Tras bambalinas de las estrategias de búsqueda de información

En esta sesión Alfredo Cruz nos compartió un poco de su experiencia con la búsqueda de información. Y tal como lo indicaba en el título de la cadena, más allá de ofrecernos las herramientas para buscar información, nos llevó de la mano para entender la “lógica” o “psicología” del buscador (que en este caso fue Google).

La ya tan conocida vista minimalista de Google puede resultar un tanto engañosa ya que solo nos da un espacio para escribir unas palabras en el que raudo comienza a sugerirnos opciones de búsqueda y hasta da la impresión de saber qué es lo que se está intentando buscar. Pero… ¿qué hay detrás de esta amigable pantalla?

Es cierto que Google nos proporciona operadores que nos ayudan a filtrar o acotar nuestras búsquedas con el afán de ofrecer resultados “más precisos” con respecto a lo que estamos buscando. Pero como nos decía Alfredo: hay que ir aún más allá, un paso antes. Hay que ser conscientes de lo que él llamaba “magos” y se refería a las memorias (almacenes), flujos (cómo y por dónde se transmite esa información) y los artilugios (la herramienta, en este caso, para buscar).

Para comenzar a escudriñar aquello que no vemos del buscador de Google, nos compartió un juego en línea llamado Google Feud (que en esencia es un juego parecido a “100 mexicanos dijeron”). Nuestro objetivo es obtener puntos intentando adivinar  cómo autocompletaría Google la búsqueda que se nos presenta dependiendo del tema que hayamos escogido. La reflexión de esta actividad ayudó a los participantes a comprender que hay toda una lógica en cómo la información fue guardada en la “memoria” de Google y cómo es que ésta “fluye” dependiendo de las palabras que usemos en nuestras búsquedas, e incluso, cómo es que hasta las tendencias en el comportamiento de otros usuarios en sus búsquedas afectaran los resultados obtenidos de este “artilugio” (el buscador de Google).

Continuó la actividad en el taller pero ahora ya realizando búsquedas reales sobre un tema de interés para una de las asistentes. La primera búsqueda se realizó utilizando solo palabras sin ningún tipo de operador, lo que nos devolvió como resultados millones de páginas y que no contenían la información que se quería. El segundo paso fue realizar búsquedas utilizando algunos sinónimos de las palabras que se habían escrito. Como resultado vimos que variaba el número de resultados que obteníamos, pero de igual manera variaban los tipos de páginas que recibíamos como resultado.

Por último, una vez que fue posible intuir una lógica acerca de cómo el buscador nos presentaba los resultados, y que estos podrían variar dependiendo incluso desde el punto en cómo son creados los contenidos por los demás usuarios en internet, se procedió a utilizar operadores que ayudaron a filtrar aún más los resultados y brindando en la primera página resultados que sí contenían la información que se quería encontrar.

Aquí compartimos el registro de las distintas estrategias de búsqueda y los operadores utilizados.

Incluimos algunos de los operadores utilizados y cuáles son sus propósitos:

  • : Poner una palabra entrecomillas nos ayuda a buscar sitios que contengan esa palabra escrita exactamente como nosotros la hemos puesto y no conjugaciones o palabras parecidas. Si se usa en una frase, se buscarán esas palabras en ese mismo orden y tal cual las escribimos. Ej. “derechos humanos”.
  • site: : Nos ayuda buscar dentro de un sitio o algún dominio en específico. Ej. site:Wikipedia.com ó site:org.mx.
  • ~ : La tilde nos ayudará a que google nos devuelva resultados con sinónimos de la palabra que le sigue al operador. EJ. ~económico.
  • : El guión puede servir para eliminar palabras o sitios de los resultados que nos de Google, pero también para indicarle a google que las palabras conectadas por estos guiones tienen una relación cercana (contexto). EJ. Jaguar velocidad –carro ó perro-edad.
  • intitle: : Nos ayudará a buscar sitios que contenga la palabra que coloquemos después de los dos puntos en su título. Ej. “estadística” intitle:hambre.
  • “palabra” AROUND (#) “palabra” : Ayuda a encontrar páginas que contengan los 2 términos que buscamos pero que se encuentren al menos a la distancia de palabras que pongamos en #. EJ. “becas” AROUND (9) “conacyt”.

