguridad social en aquel país, las ganancias de las corporaciones y empresas de servicio que se transfieren de México a EU, la balanza del turismo entre los dos países, los científicos y técnicos formados en México que ofrecen sus servicios en el país donde no recibieron su educación, etc.-.

Pudiéramos añadir que es una simplificación pensar que los hombres y mujeres “exitosas” económicamente, fungirán como políticos igualmente “exitosos”; que la situación del conflicto de medio oriente se solucionará escuchando o apoyando a una sola de las partes; que quien tiene poder político o económico define el rumbo de los no “exitosos”; que el cambio climático es una mentira de otros países para limitar la industria norteamericana. En fin, es una rotunda simplificación pensar que la verdadera realidad es la que yo percibo y que los que no piensan lo mismo que yo están equivocados.

El pensamiento simplificador tiende a dicotomizar, a polarizar, a ser maniqueo, tal como lo suele hacer el populismo. De esa manera, se suele movilizar a la población cuando se sienten estancadas o deterioradas en sus expectativas. El populismo trabaja particularmente en esos casos a partir de la violencia simbólica, es decir, mediante el acoso –acoso a lo latino, acoso a lo musulmán, acoso a los productos no “Made in USA”, acoso a las empresas que producen fuera del país, acoso a las lenguas extranjeras, etc.-. En una palabra, acoso a lo diferente.

 

Una vuelta más de tuerca o una raya más al tigre: muros, fronteras, deportaciones…

Por: Iliana Martínez y Sofía de la Peña

¿Hay nuevos escenarios en el tema migratorio para México, o solo es una vuelta más de tuerca de una situación que desde hace años se viene radicalizando y haciendo más dramática en lo referente a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en México y la región? ¿Qué pasará con las medidas que el presidente D.Trump plantea en cuestiones de migración?

Hasta hoy ha firmado dos decretos con medidas vinculadas a seguridad fronteriza e inmigración, entre las que resaltan la construcción de un muro en la frontera con México, penalizar a las ciudades santuario retirándoles fondos federales, contratar más agentes para controlar la inmigración en frontera y en el interior, fiscalizar la ayuda para el desarrollo, humanitaria, militar o económica de EU a México, construir centros de detención en frontera.

Sin menospreciar lo que está sucediendo, la situación de por sí ya era crítica: en nuestras fronteras norte y sur hay miles de migrantes varados, centroamericanos y extra-continentales (haitianos, cubanos, africanos), hombres, mujeres, menores no acompañados, familias completas; aproximadamente 4 millones y medio de mexicanos deportados en la última década que luchan por reconstruir sus vidas, familias binacionales separadas, estigmatización y olvido; redes de trata y tráfico de personas a lo largo del país en connivencia con autoridades; detenciones y deportaciones de centroamericanos que México está haciendo; amenazas y agresiones a quienes defienden los derechos de las personas migrantes… Éste es el verdadero muro, y éste, ya existe desde hace años y no se ha querido ver. Está en nuestras fronteras, en nuestras ciudades, en la falta de presupuesto y programas públicos, en los prejuicios o falsos temores, y en la falta de hospitalidad.

El mensaje virulento y de odio nos está estrellando en la cara una situación que desde hace años organizaciones de migrantes, de sociedad civil y defensores de derechos humanos vienen documentando y denunciando: la criminalización y abusos de personas migrantes y refugiadas en México y Estados Unidos. Los gobiernos preocupados en proteger sus fronteras, y no en atender las causas estructurales que originan que las personas dejen sus lugares de origen.

México como país de destino para centroamericanos y de otras nacionalidades que no logran llegar a EU, y de retorno de mexicanos que de manera obligada o voluntaria están regresando. Jalisco, históricamente migrante, es importante en este nuevo escenario. Más de 4 millones de jaliscienses de primera y segunda generación en EU. Del 2010 a la fecha, según datos del Instituto Nacional de Migración, a Jalisco han regresado 112,509 jaliscienses deportados, y muchos más de otros estados y países están viendo en nuestro estado un polo de atracción.

Se requiere un trabajo binacional para proveer información y protegerles, tanto en origen como en destino; presupuesto real para los programas de atención a las personas retornadas, y a las y los

jaliscienses en riesgo en EU; creación de oficinas municipales de atención a migrantes en donde no las haya y un programa de reinserción integral de personas retornadas, migrantes y refugiadas; prestación de servicios legales y atención psicológica; difusión de acuerdos federales y programas de apoyo en municipios y comunidades.

Este adverso escenario es una oportunidad para enderezar la brújula, una oportunidad para México y cambiar su imagen en temas de derechos humanos. El punto no es el muro, es el modelo de desarrollo económico y una política migratoria centrada en la gestión ordenada de los flujos migratorios y la seguridad nacional. Atendamos nuestros problemas estructurales de fondo: pobreza y desigualdad, derechos humanos, violencia. Es hora de que nuestro gobierno cree las condiciones necesarias que impulsen el desarrollo local que permita a las personas tener una vida digna y permanecer en sus lugares de origen, sin tener que dejar todo porque su vida ahí no tiene futuro.

Arte, identidad y migración en comunidad

Por Paloma Patlán

Cuando una persona decide migrar o la violencia estructural la obliga a hacerlo, hay marcas en su vida y en la de sus allegados que se reflejan en su vida cotidiana, en la interacción de su núcleo familiar y en la comunidad.

Para alguien que vive la ausencia de un ser querido, la migración se relaciona con soledad, angustia o progreso. Se refleja en las reacciones del cuerpo, en los hábitos en el hogar, y hasta se vuelve una conjugación de acciones en tiempo futuro.

En una comunidad de origen con un alto índice migratorio estas reacciones se muestran en la obviedad de un día a día y en un entorno de convivencia. Sin embargo, aunque son colectivas muchas veces son silenciadas y no se comparten, ¿por qué? Y ¿cómo se habla de estos temas entre la comunidad de manera positiva y provocadora?