Aparte de estas herramientas, Google nos proporciona indicadores dentro de los resultados que nos ayudan a interpretar de manera más clara los resultados que nos devuelve. Aquí unos ejemplos:

  • Puntos suspensivos: Se utilizan para denotar qué tan separada está la frase precedente de la que le sigue. Entre más puntos suspensivos más lejos se encuentran las frases, llegando hasta 5 puntos suspensivos indicándonos que las frases pudiesen estar incluso en páginas distintas del sitio que se nos ofrece como resultado.
  • Palabras faltantes: Debajo de cada página que nos ofrece Google como resultado nos indicara en color gris la frase “Falta(n): palabra”, comunicándonos la o las palabras que no se tomaron en cuenta para que esa página nos apareciera como un resultado.

Al final, nuestros compañeros asistentes se fueron con ansias de seguir ahondando más en sus respectivos campos haciendo uso de estos nuevos conocimientos.

Les compartimos aquí el documento con el resumen de las distintas búsquedas que realizamos y un link a una de las páginas donde podrán encontrar más información con respecto al uso de los distintos operadores de google.

Pinterest: Conéctate con lo que hiciste, haces y quieres hacer

Gracias a la generosidad de Luz del Carmen Ortega Puentes, profesora del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, en esta sesión de cadena exploramos Pinterest, herramienta de tablón virtual y red social que puede ser aprovechada para el aprendizaje.

Te invitamos a conocer el tablón “Sketching ITESO”, del grupo de la asignatura de Luz del Carmen: https://www.pinterest.com/luzdelcarmen93/sketching-iteso/ , y a reflexionar acerca de las posibilidades de aprovechar Pinterest que descubrimos en la sesión:

  • Compartir en imágenes los trabajos de los estudiantes y armar un portafolio. Como parte de la asignatura de Ilustración, los estudiantes suben sus ejercicios a sus tablones en Pinterest y deciden si el tablón propio es público o bien elegirán con quiénes compartirlo. Para las y los integrantes del grupo resulta una motivación y una oportunidad para aprender del trabajo de otros, según nos comentó Isis, estudiante del grupo del semestre pasado. Isis no conocía la herramienta, ahora la valora como un portafolio profesional y como un lugar para encontrar imágenes de distintos intereses (conectarse con el pasado y el presente). Se ha convertido en un hábito frecuente para Isis y para Luz del Carmen explorar “pines” de distintos temas, compartirlos y crear sus tableros.
  • Favorecer la comunicación con los estudiantes, el seguimiento y el acercamiento de ayudas para mejorar su desempeño. La profesora nos compartió varias estrategias: uso del chat para recibir y retroalimentar propuestas de diseño, para aclarar dudas con los estudiantes, en un espacio menos personal a diferencia de Whatsapp y, enviar “pines” según los intereses y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  • Aprender y descubrir acerca de intereses diversos. Realizamos búsquedas en Pinterest sobre: diseño de vestidos, corte y confección, infográficos acerca del aprendizaje en red, técnicas de dibujo del cuerpo humano… Los temas prefijados en Pinterest también ofrecen opciones para identificar contenido de interés. Encontramos recursos (imágenes y videos) elaborados por profesionales de las distintas áreas, de los cuales es fácil aprender y conectarse, ya sea por medio de pines, de seguir usuarios y temas (conéctate con el futuro).
  • Recomendaciones generales y tips. Revisar los términos de servicio de las herramientas (https://about.pinterest.com/es/terms-service)*, comentar con los estudiantes las opciones de privacidad de su material, aprovechar la inmediatez y facilidad de acceso ahora con las aplicaciones de los dispositivos móviles, y relacionar los espacios (en Moodle coloca las calificaciones y registros de entrega, Pinterest es la plataforma para compartir), fueron reflexiones generales del grupo acerca de esta práctica.

Una de las profesoras participantes sugirió a Luz del Carmen animar a profesores de su academia a explorar esta propuesta, por la creatividad y los buenos resultados obtenidos para crear una comunidad de aprendizaje en la red.
La profesora Luz del Carmen, nos comenta a propósito de la experiencia de iniciar una cadena:

“Observo que esta cadena de aprendizajes es una muy buena forma de compartir reflexiones acerca d recursos virtuales que pueden dar respuesta a las nuevas necesidades de comunicación de aprendizaje de los alumnos.  Por otro lado quiero felicitar a las personas que colaboran en ÁGORA VIVA por su invitación, calidez y compromiso para que esto funcione.
Como sugerencia creo que sería muy bueno diseñar estrategias virtuales para que se difunda más esta cadena, (…) habrá que ver en qué medios se puede difundir. Se me ocurre en la sesión se grabe o sea video conferencia para que los que no pueden asistir puedan estar presentes de modo remoto.”

Agradecemos a Luis Javier, Angélica María, Sergio Sánchez,  Patty Mora, por participar de esta cadena, y a Luz del Carmen e Isis por compartir su experiencia y animarnos a aprovechar este recurso visual, atractivo y abierto a distintos intereses, para continuar aprendiendo en red y en la red.

*Les compartimos una herramienta para revisar los términos de servicio (TOS) en resumen de algunas herramientas, vía el Laboratorio de Interconectividades: https://tosdr.org/

Buscando hacer más colaborativa la clase apoyados en la plataforma horizontal de Wikispaces

Hace una semana, gracias a la generosidad de Magda López de Anda, exploramos el trabajo colaborativo usando wikis (en concreto wikispaces). Como parte del proceso de los que participaron en la mesa, se escribió a varias manos, ¡de manera colaborativa!, la recuperación de la sesión.

Se las dejamos a continuación.

Características de un wiki. Magda nos compartió varias, por ejemplo: Todos pueden leer todos pueden “intervenir” lo escrito por otro para mejorar, completar, aportar y expresar desacuerdos o diferencias, con lo cual se hace un escrito dialogado y más complejo y rico, se refería a él como “un lienzo libre de trabajo”. Diversidad de formato, cada persona tiene su forma de aprender o intereses. Se pueden revisar las versiones y verificar quién escribió qué, para preguntarle, comentarle en corto o para citarlo. Puedes mostrar u ocultar páginas cuando se publica. Si se elabora un documento sustancioso se puede subir a Wikipedia.

Problemáticas del trabajo colaborativo en wikis. Con la experiencia de algunos, se comentaron algunas problemáticas. Por ejemplo, uno de los problemas, o situaciones a considerar, es el papel que juega la persona que inicia con la colaboración: si su aporte es escaso, baja la expectativa; si es grande, los otros miembros ya no tienen mucho por hacer.

El asunto no está meramente en la herramienta, si no en las mediaciones.

Las mediaciones. Entre las cosas que charlamos se habló de que un wiki puede funcionar mejor para trabajos de tipo inductivo, en los que se inicia con una pregunta generadora o ejemplos compartidos “plataforma de arranque”, luego se buscan los ejes comunes y se reflexiona sobre lo que subyace a estos ejes.

La clave que Magda nos compartió es:

La plataforma ofrece posibilidades pero no garantiza prácticas. El centro está en la mediación.

Tips y cosas prácticas / operativas de la herramienta wikispaces. Por ejemplo, utilizar “join code” para facilitar el registro de miembros, que es invitar enviando una contraseña. Al parecer, en su versión escolar, se pueden diseñar talleres por pasos y wikis para cada curso. No tuvimos tiempo de explorar juntos cómo se le hace, pero será cosa de irle “picando”.