Estas preguntas las pude responder en el marco de las actividades del “Festival Urbano de Zapotlanejo: una mirada a la identidad”, que se llevó a cabo del 03 de septiembre al 01 de octubre del 2016. En donde los habitantes de este municipio con alto índice migratorio expresaron en espacios públicos cómo perciben la migración en su vida y en la comunidad.

El festival fue realizado por miembros de la asociación civil Tú y Yo en Sinergia, una organización que brinda apoyo psicológico y emocional a familias migrantes; Odisea Literaria, un colectivo conformado por jóvenes de Zapotlanejo que promueven el arte en todos sus géneros como un mecanismo para hacer comunidad; el apoyo del Ayuntamiento de Zapotlanejo; y alumnos del PAP Migración en Jalisco, coordinado por el Programa de Asuntos Migratorios, entre ellos: Ana Laura Peña (estudiante de Gestión Cultural); Eduardo G. De Quevedo (estudiante Psicología); Rubí Magaña y Marcela Medrano (estudiantes de Ciencias de la Educación).

Como parte de las actividades del festival, todas gratuitas para la comunidad, se realizaron talleres de graffiti que fueron impartidos todos los sábados en el skate park de la Unidad Deportiva de San Martin en Zapotlanejo. El taller fue un espacio en donde personas de todas las edades plasmaron en representaciones propias y colectivas cómo traducen los reflejos de la migración.

En la clausura del festival se realizó un concierto en el Auditorio al Aire Libre del municpio, con la participación de distintas bandas locales y de Guadalajara, como: UNO, Taco Bambú, Capital Comando, La Chabela, etc; hubo vendimia de comida con las tradicionales tostadas de la región, y los miembros del colectivo Odisea Literaria realizaron un performance que me estremeció, lo describo:

En medio del auditorio había un muro gris construido con la insignia de la bandera de Estados Unidos y a sus lados colgaba un tendedero con carteles y mensajes sobre el derecho a migrar, el rechazo al racismo y la construcción de la paz.

Se prendieron las luces de ambientación y se escucharon historias en voces distintas, Gema narró en primera persona cómo perdió la vida en el desierto de Arizona al intentar llegar al otro lado; le siguió la voz de Joss, que contó su experiencia al transitar por México como extranjero sin documentos de migración y las atrocidades que sucedieron en su camino; fueron varias historias y en cada una se reflejaba una situación distinta pero que no era ajena a la realidad actual.

Al terminar con las intervenciones de cada uno de los miembros de Odisea Literaria, se escuchó la canción “Clandestino de Manu Chao” y se invitó a todos los asistentes a cruzar el muro, a romper con las fronteras mentales, a no permitir que nos llamen ilegales, a reconocer que migrar es un derecho; niños, jóvenes, señoras, cruzaron el muro e interactuaron con él, lo cruzaron no una sino varias veces, lo intervinieron con escritos y lo derrumbaron.

Para mí el evento de clausura del Festival fue un éxito porque los habitantes de Zapotlanejo tuvieron un momento para expresarse de manera colectiva en un entorno en donde se percibía mucha armonía. Además, el proceso fue logrado por medio de sensibilidad, empatía, reconocimiento y respeto a la identidad del otro.

Las acciones de ese día me hicieron pensar en que estas marcas que han sido provocadas por violencia en algún sentido, de alguna manera provocan cambios que construyen paz cuando se reconoce que hay otras personas que sienten y perciben lo mismo que tú o tu familia.

El Festival fue una manifestación artística de distintos miembros que al ser realizado de manera comunitaria ya no fue únicamente un proceso de comunicación sensible para hablar sobre las consecuencias de la migración; si no que fueron acciones inherentemente políticas que fueron capaces de derrumbar un muro y que los niños y niñas jugaran con él.

 

Los festejos del maíz, celebrarlo y defenderlo

Jaime Morales Hernández

El escenario rural en nuestro país presenta una amplia variedad ecológica y por esta razón México se ubica entre los países con mayor diversidad biológica. Es también uno de los países con mayor diversidad cultural en el que coexisten pueblos indígenas, mestizos, afroamericanos, criollos, e inmigrantes. A partir de esta diversidad biológica y cultural, se ha desarrollado a lo largo de la historia una importante agrodiversidad reflejada en variados sistemas agropecuarios, y por ello Mesoamérica -cuyo territorio ocupa buena parte de nuestro país- es uno de los ocho centros mundiales de origen de las plantas cultivadas.

Entre ellas sobresalen las plantas de la milpa, el policultivo basado en maíz, frijol y calabaza y que juegan un papel esencial en la alimentación y la cultura del pueblo mexicano. Desde finales de septiembre comienza la cosecha el maíz y de los diversos cultivos de las milpas sembradas bajo el temporal por todos los rincones del país. Los hogares rurales se alegran con la presencia primero de los elotes, y después del grano que desde hace nueve mil años garantiza la continuidad de la vida campesina y de la civilización mesoamericana.

Como en todas las culturas rurales, la cosecha es ocasión de fiesta y en las comunidades y familias se celebra disponer de este alimento, que recompensa a un duro ciclo de trabajo. A esos festejos desde hace ya varios años, se han sumado diversos movimientos de la sociedad civil, quienes han elegido como día nacional del maíz, el 29 de septiembre, y a partir de ese día por ciudades y campos del país se multiplican y extienden, jornadas, encuentros, convivencias, talleres y otras muchas formas de celebrar y defender a nuestro maíz ante las amenazas de la agricultura industrial globalizada y de uno de sus componentes centrales; los organismos genéticamente modificados (OGM), o cultivos transgénicos.

Las políticas neoliberales han colocado al campo mexicano en una profunda crisis y el maíz elemento articulador del paisaje rural mexicano se encuentra también seriamente amenazado. El avance de los transgénicos, la pérdida de las semillas nativas, la importación indiscriminada, la disminución del maíz en la dieta nacional, el avance de la agricultura industrial, y la presencia de grandes consorcios agroalimentarios, son algunas de las causas de esta compleja problemática que atenta contra el maíz y contra la agricultura familiar y campesina que lo produce.