Gracias Luis, Paty, Miguel, Queta por sus aportes.

Anexo (aquí) encontrarán las diapositivas desde donde Magda nos compartió, con elementos sobre las características de un wiki y algunas preguntas interesantes.

Invitar a los estudiantes a salirse de los trabajos típicos es un reto que aprecian

El semestre pasado aprendí de Toño Delgado cómo él trabaja la gestión de contenidos en redes abiertas. Como parte de la cadena de favores que se inició con el regalo de Toño al compartirnos algo de su práctica, estaré yo ahora compartiendo algo de la mía.

En la última actividad del curso que doy (antes del cierre) los estudiantes crean trivias en Facebook para poner a circular en red sus posturas sobre un tema de su interés. ¿Por qué los temas de los estudiantes?, ¿por qué tomar postura?, ¿por qué una trivia como estrategia comunicativa?, ¿qué hay de complejo en diseñar una trivia?

Desde siempre y más desde que empezamos a masticar más formalmente este asunto del aprendizaje en red y del PLE/APA y esas cosas, ha sido mi deseo que los estudiantes aprendan lo que ellos quieran, no lo que yo quiera. Razón básica: cuando queremos aprender algo, lo aprendemos, cuando el deseo es propio. Claro que “tengo” una materia que tiene una definición y unos propósitos y un sentido y así… Tensión obvia, hay que trabajar la tensión y no es fácil, pero igual… busco explorar dentro de esa “cajita”, que es en donde puedo explorar cosas (y eso es chido). Primero, cambié la “guía de aprendizaje” y declaré:

En este espacio no se pretende que aprendas algo en particular, igual para todos. Se espera que aprendas, eso sí, lo que te signifique, que te muevas de donde estás, que vayas más allá de lo que sabes de diversos temas y que abras horizontes con temas que quizá sean nuevos.

Claro que no los suelto y “listo”… porque cambiarles la jugada a los modos de siempre no es tan fácil (para ellos, además de para mí, en especial porque mis manías controladoras). Los voy soltando poco a poco, intentando que vayan aprendiendo, refinando o mostrando (según el caso de cada quién) que pueden tomar postura respecto de un tema de manera sustentada y no desde opiniones simples y muchas veces mal informadas.

Ah sí, eso de tomar postura, porqué. Esta materia -Tecnología y Sociedad- es para los alumnos de las carreras electroinformáticas, futuros gestores o productores de tecnología. Los temas relativos a las relaciones entre tecnología y sociedad son temas que pueden ser polémicos o al menos tener diferentes enfoques. Como futuros profesionistas parados en esta relación, es importante tomar postura. Tomar postura, posicionarse en un discurso, es parte de la identidad profesional. Tomar postura implica responsabilidad personal y tomarla responsablemente implica que conocen y comprenden diferentes perspectivas sobre el asunto.

Así que la base de la última actividad del curso pasa porque ellos trabajen en el tema que quieran (dentro del gran abanico de la materia) y que tomen una postura fundamentada.

La segunda parte de esta práctica que les comparto está en el cómo. El tema es libre, pero no la actividad.

Como a mí me choca que hagan trabajos “típicos” y que los hagan “con todas las de la ley” y que sean “perfectos” y “que quieran 10” y que ni así aprendan… busco sacarlos del confort de lo conocido. Pensando en qué proponerles para ponerlos en situación de procesar información se me ocurrió un producto comunicacional. Tienes que saber bastante del tema, de tu idea, de tu postura, para poderla comunicar a otros. Y los otros deben ser reales.

De ahí la trivia en Facebook. Una trivia con el formato de esos tests que circulan para saber por ejemplo “qué personaje de Harry Potter eres” o “qué tan limpia es tu huella ecológica”. Es un formato familiar en el Face (quiz) que ofrece preguntas con posibles respuestas y dependiendo de las respuestas que da el usuario, la app le regresa un resultado. Se trata de un formato que se presta a ser serio (tu huella ecológica) o lúdico (qué personaje de HP eres). Y es un formato permite circular el producto entre las redes sociales de Facebook de los estudiantes. Además, hay muchas herramientas (apps) muy sencillas de usar para generar trivias.

Ah… pero hacer una trivia puede parecer trivial… pero no lo es. Porque busca enviar un mensaje.  En el producto se les piden 10 preguntas con 4 posibles respuestas. Las respuestas se ponderan para ofrecer hasta 4 posibles resultados al usuario. Eso es todo lo que tienen: 10 preguntas y sus 4 posibles respuestas para comunicar su idea. No es sencillo. Tienen que pensar muy bien sus preguntas y las respuestas que ofrecen. Las respuestas son clave para ofrecerle al usuario un panorama del tema, sabiendo que cada respuesta tiene un valor diferente. Las tienen que pensar bien. El trabajo más fuerte es pensar sus preguntas y sus respuestas con la perspectiva de comunicar. Este trabajo solo se puede hacer si tienen un conocimiento del tema suficiente y variado.

El trabajo se hace a lo largo de 3 semanas, en pequeños grupos. Deben entregar un documento con el proyecto en el que hablan del tema y presentan la estructura de su trivia, documentando formalmente cada pregunta y sus respuestas. Este documento se retroalimenta y con ello hacen su trivia en FB y la ponen a circular entre sus “amigos Face”.

¿CÓMO LA VIVEN ELLOS?

En lo general, el trabajo les gusta. En una sistematización más formalita (hace ya algunas ediciones) encontré que en todos sus escritos reflexivos del curso esta actividad fue la que más expresiones de gusto presentaba. Invitar a los estudiantes a salirse de los trabajos típicos parece ser un reto que aprecian. Les gusta por las siguientes cosas, de más a menos:

  1. porque se clavan con eso de tener que pensar cómo comunicar su idea y les gusta ver que su esfuerzo funciona (cuando funciona, cuando otros les dicen “qué padre”);
  2. cuando tienen un compromiso personal con el tema, les gusta ver que pueden enviar un mensaje a otros;
  3. porque tener que negociar con sus compañeros sobre las posturas los ayudó a comprender más la propia y a defenderla.

Aunque no he vuelto a hacer una sistematización formal, y algunas cosas han cambiado, me parece (no puedo asegurarlo pues) que siguen siendo las mismas razones. Además, en la versión de cuando hice esa sistematización el tema era menos libre, así que ahora podría sumar que les gusta porque es su tema, su rollo.

Aquí les dejo esa sistematización de la que hablo, fue una primera lectura que hice de la experiencia después de intentarla inicialmente. Ha cambiado. Lo que ha cambiado es mi conceptualización, no tanto la actividad. Ha cambiado ese desde dónde la veo a partir de lo que he ido viendo que esta permite. Cosas que buscaba no las encontré, pero encontré otras que me dieron pie a seguir explorando en esa otra dirección. Se las dejo, aunque ya tenga otros focos. Creo que es interesante porque recupero la voz de los alumnos y bueno, algunas cosas siguen siendo actuales: OrtizMichel, G. (2012). Aprendizaje significativo en la red. Sistematización de una experiencia en Facebook. XX Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Guadalajara.

 

P.S. del 4 de marzo:

Dejo liga al ppt de la sesión… Es claro que no tiene intención de ser visto por sí solo (es apoyo para la sesión)… pero bueno, complementa el texto.

También dejo 3 ejemplos más de trivia (a correr en FB), para explorar. Como siempre, unos son más buenos que otros. En el ppt viene descrito lo que los estudiantes dijeron era su mensaje:
LA TECNOLOGÍA Y EL SUEÑO
DISPOSITIVOS MÓVILES Y NIÑOS
¿QUÉ TIPO DE VIDEOJUGADOR ERES?