La defensa de un alimento y de un bien cultural como el maíz ha logrado establecer novedosas relaciones entre los movimientos rurales y los movimientos urbanos, como el consumo responsable de maíz nativo y agroecológico, las experiencias de comercio justo en tortillerías y tianguis y la celebración conjunta de actividades por el día del maíz. Para estos movimientos, la defensa del maíz y de la agricultura campesina es un componente central de una vida rural más justa e incluyente.

La agricultura nos dicen los agricultores Jose Bové y Francoise Dufour en libro La Semilla del Futuro, se ha convertido en un motor de movilización social, porque ni la naturaleza, ni los agricultores, ni los alimentos, ni los consumidores pueden ser tratados como simples mercancías. La celebración del maíz nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro derecho a la soberanía alimentaria y al control ciudadano de lo que sembramos y de lo que comemos, por ello cotidianamente, defendamos y festejemos a nuestro maíz, a nuestra gastronomía, a nuestra cultura y a los campesinos e indígenas que siembran nuestro futuro.

Complexus 1: La intervención social universitaria: un campo de estudio emergente.

De diversas maneras y con énfasis diferentes, el tema del compromiso social universitario ha sido recurrente y de suma importancia en el ITESO. Al plantearse como una de sus orientaciones fundamentales a lo largo de su trayectoria universitaria –de más de cincuenta años–, es claro que la formación y la acción institucional advierten acerca de los diversos aprendizajes y sellos que se imprimen en el quehacer cotidiano de esta institución. Son vastas las prácticas, las apuestas, las múltiples formas en que se han estructurado organizacionalmente mecanismos y proyectos que dan respuesta a las necesidades que plantea el entorno y que contribuyen a formar profesionales con una visión del compromiso social.

El presente estudio tiene como objetivo avanzar en la construcción de la Intervención Social Universitaria (ISU) como campo de estudio, al formular un acercamiento a sus principales elementos desde una perspectiva teórica, metodológica y práctica. Asimismo se busca ampliar el marco contextual donde se inscribe la ISU, partiendo de formulaciones afines, con el propósito de contribuir a la comprensión de la misma al tiempo que se identifican los elementos que le dan una identidad propia, distinguiéndola de otras propuestas.

El primer capítulo recorre el itinerario histórico que ha seguido la universidad en su intento por vincularse como institución con la sociedad de la que forma parte. Respecto de los conceptos utilizados, al ver que en la literatura sobre el tema y en los documentos institucionales del ITESO se evoca el tema con distintos términos tales como vinculación, extensión, compromiso social, etc., se ha buscado partir del vocablo extensión, recurriendo a las aportaciones que hacen para este caso las agencias nacionales e internacionales que tienen injerencia en educación superior, en contraste con las propias formulaciones institucionales. Esto ha dado lugar a la descripción de la evolución que ha seguido dicha locución, enfocándose en la función social universitaria y, en particular, desarrollando el término de pertinencia, el cual recogen distintos documentos que desarrollan el pensamiento jesuita universitario, en especial la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

En el segundo capítulo se describe el desarrollo conceptual de algunos tópicos que tienen relevancia para el estudio de la Intervención Social. El primero de ellos intenta un acercamiento a la construcción social como categoría de análisis, en donde se han seleccionado algunos elementos que configuran una síntesis esquemática que favorece una reflexión coherente y organizada de las distintas aproximaciones a la noción de intervención. Enseguida se abordan algunos tópicos afines a la construcción de la sociedad, tales como la noción de cambio y de transformación social; esta última planteada como la posibilidad de generar escenarios diferentes y alternativos al estado de cosas imperante en distintos niveles.

También en este segundo capítulo se considera la noción de desarrollo como un aporte sustancial para la comprensión de la construcción de la sociedad y su transformación; se plantea el desarrollo como un fenómeno multidimensional que es estudiado desde distintas disciplinas.

Más adelante se aborda el tema de la producción del conocimiento desde la práctica social, que implica una necesaria toma de postura con referencia a las bases epistemológicas desde las cuales se plantea el acercamiento a la realidad y a su problemática. El último apartado trata el tema de la complejidad y la interdisciplinariedad que asume la Intervención Social como una realidad compleja que implica reconocer el entramado de acciones interactuando bajo diversas dinámicas.

El tercer capítulo contiene la parte medular del estudio, es donde se explora el tema de la Intervención Social desde el contexto universitario, en donde se exponen tres formulaciones que construyen en mayor o menor medida un corpus de conocimiento y de práctica que se traduce en estructuras curriculares, administrativas y de gestión. El primer apartado contiene una descripción de estas formulaciones, destacando un tema que ha tenido particular relevancia por sus aportaciones históricas y la influencia que ha tenido en la sociedad y en la universidad mexicana: la Promoción Social; posteriormente, se aborda la Responsabilidad Social Universitaria, como una categoría que en los últimos años ha tenido cada vez más aceptación y cuyos planteamientos han tenido un impacto mundial tanto en la empresa como en distintas organizaciones, entre ellas la universidad. La última de las formulaciones mencionadas es la Cooperación para el Desarrollo, denominación que ha tenido importantes derivaciones concretas en la educación superior y que, como las propuestas ya citadas, no está exenta de un sustento ideológico político, cuyas prácticas, dependiendo de dicho sustento, se acercan o se alejan de la práctica de la Intervención Social Universitaria.

A partir del desarrollo de las tres formulaciones que pretenden constituirse como esquemas prácticos para la comprensión y transformación de la realidad, se pasa al desarrollo de distintas definiciones de Intervención Social que constituyen la base conceptual sobre la que se plantea la Intervención Social Universitaria.

El segundo apartado del capítulo está dedicado a desglosar las dimensiones constitutivas de la ISU, agrupadas en tres secciones: la primera de ellas es una caracterización de los actores sociales implicados en los procesos de intervención; la segunda aborda el tema de las formas que adopta la ISU desde los proyectos de intervención; y la tercera desarrolla las implicaciones de la ISU desde el quehacer académico de la universidad.

Para seguir leyendo el complexus da click en esta liga

Foro Mundial para la Economía Responsable ¿Para y por qué la empresa?

10° World Forum for a Responsible Economy

L’entreprise pour quoi faire?

Por Gabriela Cervantes Melgoza, alumna del PAP Alternativas hacia el buen vivir en el Centro y Sur de Jalisco.

Tuve la oportunidad de asistir al foro que se llevó a cabo en distintas ciudades de Francia del 10 al 14 de octubre del presente año. El evento se desarrolló en las ciudades de Lille, Estrasburgo, Grenoble, La Rochelle y dio fin en la capital del país. Es importante mencionar que las autoridades representativas de cada ciudad fungieron un papel importante durante el evento, dado que acogieron a los participantes, mostrándoles la hospitalidad francesa, sus hermosas ciudades y su historia, así como también sus vastos y deliciosos saberes culinarios. Los organizadores se fueron desplazando de una ciudad a otra durante toda la semana que duró el evento. Desde hace diez años se lleva a cabo este espacio en donde empresarios y emprendedores de distintas partes del mundo se reúnen para hablar sobre temas referentes a las empresas, su impacto en la sociedad, temas socio-políticos y estrategias para lograr el bienestar personal y colectivo. En esta ocasión participaron 15 ponentes de América, 3 de África, 10 de Asia y 37 de Europa. Alrededor de 3 millones de personas atendieron el evento, algunas asistiendo a las conferencia y otras siguiéndole por internet.

image3

En lo que a mí respecta, asistí a la apertura que tuvo lugar en Lille – ciudad en la que viví durante mi estadía como estudiante en Francia – el día lunes 10 de octubre. También participé en las conferencias de Estrasburgo y seguí por internet las actividades que se llevaron a cabo en La Rochelle y en París.

Han sido muchos temas los que se abarcaron tales como: la felicidad en el trabajo y el desarrollo humano; la responsabilidad de lo privado en lo público y su intrínseca interacción; la complejidad de los proyectos y todos los retos que se tienen cuando se inicia algo nuevo; el desarrollo micro regional y/o regional, la importancia de los territorios para la generación de ecosistemas dinámicos territoriales y la generación de las micro finanzas; la relación de los países ricos y los países pobres y las distintas responsabilidades y roles; la necesidad de hacer desde lo local pero aprovecharse de la globalización para tener un impacto y participación en lo global; la sustentabilidad de lo colectivo y generación de nuevas metodologías que luchan por la vida y la generación de riqueza para todos; la empresa no sólo para hacer riqueza sino elemento de interés general; preguntarse la empresa para quién y para qué; crear una vinculación duradera entre lo individual y lo colectivo; la creación de una política mundial basada en la importancia del respeto a la vida (de la cual también habla Morin en su libro de la vía para el desarrollo de la humanidad); el poder de lo político, lo económico; la libertad de pensamiento, la oportunidad de tener más tiempo para pasar con la familia y con los seres queridos; el tema que me pareció el más importante porque es lo mismo que buscamos en la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Regional del Sur de Jalisco (ACDRA-SURJA), en Capeltic y en Tosepan, la necesidad del bienestar de la población y del buen vivir.

IMG_2121

Personalmente, creo que tanto los países denominados – partiendo de un concepto meramente occidental – como países desarrollados están dándose cuenta que el sistema que seguimos actualmente no funciona, pero eso está sucediendo porque ellos comienzan a darse cuenta que hay que volver a lo humano, que hay que desaprender y comenzar a observa al mundo desde los ojos del humano, desde abajo, desde lo local y colectivo. Me parece que son conscientes de que les conviene porque de alguna manera lo que está pasando actualmente en el mundo también les está afectando directamente a los países ricos que se jactan de ser civilizados y desarrollados; la pobreza y la escasez de oportunidades está llegando a países europeos que siempre han gozado de una calidad de vida muy alta, que hasta la fecha, si hacemos una comparación con los países pobres, siguen muy avanzados, lo cual nos hace pensar que si realmente queremos ser responsables debemos comenzar por ver toda la gama de las realidades existentes en el mundo y sabernos partícipes de ellas.

De los ponentes que hablaron y que realmente me parecieron coherentes con lo que estaban exponiendo y compartiendo fueron: Tony Meloto quien ha dicho que los ricos y los pobres deben trabajar juntos para ambos enriquecer sus vidas de manera mutua. Es un señor que lleva a cabo un proyecto en Filipinas llamado Gawad Kalinga que tiene como objetivo terminar con la pobreza. La hija del señor Meloto, Camille Meloto ha creado una empresa de cosméticos llamada Human Nature, donde toda la cadena de producción es local y se les paga a los empleados lo justo por su trabajo, para hacer frente a la explotación laboral de empresas como la estadounidense Proyect and Gamble . Muhammad Yunus quien ha ganado un premio nobel de la paz hace diez años y nos ha invitado a imaginar el mundo que queremos, él ha creado una institución de microcrédito en Bangladesh, llamada Grameen Bank, así como también ha sido el precursor de más de 50 empresas en su país natal.  Un empresario con un perfil meramente europeo pero con ideas muy claras sobre la felicidad en el trabajo es el fundador de IDkids, el señor Jean Duforest quien ha creado una empresa que se dedica a satisfacer el mercado infantil, fomentando la educación y el bienestar desde la infancia. Por último, me gustaría mencionar al señor Laurence Brahms quien ha fundado Himalayan Consensus que se dedican a proteger a la diversidad de las etnias y su identidad local por medio de la preservación y el cuidado al medio ambiente, lo que permite que las familias de algunos países asiáticos en donde han participado (China por ejemplo) no tengan la necesidad de desplazarse a las ciudades debido a la escasez de oportunidades.