Creación de videos como recurso educativo

Cristina González, profesora del Departamento de Matemáticas y Física, ha explorado la creación de videos como un recurso educativo que sea apoyo del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Su creatividad y entusiasmo nos invitan a intentar nosotros mismos crear videos, acerca de lo que sabemos hacer, de nuestra experiencia. En  esta presentación (en formato .zip) nos comparte tips, dos de sus videos y notas sobre las fases de realización de un video. Agradecemos su claridad y apertura.

Moderación de foros en línea

Como parte del microtaller-cadena, “Moderación de foros, cursos modalidad en línea”, la profesora Ivette Morales nos comparte el siguiente material, así como una propuesta para discutir en este espacio de blog.

Estimados participantes:

Buenas tardes. Los invito a:

1.-Reflexionar y contestar la siguiente interrogante:

   ¿A partir de la plática “Moderación de foros, modalidad en línea” qué elementos puedo intencionar en mi práctica docente?

2.-Leer los aportes de sus compañeros y dialogar con ellos.

  Espero una actividad muy enriquecedora.

¡Disfrútenla!
Ivette

Uso de blog para el aprendizaje en red | Microtaller-cadena

La profesora Azul Aguiar del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos nos compartió, en el pasado microtaller del 8 de octubre, estrategias y experiencias para el aprovechamiento de un blog. Éste fue un espacio de conversación a partir de preguntas, lecturas y recursos de la red, así como de los videos que estudiantes realizaron como trabajo final.

Les dejamos el material que Azul, con mucha gratuidad y apertura, nos mostró acerca de las situaciones de aprendizaje propuestas:

¡Muchas gracias a las y los participantes de esta cadena, y a Azul por su generosidad!

Saludos y seguimos invitándolos a sumarse a la cadena de aprendizajes.

Unidad Asesoría en Red y Ágora VivaCentro de Aprendizaje en Red

Cadena: Gestión de contenido en redes abiertas. Scoop.it, Twitter y Blog

El miércoles pasado, 8 de octubre 2014, en nuestra cadena de aprendizajes aprendimos ¡a e-scoopir! 😉

Gracias a la generosidad de Toño Delgado (SUV-UdG, DESO), exploramos usos educativos de la curaduría de contenidos con Scoop.it.

Toño nos dejó el material en el que recoge la experiencia que nos compartió. En él pueden ver sus ideas/reflexiones sobre el sentido de la curaduría, cómo la usa en clase y porqué, además de que nos deja algunos recursos para seguir explorando:

Toño cura contenidos sobre “social-media, redes sociales y educación“. ¡Te invitamos a seguirlo!

¡Muchas gracias Toño por tu generosidad!

Cadena: Para ir por la vía corta cuando diseñes y trabajes con conferencias virtuales.

El miércoles 10 de septiembre (2014) iniciamos una forma de ser red, de ser ágora viva, mediante la “cadena de aprendizajes“.

Gracias a la generosidad de Mónica Márquez (del CFH), tuvimos un primer encuentro en el que Mónica compartió tips, ideas, cosas que ha aprendido en su práctica con las conferencias virtuales en sus cursos de Iteso.

Mónica nos compartió que se sintió contenta y que le dio gusto que los participantes de esta primera cadena se visualizaran utilizando la herramienta didáctica con confianza y que imaginaran nuevas posibilidades para enriquecer sus cursos.

Nos dejó unos materiales en los que recoge su experiencia de manera sintética y que compartimos para todos.

¡Muchas gracias Mónica por tu generosidad!

Y ¡Muchas gracias participantes de la primera cadena!

Esperamos escucharlos pronto sobre sus nuevas experiencias 🙂

 

 

 

 

 

Esperamos seguir juntos enriquecendo este proyecto, los invitamos a sumarse: “Aprende & ofrece lo que recibes