Para concluir, me gustaría mencionar que encuentro que el problema principal es la pobreza y la escasez de oportunidades, los privilegios que se les han otorgado a unos cuantos, la necesidad de luchar por la justicia social, de generar proyectos en donde sea posible que las personas interactúen en un ambiente intercultural, interdisciplinario e interfuncional del que nos habla Morin en sus escritos.

 

Vivimos una verdadera crisis de Derechos Humanos

Por Carlos A. Peralta Varela

Todos los días aparecen noticias que tratan asuntos, algunos más graves que otros, ligados a la vigencia de los derechos humanos en nuestro país. Esa es nuestra realidad y aunque no se lea los periódicos o no quieran escucharse los noticieros, las desapariciones, la discriminación, la violación a derechos laborales y muchas otras violaciones, son cotidianas y limitan o impiden una buena calidad de vida, así como la tan anhelada paz.

Un espacio de reflexión sobre las violaciones a diferentes derechos humanos se dio entre el 12 y 14 de octubre (2016), porque se desarrolló en la Universidad Loyola del Pacífico (en Acapulco, Guerrero), el XII Foro de derechos humanos del Sistema Universitario Jesuita. Este foro llevó por título “Memoria, Verdad y Justicia: la desigualdad presente”

No podría en tan breve espacio, hacer una síntesis de todo lo expuesto, por lo cual solo mencionaré algunos aspectos que me parecieron relevantes.

El padre Edwin Murillo Amarís S.J (de la Universidad Javeriana de Colombia), nos recordó que lograr la paz entre sociedades o comunidades requiere de un proceso activo en el cual debe trabajarse primero la reconciliación social y posteriormente la reconstrucción del tejido, aunque no necesariamente son etapas separadas. En cualquier caso debe tomarse en cuenta que no se lograrán avances en la reconciliación si las sociedades tienden a profundizar la desigualdad, la discriminación y atentan contra la dignidad de las personas. En este sentido debemos abrir por lo menos dos frentes de lucha, trabajar porque nuestra sociedad sea una sociedad decente, en la cual (según el autor Avishai Margalit) las instituciones no discriminen a las personas. Pero además debemos buscar que sea una sociedad civilizada, entendiendo por ello que las personas no humillen o discriminen a otras personas.

En continuidad con esta perspectiva la Dra. Rocio Enriquez afirmó en su exposición que uno de los retos más relevantes para México es afrontar la creciente desigualdad y trazar vías de acción hacia un país más justo. Esto es relevante porque existe un círculo de vida perverso entre la pobreza, desigualdad y justicia social. Debemos tener muy presente que si bien es evidente la desigualdad económica, también existen las desigualdades: social, cultural, política, territorial, entre otras, que limitan la posibilidad de justicia social, propician la violación a derechos humanos y confirman que padecemos una sociedad indecente e incivilizada.

Casos extremos donde apreciamos (y verificamos) la existencia de esta sociedad indecente se identifican en cada una de las historias de los familiares que buscan a sus desaparecidos. En otro de los paneles del foro, que trató el tema de desapariciones, Juan Carlos Trujillo de la Asociación “Familiares en búsqueda” y Adriana Bahena de la agrupación “Los otros desaparecidos de Iguala” (que busca a 500 desaparecidos tan solo de Iguala), narraron sus desgarradoras experiencias en la búsqueda, que al parecer, inevitablemente pasan por la falta de interés, la incapacidad o falta de apoyo de las procuradurías.

Se mencionó también en el foro que la desaparición forzada (la que realizan corporaciones policiacas, fuerzas militarizadas o servidores públicos), ahora es usada como un mecanismo de control social, como para el caso de los migrantes (desviar las rutas de paso) y para controlar algunos movimientos sociales. En algunas partes de la república esta acción ilegal forma parte de una estrategia y por ello se pretende invisibilizarla.

Por su parte y para cerrar el foro, Emilio Alvarez Icaza realizó varias afirmaciones relevantes. Observó que los derechos humanos deben ser tutelados tomando en cuenta las necesidades específicas de cada comunidad. Si bien todos tenemos los mismos derechos, requerimos de apoyos especiales para poderlos ejercer en igualdad de trato. Por ejemplo, en relación al derecho humano al agua, no es lo mismo abrir la llave y tener agua, que tener que caminar varios kilómetros para acceder al agua. Otro aspecto destacado fue el relativo a que en esta administración federal se han dedicado a descalifica a los defensores y relatores de derechos humanos internacionales, por ejemplo Juan Mendez, relator de la ONU en relación a la tortura, que fue descalificado por la cancillería mexicana. Pareciera que desde la perspectiva gubernamental es más relevante una mala imagen expuesta a nivel internacional, que la existencia de una crisis de derechos humanos en el país.

Concluyo está muy breve reflexión sobre el foro mencionando que en este contexto se entregó el Reconocimiento Tata Vasco. Cada dos años las universidades jesuitas entregan este reconocimiento a destacados defensores de derechos humanos y en esta ocasión fue otorgado a los padres de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos, desaparecidos hace dos años. Otorgar el reconocimiento a este colectivo fue un acto de respaldo ético y de solidaridad, una forma de afirmar que la búsqueda de sus hijos es una búsqueda compartida por los integrantes de las universidades jesuitas en este país.

 

Información para abatir las desigualdades.

Por José Bautista Farías, ccadémico del CIFS ITESO

Del 28 al 30 de septiembre de 2016 se llevó a cabo la Semana Nacional de Transparencia, convocada por el INAI que tuvo como tema central a la información pública para combatir la desigualdad, con el objetivo de “identificar la información pública que existe y que falta para fortalecer e implementar acciones para combatir la desigualdad económica y social”. El tema se analizó a través de paneles, conferencias y talleres en tópicos como: el hambre, salud, educación, género, jóvenes, democracia, transparencia, entre otros.

Según Gerardo Esquivel Hernández en México la renta y el capital se encuentra concentrada de manera tal que pocas personas se han beneficiado del poco crecimiento de la economía mexicana en las últimas dos décadas. “Así, mientras el PIB per cápita crece a menos del 1% anual, la fortuna de los 16 mexicanos más ricos se multiplica por cinco”[2]. Esquivel señala que es preocupante la excesiva e indebida influencia de los poderes económicos y privados en la política pública y en la obstrucción del ejercicio de los derechos ciudadanos, afectando con ello a los más pobres.

¿Por qué la información es un factor clave para el combate a la desigualdad?; ¿es suficiente la información para afrontar un mal sistémico como lo es la desigualdad? La información es fundamental para el conocimiento de las problemáticas asociadas a las desigualdades y la valoración de las alternativas para su combate efectivo, por lo que constituye una pieza central para la toma de decisiones de política pública. Sin información de calidad no es posible diseñar acciones estratégicas desde la esfera gubernamental o social para abatir las desigualdades. Esto nos enfrenta al reto de cómo generar la información que sea significativa para el conocimiento de problemáticas complejas y la construcción de soluciones viables. En otras palabras, no es posible diseñar políticas de igualdad de género si desconocemos las múltiples formas de exclusión, agresión y discriminación que enfrentan cotidianamente las mujeres en nuestro país.

Ahora bien, la información por sí sola no genera acciones proactivas para erradicar las desigualdades, máxime si ésta es ocasionada por el propio sistema económico. Se requiere de la política y la formación cívica para realizar acciones colectivas y vigorosos movimientos socio-culturales que pongan en el centro del debate público el combate a la desigualdad y a la pobreza. Para Oxfam México es necesario modificar las reglas del juego económicas y políticas que benefician a unos cuantos, para conformar un pacto por la igualdad entre los actores políticos y sociales. ¿Qué actores se requiere para tal empresa? los partidos, el congreso, el gobierno, los empresarios, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades.

Para debatir sobre las desigualdades y los males asociados a ésta necesitamos de información, argumentos, dialogo, escucha, participación, apertura, consensos y disensos que activen la inteligencia colectiva por el bien de todos, en especial de los sectores más empobrecidos y excluidos del sistema. La clase política, y la propia sociedad civil, tiene una fuerte deuda con las mayorías de este país.

En términos generales, en la Semana Nacional de Transparencia se destacaron los siguientes aspectos: i) existe basta información sobre las condiciones sociales del país generadas por las dependencias públicas; ii) esta información no es accesible a la mayoría de la población; iii) con frecuencia la información es incompleta; iv) existe opacidad en materia fiscal; v) hay resistencia a la transparencia en la exención de impuestos; vi) la transparencia es un componente central de la democracia.

Según el Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016 de la UNESCO, la desigualdad puede poner en peligro la sostenibilidad de las economías, sociedades y comunidades. Por ello, las desigualdades se deben enfrentar no sólo desde el ángulo de la disparidad de los ingresos y riqueza, sino desde los ámbitos políticos, sociales, culturales, ambientales, territoriales y cognitivos[3]. Es pues una tarea compleja que implica a múltiples actores. El gobierno, la clase política y los que se benefician de las desigualdades del sistema difícilmente tomarán la iniciativa de combatir en serio esta situación; por lo que toca a las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos independientes, universidades y a las mayorías empobrecidas de este país, asumir un rol proactivo para colocar este tema en la agenda pública. Urge hacerlo, ya vamos tarde.

[2] Ver: Esquivel Hernández, Gerardo, “Desigualdad Extrema en México. Concentración del Poder Económico y Político”. Oxfam, México, p. 5, disponible en: http://www.oxfammexico.org/desigualdad-extrema-en-mexico-concentracion-del-poder-economico-y-politico/#.V_0Jo8nO8Sk

[3] Ver: “Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2016”. Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Instituto de Estudios del Desarrollo (IED), disponible en: http://www.worldsocialscience.org/

 

 

Diseño gráfico junto con pueblos originarios

Conocer las herramientas de diseño, pero no el contexto de un pueblo indígena, te impide representar los elementos de una cultura. Conocer la cultura, sin diseñar en equipo, limita toda posibilidad de genuina significación.

Por María José Pérez Cuétara

Quizás muchos profesionistas del diseño se preguntarán, ¿cómo se trabaja con los pueblos originarios? Al principio, desarrollar un proyecto de diseño gráfico con miembros del pueblo Wixárika fue limitado, pues particularmente carecía de conocimiento sobre su cultura. Innovar implicaba diseñar artesanía, vestimenta o bordado tradicional con elementos “modernos”. Sin embargo, al pasar el tiempo y tejer relaciones con la comunidad, se aprende que lo wixárika es más que artesanías, y que existen otras necesidades importantes como la preservación de su cultura. A partir de ello fue necesario identificar y comprender que para diseñar proyectos de esta naturaleza con personas de la comunidad es importante aprender sus formas de trabajo, o sea en colectivo.1

Participación colectiva: equipo de trabajo externo y comunidad

Es esencial que al trabajar un material con la comunidad todos se involucren en el proceso, tanto el equipo externo -en este caso, el equipo del Programa Indígena Intercultural del ITESO-, como los interesados de las comunidades. Colaborar de esta forma propicia construir un diálogo, a no imponer conocimientos o estilos propios del diseño. Lo importante es que entre todos se tomen las decisiones; las observaciones de una variedad de actores sirven para evitar perderse en el proceso, no individualizar el proyecto y obtener un producto más rico y completo. Cualquier duda debe consultarse directamente con la comunidad o con el equipo.

thumbnail_PresentaciónIk+Xapa

Así como cada diseñador tiene su estilo y su proceso creativo, las culturas indígenas también. Hay conceptos básicos que se consideran cuando diseñamos, por ejemplo en una composición gráfica es importante la abstracción, la armonía, el color, el contraste, el equilibrio, la forma, la jerarquización, la proporción, la retícula, el ritmo, la simplicidad, la textura. Los wixáritari también aplican estos conceptos, por ejemplo en la artesanía, en el bordado y la chaquira, los patrones tienen equilibrio, ritmo y armonía, y al representar las figuras, utilizan la simplicidad y la abstracción, así como el contraste en la combinación de los colores.

A través de la participación colectiva se aprende el estilo de diseño de los wixáritari. Tener conocimiento profundo del contexto y de la cultura ayuda a respetar sus conceptos y a evitar interpretaciones desde una visión externa, lo que permite que sus miembros se sientan representados y se apropien de los materiales.

También es conveniente que previo a comenzar a diseñar se investiguen referencias de materiales similares, no para copiarlos, sino para ver qué ha funcionado. Sin embargo, encontrar diseños contextualizados ha sido difícil, puesto que existen pocos materiales bajo procesos creativos similares a los que buscamos construir. Los diversos tipos de diseño relacionados con pueblos originarios parecen haber sido hechos desde una visión externa y no con las comunidades.

Por lo tanto, para cumplir uno de los objetivos en el diseño, que es que la persona o grupo al que se dirige la obra se identifique con lo realizado, nuestra tarea debe ser el no imponer nuestros conocimientos, sino buscar la forma de combinarlos y adaptarlos a nuevos procesos, se involucra a las comunidades en todo el proceso creativo, no solo preguntando lo que saben, sino invitándolos a que ellos mismos lo hagan. Porque finalmente somos intermediarios entre la cultura y el diseño y hay que estar dispuestos a trabajar en equipo.

Experiencias de procesos creativos de diseño en comunidad

En 2013, entre maestros, alumnos, comuneros y estudiante de comunicación, se realizó un libro sobre el rescate del bordado tradicional: Wixárika Xuiyaya, Bordado Wixárika (2).  Desarrollarlo colectivamente rompió ideas preconcebidas para así aprender que, como especialistas, nos falta mucho por aprender, tanto del diseño wixárika como del proceso creativo de trabajo en las comunidades.

Otra experiencia enriquecedora ocurrió en enero de 2016, al trabajar el diseño del logo de la Red CEIWYNA (3), conformada por un conjunto de escuelas secundarias y preparatorias nacidas en diferentes comunidades de la región. El ejercicio implicó que los integrantes de la Red -profesores, directivos y alumnos-, desarrollaran sus ideas a partir de una breve explicación del proceso creativo que los diseñadores realizan para este tipo de trabajos. Se ejemplificaron diferentes logos de grupos o proyectos similares al suyo; aunque no se podría afirmar que fueron diseñados con los pueblos originarios. Igualmente se planteó el objetivo del mismo para así unificar las ideas de todos y elaborar un producto final común.

CEIWYNA

Actualmente el Programa Indígena Intercultural del ITESO mantiene la colaboración en diseño gráfico colectivo con el equipo del Museo Cultural Kiekari Pinieya (4). Todo lo del Pueblo y en la elaboración de un libro sobre un relato tradicional wixárika Watakame y Nakawé (5). Para este libro, uno de los profesores del Bachillerato Intercultural Takutsi Niukieya escribió el relato y junto con él se decidió que los alumnos realizaran las traducciones del texto y las ilustraciones. Así, al involucrar a las comunidades en todo el proceso de la elaboración de un material, también se cumple uno de los objetivos del proyecto de Casas de Cultura Comunitarias6 que consiste en recuperar, fortalecer y preservar la cultura.

Portada Watakame(1)

Entonces, ¿Cómo es diseñar con pueblos originarios? Estar dispuestos a trabajar de manera colectiva en la creación de materiales gráficos, combinando saberes, para que se logre representar la cosmovisión de su cultura. Desde el Programa Indígena Intercultural esperamos seguir trabajando con las comunidades de manera colectiva, para el próximo año se tienen programados dos libros, un relato tradicional y un material educativo en wixárika, proyectos que involucran a profesores, alumnos y al equipo del ITESO. Para un futuro se prevé que sean las mismas comunidades quienes elaboren sus diseños al contar con jóvenes especialistas que trabajen desde la comunidad.

 

 

 

 

(1) Los comuneros wixáritari toman las decisiones entre todos; en las asambleas comunitarias, reuniones locales o fiestas.

(2) De los sueños a la tela

(3) (En RED: Educación Intercultural Comunitaria) FB: Red de Centros Educativos Interculturales Wixáritari-Na’ayerite

(4) Museo Cultural Kiekari Pinieya-Todo lo del Pueblo, surge en y por la comunidad wixárika de ‘Uweni Muyewe (Bancos de San Hipólito, Mezquital, Durango), con el propósito de “crear un museo cultural comunitario en donde los niños, jóvenes, adultos y ancianos conozcan, fortalezcan y rescaten las prácticas culturales para que se valore y se siga practicando nuestra cultura wixárika.” (Documento interno del Museo Cultural Kiekari Pinieya-Todo lo del Pueblo)

(5 )Watakame y Nakawé, relato tradicional wixárika que habla sobre la renovación del territorio tras un diluvio.

(6) Las Casas de Cultura Comunitarias Wixáritari y Na’ayerite son espacios físicos y de experiencias vivas que buscan preservar y revitalizar la cultura a partir de distintas expresiones. En dichos espacios también se albergarán los materiales diseñados por y para los niños, jóvenes y comuneros wixáritari y na’ayerite.

Foto 1: Entrega del libro ‘Iki xapa kakaiyari puwa‘ikitsika “Este libro me lo dieron los personajes”. Graduación 2013-2016 en el Centro Educativo Tatuutsí Maxakwaxí en Tsikwaita, San Miguel Huiaxtita.

Foto 2: Explicación del logo colaborativo de la Red CEIWYNA.

Foto 3: Portada del libro y páginas interiores del libro Watakame y Nakawé.

María José Pérez Cuétara, es licenciada en Diseño Integral por el ITESO y colabora en el Programa Indígena Intercultural desde el 2013. Sus intereses y área profesional se enmarcan en el diseño gráfico y editorial, tipografía, fotografía, ilustración digital o tradicional -acuarelas y acrílicos-, los cuales, ya ha expuesto en galerías; asimismo, aspira a incursionar de manera formal hacía el arte del diseño textil. majocuetara@gmail.com

 

Miryam Mancha cuenta su experiencia en el CIFS

Mi nombre es Miryam Marlene Mancha Moreno, soy estudiante de noveno semestre de la carrera de ingeniería ambiental. Entré al Centro de Investigación Social (CIFS) hace año y medio y a lo largo de este tiempo me he involucrado en temáticas que abordan la ecología política y la agroecología. Por lo mismo he trabajado muy de cerca con investigadores de este departamento como Laura Velázquez y Jaime Morales.

Con base en mi experiencia puedo decir que trabajar como becaria en el CIFS me ha abierto muchas oportunidades de investigación que me han hecho crecer como persona y como futura profesionista.

Una de las vivencias que más me ha marcado es el trabajo que he tenido con los agricultores que se encuentran en zonas de vulnerabilidad (tanto social, económica, ambiental y culturalmente hablando) los cuales, a pesar de las adversidades que enfrentan día con día, son un claro ejemplo de personas perseverantes que logran salir adelante.

Lo que más admiro de ellos es que no se doblegan ante cualquier circunstancia o persona(s) que atañen contra sus valores e ideologías. Buscan un bien para ellos y su familia sin dejar a un lado el ambiente y todo lo que los rodea.

Meterte al campo significa ver la realidad de nuestro país reflejada en una crisis de pobreza y marginación. Sin embargo, estos agricultores han propuesto alternativas agroecológicas que han ayudado a defender su territorio y exigir su libertad. Además encaran las problemáticas que son creadas por acciones decididas desde la ciudad.

Al principio creí que el trabajo con los agricultores se iba a basar en enseñarles la parte técnica para hacer más eficiente su agrosistema y mejorar la calidad de sus productos pero ocurre todo lo contrario; ellos son los que te van enseñando sobre el trabajo del campo, las realidades a las que se enfrentan y el valor de las cosas.

En pocas palabras me han enseñado y demostrado el verdadero significado del esfuerzo, la libertad y la felicidad.

Facebook: Miryam Mancha

Correo: miryam.mancha04@gmail.com

¿Cómo evitar la muerte de las abejas?

La agricultura industrial está elevando los índices de la mortandad masiva de abejas, en Jalisco aumentó la cantidad de muertes y los apicultores han alzado la voz al respecto.

Por ello, la agroecología es una alternativa que ofrece productos orgánicos libres de insecticidas. Aquí mostramos algunos pasos a seguir para conseguir alimentos libres de insecticidas.
El interés por el consumo de alimentos orgánicos/locales durante los últimos años ha crecido en México, esto se debe al aumento en las enfermedades originadas por los alimentos que consumimos. La buena noticia es que han surgido distintas iniciativas de producción y consumo responsable como los mercados locales orgánicos y alternativos. Estos son importantes tanto para las comunidades urbanas como para las rurales debido a que:
• Conectan a la población del campo y la ciudad
• Ofrecen alimentos sanos a precios justos
• Promueven la filosofía de la agricultura orgánica y la conciencia ambiental
• Ofrecen espacios para la convivencia y el aprendizaje
Por lo que los primeros pasos a comenzar son:

1. Estar consiente de que al ingerir productos que contienen insecticidas se genera un daño al cuerpo, una bomba de tiempo interna que puede generar problemas relacionados con el cáncer.

2. Vigilar los alimentos que consumimos, preguntarnos ¿qué comemos y cómo se produce lo que comemos? Y procurar no comprar aquellos alimentos que tienen insecticidas, porque además de que nos dañamos alentamos a la eliminación de las abejas.

3. Los productos orgánicos suelen ser un poco más caros que los que se encuentran en el súper, pero hay que comprender que el precio marcado indica que no ha sido producido a grandes cantidades, lo que implica mayor tiempo y gasto para los productores, atrayendo un aumento en el precio de tus frutas y verduras.

4. Procura comprar tus productos en mercados que no vendan vegetales y frutos industriales. Lo puedes conseguir asistiendo a mercados locales. En la Zona Metropolitana de Guadalajara conoce:

• www.eljilote.org

EL JILOTE es un mercado virtual de productos agroecológicos con certificación orgánica realizada bajo principios participativos y que fomentan relaciones de confianza, además de promover los compromisos de salud, ecología, equidad y certidumbre ambiental.

Ellos certifican a productores que tienen sus productos en los siguientes puntos de venta:

Feria de productores todos los domingos de 10- 15 horas
En el Club de Leones, Av. De los Leones #75 Fracc. Tepeyac Casino, Zapopan.

Tianguis del Círculo de Producción todos los sábados de 10 a 14:30 horas.
En Morelos 2178, Esq. Salado Álvarez, Guadalajara.

Eco Mercado Domingo (cada15 días) de 10 a 15 horas
En Plaza Las Ramblas, Av. Chapultepec 480, Guadalajara.

Expo Ecológica Tapatía sábados de 16 a 21 horas
En Plaza República, Av. México a dos cuadras de Chapultepec Guadalajara.

Eco Tianguis Ex Convento Domingos cada 15 días de 10 a 14 horas.
En Av. Juárez 645, Col. Centro, Guadalajara.

Andares Farmer’s Market todos los sábados de 10 a 14 horas.
En Food Court, Centro Comercial Andares. Blvd. Puerta de Hierro 4965, Zapopan.

Procura que tu consumo preserve el ecosistema que necesitamos para vivir con una buena calidad de vida.